CAMARA
DE DIPUTADOS DE LA NACION
SESIONES
ORDINARIAS
1999
ORDEN
DEL DIA N° 2956
COMISION
DE RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DEL AMBIENTE HUMANO
Impreso
el día 25 de noviembre de 1999
Término
del artículo 113: 6 de diciembre de 1999
SUMARIO:
Censo Nacional de Vicuñas. Expresión de beneplácito por la decisión de las
provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y La Rioja, de impulsar la
realización del misma. Chaya y otros.(3922-D-1999.)
Dictamen
de comisión
Honorable
Cámara:
La
Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano ha
considerado el proyecto de declaración de la señora diputada Chaya y otros
señores diputados, por el que se manifiesta beneplácito por la decisión de
varias provincias de impulsar la realización de un censo nacional de vicuñas;
y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las que dará el
miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente
Proyecto
de declaración
La
Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Su
beneplácito par la decisión de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, San
Juan y La Rioja, de impulsar la realización de un censo nacional de vicuñas,
información que permitirá determinar la conveniencia o no de su explotación
comercial y por ende, el cuidado y conservación de la especie.
Sala de
la comisión, 16 de noviembre de 1999.
Mabel
B. Müller - Silvia B. Vázquez - Mario A. Santander - Diego R. Gorvein - Liliana
Lissi - Guillermo J. Giles - Eduardo A. Abalovich - Luis A. Barrios - María G.
Bercoff - Emilio E. Carrara - María L. Chaya - Mario Das Neves - Gloria M. C.
Gianni – Héctor T. Polino - Mariano R. Viaña
INFORME
La
Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano al considerar
el proyecto de declaración de la señora diputada Chaya y otros señores
diputados, cree innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los
fundamentos que lo acompañan, por lo que los hace suyos y así lo expresa.
Mabel
H. Müller.
FUNDAMENTOS
Señor
presidente:
Las
provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y La Rioja, apoyadas por el
gobierno nacional, acordaron la realización de un censo nacional de vicuñas,
cuyo proyecto se encuentra en la etapa final de su elaboración. Una vez
terminado, el documento permitirá solicitar el financiamiento necesario para
concretar el recuento, cuyo costo se calcula en 200.000 pesos, aproximadamente.
La
vicuña, junto con la alpaca, el guanaco y la llama, integra la familia. de
camélidos de la puna americana. Es una especie emblemática con una enorme
trascendencia cultural, ya que las vestimentas hechas con su fibra se
destinaban a la realeza incaica.
Las
poblaciones de vicuñas en nuestro país viven en forma silvestre y bajo un
régimen de semicautiverio en 25 criaderos, distribuidos en Salta (20), Jujuy
(4), y Catamarca (1). Sobre las poblaciones silvestres, se estima que en todo
el país existen unos 30.000 ejemplares, dato que no ha podido ser confirmado.
En 1997
la Argentina fue autorizada a comercializar lana de vicuña por la Convención
Internacional del Trafico de Especies Amenazadas en Flora y Fauna (CITES), con
la condición ineludible de que la fibra debe ser extraída de animales vivos.
De este
modo, los criaderos - impulsados principalmente por un proyecto del INTA- se
han convertido en una nueva alternativa económica para los pobladores de la
Puna.
En
cambio, para exportar fibra de animales silvestres, la Argentina debe elaborar
un censo de vicuñas, información que permitirá determinar si es conveniente su
explotación comercial. Ello traerá además, como directa consecuencia, el
conocimiento de la situación actual de la especie, así como también sus riesgos
de extinción y condiciones de preservación.
Por las
consideraciones expuestas, solicito de los señores legisladores la aprobación
del presente proyecto de declaración.
María
L. Chaya - María del Pilar Kent de Saadi - Carmen del Rosario Caillet - María
S. Mayans - Ricardo C. Quintela
Proyecto
de declaración
La
Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Manifestar
su beneplácito por la decisión de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca,
San Juan y La Rioja, de impulsar la realización de un censo nacional de
vicuñas, información que permitirá determinar la conveniencia o no de su
explotación comercial y por ende, el cuidado y conservación de la especie.
María
L. Chaya – María del Pilar Kent de Saadi - Carmen del Rosario Caillet - María
S. Mayans - Ricardo C. Quintela