DATOS PERSONALES
APELLIDO: Julio Domingo
NOMBRE: SALVATIERRA
FECHA DE NACIMIENTO: 7 de Julio de 1929
LUGAR DE NACIMIENTO: La Cañada - Departamento de Figueroa
PROVINCIA: Santiago del Estero
PAIS: Argentina
CONYUGE: Martha Teresa FERNANDEZ
HIJOS: José Luis (abogado - Procurador) Egresado U.B.A.
Juan Domingo (Medico Cirujano) Egresado U.B.A.
Pablo Andrés (Odontólogo) Egresado U.B.A.
Eva Malvina (Estudiante universitaria - UNT)
ESTUDIOS:
PRIMARIOS:
Escuelas: Fray Juan grande (La Cañada)
Almafuerte (La Banda)
Francisco N. Laprida (Stgo. del Estero)
MEDIOS O SECUNDARIOS:
Escuelas: Normal Nº 1 "Del Centenario"
Titulo: Bachiller (Maestro)
DOCENTE:
Primarios: Juan Fray Grade, de la Cañada;
Nocturna Nº 2 "Islas Malvinas" (SDE);
Juan Francisco de A. y O. (SDE).
Colegio "Mariano Moreno" (Villa María - Córdoba)
Secundarios: Normal Máximo S. Victoria (Fernández);
Normal Nº 1 "Del Centenario" (SDE);
Santiago Apóstol e Instituto Rivadavia (La Banda);
Colegio Manuel Belgrano - Docente cofundador -(Córdoba)
ANTECEDENTES:
- 1945 - Delegado Estudiantil ante la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago
del Estero.
- 1945 - Vicepresidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago del
Estero.
- 1945 - Presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Santiago del Estero.
- Periodista en los diarios La Hora, La Provincia y El Liberal.
- 1952-1955 - Jefe de Prensa de la delegación regional C.G.T.
- 1953 - Alumno del General Perón en la Escuela Superior Peronísta, donde asistió
becado por la C.G.T., al curso especial para la formación de los planteles docentes de
las futuras escuelas Peronístas Provinciales. Se dictaron clases de Conducción Política
(General Perón), Historia de Peronismo (Sra. Eva Perón), Organización, Economía,
Filosofía, Sociología, Política, etc., con profesores de la talla de Gómez Morales,
Almonacid, Cafiero, Goñi Moreno, Lorenzo Garcia, Plig, etc..
- 1954 - Delegado asesor por la C.G.T. al 1er. Congreso de Productividad y
Racionalización, realizado en la Capital Federal (con la presencia de la C.G.T. y la
C.G.E.).
- 1954 - Dictó conferencias en Santiago del Estero sobre Productividad y
Racionalización.
- Delegado por la Provincia al 1º Congreso Nacional de Administración Pública de
Mendoza (1954) y que clausura en la Capital Federal el Presidente de la Nación, General
Perón.
- 1954-1955 - Titular de la cátedra de Sindicalismo y Legislación del Trabajo en la
Escuela Sindical Nº 4 de la C.G.T.
- 1954-1955 - Organiza con otros egresados la Esc. Provincial Peronísta, donde es
Director (rotativo) y dicta las cátedras de Filosofía y Sociología - La clausura el
Gobierno Militar -.
- 1955 - Vocal en (representación del magisterio) del Directorio de la Caja de
Jubilaciones Provincial.
- 1955 - Fundador de la Primera Escuela de Administración Pública Provincial, de la cual
es Secretario y Vicerrector, con materias como Doctrina Nacional, Ciencias en la
Administración, Organización, Planificación, etc. cuyos programas elabora. Se dictaron
en el Patio Andaluz de la Casa de Gobierno.
- 1956 - Exonerado de su cargo de maestro de grado por su adhesión a la "dictadura
depuesta". Lo realiza el Poder Ejecutivo sin sumario previo y en contra de
prescripciones legales y constitucionales.
- 1956 - El día 10 de junio es detenido y puesto bajo justicia militar por participar en
la Revolución del General Valle. Es liberado en 1957 sin sentencia alguna.
- 1958 - Emigra a Villa María, Córdoba, donde trabaja como docente interino del colegio
Mariano Moreno y funda, con otros docentes, el colegio Manuel Belgrano, ambos inscriptos
en la enseñanza oficial.
- 1958 - Triunviro del Partido Justicialista por la rama gremial en el Distrito Santiago
del Estero.
- 1958 - Reincorporado a la docencia con reconocimiento de servicios por Resolución del
Consejo General de Educación.
- 1962 - Diputado de la Nación, electo.
- 1962 - Secretario de la Mesa Directiva del bloque Justicialista.
- Ganador por concurso de cátedras interinas en la Escuela normal Maximiliano S.
Victoria. Después en Normal Nº 1 "del Centenario". Dicta las cátedras de
Historia Argentina, Historia de la Educación, Política Educacional, Instrucción
Cívica, Psicopedagogía (M.S.V.); Instrucción Cívica, Pedagogía, Política, Historia
de la Educación (Centenario). Es Presidente del departamento de Historia, Geografía e I.
Cívica; Designado presidente del Consejo de Clases de 5º año (M.S.V.).
- Presidente de la Biblioteca Nicolás Avellaneda (Fernández).
- 1964 - Presidente de la Comisión Pro validez de Títulos Docentes que se crea a su
iniciativa
- 1972 - Congresal Nacional del Partido Justicialista.
- 1973-1977 - Diputado Nacional por el Distrito de Santiago del Estero Mandato
interrumpido por golpe militar. Integra las comisiones de Educación, Asuntos
Constitucionales, Legislación General y de Medio ( la primera en la Honorable Cámara de
la Nación).
- 1974/1975 - Interventor del Partido Justicialista del Distrito San Luis.
- 1970 - Miembro y presidente del Tribunal de Disciplina del Consejo General de
Educación.
- Miembro de la Comisión redactora del reglamento del Estatuto Docente
- Secretario General del Sindicato de Maestros por varios periodos hasta 1976.
- 1970 - Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores de la
Educación (CATE) y después UDA.
- Participó y presidio Congresos de Educadores Argentinos Provinciales.
- Durante la Celebración de las Bodas de Plata de la UCSE, disertó en el Aula Magna
sobre (La Historia del Sindicalismo Argentino hasta 1945) en una jornada compartida con
Padre Storni.
- 1984 - Asiste al Congreso Internacional de Educación, celebrado en Quito (Ecuador)
donde diserta sobre "Educación Social y Educativa Argentina".
- Desde 1992 - Delegado Titular en Santiago del Estero del Circulo de Legisladores de la
Nación Argentina.
- 1994 - En las últimas elecciones por el sublema "Doctrina y Lealtad Popular"
del Partido Justicialista es candidato a Gobernador de la Provincia.
- 1997 - Miembro Suplente del Tribunal de Disciplina del Círculo de Legisladores de la
Nación Argentina.
- Participo de Jornadas Psicológicas de Fernández.
- Autor de la primera ficha psicopedagógica de alumnos primarios.