SESIONES
ORDINARIAS
1999
ORDEN
DEL DIA N° 2995
COMISIONES
DE LEGISLACION GENERAL, DE TRANSPORTES Y DE EDUCACION
Impreso
el día 26 de noviembre de 1999
Término
del artículo 113: 7 de diciembre de 1999
SUMARIO:
Inmueble propiedad del Estado, afectado al Ente Nacional de Administración de
Bienes Ferroviarios. Transferencia a título gratuito a la Universidad Nacional
de Lanús. Mondino y otros. (5920-D-1999)
Dictamen
de las comisiones
Honorable
Cámara:
Las
comisiones de Legislación General, de Transportes y de Educación han
considerado el proyecto de ley del señor diputado Mondino y otros señores
diputados sobre transferir a la Universidad Nacional de Lanús un inmueble
ubicado en jurisdicción de la estación Remedios de Escalada, provincia de
Buenos Aires; y, por las razones expuestas en el informe que se acompaña y las
que dará el miembro informante aconsejan la sanción del siguiente
PROYECTO
DE LEY
El
Senado y Cámara de Diputados,...
Artículo
1°- Transfiérese a la Universidad Nacional de Lanús, en forma gratuita, la
propiedad del inmueble de 82.294,77 m2 actualmente afectado al Ente Nacional de
Administración de Bienes Ferroviarios bajo el número 36232150011, jurisdicción
estación Remedios de Escalada, línea ex Roca, ramal R 1 (A), con la ubicación y
medidas que surgen del anexo 1* que es parte integrante de la presente ley, y
que está integrado por la fracción remanente de la cesión efectuada en los
términos del artículo 1° de la ley 24.750 de la parcela 35; y parte de las
parcelas 34, 40, 41 y 42, todas de la circunscripción II, sección N, fracción
1, partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, con inscripción de dominio
1983, serie A (30-1-1897), transferido al Estado nacional por ley nacional
13.490, planilla serie B 1, número 201 del legajo 1, año 1951.
Art.
2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
* El
anexo puede consultarse en el expediente 5920-D-1999
Sala de
las comisiones, 18 de noviembre de 1999
José G.
Dumón - Jorge T. Pérez - Eduardo R. Mondino - Miguel A. Alterach - Mario A.
Nieva – Edmundo del Valle Soria - Catalina Méndez de Medina Lareu - Ernesto A.
Löffler - Gustavo E. Gutiérrez – Leticia Bianculli - Enrique G. Cardesa - María
L. González - Ricardo N. Vago - Mabel Gómez de Marelli - Angel L. Abasto -
Orlando R. Aguirre – Manuel J. Baladrón - Marcela A. Bordenave - Alfredo P.
Bravo - Juan P. Cafiero - Marta E. Cardoso - Elisa M. A. Carrió – Fani A.
Ceballos de Marín - María L. Chaya - Aurelia A. Colucigno - María R. D'Errico -
Mario F. Ferreyra – Carlos D. Funes - Carlos G. Haquim – Liliana Lissi -
Fernando R. Montoya - Mabel H. Müller - Norberto R. Nicotra - Irma F.
Parentella - Lorenzo A. Pepe - Horacio F. Pernasetti - Delia N. Pinchetti de
Sierra Morales - Celia I. Piñón Avila - Juan C. Piriz – Adriana V. Puiggrós -
José A. Recio – Oscar Sat - Alfredo A. Speratti – Margarita R. Stolbizer -
Marcelo E. Vensentini - Alfredo H. Villalba
INFORME
Honorable
Cámara:
Las
comisiones de Legislación General, de Transportes y de Educación al considerar
el proyecto de ley del señor diputado Mondino y otros señores diputados sobre
transferir a la Universidad Nacional de Lanús un inmueble ubicado en
jurisdicción de la estación Remedios de Escalada, provincia de Buenos Aires,
han estimado conveniente modificarlo por razones de técnica legislativa, asimismo,
creen innecesario abundar en más detalles que los expuestos en los fundamentos
que lo acompañan por lo que los hace suyos y así lo expresan.
Miguel
A. Alterach
FUNDAMENTOS
Señor
presidente:
El
Poder Legislativo nacional creó hace ya cuatro años la Universidad Nacional de
Lanús. Dicha creación surgía de la necesidad de generar nuevas casas de altos
estudios con un criterio acorde a las necesidades de la región y de modificar
los estilos de gestión institucional universitaria que atendieran
principalmente la demanda social, regional y nacional en materia de formación
de recursos humanos.
Sabemos
que, como sostienen los expertos en materia de educación superior, el 50 % de
las carreras necesarias para los próximos años aún no fueron creadas.
Las
nuevas universidades no sólo brindan una oferta educativa diferente, sino que
su propuesta institucional se relaciona permanentemente con el desarrollo local
y regional.
En la
actualidad la información se genera, acumula y distribuye cada vez más por el
ciberespacio. La economía supersimbólica y la tecnología superespecial
derrumban día a día no sólo las paredes áulicas de los centros de enseñanza
sino de las fronteras nacionales.
Frente
a semejante vértigo, la Universidad de Lanús se encuentra reformulando la
concepción tradicional acerca de las formas de generar y transmitir
conocimientos así como su mecanismo de articulación en y con la comunidad. Ello
implica no sólo construir una universidad abierta, sino construir la ciudad del
conocimiento que refleje y sintetice la dinámica de la sociedad. Una
universidad que sea realmente servicio público.
Este
desafío implica la necesidad de articular con inversiones no sólo del Estado
sino privadas y no gubernamentales, reconociendo la necesidad de un nuevo tipo
de gestión universitaria que genere recursos extrapresupuestarios a través de
la prestación de servicios, de asistencia técnica y de cooperación que haga
sustentable en el tiempo un proyecto institucional y académico a fin de dar
respuesta a la demanda educativa que será continua, siempre creciente y cada
vez más compleja y diversificada, tanto en su contenido como en su tecnología.
Es así
como la Universidad Nacional de Lanús se identifica como una universidad urbana
comprometida transformando la universidad-claustro en universidad-ciudad con la
participación de todos los miembros de la sociedad y en función de ello, se
encuentra abocada a la construcción de la ciudad del conocimiento. En ella, su
función es fundamentalmente la de articular el conjunto de los conocimientos y
saberes que la sociedad toda produce.
Las
universidades tienen, a partir de ahora, una función fundamentalmente
articuladora de dichos saberes, hermenéutica, en función de interpretar,
priorizar y jerarquizar los mismos en una sociedad que se enfrente con la
saturación de la información. Asimismo, y con la misma importancia las
universidades deben formar profesionales y ciudadanos con sentido crítico y con
respeto a las instituciones de la República.
El
Poder Legislativo, después de haber creado la Universidad Nacional de Lanús ha
transferido dos predios para comenzar su construcción. La Universidad a su vez,
ya ha reciclado un edificio de 3.500 m2 y se encuentra haciendo lo mismo en dos
construcciones de menor dimensión, para generar su biblioteca central y para
utilizar otro como "aula-juzgado donde se capacitan a partir de ahora las
fuerzas de seguridad así como miembros del Poder Judicial en una forma inédita
en nuestro país.
El
Concejo Deliberante del municipio de Lanús ya ha declarado toda la zona como
"parque educativo y de recreación" por la importancia que la casa de
altos estudios ha adquirido para la comunidad así como por ser uno de los pocos
espacios verdes posibles en dicha zona. La universidad a su vez abre sus
puertas en forma permanente a la comunidad a la que se debe y está
transformando en espacios verdes lugares que antes constituían un depósito de
chatarra y foco permanente de contaminación y riesgo social.
Sin
embargo, el terreno colindante, motivo de la presente ley, se encuentra
totalmente libre de viviendas y constituye otro espacio anteriormente destinado
a usos ferroviarios y en la actualidad en desuso y colmado de chatarra,
desechos ferroviarios y materiales contaminantes, riesgosos para la comunidad y
los estudiantes universitarios. No es casual que en dicha zona se producen
esporádicamente incendios.
Dicho
predio es innecesario para el cumplimiento de los fines o gestión de la
administración pública nacional, sus empresas y entes descentralizados ya que
en su momento fue llamado para una concesión a través de la licitación pública
de inmuebles NGCI 33/98, luego suspendida. Tampoco es un inmueble que
represente una, importante recaudación para el Estado nacional dado que su
canon base, en el cual se incluían otros inmuebles con construcciones era de
pesos catorce mil quinientos veinte ($ 14.520). Cabe resaltar que la biblioteca
y el aula-juzgado de la Universidad Nacional de Lanús ya se encuentran
instaladas en dicho predio a través de un convenio entre el Enabief y la
Universidad.
Por las
razones antes mencionadas, se comprende que dicho predio podría cumplir con su
función pública, transfiriendo el mismo a la Universidad Nacional de Lanús para
ser destinado a su crecimiento áulico así como para continuar el campos que la
misma requiere, mejorando la calidad de vida de la comunidad y promoviendo el
desarrollo humano ambiental de la zona.
Por lo
expuesto solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de ley.
Eduardo
R. Mondino – José G. Dumón – Irma F. Parentella
ANTECEDENTE
PROYECTO
DE LEY
El
Senado y Cámara de Diputados,..
Artículo
1°- Transfiérese a la Universidad Nacional de Lanús en forma gratuita la
propiedad del inmueble con sus accesorios número 36232150011, situados en jurisdicción estación Remedios de
Escalada, del partido de Lanús, provincia de Buenos Aires, con una superficie
de 82.294,77 m2 libres, cuya ubicación y superficie surgen de los datos consignados
en el anexo 1, afectados al Ente Nacional de Administración de Bienes
Ferroviarios en virtud de lo dispuesto por el decreto del Poder Ejecutivo
nacional 1.383 del 29 de noviembre de 1996.
Art.
2°- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Eduardo
R. Mondino – José G. Dumón - Irma F. Parentella