El Instituto de Estudios Históricos del Parlamento Argentino, es una dependencia del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina y está integrado por destacadas personalidades parlamentarias vinculadas al mundo de las letras. Ha publicado los Tomos VII y VIII de la Obra "El Poder Legislativo de la Nación Argentina", correspondiente a los periodos parlamentarios de las Presidencias del General Bartolomé Mitre y de Don Domingo Faustino Sarmiento y la recopilación de los "Pactos Preexistentes". Se ha preparado una recopilación con todos los Tratados de Límites de la República Argentina, por países limítrofes, y en forma cronológica, lo que constituye una verdadera novedad, pues en tal forma ordenada, no se había realizado publicación alguna. Actualmente se está concluyendo el Tomo IX de la Obra "El Poder Legislativo de la Nación Argentina", correspondiente al periodo de la Presidencia de Nicolás Avellaneda. Asimismo se está realizando una recopilación de todos los antecedentes documentales de nuestro derecho sobre las Islas Malvinas y el conflicto con Inglaterra ocupante ilegal de ese Territorio Argentino. El Círculo de Legisladores de la Nación Argentina intenta clarificar, a través de documentos, la verdadera historia de estas tierras, posesionadas sin derecho alguno por esa potencia europea y nuestra lucha permanente por su reconquista. Se han emprendido dos compendios de antecedentes legislativos sobre las Obras Sociales Argentinas un estudio histórico, geográfico y económico de la Isla de Los Estados. Se tiene proyectado realizar durante el año 1999 un estudio sobre los aborígenes del territorio argentino, (contemplados tan merecidamente en la reforma constitucional de 1994, art.75 inc.17). No se trata solo de una recopilación de las leyes actuales que los protegen, devolviéndoles tierras y jerarquías que tuvieron desde remotos tiempos, sino también, de una reseña histórica, su existencia en estas tierras, tomando para su descripción , tres etapas. La primera, el momento en que los españoles llegan por primera vez a tierra argentina; la segunda etapa, cuando la República Argentina comienza su lucha por la independencia (1810), y en tercer lugar la actualidad sobre las comunidades indígenas que aún perduran. Se creó la Comisión Consultora, con el fin de acercar a esta Institución personalidades de la labor histórica, que en ciertos momentos, puedan asesorar en temas que están a nuestro estudio y los que puedan ser motivo de nuestra inquietud en el futuro. Así, personas que no pertenecen al Círculo pero que por su actuación, escritos y obras de carácter histórico se hayan destacados en esta materia. Hasta ahora han sido designados los señores Fermín Chávez; René Orsi; Enrique Pavón Pereira y Boris Czesler. AUTORIDADES
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES
PUBLICACIONES La Comisión Directiva ha resuelto editar una Colección de Libros sobre la "Vida, Ideas y Obras de Legisladores Argentinos" que en una primera etapa contará con 100 volúmenes, cuyos 5 primeros títulos han sido presentados en la Feria del Libro realizado en el mes de Abril de 1998.- La Secretaria de Cultura de la Nación, auspicia y brinda su apoyo, adquiriendo 2000 ejemplares de cada volumen destinados a la comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, para ser distribuidas en las bibliotecas de su área de competencia. Este proyecto tiene por objeto contribuir a la consolidación de la institución parlamentaria en nuestro pueblo y ofrecer un aporte significativo a la vigorización de nuestra cultura política. Figuras del Parlamento Argentino como Manuel Dorrego, el Perito Moreno, Leandro N. Alem, José Hernández, Juan B. Justo, Bartolomé Mitre, Alfredo Palacios, José Humberto Martiarena, Angel J. Miel Asquía, Ricardo Balbin, Delia Parodi y tantos otros, son modelos representativos de la vida parlamentaria del pensamiento democrático, la conducta cívica y la conciencia nacional. Cada libro es encomendado a un autorizado conocedor de la historia personal del legislador correspondiente, conteniendo la biografía y con especial detenimiento en su actividad política, su pensamiento extractado de sus discursos y expresiones públicas, las leyes que nacieron de su labor parlamentaria, sus publicaciones, etc. Creemos conveniente llevar a cabo una acción programada de reparación de la imagen del Político. El primer paso es renovar la importancia que se le concedió al legislador desde el inicio de la historia Argentina, resaltando, especialmente anta las nuevas generaciones, aquellas personalidades parlamentarias que son paradigmáticas, a partir de su cultura, su pensamiento y su acción. |
Páginas creadas y administradas por El Circulo de Legisladores