BUENOS AIRES,
AL
HONORABLE CONGRESO DE LA NACION:
Tengo el agrado de dirigirme a Vuestra
Honorabilidad
con el objeto de someter a su consideración el Proyecto de Ley de Presupuesto
General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2006.
El envío del presente Proyecto de Ley se realiza sobre la
base de lo establecido por el artículo 75, inciso 8, de la Constitución Nacional, referido a la
atribución al Poder Legislativo
de fijar anualmente el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de
la Administración Nacional y de acuerdo al artículo 100, inciso 6, de la citada
Constitución que asigna al Jefe de
Gabinete de Ministros la responsabilidad de enviar al Congreso el
Proyecto de Presupuesto Nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y
aprobación del Poder Ejecutivo NACIONAL.
El presupuesto que se remite a VUESTRA HONORABILIDAD pone nuevamente de manifiesto su importancia fundamental, tanto desde el punto de vista del control republicano de la gestión que el Gobierno prevé desarrollar como de su empleo como instrumento de política económica y social.
El Proyecto de Presupuesto de la Administración Nacional refleja el contexto macroeconómico con una significativa mejora de la actividad económica a partir de mediados de 2002, acentuada y continuada en 2003, 2004 y 2005 y el crecimiento de los ingresos públicos, particularmente tributarios, como consecuencia de la evolución económica mencionada y de una mejor administración tributaria.
Asimismo, se enfatiza la necesidad de realizar un esfuerzo de asignación selectiva de los gastos primarios, preservando los programas sociales y dando máxima prioridad y, en consecuencia, reforzando los gastos destinados a educación, ciencia y tecnología, infraestructura económica y social y aquellos que contribuyen a mejorar la distribución del ingreso, como ser salarios y jubilaciones y pensiones, manteniendo el resultado primario superavitario.
Por lo tanto, con el presente proyecto se procura consolidar una situación de solvencia fiscal sustentable que garantice el logro de los objetivos de la acción del gobierno y exprese la prioridad asignada al prudente manejo de las finanzas públicas y su empleo para garantizar el logro de una situación económica y financiera estabilizada, sobre la cual asentar un crecimiento sostenido.
Para el año 2006 se busca el uso adecuado de los
recursos públicos necesarios para cumplir con los objetivos del Estado,
continuando con una política de gasto público compatible con el control del
resultado fiscal. La recaudación de los ingresos públicos, que ha sido
programada en relación al desenvolvimiento esperado de la actividad económica y
a una administración tributaria orientada a combatir a los evasores de
obligaciones impositivas, permitirá también atender en buena medida los
servicios de la deuda pública reestructurada.
El esfuerzo de una administración ordenada en el uso de los
recursos públicos será una clara señal para los agentes económicos de la
sustentabilidad que se busca en materia fiscal en línea con la Ley N° 25.917
(Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal). Sobre esas bases se determinó un
nivel del gasto consistente con los recursos previstos y el resultado primario
superavitario deseado.
Por otra parte, cabe destacar que las proyecciones
presupuestarias hacen posible tener un horizonte fiscal predecible, necesario
para la toma de decisiones, tanto de los operadores económicos en general, como
de los administradores del Sector Público en particular. Por tal razón, y de
acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 25.152, ratificada por la Ley N° 25.917,
se hace necesaria la confección del presupuesto trianual
para los años 2006 – 2008, que como documento complementario se elevará al
HONORABLE CONGRESO DE LA NACION y contendrá los objetivos de mediano plazo en
materia de finanzas públicas, en forma compatible con las proyecciones
macroeconómicas. Sin perjuicio de ello, en el presente Mensaje se incluyen
proyecciones presupuestarias plurianuales 2006 – 2008 de carácter sintético.
Con relación a la Ley N° 25.917 cabe señalar que el presente
Mensaje incluye información consistente con el marco macrofiscal a que hace
referencia el articulo 2° de dicha norma; se detallan aspectos institucionales
relativos al artículo 3°; se presentan cuadros referidos a los artículos 10 y
19 sobre reglas fiscales de gastos y resultado presupuestario y la información sobre proyecciones presupuestarias
plurianuales requeridas por el artículo 5°.
Por ello, y de acuerdo a lo expresado, se remite el Proyecto
de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la
Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2006 con su
correspondiente articulado, planillas anexas al mismo e información
complementaria.
En el contenido del presente Mensaje de remisión se reseña
sucintamente el contexto económico global en el que se inserta el Proyecto de
Presupuesto para el año 2006, las políticas presupuestarias para ese año, las
características del Presupuesto de la Administración Nacional, analizando tanto
sus recursos como sus gastos desde el punto de vista económico y el destino por
finalidad y función de las erogaciones, el presupuesto de los Otros Entes del
Sector Público Nacional, el comportamiento del Presupuesto Consolidado del
Sector Público y, finalmente, una síntesis de la información que se incluye,
necesaria para el análisis del Proyecto.
Por último, los Ministros y demás funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional se encuentran
a disposición de los señores legisladores para responder las consultas y para
debatir los temas que se planteen en relación al Proyecto que se propone.
1. LA POLITICA
ECONOMICA Y EL CONTEXTO ECONOMICO GLOBAL |
|
1.1. LA POLITICA ECONOMICA |
|
1.2. EL CONTEXTO ECONOMICO GLOBAL |
|
1.3. LA EVOLUCION ECONOMICA EN EL PERIODO RECIENTE |
1.4. LAS PROYECCIONES MACROECONOMICAS |
1.5. La Ejecución del Presupuesto Nacional en el Primer Semestre de 2005 |
|
2. LAS POLITICAS
PRESUPUESTARIAS PARA 2006 |
|
2.1. POLITICA Y ADMINISTRACION TRIBUTARIA |
|
2.2. LA ESTIMACION DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS |
|
2.3. LA ESTIMACION DE LOS GASTOS TRIBUTARIOS 2.3.1. Definiciones utilizadas y cuestiones metodológicas generales 2.3.2. Los gastos tributarios en el año 2006 2.3.3. Modificaciones a la estimación de los gastos tributarios en el periodo 2004 - 2006 |
2.4. EL FINANCIAMIENTO Y EL SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA |
|
2.5. EL GASTO PUBLICO Y SUS PRIORIDADES 2.5.1. Los Gastos Prioritarios 2.5.2. Políticas de gastos |
|
2.6. COORDINACION FISCAL CON LAS PROVINCIAS |
3. EL PRESUPUESTO DE LA ADMINISTRACION
NACIONAL 2006 |
|
3.1. ANALISIS ECONOMICO DE LOS PRINCIPALES RUBROS |
|
3.1.1. Recursos |
3.1.1.1. Recursos totales |
3.1.1.2. Recursos corrientes |
3.1.1.3. Recursos de capital |
3.1.2. Gastos |
3.1.2.1. Gastos totales |
3.1.2.2. Gastos corrientes |
3.1.2.3. Gastos de capital |
3.1.2.4. Gasto primario |
3.1.3. Resultados |
3.1.4. Fuentes y aplicaciones financieras |
3.1.4.1. Fuentes financieras |
3.1.4.2. Aplicaciones financieras |
|
3.2. ANALISIS DEL GASTO POR FINALIDAD Y FUNCION |
|
3.2.1. Administración gubernamental |
3.2.2. Servicios de defensa y seguridad |
3.2.3. Servicios sociales |
3.2.4. Servicios económicos |
3.2.5. Proyectos incluidos en aplicaciones financieras |
|
3.3. PRESUPUESTO DE DIVISAS DE LA ADMINISTRACION NACIONAL |
|
4. LOS OTROS ENTES DEL SECTOR PUBLICO
NACIONAL |
|
4.1. FONDOS FIDUCIARIOS DEL ESTADO NACIONAL |
|
4.2. OTROS ENTES DEL ESTADO NACIONAL |
|
4.3. EMPRESAS Y SOCIEDADES DEL ESTADO |
|
4.4. FONDOS Y ENTIDADES QUE NO CONSOLIDAN |
|
5. EL PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR
PÚBLICO Y LAS PROYECCIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES |
|
5.1. EL PRESUPUESTO CONSOLIDADO DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL 2006 |
|
5.1.1. Recursos |
5.1.2. Gastos |
5.1.3. Resultados |
|
5.2. PROYECCIONES PRESUPUESTARIAS PLURIANUALES 2006 – 2008
5.2.1. Recursos 5.2.2. Gastos 5.2.3. Resultados |
5.3. REGIMEN FEDERAL DE RESPONSABILIDAD FISCAL
6. PLANILLAS ANEXAS AL ARTICULADO E INFORMACION COMPLEMENTARIA.
|
ANEXO: EVOLUCION RECIENTE DE LA ECONOMIA ARGENTINA Y PERSPECTIVA DE
SOSTENIBILIDAD