SESIONES ORDINARIAS
1999
ORDEN DEL DIA N ° 2462
COMISION DE CULTURA
Impreso el día 6 de septiembre de 1999
Término del artículo 113: 15 de septiembre de 1999
SUMARIO: Ultimo Congreso del Milenio "Subjetividad e Interacción hacia un Nuevo Milenio" que se llevó a cabo en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, los días 14, 15 y 16 de agosto de 1999. Declaración de interés cultural. Roy. (4178-D-1999)
Dictamen de comisión
Honorable Cámara:
La Comisión de Cultura ha considerado el proyecto de resolución de la señora diputada Roy, por el que se declara de interés cultural la realización del "Ultimo Congreso del Milenio" a realizarse en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires del 14 al 16 de agosto de 1999; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante aconseja la aprobación del siguiente
Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés cultural la realización del "Ultimo Congreso del Milenio". "Subjetividad e interacción hacia el nuevo milenio" que se llevó a cabo en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, los días 14, 15 y 16 de agosto de 1999, organizado por la asociación civil sin fines de lucro Inserción.
Sala de la comisión, 24 de agosto de 1999
Irma Roy - Adalberto L. Brandoni - María R. A. D'Errico – María I. García de Cano - Leticia Bianculli – Aurelia A. Colucigno - Andrés G. Delich - María R. Drisaldi – Mario F. Ferreyra - Guillermo J. Giles - Ricardo E. Lafferrière - Irma F. Parentella – Delia N. Pinchetti de Sierra Morales – Juan C. Piriz - Rosa E. Tulio
INFORME
Honorable Cámara:
La Comisión de Cultura al considerar el proyecto de resolución de la señora diputada Roy ha resuelto introducirle modificaciones por razones de mejor técnica legislativa, haciendo suyos los fundamentos que acompaña la iniciativa.
Irma Roy
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La Asociación Civil Inserción, que tiene como finalidad generar espacios de participación e interacción grupal investigar, profundizar y difundir el marco teórico de la psicología social argentina, ha organizado un encuentro a realizarse en Mar del Plata los días 14, 15 y 16 de agosto de 1999.
El mismo está abierto a la participación de profesionales de las ciencias sociales en general y contará con invitados especiales de nuestro país y del exterior y la temática abordada en el encuentro federal tiene como objetivo investigar acerca de los métodos y técnicas comunitarias para alcanzar una mejor calidad de vida y orientar a profesionales de la salud y la educación en la optimización de recursos sociodinámicos.
Las características totales del congreso se encuentran detalladas en el documento adjunto.
l. Características del Congreso a desarrollarse:
1.1. Denominación: Psicología Social.
"Ultimo Congreso del Milenio".
"Subjetividad e interacción hacia el nuevo Milenio".
Mar del Plata, 14, 15 y 16 de agosto de 1999.
1.2. Fundamentación:
Desde cualquier óptica (política, científica, económica, educativa, filosófica, social) se discute un nuevo hecho: pareciera ser que la función del Estado ya no es más importante que las necesidades de las personas, que las grandes causas ya no están por encima de los intereses personales, que el deseo y la subjetividad se están imponiendo más allá de cualquier racionalidad...
Finalmente, pareciera ser que las necesidades subjetivas resultan estar por encima de la tarea grupal e institucional.
¿Qué factores llevarían a que se modifiquen las diversas manifestaciones de la subjetividad? ¿De qué manera? ¿Qué efectos tendría este abanico de novedades -que va desde la globalización al Internet- en la interacción entre los sujetos, en la subjetivación, en las prácticas educativas y socialización de los individuos y en el desarrollo de la sociedad?
1.3. Fines y objetivos:
"Transformar las ideas en acciones e intercambiar con profesionales de las distintas ramas de las Ciencias Sociales cómo hacemos lo que hacemos, teniendo en cuenta la subjetividad e interacción para producir un enriquecimiento inter y transdisciplinario."
1.4. Temario a desarrollar por los disertantes y talleristas del congreso:
- Subjetividad e interacción hacia el nuevo milenio.
- Actualización teórica y técnica en psicología social para ampliar y/ o reformular el esquema conceptual referencial operativo de la disciplina y su articulación con la tarea docente.
- Dispositivos y métodos de abordaje en los ámbitos grupales, institucionales y comunitarios.
- Actividad profesional: rol, función, intervención, técnica, formación para el trabajo, fundamentación teórica.
1.5. Destinatarios:
Profesionales de la educación, trabajadores sociales, operadores en psicología social, psicólogos, psicopedagogos, sociólogos y todos aquellos interesados en la temática de salud y educación.
Los profesionales podrán pertenecer a los niveles inicial, de educación general básica, polimodal, media, terciaria y universitaria.
1.5. Organización metodológica:
- Papeles interdisciplinarios de las ciencias sociales.
Con profesionales especialmente invitados, nacionales y latinoamericanos.
Se incluirán los siguientes encuentros:
-II Encuentro de actualización teórica y técnica. Espacios independientes y simultáneos de una hora y 40 minutos de duración donde los diferentes profesionales desarrollarán sus aportes teóricos y técnicos. El profesional optará por la modalidad que considere más adecuada a la temática presentada (taller, grupo operativo, exposición teórica, video-debate, etcétera).
-III Encuentro Federal de Experiencias en Psicología Social. Espacios independientes y simultáneos de una hora y 40 minutos de duración, que podrán tener diferentes modalidades (grupo operativo, taller, video-debate, etcétera ).
-IV Encuentro 200 Pensadores en Psicología Social.
El encuentro se desarrollará en dos momentos diferenciados:
Foros "Del lector al autor", consistentes en espacios de intercambio en los que lectores de los trabajos podrán acercarse al autor de uno de ellos, para profundizar sobre el mismo.
Ateneo de discusión, espacio general, consistente en el intercambio entre todos los lectores de los trabajos y los autores.
1.6. Profesionales que comprometieron su presencia:
Latinoamericanos:
-Gustavo Sorá: antropólogo social radicado en Río de Janeiro, Brasil, investigador en el área.
-Doctora Claudia Vélez: decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Medellín, Colombia. Doctora de Educación, promotora y cocreadora de la licenciatura en psicología social.
-Libia E. Ramírez: socióloga, especialista en grupos.
Cocreadora de la licenciatura en psicología social en la Facultad de Educación de la Universidad de Medellín, Colombia.
-Psicólogo Diógenes Carabajal Llamas: investigador de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Coinvestigador del Departamento de Investigaciones de la Universidad Central, Colombia.
-Licenciado Pablo Gabela Molina: docente de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador en psicología social y psicología comunitaria. Coordinador del área clínica del Centro de Psicología Aplicada.
-Flor Stella Sacipa Rodríguez: investigadora de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Nacionales:
-Licenciado Antonio López: secretario académico de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, epistemólogo, licenciado en economía, licenciado en psicología, máster en psicología social, con título de honor, titular de la cátedra de psicología social de la Facultad de Psicología de La Plata.
-Licenciada Ana María Fernández: adjunta de la cátedra de teoría y técnica de grupos de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
-Licenciada Gladys Adamson: psicóloga social. Presidente de E.P.S.I. Sur, directora de la Escuela de Psicología Social del Sur, Quilmes, provincia de Buenos Aires.
-Horacio Ferber: máster de sociología, psicopedagogo, investigador, asesor de la Fundación Claudina Thévenet.
-Doctor Julio C. Llanan Nogueira: profesor de la Universidad Nacional de Rosario, investigador, director ejecutivo CIAPP (Centro de Investigación Acción para Problemáticas Psicosociales), consultor de organizaciones en comunicación, desarrollo humano, comunicación y planificación.
-Psicóloga social Liliana Amaya.
-Martín Kesselman: psicodramatista.
-Profesora Elida Noverasco y equipo: Instituto Superior de Danza Armonizadora.
-Licenciado Ricardo Klein: psicólogo, psicólogo social, jefe de trabajos prácticos. Cátedra II de teoría y técnica de grupos de la Facultad de la Universidad de Buenos Aires.
-Licenciada Graciela Jasiner: psicóloga, psicóloga social, directora del Instituto de Investigaciones Grupales.
-Alicia Alfuso: psicóloga social, psicodramatista, mediadora.
-Paula Silvia Arcuschin: psicóloga social.
-Licenciado Oscar Bricchetto: psicólogo, psicólogo social.
-Carmen Floreani: psicóloga social.
-Ana Disner: psicóloga social, mediadora, docente.
-Felisa Gliksman: psicóloga social.
-Licenciado Martín Kesselman: psicodramatista.
-Licenciada Adriana Piterbarg: psicóloga, psicóloga social, psicodramatista. Directora de la Escuela de Psicodrama de San Miguel.
-Carlos Sica: psicólogo social, miembro fundador de APSRA, coordinador general de EPS (Equipo de Emergencias Psicosociales), director de psicología social, Centro de Altos Estudios.
-Ingeniero Víctor Treffner: ingeniero agrónomo, psicólogo social, especialista en creatividad.
-Licenciada Marta García Vecci: psicóloga, psicóloga social.
-Liliana Viater: psicóloga social.
-En psicología social "Ultimo Congreso del Milenio", "Subjetividad e Interacción hacia el nuevo Milenio", cuenta con la adhesión de la comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
-Declarado de interés municipal. Municipalidad del partido de General Pueyrredón.
-Declaración de interés turístico de la Municipalidad del partido de General Pueyrredón.
Irma Roy
ANTECEDENTE
Proyecto de resolución
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Declarar de interés cultural la realización del "Ultimo Congreso del Milenio" "Subjetividad e interacción hacia el nuevo Milenio", a realizarse en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, los días 14, 15 y 16 de agosto de 1999, organizado por la asociación civil sin fines de lucro Inserción.
Irma Roy