SESIONES ORDINARIAS

 

1999

 

ORDEN DEL DIA N° 2773

 

COMISION DE TRANSPORTES

 

Impreso el día 25 de octubre de 1999

 

Término del artículo 113: 3 de noviembre de 1999

 

SUMARIO: Empresa Subterráneos de Buenos Aires. Expresión de beneplácito por la inclusión de temas evocativos patrios en la estación Juramento de la línea "D" de dicha empresa. Allende y Pepe (4069-D-1999)

 

Dictamen de comisión

 

Honorable Cámara:

 

La Comisión de Transportes, ha considerado el proyecto de declaración de los señores diputados Allende y Pepe, por el que se expresa beneplácito y felicita a las autoridades de la empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E., por la inclusión de temas evocativos de hechos heroicos de la patria en la estación Juramento de la línea “D”; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconseja su aprobación.

 

Sala de la comisión, 30 de septiembre de 1999

 

Jorge T. Pérez - Mario A. Nieva - Edmundo del Valle Soria - Gustavo E. Gutiérrez - Ricardo N. Vago - Martha C. Alarcia - Marcela A. Bordenave - Carmen del Rosario Caillet - María L. Chaya - Teodoro R. Funes - Norberto R. Nicotra - Lorenzo A. Pepe - Delia N. Pinchetti de Sierra Morales - Juan C. Piriz - José L. Speratti - Marcelo E. Vensentini

 

Proyecto de declaración

 

La Cámara de Diputados de la Nación

 

DECLARA:

 

Su beneplácito por la inclusión de temas evocativos de hechos heroicos de la patria, relacionadas con Crucero A.R.A. "General Belgrano", con todos los héroes de la guerra de Malvinas y con la batalla de Curupaytí, junto a otras expresiones culturales de profunda raigambre nacional, en la estación Juramento de la línea "D" de subterráneos de la ciudad de Buenos Aires.

El beneplácito expresado conlleva la felicitación expresa a las autoridades de Subterráneos de Buenos Aires S.E., empresa responsable de la construcción de esa estación, por la iniciativa poco común de rendir esos merecidos homenajes y exponerlos en forma permanente a la vista de los numerosos usuarios de ese medio de transporte masivo.

 

Alfredo E. Allende - Lorenzo A. Pepe

 

INFORME

 

Honorable Cámara:

 

La Comisión de Transportes, al considerar el proyecto de declaración de los señores diputadas Allende y Pepe, cree innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los fundamentos que lo acompañan, por lo que los hace suyos y así lo expresa.

 

Jorge T. Pérez

 

FUNDAMENTOS

 

Señor presidente:

La estación Juramento de la línea "D" de subterráneos de Buenos Aires, inaugurada el 21 de junio pasado, tiene una fuerte presencia cultural en un adecuado marco de sobriedad, lograda principalmente a través de cuatro grandes murales, vitrinas con objetos conmemorativos y placas alegóricas, con lo que se retoma y refuerza una vieja y buena práctica, reflejada en muchas de las estaciones originales de algunas de las líneas que componen la red de subterráneos. El hecho de exponer expresiones culturales perdurables en un ámbito popular, como lo es ese medio de transporte masivo, es de por sí encomiable.

El homenaje al Crucero A.R.A. "General Belgrano" y a todos sus 1.093 tripulantes en la guerra de Malvinas, se materializa, a través de un gran mural que representa a esa nave en el Atlántico Sur, tal como lucía en la tarde del 2 de mayo de 1982, en los instantes previos a recibir el impacto de los torpedos que lo echaron a pique, con el doloroso saldo de 323 vidas de compatriotas ofrendadas en ese hecho bélico. Completan el marco conmemorativo de este hecho histórico, una placa de acero en la que están grabados los nombres de todos los tripulantes de esa unidad en esa campaña, una maqueta de la unidad y dos vitrinas, una con objetos del buque recuperados del naufragio y otra con una bandera nacional y réplicas de objetos históricos relacionados con su creador, el general Manuel Belgrano. La inclusión de la placa con los nombres de todos los tripulantes tiene un significado especial, tal como lo expresó el ingeniero Alejandro Nazar Anchorena, presidente de Subterráneos de Buenos Aires, en oportunidad de la inauguración: El homenaje es para todos los que protagonizaron ese hecho de armas y no sólo para los 323 argentinos que ofrendaron su vida en el mismo. En oportunidad de la inauguración, cargada de simbolismo y emoción, estuvieron presentes representaciones de veteranos de guerra pertenecientes a esa dotación, sus familiares, los de sus camaradas muertos y de la Asociación de Amigos del Crucero General Belgrano.

El homenaje se extiende a todos los héroes de Malvinas mediante un cuadro que reproduce la carta del teniente Roberto Néstor Estévez, de la Compañía 25ạ del Ejército Argentino, enviada a su padre antes de ser destacado al frente en Malvinas, al presentir su muerte.

El teniente Estévez efectivamente murió combatiendo y su heroico desempeño le valió la más alta condecoración argentina. Esa carta, breve, sencilla y desgarradora, sintetiza el sentimiento de los soldados argentinos, conscientes de su deber y orgullosos de su doble condición de ciudadanos y brazo armado de la Nación.

Frente al mural que representa al "General Belgrano" navegando en un mar encrespado, hay otro de similar proporción, que reproduce el cuadro de C. López, conmemorativo de la batalla de Curupaytí, en la Guerra de la Triple Alianza, que señala, con sumo realismo y vivacidad, la carga de las tropas argentinas, avanzando a pecho descubierto a enfrentar la potente artillería adversaria, con el consecuente sacrificio de numerosos servidores de la patria. Tal como expresó el ingeniero Nazar Anchorena, ambos murales enfrentados simbolizan a dos generaciones de argentinos que en este siglo y en el anterior, marcharon altivos a enfrentar su destino histórico, cuando la patria se los reclamó.

En razón de que acciones como la reseñada no son comunes, y contribuyen a afianzar los sentimientos patrióticos de la nacionalidad, cuyos vínculos es conveniente reforzar en momentos en que algunos efectos perniciosos de la llamada globalización amenazan a la unidad e integridad de los Estados nacionales, es que se solicita a los señores diputados la aprobación de esta declaración de beneplácito y felicitación.

 

Alfredo E. Allende - Lorenzo A. Pepe