SESIONES ORDINARIAS

1999

ORDEN DEL DIA N° 2165

COMISION DE TRANSPORTES

Impreso el día 30 de junio de 1999

Término del artículo 113: 12 de julio del 1999

SUMARIO: Aeropuerto Internacional de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut. Promoción al mismo como base de futuros vuelos regulares a las islas Malvinas. Aubía y otros. (855-D-1999)

Dictamen de comisión

Honorable Cámara:

La Comisión de Transportes, ha considerado el proyecto de declaración del señor diputado Aubia y otros señores diputados, por el que se solicita al Poder Ejecutivo disponga promover al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, como base de los futuros vuelos regulares a Malvínas; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante aconseja su aprobación.

Sala de la comisión, 29 de abril de 1999.

Jorge T. Pérez - Alejandro M. Nieva - Edmundo del Valle Soria - Gustavo E. Gutiérrez - Alicia A. Castro - Martha C. Alarcia - Marcela A. Bordenave - Carmen del Rosario Caillet - María L. Chaya - Héctor Lence - Delia Pinchetti de Sierra Morales - José A. Recio - José L. Saquer - Alfredo R. Speratti - Marcelo E. Vensentini

Proyecto de declaración

La Cámara de Diputados de la Nación

DECLARA:

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, promueva al Aeropuerto Internacional de la ciudad de Comodoro

Rivadavia, en la provincia del Chubut, como base de los futuros vuelos regulares a Malvinas.

Jorge E. Aubia - Fortunato R. Cambareri - José M. Corchuelo Blasco

INFORME

Honorable Cámara:

La Comisión de Transportes, al considerar el proyecto de declaración del señor diputado Aubia y otros señores diputados, cree innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los fundamentos que lo acompañan, por lo que los hace suyos y así lo expresa.

Jorge T. Pérez

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En estos días nuevamente ha ganado la portada de los diarios el tema de una eventual conexión aérea con nuestras islas Malvinas, luego de que se diera a conocer la decisión de la empresa Lan-Chile de cancelar sus vuelos semanales Santiago de Chile-Punta Arenas-Malvinas a partir del 27 de marzo.

Según la información periodística publicada en el matutino "La Nación" el día viernes 12 del corriente, los isleños estarían dispuestos a considerar la alternativa de un vuelo entre Montevideo y Malvinas, pero que saldría de Buenos Aires.

Frente a esta circunstancia, consideramos necesario volver a reiterar la propuesta de que los vuelos a las islas se realicen desde la ciudad de Comodoro Rivadavia, en la provincia del Chubut.

Las razones por las cuales estimamos conveniente la implementación de vuelos que partan desde Comodoro Rivadavia son varias, entre las que vale la pena mencionar que:

1.- El 15 de febrero de 1971 el gobierno inglés y el argentino hacen el primer vuelo experimental a Malvinas con aviones Albatros BS03. Luego, a partir del 12 de enero de 1972 se inician vuelos regulares a las islas. El 15 de enero de 1972 se inauguran los vuelos regulares con F-27 y en diciembre de 1977 con aviones F-28. Así, pues, históricamente la empresa LADE (Líneas Aéreas del Estado) vino realizando vuelos semanales desde Comodoro Rivadavia a Malvinas, permitiendo tanto el abastecimiento de productos de primera necesidad como el movimiento de pasajeros, pero especialmente la evacuación de enfermos que eran trasladados a centros hospitalarios de la ciudad chubutense.

2.- Por otro lado, es de destacar que todos los vuelos que parten con familiares de nuestros soldados caídos en Malvinas hacen escala obligada en Comodoro Rivadavia.

3.- Esto se debe principalmente a la corta distancia existente desde el aeropuerto comodorense a las islas (925 km/1,45 horas de vuelo), lo que permite la previsibilidad de las condiciones meteorológicas y la reducción al mínimo del riesgo de accidentes aéreos.

Cabe mencionar que esta particular característica es una ventaja que sólo presenta el aeropuerto de Comodoro Rivadavia, ya que las condiciones meteorológicas no pueden ser previstas con exactitud cuando los vuelos cubren distancias más prolongadas. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con el vuelo Montevideo-Malvinas, cuya distancia es de 2.490 km, es decir, 4,25 horas de vuelo, lo que triplica comparativamente el tiempo de vuelo.

En ese sentido, la operación desde Comodoro Rivadavia aseguraría información meteorológica en tiempo real, garantizando mayor seguridad a la actividad aérea.

Además, el trayecto podría ser cubierto por máquinas de menor porte y costo y hasta se podría aumentar la frecuencia, dando así un mejor servicio en materia de cargas de primera necesidad y la apertura de una excelente alternativa al turismo nacional e internacional que tendría este aeropuerto como centro de distribución.

Por los motivos expuestos, solicito se apruebe el presente proyecto de declaración.

Jorge E. Aubia - Fortunato R. Cambareri - José M. Corchuelo Blasco