SESIONES
ORDINARIAS
1999
ORDEN
DEL DIA N° 2812
COMISION
DE EDUCACION
Impreso
el día 10 de noviembre de 1999
Término
del artículo 113: 19 de noviembre de 1999
SUMARIO:
Quinta Olimpíada Matemática de Mayo, organizada por la Federación
Iberoamericana de Competiciones, Matemáticas. Mención especial de
reconocimiento a los alumnos que obtuvieron la máxima cantidad de los premios.
1.-
Ceballos de Marín (3531-D-l999)
2.-
Chaya y Latorre (4317-D-1999)
3.-
Melogno y otros (4330-D-1999)
Dictamen
de comisión
Honorable
Cámara:
La
Comisión de Educación ha considerado los proyectos de resolución de la señora
diputada Cevallos de Marín y de las señoras diputadas Melogno y otras, y el
proyecto de declaración de las señoras diputadas Chaya y Latorre por los que se
realiza una especial mención de reconocimiento a los alumnos que se destacaron
en la V Olimpíada Matemática de Mayo; y, por las razones expuestas en el
informe que se acompaña y las que dará el miembro informante, aconseja la
aprobación del siguiente
Proyecto
de resolución
La
Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Realizar
una especial mención de reconocimiento, en ocasión de la V Olimpíada Matemática
de Mayo organizada por la Federación Iberoamericana de Competiciones
Matemáticas, a los alumnos que obtuvieron en el cómputo general la máxima
cantidad posible de premios y menciones, y que a continuación se detallan:
Primer
nivel. Nacidos a partir del 1° de enero de 1986:
- Lucas
Agustín Rearte (Instituto Cristo Rey, Córdoba), medalla de oro.
- María
Victoria Toso Ferpozzi (Instituto de la Misericordia, Rafaela, Santa Fe),
medalla de plata.
-
Verónica Andrea Moyano (Colegio del Salvador, San Salvador de Jujuy), medalla
de plata.
-
Javier Martín Cabello (Colegio Español, Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe),
medalla de bronce.
- Julio
César Patio (Escuela N° 9 - D.E. 2°, Ciudad de Buenos Aires), medalla de
bronce.
-
Ionathan Pérez (Escuela N° 18 - D.E. 7°, Ciudad de Buenos Aires), medalla de
bronce.
- Laura
Marina Lospennato (Escuela de Educación Media N° 14, Martínez, Buenos Aires),
medalla de bronce.
-
Raphael Alexander Salzer (Instituto Pestalozzi, Ciudad de Buenos Aires),
mención.
- María
del Rosario Bianchi (Instituto Santa María de Las Lomas, San Isidro, Buenos
Aires), mención.
-
Alberto Daniel Cabrera (Instituto General Savio, Palpalá, Jujuy), mención.
Segundo
nivel. Nacidos a partir del 1° de enero de 1984 hasta el 31 de diciembre de
1985:
- Laura
Bolognini (Instituto José Manuel Estrada, La Plata, Buenos Aires), medalla de
oro (máximo puntaje).
- Sergio
Andrés Yuhjtman (Colegio Nacional Buenos Aires - Ciudad de Buenos Aires),
medalla de plata.
-
Martín Szyld (Escuela Superior de Comercio, Rosario, Santa Fe), medalla de
plata.
- José
Miguel Iriarte Muñoz (Instituto Santa Catalina, Tartagal, Salta), medalla de
bronce.
-
Martín Santiago Miranda (Instituto Industrial Ingeniero Luis A. Huergo, Ciudad
de Buenos Aires), medalla de bronce.
-
Nicolás Daniel Brown Bustos (Colegio Nacional Buenos Aires, Ciudad de Buenos
Aires), medalla de bronce.
-
Exequiel Oscar Porta (Instituto Taller de Nazareth, Venado Tuerto, Santa Fe),
medalla de bronce.
-
Leonardo Oscar Billiani (Instituto Winter Garden, San Fernando, Buenos Aires),
mención.
- Pablo
Dal Lago (Escuela Superior de Comercio, Córdoba), mención.
- Nurit
Roxana Weitz (Escuela Superior de Comercio, Rosario, Santa Fe), mención.
Sala de
la comisión, 3 de noviembre de 1999
Eduardo
R. Mondino - Catalina Méndez de Medina Lareu - María L. González - Mabel Gómez
de Marelli – Alfredo P. Bravo - Fani A. Cevallos de Marín - Andrés G. Delich –
María R. A. D'Errico - Cristina E. Fernández de Kirchner - Mario F. Ferreyra –
Fenny Goransky – Cristina R. Guevara - Carlos G. Haquim - Liliana Lissi - Irma
F. Parentella - Miguel A. Robles
INFORME
Honorable
Cámara:
La
Comisión de Educación, al considerar los proyectos de resolución de la señora
diputada Ceballos de Marín y de las señoras diputadas Melogno y otras, y el
proyecto de declaración de las señoras diputadas Chaya y Latorre, y atendiendo
a satisfacer una mejor técnica legislativa, ha creído conveniente proceder a la
modificación de las propuestas originales produciendo un único dictamen de
resolución sin que por ello se altere o modifique el justo y necesario
requerimiento planteado. Los fundamentos que acompañan las iniciativas de las
señoras diputadas contienen todos los aspectos de la cuestión planteada por lo
que la comisión los hace suyos y así lo expresa.
Eduardo
R. Mondino
FUNDAMENTOS
1
Señor
presidente:
Las
Olimpíadas Matemáticas Argentinas, tuvieron entre los protagonistas a nivel
nacional, el 14 de mayo de 1999, a José Miguel Iriarte Muñoz, joven
tartagalense que en representación de la provincia de Salta fue distinguido con
el 4° puesto a nivel nacional.
Cursó
estudios en el Instituto Santa Catalina de Bologna y desde temprana edad mostró
su inclinación por las matemáticas.
Joven
sencillo y humilde fue distinguido por la Fundación OMA y un jurado
internacional de los países de Iberoamérica, por lo que merece nuestro
reconocimiento.
Fani A.
Ceballos de Marín
2
Señor
presidente:
Nuevamente
los alumnos argentinos, representantes de diferentes provincias, han obtenido
excelentes resultados en un certamen internacional de matemáticas. Esta vez, el
certamen tuvo la particularidad de ser no presencial, esto es, sin la
asistencia de los estudiantes. La metodología empleada para la ocasión es la de
que cada participante realiza las pruebas en su país de origen en una fecha
determinada -lo que ocurrió el día 8 de mayo próximo pasado- y luego las mismas
son enviadas al país sede del concurso, en este caso Argentina, para ser
examinadas y corregidas.
En esta
oportunidad, intervinieron alumnos de trece países: Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y
Venezuela.
La
competencia fue dividida en dos niveles, el primero correspondiente a los
nacidos a partir del 1° de enero de 1986 y el segundo, a los nacidos entre el
1° de enero de 1984 y el 31 de diciembre de 1985.
Nuestro
país alcanzó el máximo posible de premios en los dos niveles, lo que significa
la obtención de una medalla de oro, dos de plata, cuatro de bronce y tres
menciones (por cada nivel), además de la máxima puntuación por alumno, esto es,
50 puntos.
Más
allá de las distinciones mencionadas, es destacable el hecho repetido de los
triunfos de las representaciones argentinas en los distintos certámenes que le
toca participar, que nos llena de orgullo, a la vez que afianza el trayecto de
la educación argentina y fortalece la esperanza que la excelencia académica es
posible. Nuestros jóvenes y sus actos así lo demuestran.
Por
ello, reiterando lo ya afirmado en otras oportunidades, sigue siendo necesario
reconocer estas conquistas, afianzarlas y apoyarlas, de manera tal que los
triunfos sean cada vez más constantes y numerosos, por lo que solicito la
aprobación del presente proyecto.
María
L. Chaya - Roxana I. Latorre
3
Señor
presidente:
Funda
el presente proyecto que en la V Olimpíada Matemática de Mayo organizada por la
Federación Iberoamericana de Competiciones Matemáticas los alumnos
participantes obtuvieron la mayor cantidad permitida de medallas y menciones en
ambas categorías.
En la
olimpíada citada participaron alumnos de 13 países: Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y
Venezuela.
Los
participantes fueron aquellos que aprobaron los Certámenes Regionales de la
Olimpíada Matemática Ñandú y de la Olimpíada Matemática Argentina de 1998,
nacidos a partir del 1° de enero de 1984.
Cabe
destacar que el mayor puntaje, cincuenta (50) puntos, fue obtenido por la
estudiante argentina Laura Bolognini.
La
distinción de los alumnos, nos enorgullece y pone de manifiesto la capacidad de
nuestros jóvenes en las competencias internacionales y por su parte la pequeña
pero importantísima labor del nivel intelectual de la juventud de nuestra
patria.
Por las
razones expuestas, solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de
resolución.
Elsa
Melogno - Marta E. Cardoso - Ermelinda A. Gudiño
ANTECEDENTES
1
Proyecto
de resolución
La
Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Expresar
beneplácito por la distinción obtenida por el alumno salteño Miguel Iriarte
Muñoz, finalista en las Olimpíadas Matemáticas.
Fani A.
Ceballos de Marín
2
Proyecto
de declaración
La
Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Manifestar
su beneplácito por los logros obtenidos por la representación argentina en la V
Olimpíada Matemática de Mayo, realizada en la Ciudad de Buenos Aires, durante
el mes de mayo de 1999.
María
L. Chaya - Roxana I. Latorre
3
Proyecto
de resolución
La
Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Realizar
una especial mención de reconocimiento, en ocasión de la V Olimpíada Matemática
de Mayo, organizada por la Federación Iberoamericana de Competiciones
Matemáticas a los alumnos que obtuvieron en el cómputo general la máxima
cantidad posible de premios y menciones y que a continuación se detallan:
Primer
nivel. Nacidos a partir del 1° de enero de 1986:
- Lucas
Agustín Rearte (Instituto Cristo Rey, Córdoba). Medalla de oro.
- María
Victoria Toso Ferpozzi (Instituto de la Misericordia, Rafaela, Santa Fe).
Medalla de plata.
-
Verónica Andrea Moyano (Colegio del Salvador, San Salvador de Jujuy). Medalla
de plata.
-
Javier Martín Cabello (Colegio Español, Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe).
Medalla de bronce.
- Julio
César Pacio (Escuela N° 9 - D.E. 2°, Ciudad de Buenos Aires). Medalla de
bronce.
-
Ionathan Pérez (Escuela N° 18 - D.E. 7°, Ciudad de Buenos Aires). Medalla de
bronce.
- Laura
Marina Lospennato (E.E.M. N° 14, Martínez, Buenos Aires). Medalla de bronce.
-
Raphael Alexander Salzer (Instituto Pestalozzi, Ciudad de Buenos Aires).
Mención.
- María
del Rosario Bianchi (Instituto Santa María de las Lomas, San Isidro, Buenos
Aires). Mención.
- Alberto
Daniel Cabrera (Instituto General Savio, Palpalá, Jujuy). Mención.
Segundo
nivel. Nacidos a partir del 1° de enero de 1984 hasta el 31 de diciembre de
1985:
- Laura
Bolognini (Instituto José Manuel Estrada, La Plata, Buenos Aires). Medalla de
oro (máximo puntaje).
-
Sergio Andrés Yuhjtman (Colegio Nacional Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires).
Medalla de plata.
-
Martín Szyld (Escuela Superior de Comercio, Rosario, Santa Fe). Medalla de
plata.
- José
Miguel Iriarte Muñoz (Instituto Santa Catalina, Tartagal, Salta). Medalla de
bronce.
-
Martín Santiago Miranda (Instituto Industrial Ing. Luis A. Huergo, Ciudad de
Buenos Aires). Medalla de bronce.
-
Nicolás Daniel Brown Bustos (Colegio Nacional Buenos Aires, Ciudad de Buenos
Aires). Medalla de bronce.
- Exequiel
Oscar Porta (Instituto Taller de Nazareth, Venado Tuerto, Santa Fe). Medalla de
bronce.
-
Leonardo Oscar Billiani (Instituto Winter Garden, San Fernando, Buenos Aires).
Mención.
- Pablo
Dal Lago (Escuela Superior de Comercio, Córdoba), Mención.
- Nurit
Roxana Weitz (Escuela Superior de Comercio, Rosario, Santa Fe). Mención.
Elsa
Melogno - Marta E. Cardoso - Ermelinda A. Gudiño