33ª. REUNION –12ª SESION ORDINARIA

Octubre 14 de 1998


Presidencia del señor diputado Marcelo Eduardo López Arias.

Secretarios: doctores Esther H. Pereyra Arandía de Pérez Pardo, Enrique Horacio Picado y Ariel Puebla

Prosecretarios: doctor Juan Estrada y señor Juan Carlos Stavale


Lista de oradores

Aubia

Avelín

Balter

Brandoni

Bulacio

Cafiero (J.P.)

Camaño (E.O.)

Caputo

Corchuelo Blasco

De Sanctis

Dragicevic

Dumón

Flores

Gatti

Gutiérrez

Guzmán

Larraburu

Mondino

Negri

Pando

Parentella

Pichetto

Roggero

Roy

Salvatori

Sánchez

Storani

Vicchi

Viqueira

 

 

SUMARIO

  1. Izamiento de la bandera nacional
  2. Asuntos entrados. Resolución respecto de los asuntos que requieren pronunciamiento inmediato del cuerpo.
  3. Licencias para faltar a las sesiones de la Honorable Cámara.
  4. Plan de labor de la Honorable Cámara.
  5. Mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas:
    1. Moción de la señora diputada Sánchez de que se trate sobre tablas el proyecto de ley del que es coautora sobre Fondo Nacional de Financiamiento Educativo (6.511-D.-98). Es rechazada.
    2. Aclaración formulada por el señor diputado Camaño relacionada con la consideración de los asuntos a los que se refieren los números 8 y 10 de este sumario.
    3. Moción del señor diputado Stubrin de que se trate sobre tablas el proyecto de resolución de su autoría por el que se solicitan informes verbales al señor ministro de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional sobre la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador (5.651-D.-98). Es rechazada.
  6. Mociones de orden formuladas por el señor diputado Camaño de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de tratar el asunto al que se refiere el número 8 de este sumario; de que se aplace la consideración de los asuntos incluidos en el orden del día, y de que la Honorable Cámara se constituya en comisión para tratar los asuntos a los que se refieren los números 8 y 10 de este sumario. Se aprueban dichas proposiciones
  7. Consideración, por parte de la Honorable Cámara constituida en comisión, del asunto al que se refiere el número 8 de este sumario. Se aprueba un texto como despacho.
  8. Consideración del dictamen producido por la Honorable Cámara constituida en comisión en el proyecto de ley del señor diputado Brandoni y otros sobre interpretación del alcance de la eximición de impuestos nacionales y municipales en jurisdicción de la Capital Federal a los espectáculos teatrales (6.414-D.-98). Se sanciona.
  9. Consideración, por parte de la Honorable Cámara constituida en comisión, del asunto al que se refiere el número 10 de este sumario. Se aprueba un texto como despacho.
  10. Consideración del dictamen producido por la Honorable Cámara constituida en comisión en el proyecto de ley del señor diputado Lamberto y otros por el que se modifica el artículo 2° de la ley 24.938, de presupuesto de la administración nacional para el ejercicio 1998, en materia de subsidios a los distribuidores zonales para aplicar tarifas diferenciales a consumidores de gas en la Patagonia (6.563-D.-98). Se sanciona.
  11. Consideración de los dictámenes sin disidencias ni observaciones y de término vencido por los que se aconseja la sanción de proyectos de ley, de resolución y de declaración.
    1. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Familia, Mujer y Minoridad en el proyecto de ley de la señora diputada Carrió y otros sobre modificación del artículo 2.953 del Código Civil, sobre concepto de familia (6.068-D.-97).
    2. Dictamen de las comisiones de Transportes, de Asuntos Municipales y de Obras Públicas en las enmiendas introducidas por el Honorable Senado al proyecto de ley que le fuera pasado en revisión sobre creación del Ente Coordinador del Transporte Metropolitano (3.427-D.-96). Se sanciona definitivamente(ley 25.031).
    3. Dictamen de las comisiones de Legislación General, de Transportes y de Deportes en el proyecto de ley de la señora diputada Caillet sobre la transferencia de un inmueble de propiedad de la Dirección Nacional de Vialidad al Club Social San Juan Vial Club, en la ciudad de San Juan (1.036-D.-98).
    4. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de ley del señor diputado Cardesa y otros por el que se disuelve el "Tribunal de Trabajo Doméstico" en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2.893-D.-98).
    5. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de ley del señor diputado Casella y otros por el que se crea el Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita para los Trabajadores en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2.897-D.-98).
    6. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Educación en el proyecto de ley del señor diputado Alterach sobre transferencia a título gratuito de un inmueble de propiedad del Estado nacional a la Municipalidad de Apóstoles, provincia de Misiones, con destino a la habilitación de unidades educacionales (5.697-D.-97).
    7. Dictamen de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda en el proyecto de ley en revisión por el que se aprueba el aumento del aporte de la República Argentina a la undécima reposición de recursos de la Asociación Internacional de Fomento (64-S.-98). Se sanciona definitivamente (ley 25.032).
    8. Dictamen de las comisiones de Educación y de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de ley de la señora diputada Müller sobre políticas para el desarrollo de programas educativos en el marco de la ley federal de educación (4.491-D.-97).
    9. Dictamen de las comisiones de Legislación General, de Transportes y de Educación en el proyecto de ley del señor diputado López Arias sobre modificación del artículo 1° de la ley 24.541, sobre transferencia a la provincia de Salta de un inmueble de propiedad del Estado nacional para el funcionamiento de la Escuela Normal de Educación Técnica N°36 (2.851-D.-98).
    10. Dictamen de las comisiones de Legislación General, de Obras Públicas y de Educación en el proyecto de ley del señor diputado Domínguez (L.) y otros sobre modificación de los límites establecidos para el emplazamiento de la Ciudad Universitaria de Rosario, provincia de Santa Fe (6.060-D.-97).
    11. Dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Legislación del Trabajo en el proyecto de ley del señor diputado Gómez Diez por el que se modifica el artículo 2° de la ley 23.753, sobre la condición de diabético como impedimento para el ingreso laboral (678-D.-98).
    12. Dictamen de la Comisión de Legislación General en el proyecto de ley del señor diputado Sat por el que se modifica el artículo 27 de la ley 22.977, sobre notificación a las reparticiones oficiales, provinciales y/o municipales de la denuncia de la tradición del automotor(2.737-D.-98).
    13. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de ley del señor diputado Rubeo y otros por el que se dispone la recopilación, clasificación y edición de la documentación existente sobre el teniente general Juan D. Perón (946-D.-98).
    14. Dictamen de la Comisión de Legislación General en el proyecto de ley de la señora diputada Melogno y otros sobre régimen del Emblema Nacional (1.968-D.-97).
    15. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Familia, Mujer y Minoridad en el proyecto de ley de la señora diputada Piñón Avila y otros sobre régimen de prórroga o rehabilitación de la patria potestad de los hijos minorados al llegar a la mayoría de edad (5.961-D.-97).
    16. Dictamen de la Comisión de Cultura en los proyectos de ley de los señores diputados Abalovich y Arias (4.483-D.-97), y Avila (5.195-D.-97) sobre declaración como monumento histórico nacional a la Biblioteca Sarmiento de la provincia de Santiago del Estero.
    17. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Educación en el proyecto de ley del señor diputado Estrada sobre transferencia de inmuebles de propiedad del Estado nacional a la provincia de Salta para su afectación a la Escuela de Comercio N° 5.075 (1.914-D.-98).
    18. Dictamen de la Comisión de Deportes en el proyecto de ley del señor diputado Piriz sobre declaración del "Día del Automovilista Deportivo" (3.089-D.-98).
    19. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de ley del señor diputado Piriz sobre declaración de la lengua de señas argentina como lengua oficial de los sordos en todo el territorio nacional (1.097-D.-98).
    20. Dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Agricultura y Ganadería en el proyecto de ley en revisión por el que se aprueba el Acuerdo Fitosanitario entre la República Argentina y la República Argelina Democrática y Popular (81-S.-98). Se sanciona definitivamente (ley 25.033).
    21. Dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Cultura en el proyecto de ley en revisión por el que se aprueba el Convenio de Integración Cultural entre la República Argentina y la República de Bolivia (20-S.-98). Se sanciona definitivamente (ley 25.034).
    22. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Deportes en el proyecto de ley del señor diputado Galmarini por el que se concede al Club Banco Nacional de Desarrollo el uso gratuito del predio de propiedad del Estado nacional que ocupa en la provincia de Buenos Aires (372-D.-97).
    23. Dictamen de las comisiones de Deportes, de Acción Social y Salud Pública y de Drogadicción en el proyecto de ley de los señores diputados Fernández de Combes y Vago sobre régimen para la detección de alcohol en los que practican deportes mecánico-motores (803-D.-98).
    24. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de ley del señor diputado Corchuelo Blasco y otros sobre modificación de los artículos 22 y 27 de la ley 24.193, sobre facultades del juez en caso de muerte violenta (1.908-D.-98).
    25. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de ley del señor diputado Atanasof por el que se incorporan los incisos d) y e) al artículo 2° de la ley 23.789, sobre gratuidad de las comunicaciones que el trabajador o sus derecho-habientes deben efectuar con las ART o con las comisiones médicas (5.069-D.-98).
    26. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de ley del señor diputado Rollano por el que se declara monumento histórico-artístico nacional el inmueble de la confitería "Las Violetas" en la ciudad de Buenos Aires (4.574-D.-98).
    27. Dictamen de la Comisión de Población y Recursos Humanos en el proyecto de ley del señor diputado Bussi y Pinchetti de Sierra Morales (4.553 y 5.987-D.-98) sobre incorporación al Censo Nacional de Población y Vivienda del 2000 de la temática de la autoidentificación de la población que padece una alteración funcional.
    28. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de ley del señor diputado Raimundi y otros por el que se modifica el artículo 7° de la ley 24.635, de Conciliación Laboral Obligatoria (2.003-D.-98).
    29. Dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Economía en el proyecto de ley en revisión por el que se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil sobre Facilitación de Actividades Empresariales (19-S.-98). Se sanciona definitivamente (ley 25.035).
    30. Dictamen de las comisiones de Legislación General, de Ciencia y Tecnología y de Industria en las enmiendas introducidas por el Honorable Senado al proyecto de ley que le fuera pasado en revisión sobre modificación de la ley 11.723, de propiedad intelectual (110-D.-97). Se sanciona definitivamente (ley 25.036).
    31. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Vivienda en el proyecto de ley en revisión por el que se transfiere un inmueble de propiedad de Estado nacional sito en Villa Celina, provincia de Buenos Aires (39-S.-98).
    32. Dictamen de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Educación en el proyecto de ley en revisión por el que se modifica el inciso d) del artículo 6° de la ley 24.714, sobre asignación de ayuda escolar para la educación inicial, general básica y polimodal (97-S.-97).
    33. Dictamen de las comisiones de Legislación General y de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de ley en revisión por el que se transfiere un inmueble al municipio de General Güemes, provincia de Salta (24-S.-98).
    34. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de declaración de la señora diputada Melogno y otros por el que se expresa beneplácito por la obtención del "Premio Paulo Freire al Maestro del Año 1997" (2.917-D.-98). Se sanciona como resolución.
    35. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Piriz por le que se declara de interés parlamentario la muestra "Educación en Acción - Exposición para Padres, Alumnos y Escuela" (3.471-D.-98).
    36. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada González (M.L.) y otros por el que se felicita a docentes y alumnos de la E.N.S. N° 35 "José Y. Arenales" de Las Garcitas, provincia del Chaco, por obtener el octavo lugar en la Primera Evaluación de Lengua y Matemática en 1997 (3.558-D.-98).
    37. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada González (M.L.) y otros por el que se declara de interés parlamentario el Certamen Zonal de la XV Olimpíada Matemática Argentina (3.559-D.-98). (Pág. .)
    38. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de declaración de la señora diputada Bianculli por el que se expresa reconocimiento a alumnos y docentes de escuelas bonaerenses por los logros alcanzados en las últimas pruebas de evaluación realizadas en todo el territorio nacional. (3.852-D.-98). Se sanciona como resolución.
    39. Dictamen de la Comisión de Educación en los proyectos de declaración de la señora diputada Escalante Ortiz (4.431-D.-98) y de la señora diputada Camaño (G.) (4.589-D.-98), y en los proyectos de resolución de la señora diputada Melogno y otros (4.071-D.-98) y del señor diputado Rollano (4.290-D.-98), por los que se expresa beneplácito por los galardones obtenidos por alumnos de nuestro país. Se sanciona un proyecto de resolución.
    40. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Rollano por el que se declara de interés legislativo la III Exposición de Universidades y Centros de Enseñanza Terciaria (4.683-D.-98).
    41. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de declaración de los señores diputados Abella y Roggero por el que se expresa beneplácito por la realización del Proyecto Educativo - Modelo simulado de las Naciones Unidas - Departamental Sur de Córdoba - Río Cuarto (4.701-D.-98). Se sanciona como resolución
    42. Dictamen de la Comisión de Educación en los proyectos de resolución de las señoras diputadas Méndez de Medina Lareu (4.731-D.-98) y González (M.L.) y otros (4.776-D.-98), por los que se felicita a escuelas de nuestro país por la obtención de medallas en la XXX Olimpíada Internacional de Química.
    43. Dictamen de la Comisión de Finanzas en el proyecto de resolución del señor diputado Díaz Colodrero por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la creación de una sucursal del Banco de la Nación Argentina en Gobernador Virasoro, provincia de Corrientes (5.229-D.-98). Se sanciona como declaración.
    44. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración del señor diputado Abella y de la señora diputada Leyba de Martí por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga las medidas tendientes a dotar de seguridad vial al cruce de las rutas nacionales 7 y 35 en Vicuña Mackenna, provincia de Córdoba (1.630-D.-98).
    45. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración de los señores diputados Gatti y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la apertura de un paso a nivel en Junín, provincia de Buenos Aires (2.720-D.-98).
    46. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en los proyectos de declaración de los señores diputados Estrada y otros (1.909-D.-98) y de la señora diputada Chaya y otros (2.837-D.-98), por los que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la realización de obras viales en las rutas nacionales 34, 16 y 50, en la provincia de Salta.
    47. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Turismo en el proyecto de resolución de la señora diputada Miralles de Romero por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la evaluación de instalaciones y servicios del aeródromo de Caviahue, provincia del Neuquén (2.408-D.-98). Se sanciona como declaración.
    48. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de resolución del señor diputado Atanasof por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre las violaciones a la legislación laboral en que incurrirían las empresas concesionarias de electricidad Camuzzi y United Utilities (5.074-D.-98).
    49. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de resolución del señor diputado Atanasof por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre las medidas a adoptarse en relación con las situaciones de irregularidad que varias empresas mantienen respecto de sus empleados (5.077-D.-98).
    50. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración del señor diputado Acevedo y otros por el que se solicita al Poder ejecutivo que disponga asignar el carácter de agencia territorial a la dependencia del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que funciona en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz (5.232-D.-98).
    51. Dictamen de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración de la señora diputada López (E.I.) por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga difundir la deducción especial del impuesto a las ganancias a los empleadores que brinden trabajo a personas con discapacidades (3.832-D.-98).
    52. Dictamen de las comisiones de Seguridad Interior y de Libertad de Expresión en el proyecto de declaración del señor diputado Alvarez (C.A.) y otros (4.342-D-.98) y en el proyecto de resolución del señor diputado Rivas y otros (4.375-D.-98), por el que se repudian las amenazas recibidas por la periodista Betty Elizalde y el actor Miguel Angel Solá. Se sanciona un proyecto de resolución.
    53. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución de la señora diputada Méndez de Medina Lareu por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo acerca de la recuperación y conservación de las ruinas de las misiones jesuíticas de la provincia de Corrientes (4.733-D.-98).
    54. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución del señor diputado de Bariazarra y otros por el que se declara de interés parlamentario el Primer Encuentro de Escultores "El Bosque Tallado" (4.764-D.-98)
    55. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración del señor diputado De Bariazarra y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que declare de interés nacional el Primer Encuentro de Escultores "El Bosque Tallado" (4.765-D.-98).
    56. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración de la señora diputada Méndez de Medina Lareu por el que se solicita al Poder Ejecutivo brindar apoyo técnico y financiero a la Biblioteca Pública "Cuatiá Renda", de Curuzú Cuatia, provincia de Corrientes (4.766-D.-98).
    57. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución de la señora diputada González (M.L.) y otros por el que se declara a 1999 como Año Borgiano en conmemoración del centenario del nacimiento de Jorge Luis Borges (4.774-D.-98).
    58. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución de la señora diputada Fontanetto y otros por el que se declara de interés parlamentario el I Encuentro con el Libro y la Cultura y la VI Feria de Literatura Infantil (4.846-D.-98).
    59. Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de declaración del señor diputado Abalovich por el que se declara de interés parlamentario la Décimo Primera Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio (4.794-D.-98). Se sanciona como resolución.
    60. Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de declaración de las señoras diputadas Cardoso y Rivadera por el que se solicita al Poder Ejecutivo que instruya al Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) para intensificar los controles sanitarios fronterizos a efectos de prohibir el ingreso de animales caprinos provenientes de la República Oriental del Uruguay (5.187-D.-98).
    61. Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de resolución de la señora diputada Cardoso por el que se declara de interés parlamentario el "IV Congreso Regional de Granos en la Empresa Agrícola-Ganadera" (5.216-D.-98).
    62. Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de declaración de la señora diputada Cardoso por el que se declara de interés parlamentario el seminario "Identificando el Futuro Ganadero: la Trazabilidad y sus Posibilidades" (5.255-D.-98). Se sanciona como resolución.
    63. Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de resolución del señor diputado Etchevehere y otros por el que se declara de interés parlamentario la XVIII Fiesta Nacional de la Avicultura (5.273-D.-98).
    64. Dictamen de la Comisión de Deportes en el proyecto de declaración de la señora diputada Latorre y otros por el que se declara de interés parlamentario el curso de "Perfeccionamiento para Dirigentes Deportivos" (5.329-D.-98).
    65. Dictamen de la Comisión de Deportes en el proyecto de resolución de la señora diputada Melogno y otras por el que se felicita al deportista argentino Patricio Oscar D´Ottavio por haber logrado el tercer registro mundial en cruce del estrecho de Gibraltar (5.396-D.-98).
    66. Dictamen de la Comisión de Deportes en el proyecto de resolución del señor diputado Scioli por el que se felicita al deportista argentino Mariano Guarnieri por haberse consagrado subcampeón mundial junior en escopeta en el Campeonato Mundial de Tiro en Barcelona, España (5.405-D.-98).
    67. Dictamen de la Comisión de Deportes en el proyecto de declaración del señor diputado Scioli por el que se declara de interés legislativo la Clínica Internacional de Básquetbol (5.406-D.-98).
    68. Dictamen de las comisiones de Finanzas y de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración de las señoras diputadas Curletti de Wajsfeld y Carrió (4.568-D.-98) y en el proyecto de resolución del señor diputado Romero y otros (4.650-D.-98), por el que se solicita al Poder Ejecutivo la revisión de la reestructuración del Banco Hipotecario S. A. con el consecuente despido de personal de su sucursal de Resistencia, provincia del Chaco. Se sanciona un proyecto de declaración.
    69. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Comercio en el proyecto de declaración de la señora diputada Mossello de Benzo y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo la implementación de un programa nacional permanente de difusión de las alternativas de comercialización de cereales y oleaginosas (2.903-D.-98).
    70. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Finanzas en el proyecto de resolución de los señores diputados Caballero Martín y Natale por el que se solicita al Poder Ejecutivo la implementación de líneas de créditos destinadas a la compra de maquinarias agrícolas usadas (3.299-D.-98). Se sanciona como declaración.
    71. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Finanzas en el proyecto de declaración del señor diputado Balter y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que realice las gestiones pertinentes a efectos de que el Banco de la Nación Argentina incluya dentro de su línea crediticia el financiamiento para la adquisición de maquinaria agropecuaria, silos y vehículos de transporte (3.579-D.-98).
    72. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería, de Industria y de Comercio en el proyecto de declaración de la señora diputada Mossello de Benzo y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo la implementación de un programa nacional de reconversión de la pequeña y mediana industria molinera y afines (4.977-D.-98).
    73. Dictamen de la Comisión de Turismo en el proyecto de resolución de los señores diputados Gómez de Marelli y Barrios Arrechea por el que se declara de interés legislativo el Plan de Promoción Turística de las Ruinas Jesuíticas encarado por la Secretaría de Turismo de la provincia de Misiones (4.660-D.-98).
    74. Dictamen de las comisiones de Industria y de Comercio en el proyecto de resolución del señor diputado Atanasof por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre diversas denuncias respecto de los casos de dumping en el ingreso de productos provenientes de mercados del exterior, efectuadas por las distintas cámaras que agrupan a productores industriales de nuestro país (4.675-D.-98).
    75. Dictamen de las comisiones de Industria y de Comercio en el proyecto de declaración del señor diputado Cambareri y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que considere la situación de las industrias consumidoras de acero, a los efectos de la fijación de eventuales medidas protectoras de los productos siderúrgicos (4.620-D.-98).
    76. Dictamen de la Comisión de Energía y Combustibles en el proyecto de resolución de la señora diputada Méndez de Medina Lareu por el que se declara de interés parlamentario el CLXX Congreso Mundial de Energía en Houston, Estados Unidos de América (4.732-D.-98).
    77. Dictamen de la Comisión de Energía y Combustibles en el proyecto de declaración del señor diputado Salvatori por el que se solicita al Poder Ejecutivo que no aplique la resolución 143/98 de la Secretaría de Energía hasta que el Congreso Nacional sancione la Ley Federal de Hidrocarburos (4.001-D.-98).
    78. Dictamen de la Comisión de Energía y Combustibles en el proyecto de declaración de los señores diputados Fontanetto y Balestra por el que se solicita al Poder Ejecutivo que adopte medidas para que el Ente Nacional Regulador del Gas reconsidere su decisión respecto de la provisión de gas natural a San Jerónimo Norte, provincia de Santa Fe (2.290-D.-98).
    79. Dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de declaración de los señores diputados Dumón y Bonino por el que se solicita al Poder Ejecutivo que declare de interés nacional el II Congreso Nacional e Internacional del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires "Mar del Plata '98" (3.698-D.-98).
    80. Dictamen de las comisiones de Familia, Mujer y Minoridad y de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración de los señores diputados Pepe y Atanasof por el que se solicita al Poder Ejecutivo que brinde apoyo al Programa Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo (4.023-D.-98).
    81. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Economías y Desarrollo Regional en el proyecto de declaración del señor diputado Volando y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que elabore un registro nacional de pequeños productores (2.433-D.-98).
    82. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución de la señora diputada Lissi y otros por el que se declara de interés legislativo el homenaje al compositor Ramón Merlo en conmemoración de sus "50 años con el chamamé" (4.929-D.-98).
    83. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería, de Comercio y de Economías y Desarrollo Regional en el proyecto de resolución del señor diputado Martínez Zuccardi y otros por el que se rechaza el decreto 998/95, que establece disminuciones a los reintegros a los productos cítricos exportados (1.742-D.-98).
    84. Dictamen de la Comisión de Educación en los proyectos de declaración de los señores diputados González (O.F.) y Nicotra (4.658-D.-98), Valdovinos e Irrazábal (4.853-D.-98), Chaya (4.906-D.-98) y Atanasof (5.073-D.-98) y en los proyectos de resolución de los señores diputados Piriz (4.702-D.-98), Dómina y Pierri (4.705-D.-98), Méndez de Medina Lareu (4.767-D.-98), González (M.L.) y otros (4.773-D.-98) y Melogno y otros (5.395-D.-98), por los que se expresa satisfacción por el desempeño de la delegación argentina en la XXXIX Olimpíada Matemática Internacional en Taipei, República de China. Se sanciona un proyecto de resolución.
    85. Dictamen de las comisiones de Asuntos Municipales, de Transportes y de Defensa del Consumidor en el proyecto de resolución del señor diputado Rollano por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre la limitación del ingreso a la ciudad de Buenos Aires de vehículos de transporte interjurisdiccional de pasajeros habilitados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (4.141-D.-98).
    86. Dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales en el proyecto de resolución del señor diputado Piriz por el que se felicita a las autoridades del Zoológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a la señora Hilaria Aranda, primera guía de grupos no vidente a nivel mundial (5.106-D.-98). Se sanciona como declaración.
    87. Dictamen de la Comisión de Asuntos Municipales en el proyecto de declaración del señor diputado Montoya por el que se declaran de interés parlamentario las II Jornadas de Reflexión Municipal (5.171-D.-98).
    88. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Ciencia y Tecnología en el proyecto de declaración de la señora diputada Bianculli por el que se expresa beneplácito por los logros obtenidos por el Control Experimental de Altura del INTI en inseminación artificial de animales (3.031-D.-98).
    89. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Ciencia y Tecnología en el proyecto de declaración del señor diputado Atanasof por el que se solicita al Poder Ejecutivo que profundice los estudios para erradicar la enfermedad conocida como "Mal de Río Cuarto" (4.395-D.-98).
    90. Dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Derechos Humanos y Garantías en los proyectos de resolución de las señoras diputadas Leyba de Martí (4.915-D.-98); y Domínguez (D.C.) y otros (4.979-D.-98), y en los proyectos de declaración de los señores diputados Ortega de Aráoz (4.932-D.-98), Cafiero (J.P.) y otros (4.939-D.-98) y Estévez Boero y otros (4.943-D.-98), por los que se repudian los atentados terroristas perpetrados en Kenia y Tanzania contra embajadas de los Estados Unidos. Se sanciona un proyecto de declaración.
    91. Dictamen de las comisiones de Defensa Nacional y de Derechos Humanos y Garantías en el proyecto de declaración del señor diputado Corchuelo Blasco y otros por el que se expresa beneplácito por declaraciones vertidas por el comandante en jefe del Ejército, general Martín Balza (714-D.-98).
    92. Dictamen de las comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología en el proyecto de resolución de la señora diputada Méndez de Medina Lareu por el que se declara de interés legislativo la II Olimpíada Geográfica Argentina (3.666-D.-98).
    93. Dictamen de las comisiones de Cultura y de Ciencia y Tecnología en el proyecto de declaración del señor diputado Abella por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga los estudios necesarios para comprobar la significación histórica y cultural del yacimiento arqueológico ubicado en Agua de Oro, provincia de Córdoba (3.688-D.-98).
    94. Dictamen de la Comisión de Transportes en el proyecto de resolución del señor diputado Vago y otros por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre cambios en los puestos de dirección de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (3.272-D.-98).
    95. Dictamen de la Comisión de Defensa Nacional en el proyecto de declaración del señor diputado Obarrio por el que se felicita a la Fuerza Aérea Argentina por la organización del "Festival Aéreo Palomar '98 - Jornadas de Puertas Abiertas" (5.059-D.-98).
    96. Dictamen de la Comisión de Comunicaciones e Informática en el proyecto de resolución del señor diputado Adaime y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que incorpore el proyecto de informatización de la H. Cámara de Diputados de la Nación en el marco del acuerdo de cooperación vigente con la República Federal de Alemania (5.597-D.-98).
    97. Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de declaración de las señoras diputadas Latorre y Chaya por el que se declara de interés parlamentario la muestra ExpoAgro Alcorta '98 (5.588-D.-98),
    98. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Economías y Desarrollo Regional en el proyecto de declaración de la señora diputada Gómez de Marelli y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que adopte medidas para revertir la crisis en que se encuentra la producción tabacalera (3.525-D.-98).
    99. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución del señor diputado Ayala por el que se declara de interés cultural el homenaje al extinto músico Zitto Segovia (5.081-D.-98).
    100. Dictamen de las comisiones de Legislación del Trabajo, de Industria y de Comercio en el proyecto de resolución del señor diputado Atanasof por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre la situación de los trabajadores de la empresa Siderar (4.752-D.-98).
    101. Dictamen de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Comunicaciones e Informática en el proyecto de resolución de las señoras diputadas Chaya y Kent de Saadi por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre los procedimientos establecidos para determinar las asignaciones familiares con incrementos por "un coeficiente de zonas", liquidado por ANSES y pagado por el Correo Argentino S.A. (4.957-D.-98).
    102. Dictamen de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano y de Industria en el proyecto de declaración del señor diputado Baylac y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que declare de interés nacional las Jornadas de Evaluación y Administración de Riesgos de Emergencias Urbanas (4.283-D-98) Se sanciona como resolución.
    103. Dictamen de la Comisión de Comunicaciones e Informática en el proyecto de resolución de la señora diputada Guzmán por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga modificar su política de designación de funcionarios públicos en las áreas de compras y contrataciones en materia informática (5.252-D.-98). Se sanciona como declaración.
    104. Dictamen de las comisiones de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales y de Vivienda y de Ordenamiento Urbano en el proyecto de resolución del señor diputado Massei por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre el control y regulación de las actividades de las cooperativas de vivienda por parte del Instituto Nacional de Cooperativas y Mutuales (INACyM) (304-D.-98).
    105. Dictamen de las comisiones de Industria y de Economías y Desarrollo Regional en el proyecto de resolución del señor diputado Alessandro y otros por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre la realización de un estudio referido al grado de cumplimiento de los regímenes de promoción industrial (4.638-D.-98).
    106. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración del señor diputado Atanasof por el que se expresa preocupación por la situación laboral en que se encuentran los trabajadores de las líneas de transporte público de pasajeros números 56, 86, 97 y 193, provocada por la inestabilidad en la concesión otorgada a la empresa Fournier (5.679-D.-98).
    107. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en los proyectos de declaración del señor diputado Tejerina y otros (5.466-D.-98) y del señor diputado Atanasof (5.681-D.-98) por los que se expresa preocupación por la situación de los empleados del Frigorífico Industrias Nelson S.A., provincia de Buenos Aires.
    108. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración del señor diputado Atanasof por el que se expresa preocupación por el cierre de la planta Calzar, del grupo Alpargatas, ubicada en la provincia de La Pampa (5.534-D.-98).
    109. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración del señor diputado Atanasof por el que se expresa preocupación por la situación por la que atraviesan los trabajadores de la Editorial La Maga (5.682-D.-98).
    110. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de resolución de las señoras diputadas Avelín de Ginestar y Stolbizer por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre los planteos del FMI en relación con el proyecto de reforma laboral (5.484-D.-98).
    111. Dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo en el proyecto de declaración del señor diputado Atanasof por el que se expresa preocupación por la situación que sufren 80 trabajadores de la empresa Calzado Catamarca (5.678-D.-98).
    112. Dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Legislación del Trabajo en los proyectos de declaración del señor diputado Gómez Diez (679-D.-98) y de resolución del señor diputado Barberis (1.415-D.-98) por los que se solicita al Poder Ejecutivo la reglamentación de la ley 23.753, de protección al diabético. Se sanciona un proyecto de declaración.
    113. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Ciencia y Tecnología en el proyecto de declaración del señor diputado Alvarez García por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga declarar de interés nacional los trabajos de investigación y experimentación en inseminación artificial de camélidos de los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Abra Pampa y Balcarce, en las provincias de Jujuy y Buenos Aires (3.520-D.-98).
    114. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de resolución de la señora diputada Chaya y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga construir un distribuidor en el cruce de las rutas nacionales 34 y 50, provincial 5, acceso a Pichanal y vías del Ferrocarril General Belgrano, en la provincia de Salta (3.099-D.-98). Se sanciona como declaración.
    115. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración de la señora diputada Escalante Ortiz por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga arbitrar la construcción de una rotonda asfáltica en el cruce de la ruta nacional 12 y el acceso a Ituzaingó, provincia de Corrientes (3.624-D.-98).
    116. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración de la señora diputada Chaya y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga acordar con la provincia de Salta las acciones tendientes a la realización de las obras para prevenir inundaciones y aludes en la ruta nacional 34 (3.660-D.-98).
    117. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de resolución del señor diputado Recio por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga los trabajos pertinentes en la ejecución del tramo final de la autopista del Oeste en Morón, provincia de Buenos Aires. (3.685-D.-98) Se sanciona como declaración.
    118. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración del señor diputado Recio por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga los medios necesarios para la iluminación y señalización en la ruta nacional 8, kilómetro 77, parada Robles, provincia de Buenos Aires (3.756-D.-98).
    119. Dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de resolución del señor diputado Olima y otros por el que se declara de interés parlamentario el I Encuentro Nacional de Personas Conviviendo con VIH/Sida, con Base Comunitaria (4.129-D.-98).
    120. Dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de declaración del señor diputado Fayad por el que se declara de interés parlamentario al Programa Rotaplast Argentina en sus ediciones 1997, 1998 y 1999 (4.533-D.-98).
    121. Dictamen de la Comisión de Comunicaciones e Informática en el proyecto de resolución del señor diputado Cafiero (M.A.) por el que se solicitan informes verbales ante la Comisión de Comunicaciones de la Honorable Cámara al señor interventor del COMFER (5.715-D.-98).
    122. Dictamen de las comisiones de Familia, Mujer y Minoridad y de Ciencia y Tecnología en el proyecto de resolución del señor diputado Ferreyra y otros por el que se declara de interés parlamentario el "Foro Regional UNESCO; Mujeres, Ciencia y Tecnología en América Latina; Diagnósticos y Estrategias" (3.906-D.-98).
    123. Dictamen de las comisiones de Deportes y de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de resolución de la señora diputada Mondelo y otros por el que se declara de interés parlamentario al deporte Gol pack, que beneficia a personas con desventajas motoras, mentales o sensoriales (3.794-D.-98).
    124. Dictamen de la Comisión de Tercera Edad en el proyecto de resolución de la señora diputada Bordenave y otros por el que se declara de interés parlamentario el "Precongreso", como actividad previa al desarrollo de la "Quinta Conferencia Global sobre el Envejecimiento" (4.667-D.98).
    125. Dictamen de la Comisión de Tercera Edad en el proyecto de resolución del señor diputado Villalba y otros por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre los alcances del Plan de Apoyo Solidario a Mayores de 60 años (ASOMA) (5.127-D.-98).
    126. Dictamen de la Comisión de Tercera Edad en el proyecto de resolución del señor diputado Avila por el que se expresa beneplácito por la realización de la Primera Olimpíada de la Edad de Oro (5.481-D-98).
    127. Dictamen de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Educación en el proyecto de resolución del señor diputado Piriz por el que se declara de interés parlamentario el Congreso Fundaustral 98 (4.726-D-98).
    128. Dictamen de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el proyecto de resolución del señor diputado Romero por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre la aplicación del régimen de promoción de plantaciones forestales (5.576-D-98).
    129. Dictamen de las comisiones de Turismo y de Tercera Edad en el proyecto de resolución de la señora diputada Granados por el que se declara de interés parlamentario la Primera Olimpíada Nacional Edad de Oro (3.293-D-98).
    130. Dictamen de la Comisión de Población y Recursos Humanos en el proyecto de resolución de la señora diputada Guzmán por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre las razones por las que se modificaron las normas técnicas del Instituto Nacional de Estadística y Censos para la medición de la tasa de desempleo y la de desocupación (4.919-D-98).
    131. Dictamen de la Comisión de Población y Recursos Humanos en el proyecto de resolución de la señora diputada Curletti de Wajsfeld y otros por el que se declara de interés parlamentario la V Feria de las Colonias (5.382-D-98).
    132. Dictamen de la Comisión de Población y Recursos Humanos en el proyecto de resolución de la señora diputada Pando por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la exención en el pago de las tasas establecidas en la ley 17.671 que percibe el Registro Nacional de las Personas de la provincia de Corrientes por trámites en el otorgamiento del DNI (5.458-D-98). Se sanciona como declaración.
    133. Dictamen de la Comisión de Población y Recursos Humanos en el proyecto de resolución del señor diputado Galland y otros por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre los fundamentos legales que propician el desalojo de asentamientos de familias mapuches en Pulmarí, provincia del Neuquén (5.598-D-98).
    134. Dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Comunicaciones e Informática en el proyecto de resolución del señor diputado Flores y otros por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre el proyecto de informatización en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional (4.784-D-98).
    135. Dictamen de las comisiones de Economía y de Acción Social y Salud Pública en el proyecto de declaración del señor diputado Cardesa y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga que los funcionarios de la Aduana Nacional instruyan a sus jefes y/o encargados sobre las tramitaciones y documentación a presentar por personas discapacitadas para ingresar al país productos destinados a su rehabilitación, tratamiento y capacitación (4.34-D-98).
    136. Dictamen de las comisiones de Economías y de Intereses Marítimos Fluviales, Pesqueros y Portuarios en el proyecto de declaración del señor diputado Castillo (J.L.) por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga anular la resolución 4.187/96 de la Administración Nacional de Aduanas (4.190-D-98).
    137. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Guevara y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la elaboración de pautas generales para la organización espacial de la nueva estructura escolar (5.120-D-98). Se sanciona como declaración.
    138. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de declaración de la señora diputada Colucigno y otros por el que se declara de interés legislativo al Congreso Pedagogía '99 (5.188-D-98).
    139. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Ceballos de Marín por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga el dictado de un documento único relacionado con los traslados docentes interjurisdiccionales, transitorios o definitivos (1.025-D-98). Se sanciona como declaración.
    140. Dictamen de la Comisión de Educación en los proyectos de resolución del señor diputado Larraburu (4.955-D-98) y de declaración de los señores diputados Baylac y Terragno (5.007-D-98), por los que se declara de interés legislativo el I Encuentro Latino de Estudiantes de Ciencias de la Administración ELECA 98.
    141. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Granados por el que se declara de interés de la Honorable Cámara la XVII Edición de la Fiesta Nacional del Estudiante (2.577-D-98).
    142. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Ceballos de Marín por el que se solicita el Poder Ejecutivo que disponga rever las medidas del documento A-14 del Ministerio de Educación (1.031-D-98). Se sanciona como declaración.
    143. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de resolución de la señora diputada Méndez de Medina Lareu por el que se declara de interés parlamentario la realización del II Congreso Nacional sobre Políticas Educativas (4.890-D-98).
    144. Dictamen de la Comisión de Educación en el proyecto de declaración del señor diputado Storani por el que se declara de interés legislativo la realización de las X Jornadas de Educación por el Arte (4.991-D-98). Se sanciona como resolución.
    145. Dictamen de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Población y Recursos Humanos en el proyecto de declaración del señor diputado Alvarez García por el que se solicita al Poder Ejecutivo que declare de interés nacional la creación de una estación televisiva indígena en Humahuaca, Jujuy (5.625-D-98).
    146. Dictamen de las comisiones de Industria y de Agricultura y Ganadería en el proyecto de resolución del señor diputado Martínez Zuccardi y otros por el que se declara de interés parlamentario el XVII Congreso Iberoamericano de Productores de Caña de Azúcar (5.696-D-98).
    147. Dictamen de la Comisión de Turismo en el proyecto de resolución de la señora diputada Granados por el que se declara de interés legislativo el II Congreso Nacional de Turismo Interno (5.970-D-98).
    148. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de declaración de la señora diputada Ceballos de Marín por el que se declara de interés parlamentario el II Congreso Nacional de Cultura (2.702-D-98) Se sanciona como resolución.
    149. Dictamen de la Comisión de Cultura en el proyecto de resolución del señor diputado Piriz por el que se felicita a la comisión directiva e integrantes del Museo Criollo de los Corrales (5.442-D-98).
    150. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras y Servicios Públicos en el proyecto de declaración de la señora diputada Chaya y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo la construcción de un puente carretero sobre la ruta nacional 34, en el paraje Zanja Honda, provincia de Salta (3.023-D-98).
    151. Dictamen de la Comisión de Economía en el proyecto de declaración del señor diputado Dufou y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga pesar y precintar los contenedores que arriben a las terminales portuarias de la Aduana de Buenos Aires (5.026-D.-98).
    152. Dictamen de la Comisión de Economía en el proyecto de resolución de la señora diputada Lissi y otros por el que se declaran de interés legislativo las IV Jornadas Académicas de Contabilidad, Administración y Economía (4.928-D.-98).
    153. Dictamen de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios en el proyecto de resolución de la señora diputada Melogno y otros por el que se declara de interés parlamentario la "II Edición de la Semana de Orcas" (5.668-D.-98).
    154. Dictamen de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios en el proyecto de declaración del señor diputado Giles y otros por el que se declaran de interés legislativo las "IV Jornadas Internacionales de Defensa y Preservación del Río Paraná" y las "I Jornadas por la Integración y la Sustantabilidad de la Cuenca del Plata" (5.920-D.-98). Se sanciona como resolución.
    155. Dictamen de las comisiones de Deportes y de Cultura en el proyecto de declaración de los señores diputados Maurette y Rollano por el que se declara de interés parlamentario la conmemoración del centenario del Club Italiano de la Capital Federal (5.430-D-.98). Se sanciona como resolución.
    156. Dictamen de la Comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano en el proyecto de declaración del señor diputado Rubeo por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la transferencia de dominio de terrenos ferroviarios ubicados en Rosario, provincia de Santa Fe, a los vecinos linderos (4.406-D.-98).
    157. Dictamen de la Comisión de Drogadicción en el proyecto de resolución de la señora diputada Miralles de Romero por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga implementar una campaña permanente destinada a la prevención del consumo de sustancias adictivas, psicofármacos y alcohol (4.793-D.-98). Se sanciona como declaración.
    158. Dictamen de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional en el proyecto de declaración de los señores diputados Alvarez García y Nieva por el que se solicita al Poder Ejecutivo que declare de interés nacional la "Cuarta Edición de Expo Jujuy 98" (5.190-D.-98).
    159. Dictamen de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional en el proyecto de declaración del señor diputado Cambareri y otros por el que se declara el "Día de la Patagonia" (5.545-D.-98).
    160. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el proyecto de resolución del señor diputado Giles y otros por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre las causas contravencionales tramitadas por violación de la ley de protección forestal (3.276-D.-98).
    161. Dictamen de la comisiones de Agricultura y Ganadería, de Acción Social y Salud Pública y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el proyecto de resolución del señor diputado Volando y otros por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre los efectos del uso de plaguicidas (4.706-D.-98).
    162. Dictamen de la Comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones No Gubernamentales en los proyectos de resolución de los señores diputados Dragicevic (5.857-D.-98) y Curletti de Wajsfeld y Polino (5.890-D.-98), por los que se declara de interés legislativo el Congreso Mutualista de la Patagonia.
    163. Dictamen de las comisiones de Agricultura y Ganadería y de Economías y Desarrollo Regional en el proyecto de declaración de las señoras diputadas Gómez de Marelli y Pereyra de Montenegro (4.668-D.-98), en los proyectos de resolución de los señores diputados Llamosas y otros (4.779-D.-98), López Arias y otros (4.815-D.-98) y Snopek y otros (4.856-D.-98), y en el proyecto de ley de la señora diputada Guzmán (4.912-D.-98) por los que se solicita dejar sin efecto la decisión administrativa 361/98 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en lo referente a la afectación de recursos del fondo Especial del Tabaco. Se sanciona un proyecto de resolución.
    164. Dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías en los proyectos de resolución de los señores diputados Cardesa y otros (4.985-D.-98) y Gómez de Marelli y otros (5.054-D.-98), y en los proyectos de declaración de los señores diputados Giles y otros (4.994-D.-98) y Garré y Cruchaga (5.034-D.-98), por los que se repudian declaraciones de la secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Se sanciona un proyecto de declaración.
    165. Dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto en los proyectos de declaración de los señores diputados Negri y Storani (5.143-D.-98) y Maurette (5.633-D.-98) por los que se expresa beneplácito por el acuerdo al que llegaron las repúblicas de Perú y Ecuador para separar sus tropas en la frontera.
    166. Dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto en el proyecto de declaración de los señores diputados Olima y Maurette por el que se expresa beneplácito por la conmemoración del 7° aniversario de la declaración de la independencia de la República de Armenia (5.602-D.-98).
    167. Dictamen de las comisiones de Asuntos Municipales y de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano en el proyecto de resolución del señor diputado Rollano por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre las medidas adoptadas en el ámbito del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para cumplir con lo dispuesto por la ley 24.051, de recolección de residuos peligrosos (4.140-D.-98).
    168. Dictamen de las comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Interior en el proyecto de declaración del señor diputado Bulacio por el que se expresa beneplácito por la destacada participación de las fuerzas armadas y de seguridad en las zonas inundadas (4.909-D.-98).
    169. Dictamen de las comisiones de Educación y de Población y Recursos Humanos en el proyecto de ley de la señora diputada Melogno sobre programas de rescate y fortalecimiento de lenguas y culturas aborígenes (5.643-D.-98). Se sanciona como declaración.
    170. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración del señor diputado Abella por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la reparación del puente "Antártida Argentina" en la ruta nacional 8, provincia de Córdoba (3.151-D.-98).
    171. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración del señor diputado Vago y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga las medidas tendientes al incremento de los servicios de ferrocarril con detención en el Apeadero Universidad de Luján y la construcción de una estación de pasajeros (3.618-D.-98).
    172. Dictamen de las comisiones de Transportes, de Obras Públicas y de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios en el proyecto de resolución de la señora diputada Chaya y otros por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la realización de obras en el puente sobre el río Vaqueros, en la ruta nacional 9, en la provincia de Salta (3.662-D.-98). Se sanciona como declaración.
    173. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en el proyecto de declaración del señor diputado Abella por el que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la realización de obras de reparación en la ruta 158, en el tramo Río Cuarto-Villa María-San Francisco, provincia de Córdoba (3.691-D.-98).
    174. Dictamen de las comisiones de Transportes y de Obras Públicas en los proyectos de declaración de la señora diputada Chaya y otros (3.746 y 3747-D.-98) por los que se solicita al Poder Ejecutivo que disponga la ejecución de los trabajos de construcción de la obra de empalme en la ruta nacional 34, en la provincia de Salta
    175. Pronunciamiento de la Honorable Cámara sobre los asuntos a los que se refieren los números 11.I a 11.CLXXIV de este sumario. Se sancionan.
  12. Moción de orden formulada por el señor diputado Gatti de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de solicitar el tratamiento del proyecto de resolución de su autoría por el que se declaran de interés parlamentario las VIII Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil (6.564-D.-98). Se difiere su votación por falta de quórum.
  13. Manifestaciones relacionadas con la labor de la Honorable Cámara.
  14. Moción de orden formulada por el señor diputado Balter de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de solicitar preferencia para el tratamiento del proyecto de ley de su autoría por el que se incorpora el artículo 280 bis al Código Procesal Penal, facultando al juez o al agente fiscal interviniente a utilizar la detención domiciliaria en los casos de delitos en legítima defensa (6.582-D.-97); y del proyecto de ley del que es coautor sobre régimen de garantía por medio del Banco Central de la República Argentina para las remuneraciones de los trabajadores en cuentas abiertas en entidades financieras (1.293-D.-98). Se difiere su votación por falta de quórum..
  15. Moción de orden formulada por la señora diputado Pando de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de solicitar preferencia para el tratamiento de los dictámenes que contienen las conclusiones de la Comisión Especial para el Análisis del Sistema de Concesionamiento por Peaje y el Estudio del Financiamiento de Obras Viales, y para el proyecto de ley del que es coautora sobre régimen especial para ganadería de cría en zonas de emergencia o desastre (3.176-D.-98). Se difiere su votación por falta de quórum.
  16. Moción de orden formulada por el señor diputado Salvatori de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de solicitar el tratamiento de los siguientes proyectos de resolución de su autoría: solicitud de informes al Poder Ejecutivo sobre el programa denominado Servicio Comunitario (6.214-D.-98); declaración de interés parlamentario de las Jornadas sobre Clonación (6.179-D.-98); declaración de interés parlamentario de la Primera Muestra de Artesanías Patagónicas (6.350-D.-98). Se difiere su votación por falta de quórum.
  17. Moción de orden formulada por el señor diputado Corchuelo Blasco de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de solicitar el tratamiento de los proyectos de ley de los señores diputados Camaño (G.) (4.810-D.-98), Valdovinos e Irrazábal (4.974-D.-98) y Corchuelo Blasco y otros (5.495-D.-98), sobre régimen de asistencia médico asistencial para veteranos de guerra. Se difiere su votación por falta de quórum y se pasa a cuarto intermedio.

 

- En Buenos Aires, a los catorce días del mes de octubre de 1998, a la hora 18 y 33:

 

IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Con la presencia de 130 señores diputados queda abierta la sesión.

Invito a la señora diputada por el distrito electoral de Santa Cruz, doña María Rita Drisaldi, a izar la bandera nacional en el mástil del recinto.

 

- Puestos de pie los señores diputados y el público asistente a las galerías, la señora diputada doña María Rita Drisaldi procede a izar la bandera nacional en el mástil del recinto (Aplausos.).

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

 

ASUNTOS ENTRADOS

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde dar cuenta de los asuntos incluidos en los boletines de Asuntos Entrados números 28, 29 y 30, que obran en poder de los señores diputados.

Corresponde que la Honorable Cámara pase a resolver respecto de los asuntos que requieren pronunciamiento inmediato del cuerpo, de los que se dará cuenta por Secretaría.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El señor diputado Cavallo eleva su renuncia como integrante de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Honorable Cámara.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aceptada la renuncia.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El señor diputado Allende

solicita el retiro de los proyectos de su autoría contenidos en los expedientes 3.826-D.-98 y 3.827-D.-98.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se tendrán por retirados los mencionados proyectos.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- La señora diputada Leyba de Martí solicita el retiro del proyecto de declaración de su autoría y otros señores diputados contenido en el expediente 5.712-D.-98.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se tendrá por retirado el proyecto.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- La señora diputada González de Duhalde eleva su renuncia como integrante de la Comisión de Educación de la Honorable Cámara.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aceptada la renuncia.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El señor diputado Giustiniani eleva su renuncia como integrante de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional de la Honorable Cámara.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aceptada la renuncia.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El señor diputado Viaña eleva su renuncia como integrante de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Honorable Cámara.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aceptada la renuncia.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El señor diputado López (E.I.) eleva su renuncia como integrante de la Comisión de Tercera Edad de la Honorable Cámara.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aceptada la renuncia.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El señor diputado Estévez Boero solicita la inserción de un homenaje al doctor Salvador Allende, quien fuera presidente constitucional de la República de Chile.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se hará la inserción solicitada.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El señor diputado Salto eleva su renuncia como integrante de la Comisión de Turismo de la Honorable Cámara.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aceptada la renuncia.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

 

LICENCIAS

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde resolver respecto de los pedidos de licencia presentados por los señores diputados, cuya nómina se registra en los boletines de Asuntos Entrados antes mencionados.

Se va a votar si se acuerdan las licencias solicitadas.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar si se conceden con goce de dieta.

- Resulta afirmativa.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

PLAN DE LABOR

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde pasar al término reglamentario destinado a la consideración del plan de labor de la Honorable Cámara.

Por Secretaría se dará lectura del plan de trabajo propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- El plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria es el siguiente:

Dictámenes, sin disidencias ni observaciones, en los proyectos de ley contenidos en los Ordenes del Día 343, 480, 493, 508, 509, 535, 594, 605, 624, 625, 626, 627, 646, 658, 789, 799, 802, 827, 832, 836, 873, 904, 915, 954, 973, 995, 1024, 1045, 1052, 1055, 1061, 1072, 511, 659, 892 y 971.

Dictámenes, sin disidencias ni observaciones, por los que se aconseja la sanción de proyectos de resolución y de declaración contenidos en los Ordenes del Día 905, 906, 907, 908, 909, 910, 911, 912, 913, 914, 916, 917, 918, 919, 921, 922, 923, 924, 925, 926, 927, 928, 929, 930, 931, 932, 933, 934, 935, 936, 937, 938, 939, 940, 941, 942, 943, 944, 945, 946, 947, 948, 949, 950, 951, 952, 953, 955, 956, 957, 962, 963, 964, 967, 968, 969, 970, 974, 975, 976, 977, 978, 979, 980, 981, 982, 983, 984, 985, 986, 987, 988, 989, 990, 991, 992, 993, 994, 1.006, 1.007, 1.010, 1.011, 1.012, 1.013, 1.014, 1.015, 1.016, 1.018, 1.019, 1.020, 1.021, 1.022, 1.023, 1.025, 1.026, 1.028, 1.029, 1.030, 1.031, 1.032, 1.033, 1.034, 1.035, 1.036, 1.037, 1.038, 1.039, 1.040, 1.041, 1.042, 1.043, 1.044, 1.047, 1.048, 1.051, 1.053, 1.054, 1.056, 1.057, 1.058, 1.059, 1.060, 1.062, 1.063, 1.064, 1.065, 1.067, 1.068, 1.069, 1.070, 1.071, 1.073, 1.074, 1.075, 1.076, 1.077, 1.078, 1.079, 1.080, 1.081 y 1.082.

Dictámenes, sin disidencias ni observaciones, por los que se aconseja la sanción de proyectos de resolución por los que se desestiman peticiones de promoción de juicio político, contenidos en los Ordenes del Día 628, 629, 737, 738, 739, 740, 741, 742, 743, 744, 745, 746, 817, 818, 819, 820, 860, 861, 862, 863, 864, 865, 959, 960, 961, 965, 966, 967, 968, 969, 970, 971, 972, 973, 974, 975, 976, 977, 978, 979, 980, 981, 982, 983, 984, 985, 986, 987, 988, 989, 990, 991, 992, 993, 994, 995, 996, 997, 998, 999, 1.000 y 1.001.

 

"Véase el de los Ordenes del Día precedentemente enumeradas en el Sumario"

Dictamen, sin disidencias ni observaciones, por el que se aconseja la sanción de un proyecto de resolución sobre promoción de juicio político al titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 7, doctor Guillermo Tiscornia (Orden del Día N° 610).

Dictamen, sin disidencias ni observaciones, por el que se aconseja la sanción de un proyecto de resolución sobre promoción de juicio político al titular del Tribunal Oral en lo Penal Económico N°1, doctor Jorge Pisarenco (Orden del Día N° 898).

Asunto que tiene acordado tratamiento por la Comisión de Labor Parlamentaria:

Proyecto de ley sobre modificación del artículo 37 de la ley 24.938, de presupuesto de la administración nacional para el ejercicio 1998, en materia de subsidios a los distribuidores zonales para aplicar tarifas diferenciales a consumidores de gas en la Patagonia.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- En consideración el plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria.

Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. NEGRI.- Señor presidente: no estaba previsto el tratamiento del dictamen contenido en el Orden del Día N° 827, sobre creación del sistema de pasantías educativas.

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia informa que, tal cual lo han expresado varios señores diputados de la Unión Cívica Radical, en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria se resolvió postergar el tratamiento del dictamen recaído sobre el proyecto de ley de pasantías, sin excluirlo del orden del día.

Tiene la palabra la señora diputada por San Juan.

 

Sra. AVELIN.- Señor presidente: tal como lo anuncié en el seno de la Comisión de Labor Parlamentaria, quiero manifestar mi profunda preocupación frente a la eventual aprobación de dos proyectos de ley que significarán la cesión a la Nación de tierras de propiedad de la provincia de San Juan para crear dos parques nacionales.

Mi provincia ha sido bendecida por Dios en virtud de los recursos naturales con que cuenta...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia advierte a la señora diputada que reglamentariamente no se puede discutir en esta instancia el fondo del asunto vinculado con un proyecto incluido en el plan de labor. De modo que si la señora diputada pretende abrir el debate referido a esas iniciativas, debe solicitar la vuelta a comisión de los asuntos en cuestión.

 

Sra. AVELIN.- Señor presidente: mi intención es brindar fundados argumentos para que los señores diputados reflexionen y los asuntos vuelvan a comisión.

Acabo de recibir un fax de mi provincia que contiene una resolución del Defensor del Pueblo...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Está violentando el reglamento, señora diputada. Concretamente, la señora diputada solicita la vuelta a comisión de estos dos dictámenes. Esta cuestión debe votarse sin discusión.

 

Sra. AVELIN.- No se puede efectuar la votación sin que se sepa cuál es el fundamento de mi solicitud de vuelta a comisión.

Hablamos de una reserva natural estricta y de un territorio provincial que será transferido a la Nación. ¿Dónde está el federalismo y el respeto a las autonomías provinciales?

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- No podemos sentar un precedente de una discusión de fondo en la instancia reglamentaria destinada a considerar el plan de labor.

 

Sra. AVELIN.- Solicito que no se me retire el micrófono.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia sólo otorgará la palabra a la señora diputada a efectos de que formule una moción concreta.

 

Sra. AVELIN.- Señor presidente: lamento tener que alzar la voz, ya que no se me permite explayarme en un tema de semejante envergadura. Así también se pretende entregar la zona de los hielos continentales.

Se trata de un despojo a mi provincia, a partir de la entrega de una zona cordillerana que ha sido declarada reserva natural estricta y de máxima protección. Se la quiere transferir a la Nación mediante la intervención de Parques Nacionales, a fin de concretar los famosos negocios turísticos...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Cámara ya ha tomado conocimiento de su moción, señora diputada. Luego se la someterá a votación.

Tiene la palabra el señor diputado por San Juan.

 

Sr. DE SANCTIS.- Señor presidente: quiero atenerme estrictamente al reglamento y no alterar el orden de la sesión, por lo que no voy a entrar en el fondo de la cuestión, que se discutió mucho en la Legislatura de San Juan. Existen dos leyes de la provincia de San Juan por las que dicha provincia cede la jurisdicción...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia no autorizará que se abra un debate sobre este tema.

 

Sr. DE SANCTIS.- Existe un despacho favorable de tres comisiones de la Honorable Cámara. Dicho dictamen no presenta disidencias ni se formularon observaciones, por lo que formulo una moción en un sentido totalmente contrario al que lo ha hecho la señora diputada preopinante. Por ello solicito que el plan de labor se vote sin modificaciones.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. DUMON.- Señor presidente: presido la Comisión de Legislación General, que ha emitido dictamen sobre estos proyectos. Cuando se trata de cesiones de tierra, hemos acordado que debe existir unanimidad. Si luego surge algún hecho nuevo o una queja, corresponde considerarla. De manera que ello no creo que entorpezca el tratamiento de la iniciativa, que debería volver a comisión a partir de esta situación nueva.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. VICCHI.- Señor presidente: sobre el tema particular al que se refirió la señora diputada por San Juan, el bloque de la primera minoría se comprometió a brindar una respuesta con respecto a si iba a aceptar o no el tratamiento correspondiente.

La prudencia nos indica que, al existir hechos nuevos, deberíamos postergar este tema para la sesión de la próxima semana, sin quitarle la prioridad que le corresponde. En caso contrario, ingresaríamos en un marco de discusión que va a dilatar todo el orden del día de la presente sesión, que es extenso, importante y conflictivo.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia va a proceder como lo señala el reglamento, por lo que primero pondrá a votación el plan de labor y luego la moción de vuelta a comisión de los dos asuntos, formulada por la señora diputada Avelín. No hay otra posibilidad reglamentaria.

En la Comisión de Labor Parlamentaria no hubo acuerdo sobre este tema; por lo tanto, en atención a las normas reglamentarias debemos proceder a votar el plan de labor y luego la moción antes señalada.

Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. CAMAÑO.- Señor presidente: deseo hacer una aclaración sobre el planteo realizado por el señor diputado Vicchi.

Hace unos minutos me acerqué a la señora diputada Avelín y, en función de lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, le informé personalmente que en el recinto íbamos a tratar los dos dictámenes mencionados.

Aclaro esto simplemente para que se entienda que el justicialismo cumple con la palabra empeñada en la Comisión de Labor Parlamentaria.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar el plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, con exclusión del dictamen contenido en el Orden del Día N° 827, sobre sistema de pasantías educativas.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aprobado el plan de labor.

Corresponde votar la moción de vuelta a comisión de los dictámenes contenidos en los Ordenes del Día 624 y 625, formulada por la señora diputada Avelín, relacionados con la creación de parques nacionales en la provincia de San Juan.

 

Sr. NEGRI.- Solicito que la votación se realice por el sistema electrónico.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar por el sistema electrónico la moción antes indicada.

- Resulta afirmativa de 94 votos; votan 164 señores diputados sobre 171 presentes.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aprobada la moción y en consecuencia los asuntos vuelven a comisión.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE SOBRE TABLAS

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde pasar al término previsto por el artículo 168 del reglamento, destinado a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas y a peticiones de homenaje.

 

Moción de sobre tablas

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Cruz.

 

Sr. FLORES.- Señor presidente: la señora diputada Sánchez es quien hará uso de la palabra en representación del Frepaso para formular una moción.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

Le recuerdo, señora diputada que, de acuerdo con lo que establece el reglamento, sólo dispone de cinco minutos. Por ello solicito que sea muy concreta en su exposición.

 

Sra. SANCHEZ.- Señor presidente: no sé por qué presupone que no voy a cumplir con ese límite. Lo cierto es que posiblemente tome algunos minutos más porque hace dieciocho meses que se viene debatiendo en el país -y concretamente en la Cámara de Diputados durante todo el año- la necesidad del financiamiento docente, su legislación y el aumento a los docentes argentinos.

Luego de ser consensuado, esta Cámara votó un proyecto sobre el particular.

En este sentido, y ante tantas versiones y la lluvia de iniciativas provenientes de algunos señores diputados e incluso senadores, quiero aclarar que el proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo nacional, y que concretamente la Alianza en ningún momento estuvo de acuerdo en fijar el impuesto que allí se determina.

Sin embargo, el trabajo desarrollado en la Comisión de Educación, que incluyó la participación de los docentes, del Consejo Federal de Educación y de todos los bloques, permitió que se arribara a un consenso. Más allá de que el proyecto consensuado no nos satisface en un ciento por ciento, por lo menos pudimos arribar a una iniciativa.

Los señores diputados saben perfectamente que durante varios días discutimos acerca de los aspectos centrales de la distribución de los recursos. Insisto en que el proyecto original fue iniciativa del Poder Ejecutivo y contó con las firmas del presidente de la Nación, los ministros de Educación y de Economía y Obras y Servicios Públicos y del resto del gabinete.

Objetamos el impuesto a los automotores, a las naves y a las aerolíneas; ya planteamos las dificultades que habría de generar la aplicación de ese gravamen. También señalamos permanentemente lo que significaba la cláusula de reaseguro que tenía el Poder Ejecutivo; en el caso de que no se recaudaran los fondos suficientes, se utilizarían recursos provinciales para garantizar el aumento a los docentes. Ello, en una situación en que una gran cantidad de provincias ya no paga los sueldos, ha reducido el presupuesto de educación o paga en bonos, lo que obliga a los maestros a cambiar su sueldo por comida y cobrar el 70 por ciento del haber. En este sentido, indiscutiblemente existe una responsabilidad absoluta del gobierno nacional.

Recuerdo que la ley 23.906, de financiamiento educativo, mediante la cual se recaudaron 1.200 millones de dólares en 1991, fue sustituida a raíz de la modificación de los impuestos en nuestro país. Durante meses se llevaron a cabo discusiones sobre el nuevo proyecto de financiamiento educativo, hasta que se llegó a un consenso respecto de la garantía del Estado nacional. En este sentido se tuvo en cuenta la reasignación de los recursos, que era el fundamento de la Alianza para que pudiera operar el aumento. No lo quisieron así. El proyecto se votó en esta Cámara, pasó al Senado y lo senadores aclararon que habrían de coordinar con los diputados diferentes aspectos de esa iniciativa. Sin embargo, en el Senado se dispuso aplicar otro gravamen, que fue el impuesto a los cigarrillos.

En la Cámara de Diputados necesitábamos insistir en nuestra sanción o aceptar la propuesta del Honorable Senado. La sanción del Senado fue devuelta por inconstitucional. ¿Acaso vamos a creer que los senadores no sabían lo que estaba pasando? Hubo legisladores de la bancada Justicialista y de la oposición que advirtieron acerca de lo que podía suceder con la sanción del Senado. Hace exactamente quince días en la Cámara de Diputados hubo un compromiso en el sentido de que hoy se resolviera aceptar lo que pudieran consensuar diputados y senadores o insistir en la iniciativa sancionada por nuestra Cámara.

Nos vimos obligados a presentar el mismo proyecto que esta Cámara sancionara, aunque con la modificación de uno de sus títulos, para encontrar una salida legislativa. Invito a los señores diputados a que voten afirmativamente la moción que habré de formular respecto del proyecto contenido en el expediente 6.511-D.-98, porque debemos cumplir con el compromiso político de ratificar la iniciativa oportunamente sancionada por esta Cámara. Ello, para no dilatar más el aumento a los docentes argentinos, quienes –sin obstaculizar el dictado de las clases- han llevado a cabo una lucha que ha sido acompañada por el conjunto de la sociedad. No hemos sido nosotros sino la UNESCO la que ha señalado que nos costará veinte años remontar el detrimento de la educación pública argentina, y que la discusión de la educación es imposible hacerla profundamente si no se saca a los docentes argentinos de la situación de indignidad en que se hallan.

Reitero que este proyecto surge del consenso y no pertenece a ningún partido político en particular, pues todos tuvimos que ceder en algo. El ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos y diversos sectores sostienen que la educación es realmente importante, pero en realidad ninguno de ellos quiere aportar absolutamente nada en esta materia.

Nosotros reconocemos el trabajo realizado en el ámbito de las distintas comisiones, fundamentalmente en el de la de Educación, donde pudimos superar nuestras diferencias.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia sugiere a la señora diputada que vaya redondeando su exposición, pues el tiempo de que disponía para hacer uso de la palabra se ha agotado.

 

Sra. SANCHEZ.- Los miembros de dicha comisión tenemos una característica: mayoritariamente somos docentes. Sin embargo, en la actualidad, el economicismo, el pragmatismo y las leyes del mercado son las que priman en nuestro país. Lo que logramos desde la Comisión de Educación en el tratamiento de esta iniciativa es romper con esta lógica. De esta manera, alcanzamos un consenso entre todas las bancadas que contempla la postura de los docentes y del Consejo Federal.

De manera que no apoyar este pedido de tratamiento sobre tablas que estoy formulando es caer nuevamente en la concepción de que las leyes del mercado y el economicismo priman sobre un aspecto muy importante -como es la educación- que permitiría lograr un país con autonomía, desarrollo y de cara al nuevo siglo. No debemos olvidar que la educación existe, y es necesario que legislemos para estos docentes que desde hace dos años están luchando a lo largo y a lo ancho del país. Esta Cámara de Diputados no puede hacer oídos sordos a este problema. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. BALTER.- Señor presidente: estamos asistiendo nuevamente con preocupación al debate del proyecto sobre financiamiento educativo. Pero aquí se mencionaron algunos episodios que de ninguna manera creemos que se compadecen con la realidad.

En primer lugar, cuando en este recinto se trató esta iniciativa no tuvimos oportunidad de discutirla -a pesar de que el despacho de comisión contenía una disidencia total- a raíz de una moción tipo mordaza que nos sorprendió en cuanto a quien la planteó. Dicho legislador no acostumbra a tener ese tipo de actitudes. Seguramente ha sido una excepción que sabremos disculpar en el futuro.

Lo que no podemos aceptar es que se vuelva a decir que en este cuerpo hubo acuerdos. Los únicos acuerdos que se dieron fueron entre dos sectores políticos: el Justicialismo y la Alianza. Una gran cantidad de legisladores hemos permanecido ajenos a todas estas conversaciones y compromisos, y no hubo ese consumo que se pretende señalar.

Cabe destacar que desde este bloque hemos ofrecido alternativas concretas para solucionar el problema del financiamiento de la educación. Estamos persuadidos de que hay que invertir en educación, pero de ninguna manera compartimos que ello se intente alcanzar cargando con nuevos impuestos a los ciudadanos de la República que ya tienen los bolsillos exhaustos por cumplir con las obligaciones tributarias y los hombros cansados de trabajar para el Estado.

Nuestra alternativa hubiera solucionado este problema hace dieciocho meses, y consiste en que el Estado venda las acciones de las empresas Edcadassa e Interbaires a su valor real. De esa forma hubiera obtenido los 600 ó 700 millones de pesos que se necesitaban para el primer año.

Ahora hemos presentado una propuesta totalmente distinta que contemplaría los intereses involucrados, se podría aplicar rápidamente y sin conflicto, sin crear nuevos impuestos en la República. Pero ni siquiera se ha tenido en cuenta. Por eso no podemos aceptar tratar esta iniciativa sobre tablas, que es realmente importante y trascendente y que vuelve a violar la justicia y la equidad en nuestro país. ¿Qué manifestación de riqueza supone tener un automóvil que cuesta 4 mil pesos? Este es un razonamiento absurdo. Un trabajador necesita movilidad y si tiene un furgón pretenden cobrarle un impuesto porque lo consideran una manifestación de riqueza. Dentro de poco también sucederá lo mismo con los teléfonos celulares. Hay muchas personas que poseen el teléfono celular como un elemento suntuoso, pero hay infinidad que es el único medio de comunicación que tienen, no obstante lo cual su tenencia podría gravarse.

El impuesto a la tenencia de automóviles es absolutamente inconstitucional. Es un impuesto directo y su aplicación corresponde a las provincias. Es el quinto gravamen que recaería sobre los automóviles e incidirá en la recaudación que las provincias obtienen con la tributación de las patentes, las cuales constituyen un recurso importante para las administraciones locales. Se recurrirá al uso de una oblea para indicar el pago del impuesto, y seguramente todos los contribuyentes que sufren grandes dificultades económicas pagarán primero el impuesto nacional para que no los puedan identificar como evasores y no pagarán el que cobran las provincias, lo cual originará problemas de recaudación en todas las jurisdicciones.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia ruega al señor diputado que concluya su exposición por respeto a quienes le siguen en la lista de oradores.

 

Sr. BALTER.- Ya termino, señor presidente.

Lamentablemente, nos impidieron discutir este proyecto, y esto es lo que tendríamos que hacer ahora; no formular una moción de tratamiento sobre tablas para que se considere un tema que no está en el orden del día o, como ocurrió cuando sancionamos el proyecto sobre fondo de financiamiento educativo, en que se formuló una moción mordaza para que el asunto se aprobara sin discusión.

Nuestro bloque ha presentado una iniciativa que permitirá recaudar más de 700 millones de dólares haciendo que paguen los que no pagan, no creando un nuevo impuesto sino pidiendo un aporte solidario a aquellas empresas que gozan de regímenes de promoción o diferimiento impositivo, a las cuales se les reconocerá un crédito o bono que generará intereses, con lo cual no se violarán derechos adquiridos y se facilitará el control de la recaudación. De esta forma, evitaremos incorporar 6 millones de nuevos contribuyentes al padrón de la DGI, como ocurrirá en el caso de sancionarse el impuesto a los automotores. Además, nuestra inciativa se podría poner en práctica mañana mismo y la recaudación estaría asegurada.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra la señora diputada por Corrientes.

 

Sra. MENDEZ DE MEDINA LAREU.- Señor presidente: yo también me sumo a la negativa a tratar sobre tablas este proyecto de financiamiento educativo para aumentar la retribución de los docentes, proyecto al que no quiero calificar de irregular, pero que sí transitó por un camino no normal.

La Comisión de Educación emitió por mayoría y sorpresivamente el dictamen que fue puesto en consideración de las otras comisiones. En la Comisión de Presupuesto y Hacienda dicho despacho mereció dieciséis disidencias. A pesar de ello, el tema se trató en este recinto también sorpresivamente, a las 3 de la madrugada, y el proyecto fue aprobado sin el debate que hubiera hecho conocer los fundamentos de las disidencias existentes.

Nadie puede discutir la prioridad que tiene el aumento del salario de los docentes, pero tampoco puede hacerse...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La señora diputada Sánchez le solicita una interrupción, señora diputada.

 

Sra. MENDEZ DE MEDINA LAREU.- Prefiero terminar mi discurso, señor presidente.

Lo que quiero decir es que el tema merece un debate serio y sensato para llegar a soluciones definitivas. No se puede poner en tela de juicio que hace falta financiamiento para aumentar los salarios de los docentes, pero tampoco puede pensarse en un tratamiento absolutamente uniforme del problema, ya que hay provincias en las cuales los montos reciben una retribución aceptable y otras en las que no. Entonces, no se pueden poner en práctica procedimientos que considero por lo menos discrecionales.

También yo presenté un proyecto alternativo que no mereció la atención de la Comisión de Educación. Nadie pretende ser el dueño de la verdad, pero por un elemental respeto a las opiniones ajenas esos aportes debieron ser considerados y, en todo caso, desechados con argumentos. Tenemos que terminar con imponer la razón por la fuerza; yo pretendo imponer la razón sin la fuerza, cimentada en consideraciones y argumentos que apelen a la inteligencia.

Vuelvo a decir que el tema en debate es prioritario y, por lo tanto, este proyecto debe ser tratado en comisión y no aprobarse su tratamiento sobre tablas.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. STORANI.- Señor presidente: el proyecto que se pretende tratar nuevamente en la Cámara de Diputados puede originar quizá el debate más trascendente que nos tocará encarar durante este año legislativo.

No se puede aducir ahora que no se conocen adecuadamente los detalles vinculados con el proyecto de financiamiento educativo.

Hace aproximadamente un año que la Comisión de Educación ha intentado arribar a un proyecto consensuado. Sabiendo que se trataba de un tema importante y trascendente no ha existido especulación política, sectorial o partidaria, porque en todo momento se intentó involucrar a la "pata principal" -el Poder Ejecutivo, mediante la intervención del Ministerio de Cultura y Educación- para garantizar el propósito fundamental de esta iniciativa.

Cualquiera sabe -salvo que obre de mala fe- que hubo intensas conversaciones entre el sindicato docente -la CTERA, que representa a la inmensa mayoría de los docentes del país-, el gobierno de la Nación -como dije antes, mediante la intervención del Ministerio de Cultura y Educación y de otros ministros que no siempre estuvieron a favor de esta iniciativa, como ocurrió con el de Economía- y los distintos bloques que integran esta Cámara de Diputados de la Nación.

No sé si este proyecto es el mejor; es probable que cada uno que lo analice le encuentre defectos por el hecho de que se establecen nuevos impuestos para lograr un financiamiento genuino para la actividad docente, pero debo decir que es el proyecto posible que se ha alcanzado sobre la base del trabajo de más de un año en comisión.

Si esta iniciativa es la conclusión a la que arribó la mayoría -teniendo en cuenta que en la democracia no rige la mayoría de un solo sector, sino la de todos los bloques- y considerando que se trata del trabajo de más de un año, ¿cuál es la razón verdadera para dilatar la posibilidad de dar una satisfacción no solamente a quienes están frente al Congreso en la carpa que ha sido denominada correctamente "Carpa de la Dignidad", sino a toda la sociedad argentina?

A pesar de que desde el punto de vista ético pueda no importar que cada uno tenga la posibilidad de acceder a la educación garantizando la igualdad de oportunidades, que es la base de la democracia, y a pesar de que algunos miren todo esto en términos económicos, debemos darnos cuenta de que hoy día las ventajas competitivas en el mundo globalizado están a favor de quien domina la ciencia, el conocimiento y la educación.

Si nuestro país no produce la revolución educativa que hace falta, empezando por los recursos elementales para prestar un mejor servicio educativo, seguramente quedaremos desenganchados del proceso de globalización y de la capacidad competitiva que podremos tener en el futuro.

Entonces, debemos entender que en términos económicos esto no es un gasto, sino una inversión. No será el mejor proyecto pero es el posible, producto de un trabajo de consenso.

Tampoco somos ingenuos, porque el proyecto votado por la mayoría en este recinto pasó en revisión al Senado, donde se le introdujeron modificaciones sustanciales. Ninguno de nosotros puede creer que los senadores del partido mayoritario desconocían que estaban transgrediendo la Constitución Nacional en dos aspectos fundamentales. El primero de ellos se vincula con la competencia de la Cámara Alta, ya que el Senado de la Nación no tiene competencia para establecer nuevos impuestos ni para modificar sustancialmente los aprobados por la Cámara de Diputados, razón por la cual incurrió deliberadamente en una transgresión constitucional en dicha materia.

El segundo aspecto es mucho más burdo y simple: la mayoría calificada que exige la Constitución para la sanción de un proyecto de ley de estas características y con este contenido no fue respetada.

¿Qué hizo entonces la Cámara de Diputados, a través de la Presidencia, de manera correcta? Devolvió el proyecto sin considerarlo porque, si lo hubiéramos tratado en este recinto, habríamos convalidado un precedente peligrosísimo desde el punto de vista constitucional, y si lo hubiéramos rechazado habríamos impedido que el proyecto se pudiera replantear en el período legislativo en curso.

En síntesis, era una trampa maquiavélica para que el proyecto no se tratara, el doble discurso que tuvieron durante mucho tiempo quienes hoy tienen que conducir los destinos del país. En efecto, por un lado dicen a quienes reclaman de manera justa que están dispuestos a acompañar ese reclamo legítimo y por otro ponen trabas para que ello no se llegue a concretar porque aducen no tener recursos debido al plan de ajuste implementado por el ministro de Economía.

Seamos sinceros: desde el bloque de la Alianza tuvimos que reformular el proyecto porque es la única vía legal, jurídica y técnica que nos queda para que esta iniciativa pueda ser tratada, es decir, para que no duerma en el Senado. Y en el caso de que el Senado repita el procedimiento seguido con el primer proyecto quedará claramente, blanco sobre negro y sin dudas, quiénes son los que han tenido la voluntad política de acompañar hasta el final y hasta el fondo esta justa reivindicación de los docentes a favor de la educación -especialmente de la educación pública- y quiénes se disfrazan detrás del doble discurso para salvar a un gobierno que empieza a temblar. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. GUTIERREZ.- Señor presidente: debo insistir en este recinto en que el delicado problema del financiamiento docente se está tratando con absoluta liviandad. Por lo tanto, si lo que aquí se quiere hacer es terapia de grupo con la sociedad argentina, recomendamos a los preocupados que vayan a un psicólogo y que no enreden legislativamente una solución que tiene que ser de esta Cámara. Debemos buscar soluciones legislativas con inteligencia y responsabilidad y no recurrir al facilismo de crear nuevos impuestos.

Es mentira que esto se ha discutido entre todos. Esto debe quedar claro. El proyecto tuvo disidencias parciales y totales; entre estas últimas podemos mencionar la de un legislador del radicalismo que también entendió que en su provincia esto iba a traer más perjuicios que soluciones.

No se pueden crear nuevos impuestos. Por lo tanto, si todos estamos convencidos de que la educación es una inversión, tratemos hoy, ya mismo, el proyecto que nuestro bloque ha presentado para hacer pagar a los que no pagan y a los que gozan de diferimientos impositivos y de promociones, y así hoy mismo estaremos dando una solución a esta cuestión. De lo contrario, siempre estaremos haciendo caer sobre un sector de la sociedad los problemas de otro sector.

Concluyo diciendo que no debemos sembrar confusión, porque los aparentes acuerdos no han sido verdaderos acuerdos. Hemos sido muchos legisladores -fundamentalmente del interior- los que hemos formulado disidencias frente a esta forma de solución facilista de un problema que angustia al país.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

 

Sr. FRANCOS.- Señor presidente: entiendo que la discusión pasa por dos andariveles distintos. En primer lugar, teniendo en cuenta la manifestaciones vertidas, creo que no hay ningún diputado que no esté de acuerdo con la necesidad de considerar el financiamiento educativo.

En segundo término, donde sí se evidencian diferencias es en la forma que utilizaron los dos bloques mayoritarios para dar respuesta a este tema, es decir, mediante la creación de impuestos, medida que consideramos absolutamente negativa y contradictoria.

Tampoco entendemos por qué en la sesión en la que se consideró el asunto se decidió en horas de la madrugada impedir a quienes disentíamos con este acuerdo político expresar nuestra postura.

Recuerdo que en aquella oportunidad se discutía sobre la garantía que se requería del Poder Ejecutivo sobre los fondos que debían recaudarse por el impuesto creado. El bloque que represento está en contra de la creación de nuevos impuestos pero, en cambio, coincide con la necesidad de que exista una garantía del gobierno acerca de que se van a aportar los fondos requeridos, los que –como expresó el señor diputado Balter- deberían salir de otros recursos de los que dispone el Estado y no de la creación de un nuevo tributo. Este es el motivo fundamental por el cual pretendemos que haya una nueva discusión acerca del tema del financiamiento educativo, en la que se permita a todos los sectores que integran la Cámara expresar con libertad su posición.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. MONDINO.- Señor presidente: he solicitado la palabra para plantear la posición que el bloque Justicialista va a sostener ante el pedido de tratamiento sobre tablas que se acaba de realizar, lo que ha motivado que se dijeran algunas cosas que como presidente de la Comisión de Educación me veo en la obligación de aclarar.

El tratamiento del proyecto de ley sobre incentivo docente fue encarado con total amplitud en la comisión que presido, en la cual todos los sectores pudieron participar. No obstante debo aclarar que cuando comenzamos a estudiar el tema se habían presentado veintiún proyectos, en virtud de lo cual, si se hubiera decidido tratar cada una de estas iniciativas como reglamentariamente corresponde, estaríamos analizando recién la número decimaquinta o decimasexta.

Los integrantes de la comisión tomamos la decisión de integrar una subcomisión que trabajara teniendo en cuenta que debían resignarse todos los proyectos del bloque Justicialista y del resto de los bloques para centrarnos en el enviado por el Poder Ejecutivo. Por ello es que durante cuatro meses la subcomisión se reunió dos veces por semana con todos aquellos que quisieran participar de las deliberaciones fueran integrantes de ella o no.

Cuando se expresa que el proyecto de financiamiento educativo no fue tratado como corresponde en comisión me veo en la obligación de aclarar que ello no es así y, al mismo tiempo, fijar claramente la posición que el bloque Justicialista tiene acerca de la moción de tratamiento sobre tablas que se está debatiendo.

Es cierto que hace cinco semanas atrás la Honorable Cámara aprobó casi por unanimidad –porque había disidencias- el proyecto acordado sobre fondo de incentivo docente surgido como consecuencia del arduo trabajo llevado adelante por legisladores de distintos bloques a fin de limar algunas divergencias. No obstante ellas, sancionamos el proyecto de ley y fue girado a la Cámara alta. Por su parte el Honorable Senado trató el proyecto de manera irregular y le introdujo sustanciales modificaciones. Frente a esa situación, con el acuerdo de todos los bloques este cuerpo decidió remitirlo nuevamente a la Cámara Alta para que se siga el trámite que corresponde.

El proyecto que hoy motiva la moción de tratamiento sobre tablas en consideración tiene exactamente el mismo texto que el que ya hemos aprobado: sólo han cambiado el título y dos o tres palabras en algunos artículos.

No es mi deseo emitir un juicio de valor, pero creo que el Senado de la Nación cometió un grueso error al dar ese tratamiento a este asunto pues nos colocó en una compleja situación. En ese sentido, este es un tema que desde su inicio ya era complejo. Quiero recordar a los señores diputados que cuando comenzamos a considerar esta iniciativa existía un férrea y unánime oposición de todos los gobiernos provinciales -cualquiera fuera su color político- en el entendimiento de que esta era una cuestión que les correspondía con motivo de la transferencia de los servicios educativos. Sin embargo, tanto el bloque Justicialista como la oposición consideramos que más allá de las cuestiones vinculadas con la legislación vigente era necesario ofrecer una respuesta a una demanda de los docentes expresada en la instalación de la carpa docente durante más de un año.

Aquella noche en la que no estaban sobre la mesa las modificaciones del Senado sino el eventual veto del Poder Ejecutivo nacional, este bloque expresó su compromiso respecto del fondo de financiamiento educativo y se comprometió a que si el proyecto era vetado insistiría con su posición. En ese sentido, ratificamos ese compromiso, pero no estamos dispuestos a considerar lo mismo que votamos cinco semanas atrás. Me parece que nada justifica que por un error que yo no pretendo calificar -alguien podrá hacerlo- nosotros cometamos otro error de carácter parlamentario.

La bancada Justicialista está dispuesta a seguir todos los pasos que indica el correspondiente trámite parlamentario, pero por una cuestión de lógica y una razón de sentido común no volverá a votar algo sobre lo que ya se expidió cinco semanas atrás, motivo por el cual votará por la negativa la moción de tratamiento sobre tablas.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Cruz.

 

Sr. FLORES.- Señor presidente: solicito que la votación se realice en forma nominal.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia desea saber si el pedido de votación nominal está suficientemente apoyado.

- Resulta suficientemente apoyado.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde proceder a la votación nominal de la moción de tratamiento sobre tablas formulado por la señora diputada por Buenos Aires.

Mientras los señores diputados buscan las respectivas llaves, la Presidencia informa que, dado que en la media hora destinada a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas varios señores diputados desean formular planteos que excederán el tiempo reglamentario, que es improrrogable, en la Comisión de Labor Parlamentaria se acordó que esas peticiones se hagan mediante mociones de apartamiento del reglamento.

Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.

 

Sr. BULACIO.- Señor presidente: simplemente pido que se aclare expresamente qué es lo que se va a votar.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Así se hará, señor diputado.

Se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas del proyecto de ley contenido en el expediente 6.511-D.-98, formulada por la señora diputada por Buenos Aires. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

- Se practica la votación nominal.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- Sobre 176 señores diputados presentes, han votado 71 por la afirmativa y 91 por la negativa, registrándose además 8 abstenciones. No se han registrado los votos de 5 señores diputados por no haber hecho uso de sus respectivas llaves.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda rechazada la moción.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

 

Aclaración

Sr. CAMAÑO.- ¿Me permite formular una aclaración, señor presidente?

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Para una aclaración tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. CAMAÑO.- Señor presidente: después del tema que planteará el señor diputado por la Capital, dado que en el recinto se encuentran presentes un grupo de actores preocupados por el tratamiento de una iniciativa, adelanto que voy a solicitar su inmediata consideración para después de que finalice de hacer uso de la palabra el señor diputado Stubrin.

Existen dos temas centrales, uno vinculado con los actores y otro sobre subsidios al consumo de gas en la Patagonia. En este sentido, el señor diputado Vicchi también ha presentado su inquietud al respecto, y quiero adelantar el apoyo de nuestro bloque a dichas iniciativas y a que se cambie el orden del temario de la sesión.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Cuando el señor diputado por la Capital termine de hacer uso de la palabra, quedará agotado el tiempo correspondiente al término reglamentario en el que nos encontramos.

Entonces, la Presidencia otorgará la palabra al señor diputado por Buenos Aires para que formule la moción de apartamiento del reglamento correspondiente.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

 

Moción de sobre tablas

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

 

Sr. STUBRIN.- Señor presidente: la presencia de los señores ministros en el recinto de la Cámara de Diputados es una facultad constitucional recíproca.

Los ministros pueden concurrir a todas las sesiones y participar en ellas, como si fueran un legislador más, con la excepción de que no pueden votar. A su vez, la Cámara puede requerir su presencia.

A esta altura de 1998 vale la pena preguntarse qué debería ocurrir en el mundo para que el canciller Di Tella considere que es importante comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados. ¿Qué debería pasar en la Argentina o qué tipo de fenómeno o cataclismo debería ocurrir para que el bloque Justicialista o el señor ministro -ya que ambos tienen la facultad concurrente de interactuar- decidan que el doctor Di Tella debe volver a la Cámara de Diputados a fin de intercambiar ideas con el plenario, lo que no ocurre desde que el actual canciller se retirara como diputado nacional en 1989?

El tema que nos convoca es la venta de armas a Croacia y Ecuador, que no habría podido realizarse sin que la Cancillería aceptara el certificado de uso final de armas destinadas a equipar a las inexistentes fuerzas armadas panameñas y venezolanas.

Mínimas y elementales cuestiones de orden en la vida de la diplomacia tornan extremadamentepueril el relato de que nuestra Cancillería no certificó ni chequeó a través de nuestro embajador en el país al que se decía que se destinaban las armas si realmente iban a llegar o no.

El ministro de Relaciones Exteriores es el único que permanece en su sitio desde que estos hechos ocurrieron y también es el único que tiene responsabilidad concurrente con los ministros de Defensa y de Economía y con el presidente de la República, que son quienes firmaron estos decretos.

Pido a la Cámara un minuto de atención si es que en algo le importa este tema. Si esta cuestión no es de su interés, realmente estamos reproduciendo nada más ni nada menos que la peor señal que puede recibir nuestra sociedad. Litros de tinta en los diarios y horas de radio y televisión se han consumido en el intento de comprender esta novela, mientras el gobierno sistemática y porfiadamente aspira a mantener la más rotunda negativa, como si estos hechos no hubieran existido. Sin embargo existieron y cada día hay nuevas revelaciones que significan mayor nivel de compromiso institucional.

Por ello este diputado y la bancada que representa opinan que lo único que puede hacer el gobierno es echar luz sobre este asunto y sobre las razones institucionales.

Esto motivó la presentación de un proyecto el 22 de mayo de 1998 por parte de quien habla, conjuntamente con los señores diputados Negri y Allende. Procedimos así porque el 21 de mayo de ese mismo año el ministro de Relaciones Exteriores había dicho textualmente ante la prensa: "Concurriría encantado a una interpelación por el tema de la venta de armas a la Cámara de Diputados".

Por supuesto, el bloque de la mayoría no nos dio los dos tercios necesarios para el tratamiento sobre tablas ni logramos que dictaminaran las comisiones respectivas. Por ello tuvimos que volver a presentarlo -bajo el número 5.651- el 9 de septiembre ante un nuevo episodio provocado por el ex embajador Osorio Arana en el Perú, que aumentó el voltaje y la gravedad de este problema.

Es doblemente interesante la posibilidad de que venga el ministro Di Tella porque la nueva escuela política que nació en la Argentina hace muy poco tiempo -que ya no es trotskista ni anarquista ni derechista, sino "roggerista"-, y que consiste básicamente en algo así como estar siempre dispuesto a cantar la falta envido con un cuatro de copas, para aumentar el voltaje del debate pretendiendo explicar que otros gobiernos incurrieron en lo mismo que ocurrió en nuestro país: contrabando, adulteración del destino de uso final, hechos realizados bajo la tutela de decisiones estratégicas internacionales no explicadas al país, o puro y simple bandidaje, como fue el caso de la venta de armas a Ecuador. Se trata de un bandidaje de la peor estofa, porque la venta de armas a Ecuador tiene como único objetivo la corrupción. Es algo así como hacer un puente donde no hay un río.

Frente a esto, y con toda humildad, simplemente pedimos a la Cámara que apruebe -son necesarios los dos tercios- el tratamiento sobre tablas de este escueto proyecto de unos pocos renglones que dice: "Requerir la presencia del señor ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a los efectos de que éste dé las explicaciones e informes de acuerdo con lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Nacional..." -ya que no ejerce la potestad de venir a sentarse en este recinto cuando quiere- "...sobre la venta ilegal de armas a Croacia y el Ecuador y sus consecuencias en las relaciones internacionales ante la posibilidad de haberse violado el derecho internacional."

Ni siquiera le pedimos que cumpla con requerimientos acerca de cuestiones que eran de la competencia de otras carteras. Le pedimos que explique las razones de su firma y diga los buenos motivos que tuvo para hacerlo a fin de que comience a echarse luz sobre este tema. Si en lugar de utilizar reflectores para iluminar la realidad empleamos mecanismos de confusión y falsas imputaciones que cruzan ministerios y presentan al gobierno en una escala de internas defensivas y autodefensivas, lo que hacemos es embarrar la cancha, aumentar las suspicacias y evitar un rápido esclarecimiento de estos hechos que han conmovido al país.

Hubo dos iniciativas que se presentaron una el 22 de mayo y otra el 9 de septiembre; pido a la Cámara que tenga la gentileza de apoyarlas. Fijen la fecha que quieran, pero que el ministro venga y se siente aquí para que podamos discutir los temas relacionados con la política exterior y particularmente estos a los que he hecho referencia, que son de extraordinaria importancia.

En relación con el tema de la venta de armas a Croacia, que comenzó en 1991, se decía que esa era una operación monitoreada, sugerida y amparada por el gobierno de los Estados Unidos, lo que no ha sido desmentido por la embajada de ese país. Por otro lado, existe un alto compromiso y un alto involucramiento institucional nada menos que del Ejército Argentino.

Esa es la razón por la cual los responsables de la política exterior deben hacerse cargo de las decisiones que tomaron y no dejar que continúe hacia abajo el reguero de elusión de responsabilidades, que sólo agrega confusión a las decisiones adoptadas con acierto o con error desde la cúpula del poder. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia informa que se ha agotado el término destinado a la consideración de mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas. Sin perjuicio de ello, de acuerdo con el artículo 169 del reglamento, el plazo se prorrogará para realizar la votación pertinente. En consecuencia, solicito a los señores diputados que respeten los términos establecidos en el reglamento.

Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. CAFIERO (J.P.).- Señor presidente: adhiero a la moción formulada por el señor diputado por la Capital.

Tenemos a la vista una situación bochornosa por la que atraviesa el Estado argentino. Un Estado comprometido con la paz y con tratados internacionales que tienden a afianzar la convivencia pacífica entre las distintas naciones; un Estado que participa de organizaciones internacionales para asegurar la paz y contribuye con sus tropas para integrar los cascos azules, hoy debe agachar la cabeza frente a la comunidad mundial porque al mismo tiempo que ofrece sus hombres y sus gestiones para la paz fogonea los conflictos mediante el ofrecimiento de armas de Fabricaciones Militares.

Esta situación vergonzosa para el Estado argentino no puede seguir escondiéndose debajo de la alfombra. Hay avanzadas investigaciones judiciales que acreditan los hechos. Se han firmado decretos secretos, como es el caso de los decretos 103/95, y 1697 y 2283 del año 1991. En ambas operaciones se señalan intermediarios para colocar armas con un destino de uso final absolutamente falso y adulterado –como ha quedado demostrado durante todo el trámite del expediente administrativo-, poniéndose así en riesgo no sólo la honorabilidad de la Argentina respecto de las relaciones internacionales sino también la vida de las propias tropas argentinas.

Por ello, cuando el general Bernard Janvier, comandante de los cascos azules de las Naciones Unidas en la zona de Eslovenia oriental, solicitó al entonces secretario general de las Naciones Unidas Butros Galhi que pidiera a la Argentina que se abstuviera de enviar tropas a la zona de conflicto porque ahí se estaba encontrando armamento argentino –cuyo ingreso a esa región estaba fuera de toda previsión-, esta Cámara tuvo la posibilidad de actuar, y así lo hizo desde la oposición pidiendo el juicio político al entonces ministro Camilión. La Cámara rechazó ese pedido y hoy el ex ministro Camilión está procesado por la Justicia.

En relación con ese pedido de juicio político se mencionaba a Palleros, quien se halla prófugo de la Justicia y se encuentra protegido en Sudáfrica por un régimen particular.

Como recién señalara el señor diputado Stubrin, no podemos seguir ocultando estos datos de la realidad; la Cámara debe expedirse sobre estos temas y los ministros en cuestión deben concurrir aquí a dar explicaciones.

La Alianza está reclamando la renuncia del señor ministro Antonio Erman González porque fue uno de los firmantes de los dos primeros decretos de 1991. Asimismo, está solicitando que el canciller Guido Di Tella concurra a brindar explicaciones relacionadas con su área. Evidentemente, ha tenido una responsabilidad específica vinculada con estos decretos que terminaron facilitando este tráfico ilegal de armas.

Por eso, apoyamos la propuesta del señor diputado Stubrin para considerar estas dos cuestiones: la renuncia del señor ministro Antonio Erman González y la interpelación al señor canciller Guido Di Tella. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. VIQUEIRA.- Señor presidente: queremos expresar nuestro apoyo a la propuesta del señor diputado Stubrin, que es coincidente con otras iniciativas de igual naturaleza presentadas por varios legisladores de la oposición. Personalmente he sido autor de uno de estos proyectos.

Creemos que este escándalo va sumando día a día nuevas y gravísimas situaciones. No recuerdo en los últimos años que la Justicia argentina cite para ser indagado y seguramente deje muy pronto preso a un general de la Nación que aparece involucrado en uno de estos hechos. Una de las causas que se inició precisamente en mi provincia, Córdoba, tiene que ver con uno de los hechos puntuales de un delito continuado que comenzó en 1991. Concretamente se trata de un contrabando que supera las 240 toneladas de pólvora. Según ha quedado acreditado en el Tribunal, dicho material aparece en los inventarios de Fabricaciones Militares como incinerado, es decir, destruido. Sin embargo, la Justicia acreditó también que esto salió del país, al igual que muchas otras cosas que estuvieron saliendo entre 1991 y 1995 con destino a Croacia, lo que está absolutamente probado judicialmente.

Quiero sumar a lo manifestado por otros señores diputados la existencia de un grave problema de naturaleza económica. Me refiero al tema de la pólvora, que representó un monto superior a los 5 millones de pesos. Esto se repitió en el caso de cañones y tiros de artillería y de una gran cantidad de material bélico que salió del país y se cobró, aunque sin ingresar nada a cambio, o bien, mucho menos de lo que correspondía, por ejemplo, un 20 o 25 por ciento del valor destinado al erario.

En los últimos días se ha dicho mucho acerca del tema de las responsabilidades. Se planteó la renuncia del actual ministro de Trabajo y Seguridad Social, doctor Antonio Erman González, medida con la que coincidimos e impulsamos desde la Alianza. Ello se debe a que la responsabilidad de este ministro es absolutamente clave en este negociado. Lamento que por no asumirse las responsabildiades políticas por parte de los ministros, la persecución hasta ahora se dé en el plano de civiles o militares que evidentemente fueron los que ejecutaron estas decisiones. No obstante, queda claro que hubo una decisión política del gobierno del presidente Menem en el sentido de vender armas a Croacia. Esto está absolutamente comprobado.

Entre la documentación que envió el juez Urso para avalar el pedido de juicio político al señor ministro Antonio Erman González, y que me he tomado el trabajo de leer, pueden apreciarse datos interesantes, algunos ya conocidos. Así, por ejemplo, hay testimonios de trabajadores que estuvieron en Croacia presentando los cañones que salieron del país ilegalmente. Dentro de esa documentación existe una carta documento que en su momento el consejero de la embajada de Panamá en la Argentina -a quien adulteraron la firma del supuesto certificado de uso final- envió al entonces ministro Oscar Camilión y al canciller Di Tella, diciéndoles: "Esta operación, cuyo supuesto destino era Panamá, es absolutamente imposible, porque mi país no sólo que no tiene ejército sino que por la intervención norteamericana de 1989 ni siquiera tiene Guardia Nacional." Y esto que nosotros interpretamos en un primer momento por una cuestión de pura lógica, lo hizo conocer este funcionario de la embajada panameña que además se ha presentado como querellante en la causa que instruye el juez Urso.

Además, aparecieron algunos documentos importantes. Hay uno de la Cancillería argentina, que lamentablemente no tiene fecha, que dice lo siguiente...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Su tiempo ha concluido, señor diputado; trate de redondear.

 

Sr. VIQUEIRA.- Ya termino, señor presidente; lo que ocurre es que esto tiene que ver con el nivel de conocimiento que tenía el máximo nivel político de nuestro país respecto de este tema.

Reitero que este es un comunicado de la Cancillería argentina al juez que interviene en la causa. "Cabe señalar que el 14 de junio de 1991 se recibió una comunicación de la embajada argentina en Yugoslavia..." -es decir, lo mismo que corresponde al tema Ecuador, pero en este caso cuatro años antes del tema de Croacia, con lo cual queda en claro que esto se conocía desde un primer momento y se sostuvo en el tiempo hasta 1995- "...en la que se señalaba que la agencia oficial de noticias Tan Junz indicaba que empresas privadas de..." -y se citan varios países, entre los que se menciona precisamente a la Argentina- "...estarían involucradas en la venta ilegal de armas." En otro pasaje del texto se habla de marzo de 1992 y también de la agencia Tan Junz; se vuelve a publicar información en este sentido y nuevamente se contacta al ministro de Defensa, que era Antonio Erman González, quien asegura que durante los últimos seis meses no se habían realizado operaciones con ese destino. Por esta razón, se instruye al representante para que lo desmienta.

Es decir que hubo dos comunicaciones directas a la Cancillería, la que dice que pidió información al Ministerio de Defensa y todos desmintieron. Por supuesto que ahora deberán hacer cargo de las responsabilidades no sólo políticas sino penales que les corresponden a los firmantes de estos decretos -principales responsables- y a todos aquellos funcionarios públicos de distintas jerarquías o personas vinculadas con empresas privadas que intervinieron en estas operaciones. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra la señora diputada por Jujuy.

 

Sra. GUZMAN.- Señor presidente: creo que no podemos negarnos a que venga el ministro a explicar estas cuestiones. Estamos frente a una instancia judicial donde el fiscal Stornelli ha pedido la indagatoria de personas involucradas, entre las cuales están el canciller y el jefe del Estado Mayor del Ejército.

Estamos frente a una situación que pudo haber afectado la seguridad nacional y las relaciones exteriores con otros países. Además, se habría violado el Código Penal. De manera que creo que es obligación del ministro concurrir a esta Cámara y es una obligación la que tenemos nosotros, como legisladores, de ejercer esa facultad de contralor a los otros poderes habilitando la vía para que aquí se presente el señor ministro de Relaciones Exteriores.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Para una aclaración tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. NEGRI.- Señor presidente: no pensaba intervenir, porque como no estamos discutiendo el fondo de la cuestión seguramente se pierden datos e información, corriendo el riesgo de simplificar el debate político de un tema muy trascendente.

Probablemente desde el oficialismo estén pensando que esto se resuelve en función de una mayoría y una minoría, en el sentido de que cada uno pronuncia su discurso, luego se vota y finalmente no se hace lugar a la interpelación solicitada, dándose así por terminado el asunto.

Sin embargo, hay cuestiones que debemos tener presentes. En primer lugar, cuando el ex ministro Camilión asistió a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organos y Actividades de Seguridad y a la Comisión de Defensa Nacional en dos oportunidades, le dijimos la última vez, en un debate que mantuvimos con él en el salón contiguo, que se intentaba instalar la discusión alrededor de un hecho generado desde la oposición.

Traigo esto a la memoria porque en esa oportunidad le dijimos al ex ministro Camilión que no tenía que vencer a la oposición sino a la realidad. La realidad es fuerte y contundente, a tal punto que, cuando se solicitó su juicio político por vía judicial, renunció a su cargo.

Lo cierto es que estamos en presencia de una discusión y de un debate de política de Estado y no de un debate entre la oposición y el oficialismo para sacar ventajas políticas.

Se trata de un debate profundo de políticas de Estado. Los años que han transcurrido nos han llevado recurrentemente a una situación en la cual la realidad, a pesar de que se haya pretendido negarla con discursos y con debates, se ha fortalecido aún más.

Hoy el gobierno está jaqueado por la realidad y no por la oposición. Además, la realidad está sustentada en tres pilares que hay que resolver.

Uno de ellos nos ha convocado a este recinto, porque constituye una realidad de carácter judicial, que no es impulsada por la oposición sino que está abonada por toneladas de pruebas documentales y testimoniales. Intentar discutir hoy -incluso desde la oposición- si se enviaron ilegalmente armas a la guerra de los Balcanes o a Ecuador, es como intentar tapar el sol con un dedo. ¡Está probado judicialmente lo que hoy no se quiere discutir!

Lo que resta es establecer las responsabilidades penales. Para eso la Justicia avanza en juzgados penales económicos y aún en juzgados colaterales para descubrir la verdad de hechos atroces como los ocurridos en Río Tercero, que se investigan en Río Cuarto.

Para los tiempos queda examinar racionalmente las responsabilidades políticas. Esas responsabilidades políticas en la conducción del Estado significan asumir qué es lo que se hizo, por qué se hizo, por qué existen no una firma sino veinte, y por qué existió amparo legal, sin el cual hubiera sido imposible transitar este camino de vergüenza internacional.

Eso es lo que debe examinar este Parlamento. Fíjense lo que está sucediendo ahora: puede hacerse lugar o no a la interpelación del señor canciller, pueden intentarse golpes rápidos para traer antirreglamentariamente a los ministros a las comisiones, pero lo cierto es que lo que hay que descubrir –y si no, lo descubrirá el tiempo- es si en la Argentina hubo o no un Estado paralelo,...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Su tiempo ha concluido, señor diputado.

 

Sr. NEGRI.- ...porque ése es el debate. Entonces, hoy podremos finalizar esta discusión oponiéndonos o no a la interpelación del Ministro de Relaciones Exteriores; podrán buscar agravios sobre el pasado, pero tengan la seguridad de que lo que se pretenda tapar hoy lo va a descubrir la historia, y en el libro Guiness de la memoria quedará enmarcada la vergüenza de una nación que trafica con la vida de la gente en países en conflicto de cuya paz era garante.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Río Negro.

 

Sr. PICHETTO.- Señor presidente: no siempre escuchamos mensajes efectuados con responsabilidad. Hay algunas lenguas ligeras, "todo terreno", que hablan de políticas de Estado sin querer revisarlas integralmente. El bloque de la mayoría está dispuesto a hacer una investigación integral acerca de la política de venta de armas realizada por el Estado nacional a partir de 1983. Estamos dispuestos a aceptar el desafío que nos propone el señor diputado Negri; no tenemos ningún problema en ese sentido, porque cuando investiguemos la historia pesada seguramente nos encontraremos con sorpresas realmente muy interesantes.

También hemos escuchado algunos mensajes en el sentido de judicializar permanentemente la política, así como otros hablan de politizar al Poder Judicial. La causa de las armas está transitando un desarrollo normal bajo la conducción eficaz de varios jueces. En todo momento el ministro Erman González y otros ex ministros se han sometido a la requisitoria jurisdiccional. Pese a ello queremos aclarar que no aceptamos el pedido de traer al ministro al recinto, aunque proponemos a la oposición celebrar el próximo viernes a las 10 una reunión plenaria de las cuatro comisiones intervinientes -de Relaciones Exteriores y Culto, de Juicio Político, de Asuntos Constitucionales y de Defensa- para que asista en primer lugar el ministro de Trabajo, el doctor Erman González ...

 

Sr. STUBRIN.- ¿Me permite una interrupción, señor diputado, con el permiso de la Presidencia?

 

Sr. PICHETTO.- No voy a conceder interrupciones. He escuchado atentamente muchas afirmaciones temerarias que además no condicen con los elementos que obran en la causa.

Sostenemos esta propuesta de invitación para el viernes próximo a las 10, en cuya oportunidad el ministro de Trabajo, doctor Erman González, se va a prestar a hacer todas las aclaraciones que sean necesarias.

Recuerdo también a la sociedad, a los medios de prensa –que no son muchos- que el doctor Erman González...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Señor diputado: el señor diputado Stubrin pretende hacer una aclaración.

En ese sentido, le solicito que permita que las aclaraciones se hagan ahora dando lugar a interrupciones en su discurso, para evitar que al efectuarse con posterioridad originen contrarréplicas que prolonguen el debate.

 

Sr. PICHETTO.- Señor presidente: usted ya permitió a los legisladores que se explayaran, y algunos lo hicieron con un fervor digno de mejores causas.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Simplemente le pido que permita que las aclaraciones se hagan ahora, a fin de no reiniciar el debate.

 

Sr. PICHETTO.- No estoy reiniciando ningún debate, señor presidente. Aquí se hicieron algunas afirmaciones descalificadoras, incluso para el presidente de nuestro bloque, como cuando se habló de la conducción "roggerista". No sé qué significa esta expresión utilizada por el señor diputado Stubrin. Se trata de afirmaciones que agravian a este bloque y que, sin embargo, hemos escuchado en silencio. Por esta razón solicito a la Presidencia me permita continuar con la exposición.

El viernes a las 10 de la mañana se presentará el señor ministro de Trabajo y Seguridad Social a fin de explicar detenidamente las políticas de Estado a las que se refería el señor diputado Negri. Esa será una oportunidad interesante para tomar conocimiento de algunas cuestiones referidas a lo que hizo la Unión Cívica Radical cuando fue gobierno; específicamente podremos hablar de los decretos que firmaron el entonces presidente Alfonsín, el ex ministro Jaunarena -vocero de la Alianza- y el ex ministro Caputo, hoy perteneciente al partido del Frepaso, con el objeto de vender armas al Perú.

 

Sr. STUBRIN.- ¡No estaba en guerra!

 

Sr. PICHETTO.- Es cierto, pero ya estaba en vigencia el tratado que establecía que la Argentina era garante en todos los conflictos que el Perú mantenía con Ecuador; estoy hablando del año 1985, cuando vendieron armas a Perú mediante un decreto secreto y reservado...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PICHETTO.- Hay más decretos y de ellos vamos a hablar en la comisión el día viernes, a la que los invitamos a asistir para hablar de las políticas de Estado.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PICHETTO.- Señor presidente: el decreto al que hice referencia es el número 516 y lleva la firma del doctor Alfonsín y de los ex ministros Caputo, Jaunarena –vocero de la Alianza en temas militares-, Sourrouille y Brodershon. Mediante esta norma se vendieron 20 mil partes y piezas de cohetes de 57 milímetros.

Recuerdo también al señor diputado Cafiero, quien se ha sentido agraviado por situaciones internacionales, que en esa época ya estaba vigente el rol del Estado nacional como garante de paz entre Perú y Ecuador; sin embargo, se realizó la venta directa de armas a Perú.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PICHETTO.- ¡Interesante este debate que nos plantea la Unión Cívica Radical! ¡No sé dónde va a quedar la pureza que plantean a la sociedad y sus relaciones con el Frepaso!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Solicito a los señores diputados que guarden silencio.

Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Río Negro.

 

Sr. PICHETTO.- Señor presidente: quiero ratificar la vocación del bloque Justicialista...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia advierte a los señores diputados que si no guardan el debido respeto se verá obligada a levantar la sesión. Asimismo solicita al señor diputado Negri que mantenga el silencio.

 

Sr. PICHETTO.- El señor diputado Negri es un bravucón.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia advierte al cuerpo que en estas condiciones resulta imposible continuar con la sesión. En caso de que el desorden continúe, hará responsable al señor diputado Negri del levantamiento de la sesión.

Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Río Negro.

 

Sr. PICHETTO.- Señor presidente: adelanto que estamos investigando otros decretos y juntando todos los elementos existentes referidos a la venta de armas, durante el gobierno democrático del doctor Alfonsín, a países en conflicto. Se trata de interesantes ventas cuyos montos no figuran en ningún lado; no sabemos dónde ingresaron los recursos porque son operaciones secretas. Estamos interesados en que éstas se investiguen detenidamente para saber dónde ha ido a parar la plata obtenida por estas ventas. (Aplausos.)

Este debate recién empieza. Algunas de las argumentaciones dadas por la oposición en los medios de comunicación hablan del delito de falsedad ideológica e imputan a los ministros la firma de decretos falsos; es más, avanzan hacia la figura del presidente de la Nación. Desmentimos categóricamente esta calificación de los hechos...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PICHETTO.- Las armas tuvieron un destino concreto: se vendieron a países que no estaban en conflicto con certificados de uso final presentados debidamente, produciéndose el desvío de las armas en el lugar de destino. Esa es la verdad.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PICHETTO.- ¡Digan la verdad!

Estamos dispuestos...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia solicita a los señores diputados que mantengan el orden, pues de continuar la sesión en estos términos deberá proceder a levantarla. Asimismo ruega al señor diputado por Río Negro que contribuya en ese sentido redondeando su exposición.

 

Sr. PICHETTO.- Reitero, señor presidente, que estamos realmente dispuestos a debatir, porque la historia no es algo fracturado que comenzó en 1989. Me refiero a esta historia democrática en la que pareciera que algunos legisladores de la oposición se compraron el metro de la pureza.

Nosotros quisiéramos estudiar detenidamente todo el proceso, y además analizar si la República Argentina debe ser o no un país vendedor de armas, para qué fabricamos armas y para qué existe Fabricaciones Militares.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PICHETTO.- Evidentemente, este es otro de los temas centrales del debate.

Insistimos en que esta conducción "roggerista", tal como la calificó el señor diputado Stubrin, no rehuye el debate. Nosotros no nos escondemos detrás de las cortinas, estamos dispuestos a dar la cara y a participar de una discusión frontal sobre este tema.

Por otra parte, el próximo viernes vendrá el ministro Erman González para explicar cuál es su responsabilidad en todo este tema. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia reitera que este debate está agotado e insiste en solicitar que se eviten las alusiones personales que sólo obligan a continuar con la discusión. En este caso sólo se otorgará el uso de la palabra a los señores diputados Stubrin y Caputo, que fueron aludidos.

 

Sr. NEGRI.- Yo también he sido aludido.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- No es así, señor diputado, sólo se hizo una mención a algo que usted expresó.

Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

 

Sr. STUBRIN.- Señor presidente: aquí se presentó un proyecto sobre interpelación al ministro Di Tella, y debo entender que la respuesta del bloque Justicialista es negativa. Sin embargo, siguiendo con la técnica de la "falta envido" con un cuatro de copas, propone la realización de una reunión conjunta de cuatro comisiones, incluida la de Juicio Político.

Aquí no hay animadversión alguna hacia Erman González, sólo el reproche de que siguió el desarrollo de la sesión en la que se discutió el proyecto de ley de reforma laboral desde el palco bandeja y no desde su sitial en el hemiciclo de este recinto, pidiendo el uso de la palabra y actuando como lo prescribe nuestra Constitución.

Lo cierto es que el ministro Erman González está procesado por un juez, y la Comisión de Juicio Político debe expedirse de modo favorable o desfavorable respecto del pedido de juicio político, porque debe seguir las prescripciones de su reglamento interno. En cambio, los miembros de las otras comisiones estarán interesados en formular preguntas sobre cuestiones vinculadas con su competencia como ex ministro de Defensa, cuando se produjeron algunos de estos hechos -ni siquiera todos- relacionados con el tráfico de armas. Esta es la circunstancia por la cual los argumentos expresados por el señor diputado Pichetto no se compadecen con esta cuestión.

Nosotros estaríamos encantados de celebrar ese debate sobre el pasado, el presente, el futuro y todo lo que quieran, pero lamentablemente no responden al reclamo que estamos formulando con esa citación a una reunión conjunta de cuatro comisiones.

No estamos exigiendo precisiones respecto de la fecha ni pidiendo que esto se concrete mañana, porque sabemos que el señor canciller está de gira por Europa junto al señor presidente de la Nación. Lo que sucede es que el bloque Justicialista no se ha pronunciado categóricamente, y esta es la razón de mi preocupación. Nosotros pretendemos que esto se vote, y luego trataremos la propuesta de la reunión conjunta de las cuatro comisiones para expresar nuestra opinión sobre su pertinencia o no. Eso es todo. El juicio político a Erman González lo solicitó un juez de la Nación para permitir su procesamiento.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

 

Sr. CAPUTO.- Señor presidente: el señor diputado Pichetto me mencionó respecto de una venta de armas al Perú, venta de armas que efectivamente existió y que está incluida en un decreto respecto del cual no se planteó ningún pedido de informes ni dio lugar a interpelación alguna.

Creo que el señor diputado Carlos Soria está manifestando que se trataba de un decreto secreto...

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Ruego al señor diputado que no efectúe alusiones porque dan lugar a nuevas intervenciones de los señores diputados.

 

Sr. CAPUTO.- Entonces seguramente no ha sido el señor diputado Carlos Soria quien habló.

De cualquier manera, si se afirma que el Congreso ignoraba la venta de armas al Perú y que por ello no podía efectuar pedidos de informes, hace falta aclarar que el artículo 4° de ese decreto secreto dice: "Dése a conocer al Honorable Congreso de la Nación." (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Por haber sido aludido, tiene la palabra el señor diputado por Río Negro. Ruego al señor diputado que se limite al tema por el que ha sido aludido.

 

Sr. SORIA (C.E.).- Señor presidente: es cierto lo que afirma el ex canciller del gobierno de Alfonsín en el sentido de que dicho gobierno vendía armas a países hermanos de cuya paz la Argentina era garante, violando todas las normas dictadas por el propio gobierno.

También es cierto que muchos señores diputados estábamos enterados de la firma del decreto 472/95 que el actual gobierno sancionó para blanquear todos los decretos secretos del gobierno de Alfonsín y todas las ventas de armas "truchas" que había realizado, donde incluso hubo ventas directas y pagos sin conocerse los precios. También se realizaron donaciones por más de 40 millones de dólares. Lo que no menciona el señor ex canciller es que firman el decreto 1738, del 11 de septiembre de 1985, Alfonsín, Sourrille, Caputo, Carranza -el ex ministro fallecido creo que dudosamente en una pileta de natación-...

 

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. SORIA (C.E.).- Ese decreto firmado por Caputo por el que se venden armas al Perú -país respecto del cual somos garantes de paz- se investigó, pero además viola expresamente el decreto 1097, que era de carácter obligatorio. Es decir, no intervino la Comisión de Coordinación de Políticas de Exportación de Material Bélico.

Vale decir que dictaron un decreto, a los tres meses lo violaron, y vendieron quinientas granadas iluminantes para fusiles Fal.

Le puedo recordar otro decreto del 9 de octubre de 1985, también firmado por Alfonsín, Carranza, Caputo y Brodersohn, violando el requerimiento referido a la comisión tripartita que el mismo gobierno radical había creado. Es así que le vendieron a Bolivia mil bombas de cincuenta kilogramos con espoleta, cuatrocientas bombas de 125 kilogramos con espoleta, cuatrocientas bombas incendiarias, 1.100 bombas de 12 kilogramos, quinientos motores Aspid, 3.500 cabezas explosivas, mil cabezas fumígenas para cohetes y cincuenta cohetes mamboretá; pero lo más curioso es que les vendieron 2.800 kilos de napalm, sustancia prohibida por la Convención de Viena.

¿Quieren que sigamos adelante? Cuando este gobierno sanciona el decreto que pone blanco sobre negro, algunos señores diputados estudiamos las catorce ventas secretas que hizo el gobierno radical, sin intervención de la comisión tripartita.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Ruego al señor diputado que redondee su exposición porque es intención de la Presidencia proceder ecuánimemente en un debate de esta trascendencia.

 

Sr. SORIA (C.E.).- Le estoy señalando al bloque de la oposición que no vamos a escapar al debate.

Si queremos que el señor ministro de Trabajo concurra el viernes a la reunión plenaria de las cuatro comisiones, será para que nos informe sobre lo que ya explicó al juez Urso.

Al pedido de juicio político que tiene la comisión, agregaríamos la respuesta y explicación del señor ministro de Trabajo. Después la comisión decidirá lo que crea correspondiente.

En función de ello, manifiesto a los señores diputados radicales que no se preocupen, ya que vamos a investigar esta venta de armas; pero también tenemos derecho a que en dicha comisión muchos funcionarios del gobierno anterior nos expliquen cómo se hacían entonces las ventas, quiénes eran los intermediarios, dónde se depositaba la plata y en qué cuenta ingresaba, ya que al país no entró ni un solo peso por esas ventas de armas, y el señor diputado Caputo lo sabe.

Así que los radicales pueden venir tranquilos al debate el viernes.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Por vía de alusiones y contraalusiones se ha empezado a discutir el fondo de la cuestión. Como el debate está agotado, corresponde pasar a la votación.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- A fin de ordenar el debate, la Presidencia invita a los señores diputados a un breve cuarto intermedio de cinco minutos en las bancas. Asimismo, solicita a los señores presidentes de bloque que se acerquen a la Presidencia para decidir cómo va a continuar esta sesión.

- Se pasa a cuarto intermedio.

- Luego de unos instantes:

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Conforme a lo resuelto en conjunto por los presidentes de bloque, en primer lugar, por haber sido aludido hará uso de la palabra el señor diputado Caputo, y luego pasaremos directamente a votar.

Tiene la palabra el señor diputado por la Capital. Le ruego que sea breve y se circunscriba al tema por el que fue aludido.

 

Sr. CAPUTO.- Señor presidente: seré breve y no haré alusiones personales; sólo efectuaré una aclaración que considero indispensable.

En primer lugar, la comisión tripartita estaba integrada originariamente por los ministros de Economía, de Defensa y de Relaciones Exteriores, y por ese motivo es que no se incurrió en la violación del decreto por el que se creó dicha comisión. Precisamente quienes firman esos decretos son los tres miembros que formaban la comisión. A tal punto no hay violación que los integrantes de la comisión son quienes suscriben los decretos.

En segundo lugar, hubo referencias algo singulares acerca de que los montos no estaban consignados. Una lectura rápida permite advertir que los montos figuraban en cada uno de los decretos.

En definitiva, parece que se quisiera entrar en la lógica de pretender demostrar la culpabilidad del universo para no tener que demostrar la propia inocencia. (Aplausos.)

De todas maneras quiero aclarar que en mi carácter de ministro de Relaciones Exteriores concurrí tanto a este recinto como ante la Comisión de Relaciones Exteriores tantas veces como me fue solicitado, y participé de debates intensos y difíciles.

Lo único que pedimos es que el señor canciller venga a aclarar algo que si es tan explicable no hay por qué ocultarlo. Si todo es tan claro, prístino y cristalino, ¿por qué no viene y lo explica? Sin embargo, se dificulta su presencia.

Sobre el pasado se pueden hacer debates pormenorizados, pero ello no debe servir para ocultar lo que los argentinos quieren saber hoy.

Cuando se desató este escándalo trabajaba en Naciones Unidas. Les puedo asegurar que no era cómodo recorrer sus dependencias en la época en que el país era miembro del Consejo de Seguridad y al mismo tiempo, como tantas veces fue dicho, teníamos tropas destacadas como fuerzas de paz en la ex Yugoslavia; y como si ello fuera poco éramos miembros del Comité de Seguimiento de Sanciones, que estableció el embargo de la venta de armas. En el momento en que apareció este escándalo llegamos a presidir dicho comité, cuya responsabilidad consistía en garantizar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que no se violara el embargo.

¡El país que presidía el comité violaba el embargo! De eso quieren saber los argentinos hoy.

Si pretendemos averiguar acerca del pasado, lo haremos; pero ese pasado no debe utilizarse para ocultar el presente. Lo que justamente nos convoca es el presente, y a raíz de ello es que solicitamos que concurra a este recinto el señor ministro de Relaciones Exteriores. (Aplausos.)

 

Sr. ROGGERO.- Pido la palabra para aclarar el sentido de nuestro voto.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Señor diputado: la Presidencia le recuerda que, con su asentimiento, la Cámara resolvió que luego que hiciera uso de la palabra el señor diputado por la Capital se pasaría a votar.

 

Sr. ROGGERO.- Señor presidente: para que seamos ecuánimes, voy a respetar la decisión de la Cámara. De todas maneras, después de la votación aclararé el sentido de nuestro voto.

 

Sr. NEGRI.- Yo también deseo fundamentar mi voto.

 

Sr. VICCHI.- Asimismo lo haré yo, señor presidente.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. STUBRIN.- Señor presidente: solicito que la votación de la moción que he formulado se practique en forma nominal.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia desea saber si el pedido formulado por el señor diputado por la Capital está suficientemente apoyado.

- Resulta suficientemente apoyado.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar nominalmente la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por la Capital respecto del proyecto de resolución contenido en el expediente 5.651-D.-98. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

- Se practica la votación nominal.

 

Sra. SECRETARIA (PEREZ PARDO).- Sobre un total de 162 señores diputados presentes han votado 81 por la afirmativa y 78 por la negativa, registrándose además 2 abstenciones.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- En consecuencia, queda rechazada la moción.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

MOCIONES DE ORDEN

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. CAMAÑO.- Señor presidente: solicito que la Cámara se aparte del reglamento a efectos de tratar el proyecto de ley contenido en el expediente 6.414-D.-98, por el que se exime de todo impuesto nacional y municipal en la jurisdicción de la Capital Federal a los espectáculos teatrales, entendiéndose que en todo momento han estado comprendidos los autores, directores, promotores y técnicos especializados.

En segundo término, formulo moción de orden de que se aplace la consideración de los asuntos que correspondía tratar a continuación conforme al plan de labor aprobado, y que nos aboquemos primeramente a considerar el asunto recientemente mencionado y el proyecto de ley contenido en el expediente 6.563-D.-98, referido a un subsidio de gas para la Patagonia, que en el plan de labor figuraba en el último término.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia hace saber a la Honorable Cámara que las iniciativas cuyo tratamiento se solicita no cuentan con dictamen de comisión e importan la disposición de fondos que afectan al presupuesto nacional. Por lo tanto, corresponde que el cuerpo se constituya en comisión a los fines del correspondiente tratamiento parlamentario.

En consecuencia, se va a votar, en primer término, la moción de orden en el sentido de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de tratar el proyecto de ley contenido en el expediente 6.414-D.-98.

Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar la moción de orden de aplazamiento de la consideración de los asuntos incluidos en el orden del día.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar la moción de orden de que la Cámara se constituya en comisión a efectos de considerar en tal carácter los proyectos de ley contenidos en los expedientes 6.414-D.-98 y 6.563-D.-98.

Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aprobada la moción.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

CONFERENCIA EXIMICION IMPOSITIVA A ESPECTACULOS TEATRALES

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda abierta la conferencia.

Por Secretaría se dará lectura del proyecto a que se refiere el expediente 6.414-D.-98.

- Se lee el expediente 6.414-D.-98

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar si se mantiene la unidad de debate.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- En consideración.

Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. BRANDONI.- Señor presidente: quiero fundamentar brevemente las razones por las que impulsamos este proyecto de ley señalando que la Asociación Argentina de Actores figura entre las pioneras de la organización sindical de los actores del mundo, y en este momento se encuentra atravesando por una angustiosa situación. Ello se debe a que se ha tomado conocimiento de cargos que le imputa la AFIP por no haber actuado como agente de retención sobre los ingresos de los actores que se desempeñaron en actividades teatrales durante agosto y diciembre de 1992, y enero y diciembre de 1993.

Este reclamo surge como consecuencia de no hallarse definidos expresamente los beneficiarios de la exención impositiva dispuesta por el artículo 9° del decreto ley 1.251/58, modificado por el decreto ley 6.066/58 y ratificado por la ley 14.467.

El decreto ley 1.251/58 se dictó con la clara intención de promover la actividad teatral, disponiendo para ello la exención, entre otros, de todo impuesto nacional a los espectáculos teatrales, los que se hallan definidos en el artículo 11 del mencionado decreto, expresándose que se consideran tales a "toda manifestación artística que signifique espectáculo con participación real directa de actores y no de sus imágenes, sea comedia, drama, teatro musical, lírico, de títeres, ... teniéndose en cuenta únicamente la entidad del espectáculo o el interés del mismo como vehículo difusor de cultura."

No se requiere forzar una interpretación para comprender cuáles son los pilares fundamentales de la actividad teatral, pues para poder promoverla es necesario que exista no sólo un empresario teatral -como mal interpreta la AFIP- sino también un autor, un director, un escenógrafo y fundamentalmente la participación de los actores.

Resulta entonces impensable que toda esta loable labor se sintetice sólo en el empresario teatral y los autores, a quienes la AFIP pretende reconocer como únicos beneficiarios de esta exención, pues de esta manera se violenta el espíritu que motivó la sanción de la normativa en cuestión: la promoción de la actividad teatral en su conjunto.

Quiero aclarar que no se trata de la pretensión de los actores de no pagar impuesto a las ganancias, sino simplemente de una exención muy acotada que se refiere a la actividad teatral de autor nacional o extranjero con más de cinco años de residencia en el país. En las otras ramas de la profesión los actores pagamos el impuesto a las ganancias como lo hacen todos los ciudadanos, pues esa es nuestra obligación.

Existen principios de derecho que nunca pueden ser olvidados al interpretarse una norma, tales como el de igualdad ante la ley y el del espíritu del legislador al sancionarla. A ellos nos remitimos para solicitar la aprobación de este proyecto, pues la actividad teatral se desarrolla con el esfuerzo común de todos y cada uno de los que intervienen en una obra. Entonces nos preguntamos si es equitativo que exista exención sólo para las ganancias de los empresarios y no para las de todos quienes diariamente comprometen su esfuerzo para poder presentar la obra: ellos también contribuyen a la promoción de los espectáculos teatrales.

Por lo expuesto, y a los efectos de evitar interpretaciones erróneas que limiten o restrinjan los derechos consagrados por esta normativa, solicitamos a los señores diputados de los distintos bloques que acompañen con su voto esta iniciativa, además de congratularme por ser la primera vez que hago uso de la palabra en este recinto y justamente debo hacerlo sobre un tema que me toca muy de cerca dado que me siento representante de mis compañeros de teatro de toda la vida. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Para una aclaración tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

 

Sr. STUBRIN.- Señor presidente: hace mucho tiempo que la Cámara no se constituye en comisión. Ahora se debería mocionar para que el proyecto sea propuesto como dictamen a fin de poder considerarlo y votarlo.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Es una alternativa, señor diputado; la otra es que al terminar el debate se lo proponga como despacho. Luego procederemos en consecuencia.

Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.

 

Sra. PARENTELLA.- Señor presidente: en nombre del bloque del Frepaso expreso el apoyo a este proyecto así como a los fundamentos sostenidos por el señor diputado Brandoni. Se trata de un fomento y promoción a la actividad teatral nacional, de conformidad con un decreto del año 1958, ratificado por ley.

Como expresa y aclara el proyecto, cuando hablamos de promoción teatral nos estamos refiriendo al esfuerzo o al trabajo colectivo de los actores, de los empresarios y de los técnicos especializados.

La actual conducción de la AFIP ha interpretado de manera sesgada este tema; y digo la actual conducción porque anteriormente la DGI nunca había tratado de cobrar estos impuestos, interpretación que realmente perjudica a la asociación de actores, que ha recibido una intimación de pago y citación de remate.

Es bueno recalcar, como dijera el señor diputado Brandoni, que sólo en el caso del teatro nacional los actores no pagarían el impuesto, aunque lo tributan por el resto de sus actividades.

Todos celebramos el mejoramiento de la recaudación impositiva, pero lo que nos preocupa es que la AFIP descargue injustamente este furor recaudatorio sobre los actores, máxime si a esto le agregamos que en el presupuesto previsto para 1999 existen otros recortes muy importantes en el área de cultura, como es el caso del Instituto del Teatro, el del Instituto del Cine y el de las bibliotecas populares, por dar sólo algunos ejemplos.

Por eso nos parece de estricta justicia el proyecto presentado por el señor diputado Brandoni y esperamos que todos los colegas aprueben esa iniciativa por unanimidad. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. ROY.- Señor presidente: nuestra bancada aceptará la propuesta formulada por el señor diputado Brandoni por cuanto nuestros propios compañeros de bancada estamos comprometidos con la cultura de nuestro país. Por ello también somos firmantes del proyecto.

Sería paradójico que este cuerpo, integrado por un pluralismo ideológico comprometido con el país, no hiciera propio un proyecto que data de 1958, cuando realmente la Argentina no transitaba un tiempo democrático.

Lo cierto es que por una absurda vía de interpretación se ha producido la paradoja de que hoy los empresarios teatrales no paguen impuestos cuando realizan obras en teatros argentinos o cuando el autor extranjero prueba que tiene cinco años de residencia en nuestro país. Además, por una vía de interpretación absurda, la AFIP pretende cobrar una cifra sideral desde 1992 a la actualidad.

Se trata de un recurso del que jamás el Sindicato de Actores hizo reserva, ya que estaba exceptuado de tal pago.

Nuestro sindicato recauda de cada uno de nosotros el porcentaje correspondiente por tareas artísticas incluidas en la liquidación del impuesto a las ganancias. Pero eso no ocurre con el teatro, por lo que no puede trasnochadamente exigirse una cifra imposible de pagar. Aunque vendiéramos nuestro edificio de la calle Alsina, ni siquiera podríamos cubrir la décima parte de lo que se pretende cobrar.

Es natural que todos los integrantes de este cuerpo, comprometidos con el mundo del teatro, rescatemos la identidad de nuestro pueblo, ya que el teatro es testimonio de la historia. Por eso vengo a solicitar el voto afirmativo para este proyecto, que debe convertirse en ley para que nunca más los actores temamos perder la sede que nos costó ingentes esfuerzos obtener. No puede ser que luego de tanto sacrificio para construirla, por un capricho de interpretación extraña que no se corresponde con lo que dice la norma tengamos ahora que perderla.

De manera que apelamos a la comprensión de los componentes de esta Cámara para que nos apoyen con su voto unánime. Además solicito explícitamente que esta iniciativa sea tenida en cuenta para que los actores y nuestra familia teatral toda puedan estar tranquilos pues de ahora en más los espectáculos teatrales no deberán aportar la carga del impuesto a las ganancias. (Aplausos.)

- Aplausos en las galerías.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. VICCHI.- Señor presidente: voy a proponer que la Honorable Cámara, constituida en comisión, adopte como despacho el texto del proyecto del que se diera cuenta por Secretaría. Con posterioridad a que se levante la conferencia y se vote en general el dictamen producido por la Cámara constituida en comisión, la Presidencia también efectuará la pronta comunicación Honorable Senado para que, en la medida de lo posible, la iniciativa se convierta en ley en la fecha. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La forma reglamentaria es la que ha enunciado el señor diputado preopinante.

Además, la Presidencia solicita el asentimiento de la Cámara para realizar una sola votación en general y en particular ya que se trata de un proyecto de un único artículo. Finalmente anuncio que la Presidencia comunicará de inmediato esta sanción al Senado, sin esperar a que se levante esta sesión.

-Asentimiento.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar si se adopta como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión, el texto del proyecto de ley que fuera oportunamente leído por Secretaría.

-Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aprobado como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del proyecto mencionado.

Queda levantada la conferencia.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

EXIMICION IMPOSITIVA A ESPECTACULOS TEATRALES

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar el dictamen producido por la Honorable Cámara constituida en comisión.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda sancionado el proyecto de ley. (Aplausos.)

Se comunicará al Honorable Senado.

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

CONFERENCIA SUBSIDIO PARA EL CONSUMO DE GAS EN LA PATAGONIA

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde que la Honorable Cámara se constituya en comisión a los efectos de considerar el proyecto de ley contenido en el expediente 6.563-D-98, por el que se modifica el artículo 37 de la ley 24.938.

La Presidencia hace saber a la Honorable Cámara que sobre este mismo tema se ha presentado otro proyecto de ley del señor diputado Alberto Manuel Fernández y otros, contenido en el expediente 6.202-D.-98.

A los efectos mencionados queda abierta la conferencia.

Por Secretaría se dará lectura.

- Se lee el expediente 6.563-D.-98

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- En consideración.

Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.

 

Sr. SALVATORI.- Señor presidente: mediante la iniciativa que propongo, que modifica la ley de presupuesto asignándole mayores recursos a la Jefatura de Gabinete -se trataría de 15 millones de pesos-, se cubren las necesidades del subsidio del gas para la gente de menores recursos en la región patagónica, completándose así la resolución que aprobamos con anterioridad en esta misma Cámara en relación con la resolución número 677 de ENARGAS, además del cese de las conexiones de gas para venta y suministro equivalente a las calorías que se facturan. Con este proyecto de ley quedaría completado el circuito.

Asimismo quiero señalar que hay otros proyectos de resolución y de declaración que fueron considerados en la Comisión de Labor Parlamentaria, que no sé si deben tratarse ahora o si primero nos abocaremos a la inciativa del subsidio para el consumo de gas.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Señor diputado Salvatori: la Cámara se halla constituida en comisión solamente a los efectos de tratar la iniciativa incluida en el expediente 6.563-D.-98. Si usted desea considerar los otros proyectos debe formular una moción de orden en tal sentido para que la Cámara se aparte del reglamento.

Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.

 

Sr. AUBIA.- Señor presidente: el corte del subsidio al consumo de

gas en toda la Patagonia ha sido notorio, pese a que este año no hizo tanto frío como en otras oportunidades.

Por la resolución 677 del ENARGAS, a partir de julio se aumentó el 20 por ciento para toda la Patagonia. Por ello apoyamos el proyecto que ha presentado el señor diputado Salvatori y adelantamos que lo votaremos favorablemente.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra la señora diputada por Tierra del Fuego.

 

Sra. DRAGICEVIC.- Señor presidente: desde mi incorporación a la Cámara de Diputados me preocupé por promover aquellas medidas que mejoraran las condiciones y calidad de vida de nuestros habitantes. Así lo demuestra la nota presentada en 1996 a los fines de incorporar en el presupuesto nacional los créditos destinados a solventar parcialmente el consumo de gas natural, o el propano y butano, por redes y otros sistemas de distribución a los residentes de la región.

Deseo destacar que el acompañamiento de esta gestión fue total ya que todos los diputados patagónicos rubricaron con sus firmas esta solicitud. Durante todos estos años se reiteró la metodología de la incorporación del subsidio al consumo de gas en los distintos ejercicios fiscales y existió un auténtico acompañamiento.

Resalto los proyectos presentados en tal sentido por los señores diputados Fernández, Salvatori, Viaña y Corchuelo Blasco, por dar tan sólo a algunos del presente período legislativo. Con idéntico propósito presenté un proyecto de ley el 27 de agosto pasado por el que solicito la incorporación automática en los sucesivos presupuestos de los créditos para el subsidio al consumo de gas en la región patagónica.

Apoyo el proyecto de ley en consideración ya que resume las inquietudes anteriormente mencionadas e incorpora automáticamente el subsidio de gas en el presupuesto nacional a partir del ejercicio fiscal 1998.

Por lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto de ley por parte de esta Honorable Cámara y pido que se considere como dictamen de la Cámara constituida en comisión el texto que a tales efectos se ha propuesto.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde que la Honorable Cámara constituida en comisión adopte un texto como despacho.

Se va a votar si se adopta como dictamen el proyecto de ley que oportunamente fuera leído por Secretaría.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda aprobado como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del proyecto mencionado.

Queda levantada la conferencia.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

SUBSIDIO PARA EL CONSUMO DE GAS EN LA PATAGONIA

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar el artículo único del dictamen producido por la Honorable Cámara constituida en comisión en el proyecto de ley por el que se modifica el artículo 37 de la ley 24.938, de presupuesto de la administración nacional para el ejercicio 1998, sobre créditos previstos para atender los subsidios a los distribuidores zonales para aplicar tarifas diferenciales a consumidores de gas en la región patagónica.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Queda sancionado el proyecto de ley.

Se comunicará al Honorable Senado.

La Presidencia solicita autorización de la Honorable Cámara para proceder a hacer la comunicación sin necesidad de esperar que se levante la sesión. Si hay asentimiento, se procederá en la forma indicada.

- Asentimiento.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se procederá en la forma indicada.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

DICTAMENES SIN DISIDENCIAS NI OBSERVACIONES

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Corresponde que a continuación el cuerpo se pronuncie sobre los dictámenes sin disidencias ni observaciones y de término vencido por los que se aconseja la sanción de proyectos de ley, de resolución y de declaración contenidos en los Ordenes del Día enunciados al informarse sobre el plan de labor de esta sesión.

Hago presente que la Honorable Cámara se deberá expedir mediante una sola votación respecto de esos dictámenes en el entendimiento de que el pronunciamiento favorable importará la aprobación en general y en particular –cuando correspondiere- de cada uno de los proyectos cuya sanción aconsejan las respectivas comisiones, quedando por consiguiente facultada la Presidencia para efectuar las comunicaciones pertinentes.

 

Pronunciamiento

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar si se aprueban -en general y en particular- los dictámenes cuya consideración conjunta ha dispuesto la Honorable Cámara.

- Resulta afirmativa con el voto de más de las dos terceras partes de los diputados presentes.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Quedan sancionados los respectivos proyectos de ley y de resolución.

Se harán las comunicaciones respectivas.

 

"Véase el detalle de los proyectos precedentemente sancionados en el Sumario

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

MOCION DE ORDEN

Sr. GATTI.- Pido la palabra para formular una moción de orden.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Para una moción de orden tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. GATTI.- Señor presidente: entre los días 22 y 24 de octubre se realizarán en Junín las VIII Jornadas Bonaerenses de Derecho Civil organizadas por el Colegio de Abogados, vinculadas con el derecho comercial, procesal y tributario.

Solicito que la Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a efectos de pedir el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución que declara de interés parlamentario el mencionado evento (expediente 6.564-D.-98).

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se va a votar la moción de apartamiento del reglamento formulada por el señor diputado por Buenos Aires. Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.

En este momento no hay quórum, de modo que la Presidencia estima que corresponde diferir la votación y pasar a cuarto intermedio.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

MANIFESTACIONES

Sr. BALTER.- Pido la palabra.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. BALTER.- Señor presidente: una vez más ha quedado reflejado que no se cumple con lo que se acuerda con los bloques minoritarios en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Unicamente se permanece en el recinto para cumplir con lo pactado entre las bancadas de la Alianza y del justicialismo; inmediatamente después el cuerpo se queda sin quórum.

¡Esta es la décima ocasión en que nos hemos anotado para formular una moción de preferencia, y en diez reuniones no hemos logrado hacer uso de la palabra!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia lamenta lo que menciona el señor diputado por Mendoza, pero esto es algo que excede su voluntad.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. BALTER.- ¡El señor diputado Flores fue el primero que se negó a que pudiéramos plantear una moción de preferencia cuando dijimos que no iba a ocasionar ningún inconveniente en el orden de la sesión!

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra la señora diputada por Corrientes.

 

Sra. PANDO.- Señor presidente: con respeto le debo decir que usted es quien no ha cumplido con su palabra porque nos había garantizado que, antes de considerar los proyectos referidos a la eximición de impuestos nacionales al espectáculo teatral en jurisdicción de la Capital Federal y al subsidio para el consumo de gas en la región patagónica -asuntos que todos nos comprometimos a aprobar- podríamos hacer uso de la palabra quienes estábamos anotados para formular mociones de preferencia o de tratamiento sobre tablas. Habíamos aceptado adecuar eventualmente nuestras mociones, pero nunca sancionar los mencionados asuntos para que luego no nos fuera posible hacer uso de la palabra.

Entonces, no es que nosotros no nos sepamos expresar cuando hablamos en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, tal como usted lo dijo, señor presidente.

Esta es la segunda vez que sucede lo mismo: se acuerda el tratamiento de algunos proyectos y luego no se cumple con lo prometido. Decimos esto para que la Presidencia advierta que no se trata de que no nos sepamos expresar sino que, lamentablemente, el tiempo transcurre y no podemos plantear nuestras mociones de preferencia.

Nuestras peticiones -estimo que sumamente fundadas- se vinculan con temas de importancia nacional, como por ejemplo el proyecto de ley referido al peaje, pues el Poder Ejecutivo ya está negociando de modo directo la ampliación por otros quince años de los contratos, el pago de indemnizaciones, el aumento del peaje, e incluso existe una comisión especial cuyo término ha vencido.

Otra moción que a nuestro juicio es en verdad de interés nacional se refiere al proyecto sobre diferimiento del pago del impuesto a las ganancias para los casos de los productores que padecieron la emergencia hídrica. (Aplausos.)

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- La Presidencia entiende el enojo de la señora diputada por Corrientes y en verdad comparte su preocupación por la importancia de los temas mencionados, pero es esclava del reglamento y fue el cuerpo el que resolvió adelantar el tratamiento de los otros asuntos.

Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. ROGGERO.- Señor presidente: con el objeto de cumplir con lo expresado por el señor diputado Balter, solicito que antes de que se pase a cuarto intermedio todos los bloques hagamos un esfuerzo para reunir quórum. Digo esto porque pareciera que sólo el bloque Justicialista ha sido abandonado por algunos de sus diputados, y lo cierto es que lo mismo sucede en otras bancadas.

Insto a todos los bloques a realizar un esfuerzo con el fin de cumplir con lo pactado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, y en respaldo de la Presidencia, que está cumpliendo con todos los pactos preexistentes.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- No hay inconveniente en aguardar diez minutos para formar quórum, pero mientras ese tiempo transcurre la Presidencia señala que, además del señor diputado Gatti, van a formular peticiones los señores diputados Balter, Pando y Salvatori, quienes harán uso de la palabra a continuación a fin de que, una vez logrado el quórum, de inmediato se voten sus propuestas.

 

Al inicio de esta página

 

 

 A Dirección de Taquígrafos

 

MOCION DE ORDEN

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. BALTER.- Señor presidente: formulo moción de apartamiento del reglamento a fin de solicitar una preferencia con despacho de comisión para la próxima sesión o siguiente respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 6.582-D.-97, consistente en una modificación al Código Procesal Penal en lo atinente a los procesos donde estén involucradas personas que, haciendo uso de la legítima defensa, se vean inmersas en hechos violentos que signifiquen que durante su procesamiento tengan que esperar el juicio en establecimientos carcelarios, autorizándose en esos casos el arresto domiciliario.

A nadie escapa la escalada de violencia que vive la República y los desgraciados sucesos que a diario se repiten y que involucran a gente de bien, que está muy lejos de constituir un peligro para la sociedad, y que lo único que han hecho es defenderse; sin embargo, se ven privadas de su libertad y esto les ocasiona un daño psíquico muy importante.

Quiero decir que una iniciativa semejante fue presentada oportunamente en la Legislatura de la provincia de Mendoza para modificar el Código Procesal Penal de esa jurisdicción, iniciativa que fue acompañada unánimemente por todos los sectores políticos que la componían.

También solicito preferencia con despacho de comisión para la próxima sesión o siguientes en relación con el proyecto de ley contenido en el expediente 1.293-D.-98, que viene a solucionar un inconveniente que se acaba de reiterar con la suspensión de actividades del Banco Mayo.

No hace falta que recuerde a los señores diputados la vigencia de las normas que obligan a todas las empresas con más de cincuenta empleados a pagar sus remuneraciones a través del sistema financiero por caja de ahorro o cuenta corriente, siendo el empleador quien elige la entidad financiera que prestará ese servicio.

Lo mismo que ha sucedido con el Banco Patricios ocurrió con el Banco Mayo y puede acontecer con otras entidades que seguramente se hallan con dificultades semejantes, de modo que aquellas personas que deban percibir sus salarios no pueden hacerlo.

La propuesta que efectuamos a través de esta iniciativa, que cuenta con dictamen de la Comisión de Finanzas, es que por medio del circuito financiero esos fondos se pongan a disposición de los interesados.

En definitiva, se trata de dos iniciativas que tienden a resolver los problemas de la gente y no de los dirigentes. Ese debería ser el norte que nos oriente en esta acción legislativa.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Oportunamente el cuerpo se pronunciará sobre la moción de apartamiento del reglamento y las mociones de preferencia formuladas por el señor diputado por Mendoza.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

MOCION DE ORDEN

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra la señora diputada por Corrientes.

 

Sra. PANDO.- Señor presidente: formulo moción de apartamiento del reglamento a fin de solicitar dos preferencias.

La primera de ellas se refiere a una iniciativa que cuenta con dictamen de comisión. El 4 de marzo de 1998 la Cámara creó la Comisión Especial para el Análisis del Sistema de Concesionamiento por Peaje. Lo hizo por las cuestiones que todos conocemos, vinculadas con reclamos por el precio del peaje y con solicitudes de los concesionarios de sumas abultadas, relacionadas con el cambio de una concesión onerosa a otra gratuita. A ello debemos agregar las renovaciones por decreto de las concesiones en las rutas 12 y 14, llamado corredor 18.

Estos fueron los motivos por los que la Cámara creó la comisión especial. El objetivo era estudiar la rentabilidad del sistema de peaje y la deuda que reclaman los concesionarios. A pesar de que la Cámara aprobó un proyecto de resolución y un proyecto de ley para suspender el aumento, se trata de materias pendientes, agravadas por continuas noticias del Poder Ejecutivo nacional en el sentido de que por intermedio de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte ya se estarían renegociando los contratos que vencen en el 2003. Se trata de un procedimiento igual o parecido al del corredor 18.

Todo ello se fundamenta en la cantidad de dinero que presuntamente los argentinos debemos a los concesionarios, lo que contradice totalmente la realidad, ya que el dinero lo adeudan los concesionarios al Estado nacional y a todos los argentinos, debido a las obras no realizadas y a la alta rentabilidad obtenida.

La Comisión que se creó cumplió su término de ciento ochenta días durante los primeros días de setiembre del corriente año, por lo que debe presentar el fruto de su trabajo, consistente en un dictamen de mayoría y otro de minoría.

Como producto de cada uno de ellos, se va a traer al recinto no sólo la propuesta de requerimiento de todos los argentinos sobre el conjunto del sistema de peajes, sino también lo que se propone para el futuro.

Por eso creemos que es indispensable que, en función de los dictámenes de mayoría y de minoría que ya existen en la Comisión Especial para el Análisis del Sistema de Concesionamiento por Peaje, se fije un tratamiento preferente del tema para la próxima sesión o siguientes.

Repito que la solicitud se fundamenta en la peligrosidad de nuevas contrataciones directas y por plazos excesivos, vinculadas con un sistema de peaje que aún sigue vigente y sin que se haya cristalizado el aumento correspondiente.

Además, existen importes que los señores concesionarios adeudan en concepto de multas y de obras no realizadas. En función de ello formulo mi moción de preferencia para la próxima sesión o siguientes.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- ¿Recuerda, la señora diputada, el número de expediente?

 

Sra. PANDO.- No, señor presidente. Se trata de los dictámenes de la Comisión Especial para el Análisis del Sistema de Concesionamiento por Peaje, que se ha creado a este único y solo efecto.

El otro es un proyecto de ley, contenido en el expediente 3.176-D.-98, que cuenta con dictamen de dos comisiones: la de Economías y Desarrollo Regional y la de Agricultura y Ganadería.

Ambas han emitido dictámenes favorables, pero aún está pendiente el de la Comisión de Presupuesto y Hacienda desde hace más de treinta días. Entonces, formulo moción de preferencia para la próxima sesión o siguientes, con los dictámenes que tiene hasta este momento.

Se trata de diferimientos de imposiciones del impuesto a las ganancias correspondientes a 1998 en tres ejercicios en el caso de productores de ganado de cría que hayan sufrido las inclemencias del desastre hídrico.

Solicito, entonces, tratamiento preferente para los dictámenes que contienen las conclusiones de la Comisión Especial para el Análisis del Sistema de Concesionamiento por Peaje y el Estatuto del Financiamiento de Obras Viales, y en el caso del segundo proyecto, con o sin dictamen de comisión, porque hace más de treinta días que no recibe tratamiento.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Se trata de una moción de apartamiento del reglamento para poner en consideración dos mociones de preferencia, una con dictamen y otra con o sin dictamen de comisión.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Para referirse al mismo tema, tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. LARRABURU.- Señor presidente: brevemente y sin entrar a discutir el fondo de la cuestión, porque no es ésta la oportunidad, con respecto a la comisión que trata el tema del peaje a la que ha aludido la señora diputada Pando, quiero aclarar que ya existen dos dictámenes -uno de mayoría y otro de minoría- y desde nuestra bancada acompañamos la propuesta de tratamiento en la próxima sesión.

Por tal motivo suscribimos lo que la señora diputada ha manifestado y estamos en un todo de acuerdo.

 

Al inicio de esta página

 

 

 A Dirección de Taquígrafos

 

MOCION DE ORDEN

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.

 

Sr. SALVATORI.- Señor presidente: en la Comisión de Labor Parlamentaria se resolvió hoy tratar sobre tablas tres proyectos de resolución que cuentan con el visto bueno del presidente de la comisión.

Se trata de pedidos de informes al Poder Ejecutivo. Uno de ellos es el proyecto que figura bajo el expediente 6.214-D.-98, y persigue el objetivo de dar continuidad a programas como el de Servicio Comunitario, que atiende a mujeres jóvenes solteras, sin trabajo, madres de cuatro o cinco hijos, el plan Trabajar I y el plan Trabajar II.

Es conocida la situación conflictiva de algunas localidades del interior de mi provincia -y especialmente de la zona de Cutral-Có y Plaza Huincul- y también de barrios populosos de nuestra capital.

A través de este pedido de informes al Poder Ejecutivo solicitamos, mientras encontramos la solución de fondo, la continuidad de estos planes que no significan sumas importantes. Por ejemplo, el caso de las seiscientas mujeres madres solteras con cinco o seis hijos representa 900 mil pesos en el año.

El otro proyecto de resolución, que figura bajo el expediente 6.279-D.-98, se refiere a declarar de interés parlamentario la jornada que se realizará en el salón auditorio de esta Honorable Cámara el próximo 5 de noviembre sobre clonación, objetivo de la biotecnología aplicada a la posibilidad de crear productos farmacológicos y alimenticios.

Participarán profesores de la Universidad de Buenos Aires, del Polo Tecnológico Buenos Aires, integrado por la Comisión Nacional de Energía Atómica, CITEFA, y otros organismos de investigación, como el CONICET.

Uno de los temas incluidos es el estudio desarrollado en la Universidad de Berkeley, en California, sobre las bacterias que sirven como protectoras no contaminantes contra las heladas en zonas de producción frutícola.

En tercer lugar, el proyecto contenido en el expediente 6.350-D.-98, por el que se declara de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la Primera Muestra de Artesanos Patagónicos a realizarse entre el 22 y 24 de octubre de 1998 en homenaje al aniversario del pueblo petrolero de Cutral-Có.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- No habiendo quórum, queda planteada la moción de apartamiento del reglamento formulada por el señor diputado por Neuquén, que oportunamente será puesta a votación.

Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. ROGGERO.- Señor presidente: independientemente de que hoy la Cámara reúna o no quórum, en cumplimiento de lo pactado en la Comisión de Labor Parlamentaria el bloque Justicialista habrá de votar afirmativamente todas las mociones formuladas.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos

 

MOCION DE ORDEN

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.

 

Sr. CORCHUELO BLASCO.- Señor presidente: en esta sesión estuvimos a punto de considerar un dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud Pública; incluso, a ese efecto me acerqué al bloque de la Unión Cívica Radical. Dicho dictamen aconseja la sanción de un proyecto de ley por el que se establece la pertenencia de los veteranos de la guerra de las Malvinas al Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, a los efectos de su atención social y sanitaria.

Así como nuestro bloque ha adelantado su voto afirmativo en relación con las iniciativas cuyo tratamiento ha sido solicitado, agradecería que en ese sentido también fuese considerada nuestra propuesta. Oportunamente acercaré a la Secretaría los correspondientes números de expedientes a fin de que el dictamen -elaborado sobre la base de tres proyectos- quede identificado y sea incorporado a los pedidos formulados.

En tal sentido dejo planteada la moción de apartamiento del reglamento para que la Cámara trate sobre tablas el asunto mencionado.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- Sin perjuicio de que el asunto al que se ha referido el señor diputado por el Chubut no se halla contemplado dentro de los asuntos cuyo tratamiento fue acordado, la Cámara se pronunciará oportunamente sobre la moción formulada.

 

Sr. PRESIDENTE (LOPEZ ARIAS).- En uso de las facultades conferidas reglamentariamente a esta Presidencia, invito a la Honorable Cámara a pasar a cuarto intermedio hasta el próximo miércoles a la hora 15.

- Se pasa a cuarto intermedio a la hora 21 y 34.

 

Al inicio de esta página

 A Dirección de Taquígrafos