titulo.gif (9529 bytes)

marquez_ac.jpg (146663 bytes)

Nombre y Apellido: Alfonso Carlos MARQUEZ

Fecha de Nacimiento: 20 de Mayo de 1933

Lugar de Nacimiento: Río Cuarto - Córdoba República Argentina

Lugar de Residencia: Buenos Aires - República Argentina

Estado Civil: Casado

Hijos: Alan Williams, Walter Nelson, Nestor Alejandro, Sergio Gustavo, María Juliana, Maximiliano Sebastián.

Cédula de Identidad: Nº 9.321.859 Policía Federal

Documento Nacional de Identidad: Nº 6.860.658

Domicilio: Av. San Juan 2163 4º Piso (1232) Capital Federal

Estudios Cursados. Secundarios (Bachiller)

1957-1959 - Delegado de la Seccional Mendoza de la Unión Ferroviaria

1962-1965 - Vicepresidente de la Seccional Mendoza de la Unión ferroviaria.

1965-1969 - Presidente de la Seccional Mendoza de la Unión ferroviaria.

1960-1969 - Delegado provincial a la Confederación General del Trabajo

1962-1966 - Delegado Nacional a la Confederación General del Trabajo

1962-1963 - Delegado al Congreso Nacional de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas,

1964-1966 - Delegado al Congreso Nacional de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas,

1969-Director del Instituto de Servicios Sociales para el Personal Ferroviario.

1970 - Miembro del Secretariado Regional de la C.G.T. de Mendoza

Actividad Política:

1962-1965 Congresal Provincial del Consejo Provincial del Partido Justicialista de Mendoza

1962-1965 Congresal Nacional del Consejo Provincial del Partido Justicialista de Mendoza.

1965-1966 Secretario de Prensa del Consejo Nacional del Partido Justicialista y del Consejo Superior del Movimiento Nacional Justicialista

Actividad Legislativa:

1965-1966 - Diputado Provincial Mendoza.- (Mandato interrumpido por un golpe militar)

-Presidente del Bloque Justicialista de la Honorable Legislatura de la Provincia de Mendoza.

1973-1977 - Diputado Nacional por la Provincia de Mendoza- (Mandato interrumpido en 1976 por un golpe militar)

1973-1976 - Presidente de la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputado de la Nación - (mandato interrumpido por un golpe militar)

1975-1976 - Vicepresidente 1º. Bloque del Frente Justicialista de Liberación de la Honorable de la Cámara de Diputados de la Nación.

1973-1976 - Presidente de la Comisión Investigadora de Contratos Ferroviarios, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

1974 - Miembro activo de la Sub-Comisión Ejecutiva, de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles.

1974-1976 -Miembro activo de la Comisión de Estudios y modernización de la flota aérea de la Empresa Aerolíneas Argentinas.

1974-1976 - Miembro activo de la Comisión de estudios, modernización y adquisición de buques para la Marina Mercante Argentina.

1993-1994 - Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina

1994-1995 - Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina

1995-1997 - Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina

1997-2000 - Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina

1998 - Delegado Argentino al Congreso Iberoamericano de Parlamentarios realizado en Buenos Aires

1998-1999 - Presidente Comisión Organizadora de la Federación Iberoamericana de Parlamentarios.

1998-2002 - Presidente Obra Social de Legisladores de la República Argentina.

 

Actividad Empresarial del Transporte Automotor

1966 - Socio Fundador de la Cooperativa Cordillera Mar (Coordimar)

Vocal del Consejo de Administración de la Cooperativa Cordillera Mar (Coordimar)

Secretario de la Cooperativa Cordillera Mar (Coordimar)

Tesorero de la Cooperativa Cordillera Mar (Coordimar)

Presidente de la Cooperativa Cordillera Mar (Coordimar)

Representó a la Empresa en todos los eventos Nacionales e Internacionales

1989-1990 - Asesor de Gabinete del Subsecretario de Transporte Terrestre de la Nación,

1990-1991 - A cargo de la Dirección de Transporte Internacional de Pasajeros y Carga

1990-1991 - Coordinador de las Deliberaciones del Consejo Consultivo para el Transporte Terrestre Internacional.

ATRIBUCIONES Y DEBERES

Como Presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, son sus atribuciones y deberes:

1. Representar al Círculo y a la Comisión Directiva en las relaciones con los organismos oficiales y privados.

2. Citar a Asamblea y a reunión de Comisión Directiva y presidirlas; proponer las votaciones y proclamar sus resultados.

3. Firmar con el secretario general las actas de las Asambleas y de las reuniones de la Comisión Directiva, la correspondencia y cualquier otro documento de la entidad.

4. Autorizar con el tesorero las cuentas de gastos, firmando con él los recibos y los demás documentos de tesorería.

5. Autorizar con el tesorero, compras directas, concursos de precios, licitaciones públicas y privadas que afecten fondos sociales, conforme con las normas legales y con las disposiciones que al efecto dicte la Asamblea o la Comisión Directiva.

6. Rendir cuenta de la inversión de los fondos de la caja chica cada vez que lo solicite la Comisión Directiva.

7. Contratar, designar, sancionar y remover al personal de la entidad de conformidad con las leyes, reglamentos y disposiciones, dando cuenta a la Comisión Directiva. Podrá solicitar traslados, designaciones, sanciones y remociones del personal dependiente del Congreso que presta servicios en el Círculo.

8. Comunicar a la Comisión Directiva las resoluciones que adopte por sí en casos de urgencia.

9. Proyectar y someter a la consideración de la Comisión Directiva la memoria anual para su posterior elevación a la Asamblea ordinaria.

10. Decidir en las Asambleas, con doble voto en caso de empate.

11. Comunicar, en representación de la Comisión Directiva, las designaciones efectuadas por ésta para desempeñar cargos en las comisiones de asesoramiento y en la junta electoral.

12. Ejercer la representación legal del Círculo de Legisladores a todos los fines; especialmente los previstos en el artículo 6º de la ley Nº 20.984, pudiendo asimismo otorgar poderes con la conformidad de la Comisión Directiva.


Páginas creadas y administradas por El Circulo de Legisladores
Al principio de esta página Principal