SESIONES
ORDINARIAS
1999
ORDEN
DEL DIA N° 2655
COMISIONES
DE AGRICULTURA Y GANADERIA Y DE COMERCIO
Impreso
el día 5 de octubre de 1999
Término
del artículo 113: 15 de octubre de 1999
SUMARIO:
Resolución N° 575/93 que prohíbe el ingreso de conejos procedentes de países
que padezcan hemorragia viral del conejo o síndrome de la liebre parda europea.
Modificación parcial de la misma. Cardoso. (4335-D-1999)
Dictamen
de las comisiones
Honorable
Cámara:
Las
comisiones de Agricultura y Ganadería y de Comercio, han considerado el
proyecto de declaración de la señora diputada Cardoso, por el que se solicita
al Poder Ejecutivo disponga permitir la importación de "gazapos" de
un día de vida provenientes de establecimientos controlados con calidad certificada;
y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el
miembro informante, aconsejan su aprobación.
Sala de
las comisiones, 30 de septiembre de 1999
Juan C.
Passo - Rodolfo F. Gabrielli - Martha E. Cardoso - Jorge O. Folloni - Humberto
A. Volando - Amalia Isequilla - Juan C. Etchevehere – Luis M. Díaz Colodrero -
Miguel A. Abella - Felipe T. Adaime – César A. Albrisi - René H. Balestra -
Leticia Bianculli - Marcelo Cáceres - Eduardo Camaño - Arnaldo D. Carbajal -
María L. Chaya - María R. D’Errico - José G. Dumón - Mario N. Fadel – Gustavo
C. Galland - Eduardo C. Golly - Diego R. Gorvein - Carlos G. Haquim - Manuel A.
Martínez Zuccardi – María del Carmen Mossello de Benzo – Héctor R. Romero -
Rosa E. Tulio - Saúl E. Ubaldini - Marcelo E. Vensentini
Proyecto
de declaración
La
Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Que
vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través del Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria modifique parcialmente la resolución 575/93,
que prohíbe el ingreso al país de conejos procedentes de países que padezcan de
hemorragia viral del conejo o síndrome de la liebre parda europea, a fin de
permitir la importación de "gazapos" de un día de vida, provenientes
de establecimientos controlados, con calidad certificada y con régimen de
cuarentena que evite toda posibilidad de contagio o introducción de
enfermedades al territorio nacional.
Marta
E. Cardoso
INFORME
Honorable
Cámara:
Las
comisiones de Agricultura y Ganadería y de Comercio, al considerar el proyecto
de resolución de la señora diputada Cardoso, creen innecesario abundar en más
detalles que los expuestos en los fundamentos que lo acompañan, por lo que los
hacen suyos y así lo expresan.
Juan C.
Passo
FUNDAMENTOS
Señor
presidente:
La
importación de "gazapos" de un día de vida, provenientes de
establecimientos controlados, con calidad certificada y con régimen de
cuarentena que evite toda posibilidad de contagio o introducción de
enfermedades al territorio nacional, permitirá atender las expectativas de
pequeños productores agropecuarios argentinos que ven en esta posibilidad la
esperanza de desarrollar la cría intensiva de conejos, en condiciones de
competitividad en el mercado globalizado.
Es
conocido que en nuestro país no se encuentra desarrollada la producción
cunícola, y quizás por el mismo motivo no existe una cultura del consumo de la
carne de conejo.
Sin
embargo, en países industrializados como Italia y Francia, esta actividad es
una importante fuente de producción, de alimento, de riqueza y de trabajo.
Por
otra parte, la difícil situación derivada de la crisis agropecuaria, generada
por los cambios y desastres climáticos y por los bajos precios provocados por
la feroz aplicación de subsidios, nos pone frente a la alternativa de poder impulsar
una nueva actividad productiva, genuina y destinada a dar solución a muchos
propietarios de campos de pequeña extensión que pueden concentrarse en la cría
intensiva de conejos.
Estudios
realizados sobre el mercado de consumo de la carne de conejo, indican las
limitaciones del mismo como consecuencia de la falta de presencia adecuada para
la venta al público, ya que existen cruzamientos genéticos inapropiados según
la moderna tecnología.
De la
misma forma en que se desarrolló el sector avícola, la producción de conejos
debe ser controlada genéticamente a fin de alcanzar rendimientos que estén de
acuerdo con las exigencias del mercado. Por ello, en tanto se impida el ingreso
al país de los reproductores que puedan mejorar la producción cunícola local, se
estará postergando la posibilidad de desarrollo de una actividad considerada
importante para generar alimentos e ingresos a nuevos sectores.
Cabe
destacar que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación) promueve la cría de conejo para generar alimentos rápidos y
sanos para la importante población mundial que carece de ellos.
Las
razones sanitarias que podrían impedir la importación de conejos de un día de
vida, se encuentran descartadas por cuanto los ejemplares provienen de
establecimientos controlados, con sanidad certificada y régimen de cuarentena
que disipa toda posibilidad de contagios o introducción de enfermedades. Todas
estas características se encuentran ampliamente demostradas en las
presentaciones e informes técnicos.
Señor
presidente, la habilitación del ingreso a nuestro territorio de reproductores
que mejoren sustancialmente la genética cunícola nacional, nos permitirá
asistir al surgimiento de una industria que se impone mundialmente y que puede
resultar de vital importancia en nuestro país, dado que se adapta a las
necesidades actuales por sus características de generadora de empleo.
También
da solución económica a sectores desfavorecidos y se ajusta perfectamente a la
iniciación de micro-emprendimientos productivos, al autoabastecimiento
alimentario y a la conformación de microempresas familiares.
Por lo
expuesto, solicito la aprobación de la presente iniciativa.
Marta
E. Cardoso