
Nombre y Apellido: JUAN ANTONIO MARTINEZ
Nacionalidad: Argentino,
Nacido en San Salvador de Jujuy el 2 de julio de 1937
Estado Civil : Casado
Esposa: Elena Isabel Padilla
Hijos: Elena del Valle, Mónica Inés, María Isabel, Cecilia Raquel y
Eva María de la Luz
- 1956 - Delegado Estudiantil en representación de la Escuela Industrial de la Nación
Nº 1, "Otto Krause", de Buenos Aires.
- 1956 - Cofundador y Secretario del Centro de Estudiantes Jujeños en Buenos Aires
- 1960 - Secretario de Cultura de la Liga de Estudiantes Humanistas de la Universidad
Nacional de Tucumán.
- 1961 - Cofundador de la Juventud Universitaria Católica de Jujuy.
- 1962 - Cofundador y Secretario General del Instituto Jujeño de Estudios Sociales
(I.J.E.S.)
- 1962 - Diputado Provincial Suplente electo.
- Ex Director de Cáritas Diocesana de Jujuy
- 1969-1976 - Secretario General de la Asociación Jujeña de Empleados y Obreros
Provinciales (A.J.E.O.P.).
- 1969-1976 - Fundador y Director del Periódico "EN MARCHA" de A.J.E.O.P.
- Participó del Curso "Capacitación en Reforma Administrativa" organizado por
el Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.).
- 1971 - Participó del "Curso sobre Cooperativas" organizado por el Ministerio
de Bienestar Social de la Provincia de Jujuy.
- 1971 - Co Presidente de la Comisión de Resistencia a la Carestía de la Vida.
- 1971-1976 - Fundador, Profesor y Director del Instituto de Capacitación Sindical de
Jujuy (In.Ca.Sin).
- 1972 - Participó del "Seminario Sindical Internacional Sobre Organización Y
Formación Abierta" organizado por el Instituto de Capacitación Social del Sur.
- 1973-1977 - Diputado de la Nación Argentina - Mandato interrumpido por un golpe militar
en 1976.
- 1974-1976 - Secretario General de la Seccional Jujuy de la Unión del Personal Civil de
la Nación (U.P.C.N.)
- 1974-1975 - Secretario Adjunto del Secretariado Nacional de la Unión del Personal Civil
de la Nación (U.P.C.N.).
- 1974 - Delegado Argentino al Congreso de la Confederación Latinoamericana de
Trabajadores del Estado (C.L.A.T.E.), realizado en Lima, Perú.
- 1974 - Autor del Estatuto para el Personal de la Administración Pública Provincial de
Jujuy.
- 1972- 1985 - Miembro del Consejo Provincial del Partido Justicialista, Distrito Jujuy.
- Ex Miembro del Secretariado de Cursillos de Cristiandad de Jujuy.
- 1975 - Participó de las Primeras Jornadas Nacionales "José Ignacio Rucci"
sobre "Participación Sindical en la Conducción y Gestión de las Empresas".
- 1975 - Distinguido como "BENEFACTOR" por la Universidad Nacional de Jujuy
- 1976 - Secretario Adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas de Jujuy.
- 1976-1983 - Miembro de la Comisión Gremial Peronista de Enlace de Jujuy.
- 1977 - Participó del Curso Bíblico "San Pablo y los Orígenes del Cristianismo
organizado por la Escuela de Ciencias Sagradas del Instituto de Cultura Religiosa
Superior.
- 1981-1983 - Editor Responsable del Periódico "ADELANTE", órgano oficial del
Peronismo Jujeño.
- 1982 - Participó del "Curso Ecumenismo I" organizado por el Instituto de
Teología para Laicos de la Diócesis de Jujuy.
- 1983-1985 - Secretario Adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas de Jujuy
- 1984 - Participó de la Semana Social en Mar del Plata, designado por el Obispo de
Jujuy, Monseñor Raúl A. Casado.
- Ex Miembro del Equipo Coordinador del Movimiento Carismático Católico de Jujuy.
- 1987-1988 - Miembro del Consejo de Administración del Museo Juan Domingo Perón,
presidido por su fundadora Dña. María Estela Martinez de Perón.
- 1988 - Participó de las "Jornadas de Relaciones Públicas" organizado por el
Centro de ex Becarios de la Organización de los Estados Americanos.
- 1988 - Participó del "Curso Ceremonial Oficial, Empresario y Social"
organizado por el Centro de ex Becarios de la Organización de los Estados Americanos.
- 1988 - Participó del " Curso Periodismo Económico" organizado por el Centro
de ex Becarios de la Organización de los Estados Americanos.
- 1988 - Participó del "Encuentro Latinoamericano Sobre Política Aérea y
Espacial" organizado por el H. Senado de la Nación Argentina.
- 1989-1991- Asesor ad honorem del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
- 1990 - Participó del "Curso Sobre Organización de Entidades Mutuales"
organizado por el Instituto Nacional de Acción Mutual.
- 1991 - Participó del "Curso Introductorio de Comercio Exterior" organizado
por el Banco de la Ciudad y el Instituto de Comercio Exterior.
- 1991 - Participó del "Primer Encuentro Nacional de Organizaciones No
Gubernamentales" organizado por el Foro Nacional de Organizaciones No
Gubernamentales.
- 1991 - Participó del "Congreso Internacional Sobre Transformación Del
Estado" organizado por la Asociación Argentina de Derecho Administrativo de la
Universidad Nacional de La Plata.
- 1991 - Participó del "Seminario Internacional de Acuicultura en La Argentina"
organizado por la Escuela CIMAE-ORT de Biotecnología.
- 1991 - Publicó el libro "LOS TRABAJADORES" Ordenamiento Sistemático de la
Doctrina Peronista y la Doctrina Social de la Iglesia - Tomo I.
- 1992-1994 - Secretario General del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina.
- 1993 - Participó del "Primer Seminario sobre Reforma de la Constitución
Nacional" organizado por la Federación Argentina de Colegios de Abogados.
- 1993-1998 - Fundador y Secretario General de la Asociación Mutual de Legisladores de la
República Argentina (A.Mu.L.R.A.).
- 1994 - Participó de tres cursos del Programa Extensión sobre computación organizado
por el Instituto Nacional de la Administración Pública (I.N.A.P.).
- 1996 - Participó del "Seminario Sobre Aspectos de la Puesta En Marcha de las
Economías Regionales", organizado por el Círculo de Legisladores.
- 1996 - Diploma otorgado el 17 de octubre de 1996 en Jujuy en reconocimiento a su Lealtad
y Militancia al Servicio de la Causa de Evita y Juan Domingo Perón.
- 1996 - Participó como Miembro Comisión Honoraria del "Primer Encuentro Argentino
de Ecología y Medio Ambiente" realizado en la ciudad de Las Termas de Río Hondo,
provincia de Santiago del Estero.
- Desde 1995 - Secretario de Relaciones Públicas y Exteriores del Círculo de
Legisladores de la Nación Argentina.
- 1997 - Participó del "Seminario de Integración" dictado por el Parlamento
Latinoamericano y la Asociación de Amigos de la Fundación K. Adenauer
- 1997 - Participó Del "Curso Nacional Sobre Derecho De Autor Para Autores"
organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación.
- 1997 - Participó del Seminario de Clases de Marketing Político y Electoral"
organizado por el Consejo Argentino de Economía y Finanzas.
- Desde 1997 - Consejero del Centro de Estudios Económicos Sociales (C.E.S.A.P.A.L.) del
Parlamento Latinoamericano.
- 1997-1998 - Participó del "Curso De Animadores Bíblicos" organizado por la
Sociedad Bíblica Católica Internacional (S.O.B.I.C.A.I.N.).
- 1998 - Delegado Argentino al Congreso Iberoamericano de Parlamentarios realizado en
Buenos Aires.
- 1998 - Miembro del Gabinete de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Partido
Justicialista.
- 1998 - Participó de la Jornada "Un Nuevo Modelo para un Nuevo Siglo"
organizado por el Diputado de la ciudad de Buenos Aires, D. Jorge Argüello
- 1998 - Prosecretario de la Asociación Mutual de Legisladores de la República Argentina
(A.Mu.L.R.A.).
- 1998 - Fundador y Miembro de la Comisión Fiscalizadora de la Obra Social de
Legisladores de la República Argentina (O.S.Le.R.A.).
- 1998 - 1999 - Fundador y Secretario General de la Comisión Organizadora de la
Federación Iberoamericana de Parlamentarios (F.I.P.).
Secretario de Relaciones Públicas y Exteriores
del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina:
Son atribuciones y deberes del Secretario de Relaciones Públicas y
Exterior:
1. Representar, juntamente con el presidente, al Círculo de
Legisladores y a la Comisión Directiva en las relaciones con asociaciones y entidades
similares del extranjero.
2. Mantener relaciones con los socios residentes en el extranjero
informándoles de las actividades del Círculo y recibir de ellos sugerencias e
iniciativas referentes a su funcionamiento.
3. Mantener relaciones con las representaciones diplomáticas
acreditadas en el país y Argentinas en el extranjero.
4. Establecer y mantener contacto con autoridades y organismos del
Estado, con entidades de bien público, establecimientos educacionales, academias
nacionales, organizaciones gremiales e intermedias, éstas tendientes a resaltar la
jerarquía institucional del Círculo, su objetivo y proyecto.
Páginas creadas y administradas por El Circulo de Legisladores
Al principio de esta página Principal