Actividades en las Salas
Principal

Arriba
Comentarios
Nuestros Chicos
Servicios
Inscripción 2008
Actividades en las Salas
Jardín Materno Infantil

horizontal rule

Actividades de las salas

           

  Nuestro fundamento es que los primeros años de vida son de gran importancia en la formación de un niño, ya que signan con carácter indeleble el desarrollo de su personalidad. Por esta razón expondremos algunas de las características distintivas de cada sala, todas ellas orientadas en el mismo sentido. 

Sala Lactarios:

 Es un proyecto integrador que abarca los aspectos socio afectivos, intelectuales y psicomotores, con una atención personalizada. Es una propuesta abierta que prioriza las características individuales del niño, sus intereses y su momento evolutivo.

Es en esta etapa donde comienza a estructurar su personalidad y a vincularse con el mundo que lo rodea. Logra este maravilloso descubrimiento mediante sensaciones, sentidos y acciones donde los objetos, espacios y adultos comienzan a tener significado.

Sala Deambuladores: 

En esta sala se dan las primeras experiencias de socialización fuera de la familia. Desarrollamos actividades de corta duración, teniendo en cuenta el período atencional del niño; las realizamos con materiales no estructurados —como sábanas, túneles, pelotas, palanganas, etc.

Las adquisiciones para lograr en este período están relacionadas con el lenguaje, las posibilidades de juego, exploración y manipulación de objetos; experimentación del espacio, el interés por los otros. Las docentes crean permanentemente situaciones educativas para lograrlo. Resultan de gran importancia los juegos con arrastres y el transporte de objetos; también los crayones y la dáctilopintura, entre otras actividades.

Sala de 2 años:

El gran desafío para los chicos de esta sala es poder constituirse como “personas” —con grandes necesidades de autonomía, deseos, placeres, egocentrismo, individualidad, etc. — en un mar de “otros” diferentes de nosotros con iguales necesidades de...

Con un lenguaje floreciente como gran mediador de situaciones de conflicto, expresión de emociones y ganas de comunicarnos.

Creamos espacios donde la expresión del movimiento y la plástica son manifestaciones espontáneas del interés de los niños. Buscamos el “placer por ensuciarnos” con actividades de aceptación social para poder elaborar el control de esfínteres. Los juegos simbólicos —el jugar “al como si”— surgen como una necesidad reflejada en sus dramatizaciones: “hacemos un tren”, “jugamos a la casita”, “el kiosco”, etcétera. Trabajamos con salidas recreativas, experiencias directas y se comienza con las clases de educación física.

Sala de 3 años:

Los períodos de atención van adquiriendo otra magnitud, son más prolongados y sostenidos. El lenguaje verbal comienza a ser un medio de comunicación importante para expresar sus inquietudes y pedir ayuda o colaboración.

            Aquí es donde el niño comienza a abordar las situaciones problemáticas y de aprendizaje desde lo representativo y con pensamiento comprensivo. Esto es lo que le permite al niño abordar proyectos y unidades didácticas, como “Calidad de vida”, “los alimentos”, “nuestro cuerpo”, “vida en grupo”. Además, se comienza a trabajar con actividades de lecto-escritura.

            Los niños comparten estos aprendizajes con sus familias, aportando datos, experiencias, fotos, anécdotas, información, etc., a través de lo que llamamos carpeta viajera.

Sala de 4 años:

El propósito principal desde las docentes fue intentar ver, descubrir lo que cada uno traía y entenderlo, conociendo sus características, intereses, fortalezas y debilidades. Con todo ello elaboramos un diagnóstico de donde se desprendieron proyectos y unidades didácticas, como “Los seres vivos”, “animales”, “plantas”, “hombre”.

            Con respecto al hombre, el objetivo principal fue promover hábitos de salud y de cuidado del cuerpo, la importancia de las vacunas, etc.

            Surgió del interés de los chicos la relación que existe entre todos los seres vivos y el medio ambiente. Orientando la tarea hacia un plano ecológico. Actualmente se está trabajando con el proyecto “La biblioteca”, apuntando al conocimiento real de un LIBRO, que concluirá con la organización y creación de esta.

Sala de 5 años:

Es el cierre de un ciclo, del trabajo que los chicos vienen haciendo desde las salas anteriores. Continúan trabajando en la formulación de hipótesis, investigaciones, trabajos grupales e individuales; emiten opiniones y concretan proyectos, como por ejemplo: “Elaboración de un libro infantil”, con cuantos creados por los niños. Unidad didáctica “Quién soy, cómo soy”, “Los pingüinos”. Creación de una huerta, “Dónde vivimos”, “Nuestro país, nuestra gente”.

            Se prioriza la lecto escritura y matemática; comienzan a usar cartuchera, cuaderno para acercarse de una manera lúdica a lo que serán sus herramientas de trabajo en E.G.B. 

 

horizontal rule

 

 
 

Páginas creadas y administradas por Secretaria de Jardín Materno Infantil
Al principio de esta página Principal

Enviar correo electrónico a vcora.dis@hcdn.gov.ar con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Viernes, 23 de Noviembre de 2007