SESIONES ORDINARIAS
1999
ORDEN DEL DIA N° 2332
COMISION DE LEGISLACION DEL TRABAJO
Impreso el día 18 de agosto de 1999
Término del artículo 113: 27 de agosto de 1999
SUMARIO: Trabajadores de la industria del papel de Zárate-Campana, provincia de Buenos Aires. Solución del conflicto que atraviesan los mismos. Castro y otros. (2.778-D-1999)
Dictamen de comisión
Honorable Cámara:
La Comisión de Legislación del Trabajo ha considerado el proyecto de declaración de la señora diputada Castro y otros señores diputados, por el que se vería con agrado la pronta solución del conflicto por el que atraviesan los trabajadores de la industria del papel de Zárate-Campana, provincia de Buenos Aires; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconseja su aprobación.
Sala de la comisión, 11 de agosto de 1999.
Alfredo N. Atanasof - Horacio F. Pernasetti - Alfredo E. Allende - Adalberto L. Brandoni - Graciela Camaño - Juan M. Casella - José L. Castillo - Alicia A. Castro - Juan J. Chica - Andrés G. Delich - Mario A. Nieva - Lorenzo A. Pepe - Mary Sánchez - Margarita R. Stolbizer - Juan D. Zacarías
Proyecto de declaración
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que vería con agrado la pronta solución del conflicto por el que atraviesan los trabajadores de la industria del papel de Zárate-Campana, provincia de Buenos Aires.
Alicia A. Castro - Marcela A. Bordenave - Mario N. Fadel - Guillermo J. Giles - Mary Sánchez - Ricardo N. Vago
INFORME
Honorable Cámara:
La Comisión de Legislación del Trabajo al considerar el proyecto de declaración de la señora diputada Castro y otros señores diputados, por el que se vería con agrado la pronta solución del conflicto por el que atraviesan los trabajadores de la industria del papel de Zárate-Campana, provincia de Buenos Aires, cree innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los fundamentos que lo acompañan, por que los hace suyos y así lo expresa.
Alicia A. Castro
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La situación por la que atraviesan los trabajadores de nuestro país debe ser motivo de preocupación constante de esta Honorable Cámara.
En particular, merece especial atención la situación de los trabajadores de la industria del papel de Zárate-Campana, pues la desocupación en la región es una de las más altas de la provincia.
Conforme ha denunciado el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Papel de Zárate, a raíz de las grandes reestructuraciones ocurridas en las papeleras de la región, cerca de 1.200 personas perdieron sus fuentes de trabajo.
El caso paradigmático es el de Celulosa Argentina S.A., productora de papel de escritura y con una trayectoria de 70 años en la zona. Los despidos en esta empresa vienen teniendo lugar desde el año 1991. En la actualidad, cuatro plantas fabriles de Celulosa -distribuidas en distintas zonas del país- han cerrado sus puertas.
Durante los meses de septiembre y octubre últimos tuvieron lugar cien despidos fundados en la necesidad de reducir costos y, por otra parte, empeoraron las condiciones de trabajo de quienes conservaron su empleo. En el mes de diciembre de 1998 la empresa presentó ante el Ministerio de Trabajo un procedimiento preventivo de crisis, planteando la necesidad de mayor flexibilidad laboral y el despido de 140 trabajadores.
El conflicto culminó en los primeros días de marzo del corriente año, habiéndose producido los despidos pretendidos por la empresa, la rebaja de los salarios y debiendo aceptar los trabajadores el fraccionamiento de sus vacaciones. Pese a ello, en la actualidad, el Citibank -su actual propietario- ha decidido cerrar la planta alegando la rotura de un generador de energía. Los trabajadores, por intermedio de su sindicato, se encuentran reclamando la reapertura de la planta más allá de las propuestas que han realizado las autoridades; planteándose como alternativa la posibilidad de trabajar con una dotación de ochenta o de ciento setenta personas.
La situación se repite, en términos similares, en las otras empresas del sector.
En el caso de Papelera Latina -empresa radicada en la ciudad de Campana, con una trayectoria de 36 años en el rubro de cartón para pizza y conos para hilados-, la crisis económica ha fundado la decisión de la empresa de suspender a gran parte de los trabajadores que integran el plantel estable que asciende a 27 empleados. Los despidos fueron, momentáneamente, evitados merced a las negociaciones llevadas adelante por el sindicato que, a cambio, debió aceptar el goce de las vacaciones fraccionadas o fuera de término, el pago de las horas extras en un 50 % de su valor y el no pago de la jornada nocturna. Sin embargo las suspensiones continuaron y se produjeron despidos.
La empresa Papelera Celulosa Campana de Lima, se encuentra radicada en Lima, partido de Zárate, desde hace 15 años. Desde su adquisición por el Citibank han comenzado las suspensiones y los despidos, incluso de embarazadas, accidentados o enfermos. A ello, se agrega el atraso en el pago de los salarios que se adeudan desde el mes de enero próximo pasado.
La empresa Protisa, productora de papel higiénico, servilletas, rollos para cocinas, pañuelos descartables, pañales, etcétera, es de capitales chilenos y se halla radicada en la zona desde 1995. Esta empresa se caracteriza por haber implementado un sistema discriminatorio de incentivos; el trabajador no afiliado al gremio cuenta con mayores posibilidades de ascender en la empresa. Esta misma empresa habría comprado otras papeleras produciendo su desmantelamiento a fin de apropiarse de las marcas y dejando a cientos de trabajadores en la calle.
En el caso de la empresa Witcel, fabricante de papeles de seguridad (papel moneda, cheques y distintos tipos de cartulina para tarjetas y presentaciones, etcétera), se vienen produciendo despidos desde el año 1991 en forma sistemática. Esta empresa, también perteneciente al grupo Citibank, ha dispuesto recientemente una nueva reestructuración, lo que produce incertidumbre e inestabilidad en los trabajadores.
Como se advierte, en cada uno de los supuestos analizados, indefectiblemente, la variable de ajuste son los trabajadores, sea mediante el cercenamiento de sus derechos laborales o directamente, mediante la pérdida de su fuente de trabajo.
La situación descrita obliga a los señores legisladores a arbitrar los mecanismos a su alcance con el fin de evitar la profundización de la crisis.
Es por ello que se solicita la aprobación del presente proyecto de declaración.
Alicia A. Castro - Marcela A. Bordenave - Mario N. Fadel - Ricardo N. Vago