25ª REUNIÓN – Continuación de la 2ª SESIÓN EXTRAORDINARIA (ESPECIAL)

 

diciembre 19 de 2017

 

Presidencia de los señores diputados Emilio Monzó, José Luis Gioja, Pablo Gabriel Tonelli y Luis Alfonso Petri

 

Secretarios: don Eugenio Inchausti, ingeniera Florencia Romano y licenciada María Luz Alonso

 

Prosecretarios: doña Marta Alicia Luchetta y doctor Oscar Alberto Romero

 

Lista de asistencia

 

Lista de asistencia

 

SUMARIO

1. Consideración de los dictámenes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en los proyectos de ley del Poder Ejecutivo por los que se reforma el sistema impositivo y el régimen penal tributario, se establecen el revalúo impositivo contable y la unidad de valor tributaria, y se modifica la Ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica (17-P.E.-2017 y 20-P.E.-2017). Orden del Día N° 4.

2. Cuestión de privilegio planteada por el señor diputado Massot. La cuestión pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

3. Manifestaciones formuladas por varios señores diputados con motivo del asunto al que se refiere el número 2 de este sumario.

4. Moción de orden de que la Honorable Cámara se aparte de las prescripciones reglamentarias y moción de tratamiento sobre tablas, formuladas por el señor diputado Carmona, respecto de asunto al que se refiere el número 10 de este sumario.

5. Manifestaciones de repudio formuladas por el señor diputado Vallone con motivo de agresiones sufridas por trabajadores de prensa.

6. Manifestaciones formuladas por la señora diputada Del Plá con motivo del homenaje que la Honorable Cámara rindiera, en su reunión del 18 de diciembre, en relación con los hechos ocurridos los días 19 y 20 de diciembre de 2001.

7. Continuación de la consideración del asunto al que se refiere el número 1 de este sumario. Se sanciona, con modificaciones, el proyecto de ley contenido en el dictamen de mayoría.

8. Consideración del proyecto de ley en revisión por el que se autoriza al señor presidente de la Nación para ausentarse del país durante 2018, cuando razones de gobierno así lo requirieran (expediente 151-S.-2017). Se sanciona definitivamente (ley 27.427).

9. Pronunciamiento de la Honorable Cámara sobre las mociones de orden y de tratamiento sobre tablas a las que se refiere el número 4 de este sumario. Se aprueban ambas solicitudes.

10. Proposición de la Presidencia de que la Honorable Cámara se constituya en comisión a efectos de considerar los proyectos de ley de los señores diputados Carmona (6.514-D.-2017), Snopek (6.273-D.-2017), y Doñate y Estevez (6.519-D.-2017), por los que se constituye, en el ámbito del Congreso de la Nación, una comisión especial investigadora relativa a la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA “San Juan”.

11. Conferencia de la Honorable Cámara constituida en comisión para el estudio del asunto al que se refiere el número 10 de este sumario. El cuerpo adopta como despacho el texto consensuado de un proyecto de ley.

12. Pronunciamiento de la Honorable Cámara sobre el despacho al que se refiere el número 11 de este sumario. Se sanciona.

13. Consideración del proyecto de resolución de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, sancionado por el Honorable Senado, por el que se propone a referentes parlamentarios para la integración del Comité de Lucha contra la Tortura (126-S.-2017). Orden del Día N° 2. Se sanciona una resolución conjunta.

14. Cuestión de privilegio planteada por el señor diputado Tailhade. La cuestión pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

15. Apéndice.

I. Sanciones de la Honorable Cámara.

II. Actas de votación nominal números 12 a 20.

III. Inserciones solicitadas por los señores diputados:

1) Frana.

2) Mestre.

3) Ocaña.

4) Sapag.

 

 

- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los diecinueve días del mes de diciembre de 2017, a la hora 17 y 4:

- 1 -      

Reforma del Sistema impositivo y del régimen penal tributario; establecimiento del revalúo impositivo contable y la unidad de valor tributaria, y modificación de la ley de promoción y fomento de la innovación tecnológica

Sr. Presidente (Monzó).- Continúa la sesión.

          Corresponde considerar los dictámenes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda ‑Orden del Día N° 4‑ recaídos en los proyectos de ley del Poder Ejecutivo por los que se propicia la reforma del sistema tributario, se establece el revalúo impositivo y contable de bienes, y cuestiones conexas (expedientes 17-P.E.-2017 y 20-P.E.-2017.)

 

 

AQUÍ ORDEN DEL DÍA N° 4

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

           Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: comenzamos a considerar el proyecto de reforma tributaria enviado por el Poder Ejecutivo nacional. Se trata de la reforma más profunda que se ha hecho en los últimos años; diría, en las últimas décadas. La Argentina viene acumulando años y años...

          Señor presidente: me están pidiendo que esperemos algunos minutos, dado que algunos diputados todavía están ingresando al recinto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se aguardará algunos minutos, señor diputado.

- A la hora 17 y 24:

 

- 2 -      

CUESTIÓN DE PRIVILEGIO

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia solicita a los señores diputados que deseen hacer uso de la palabra en esta instancia, que se inscriban por Secretaría.

          Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Massot.- Señor presidente: he pedido el uso de la palabra para plantear una cuestión de privilegio contra los diputados Cabandié, Rossi y Pietragalla Corti y, a través de ellos, contra todos los que de alguna u otra manera hicieron alusión a mi apellido.

          En primer lugar, para que después no haya confusiones en relación con las formas de mis palabras, pondré especial cuidado en tales formas y en la selección de mis palabras.

          En el día de ayer -como corresponde al oficialismo, que no cesó de ver en parte de la oposición maniobras de disuasión respecto del debate de fondo que nos ocupó al inicio de la sesión-, decidimos omitir consideraciones ‑algunas de las cuales, a título absolutamente personal, haré en este momento‑ con el fin de avanzar en el temario y cerrar el punto más álgido del debate. Aclaro que respetamos de cabo a rabo todas las apreciaciones vertidas sobre el contenido de la iniciativa a la que estoy refiriéndome, así como también todas las diferencias que en esa discusión encontramos entre nosotros.

          Tomo también las críticas que se dirigieron hacia mí y hacia algunos de mis colegas a raíz de la decisión que tomamos en el sentido de avanzar con una denuncia penal por los acontecimientos del jueves.

          Asimismo, diputado Rossi, es bueno resaltar ‑por si en estos dos años que no le tocó estar aquí no se lo informaron‑ que muchos de nosotros, por razones bien diferentes, también fuimos objeto del uso de herramientas similares; me animaría a decir, objetivamente, hasta por cuestiones mucho menos explícitas y patentes. Me refiero a los casos de quien habla, de mis colegas Amadeo y Laspina, y hasta del mismísimo presidente de esta Cámara, en varias oportunidades, que fue votado por su bloque en tres ocasiones.

          De manera que podemos discutir los contenidos de todas aquellas apreciaciones y de las que realizamos nosotros, y bueno sería que siguiéramos haciéndolo de esta manera, y no como el jueves, esta mañana y o ayer. Lo que no podemos sugerir, de forma distraída, es que esta sea una práctica que desde aquel lado del recinto no se haya impulsado primeramente.

          Diputado Cabandié: la verdad es que las consideraciones que formuló ayer, independientemente de que las he escuchado de muchos de quienes recibían, de manera probable, esos machetes que les pasaban para leer, no las hubiera esperado de usted, habida cuenta de los numerosos encuentros que hemos mantenido, incluso, con otros colegas; uno de ellos fue el año pasado, en su propia casa ‑muy ameno, por cierto‑, donde encontramos –o, por lo menos, yo encontré‑ a una persona que no mostró el nivel de prejuicios que ha demostrado ayer.

          Por supuesto, no quedan más que dos opciones: o ha habido mala fe en su comentario ‑y lo entiendo, producto de las circunstancias‑, o lo que es mucho peor y más indigno, ha habido una utilización política de su historia. Y mucho más indigno lo es debido a que a tres bancas de donde se ubica usted, diputado Cabandié -esto también va para el diputado Pietragalla Corti- se encuentra quien designó a Milani. Ambos deben sentirse muy incómodos de ser conducidos por quien fuera jefe de Milani, por quien lo designó. Yo no creo que haya problema alguno en que, como en todos los temas, discutamos mirándonos a los ojos, cada uno, exponiendo sus apreciaciones.

          A mí no me tocó vivir esa época, pero de todas maneras, quiero que quede algo muy en claro, y es un sentimiento que deseo a todos mis colegas. Estoy orgulloso y agradecido de la familia a la que pertenezco y del apellido que cargo. Realmente, espero que muchos de ustedes sientan lo mismo; y sobre todo, que ello no sea simplemente algo transitivo respecto de sus familias, sino que sientan, en sus acciones personales, que están honrando el apellido. De verdad, les deseo que, de noche, al dormir, puedan sentir así.

          Insisto y hago una sugerencia: antes de mirar para este lado, miren hacia el costado. Para ustedes, debe ser muy difícil pertenecer a ese bloque, y que quien firmó el decreto de designación de un genocida que está preso sea quien hoy tiene que conducirlos, con esas historias.

          Diputado Rossi: a veces, ser botón es buscar la justicia...

 

Sr. Rossi.- Ser botón es ser botón.

 

Sr. Massot.- Prefiero tener chapa de botón que de encubridor, Rossi.

          Ustedes encubrieron un atentado en el que murieron ochenta y cinco personas... (Aplausos y manifestaciones.) ¡Prefiero ser botón y no encubridor! (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

- 3 -      

manifestaciones

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- Señor presidente: la verdad es que estoy un poco anonadado por las palabras del diputado preopinante.

          La utilización política me parece que es un capítulo aparte. No voy a entrar en ello porque uno no hace utilización política de la condición de hijo de desaparecidos, pues es más que eso.

          No me quedo con el hecho de ser hijo de desaparecidos; siempre quise superar esa situación, porque me parece que la vida es mucho más rica y tiene muchos más matices como para quedarse solamente en eso. De todas formas, si me quedase en ello tampoco estaría mal, pues constituye lo que soy.

          Durante muchos años en los que el oscurantismo reinó en la Argentina, donde no había memoria y perduraba el olvido y las injusticias, fue menester reivindicar el reclamo de justicia, que vino después, a partir de la llegada de Néstor Kirchner, sin dejar de destacar, no obstante, lo que significó el juicio a las juntas de parte del gobierno del doctor Alfonsín.

          A nosotros no nos motiva el rencor ni el odio. Yo hago responsable a la familia Massot de la desaparición de mis papás, como también la familia Massot es responsable de desaparecidos en Bahía Blanca. Pero, además, es responsable y fue instrumento propagandístico de la dictadura; inclusive, la familia Massot avaló la dictadura hasta hace poco tiempo, antes de que vendiera el grupo mediático, ya en democracia.

          Eso no significa que yo traslade al diputado Massot la responsabilidad de su familia, pero él tiene que saber que su familia es la responsable de que...

 

Sr. Iglesias.- Menos mal...

 

Sr. Cabandié.- ¡Callate! ¡Ridículo, ridículo, irrespetuoso, basura! ¡Sos un odiador serial! ¡Miserable!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputado Iglesias, le pido calma.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Cabandié.- En ese sentido, uno también es apasionado por la discusión política. La discusión política atraviesa la historia de nuestro país, y la última dictadura militar también la atraviesa, como todos sabemos.

          Entonces, cuando hablamos de derechos humanos no solamente desde la perspectiva de la dictadura cívico militar en la Argentina sino en cuanto a su concepción, debemos entender que tales derechos atraviesan a nuestra sociedad, porque se trata del conjunto de los derechos.

          Así, cuando hablamos de proyectos neoliberales, de ajuste o endeudamiento, nos remitimos a lo que fue el plan de Martínez de Hoz y a que esto se emparenta con medidas que toman los gobiernos neoliberales; estamos asistiendo a un proyecto neoliberal. Por supuesto, no lo quiero comparar con la dictadura, porque no hablamos de desaparición forzada ni de nada parecido, aunque sí de muertes, como la de Santiago Maldonado o de Rafael.

          Es muy difícil poder comparar una cosa con otra, pero si hacemos una comparación con la dictadura cívico militar encabezada por el proyecto económico de Martínez de Hoz, en términos económicos hay algunos elementos que desarrolla este gobierno. Eso no significa que el actual gobierno sea dictatorial. Son políticas económicas similares en algunos aspectos, aunque no en todos.

          Entonces, la pasión nos atraviesa; la provocación que el jueves el diputado Massot hiciera en la reunión de comisión, obviamente, nos llamó a responder. No nos corre el rencor ni el odio. Ya lo dijo el propio señor diputado.

          Señor presidente: si me hubiese corrido rencor u odio él no habría entrado a mi casa, y lo volvería a invitar. Está invitado nuevamente ‑usted, también‑, y puede venir como ya lo ha hecho. Yo recuerdo que, incluso, la primera vez que vino, para romper el hielo, el diputado Massot me preguntó ingenuamente dónde había nacido, y le dije, obviamente, que en la ESMA; de colorado pasó a bordó, porque se dio cuenta de que había hecho una pregunta impertinente. Pero no importa, yo lo trato con mucho respeto. Estamos en una discusión política. Ahora, si para él yo hago uso político de mi condición de hijo de desaparecidos ‑lo cual constituye una historia trágica que a nadie deseo-, corre por su cuenta.

          La familia del diputado Massot es responsable de la desaparición de mis padres, de treinta mil personas, pero no traslado eso al diputado. Me parece que es desacertada su intervención, aunque lo respeto; y está invitado a mi casa cuando quiera. No tengo ningún problema en volver a hacerlo.

          De la misma manera hablo con otros diputados. No tenemos rencor ni odio; simplemente el deseo de justicia, que llegó en 2003. Interrumpidamente, también había llegado con el juicio a las juntas, pero conocemos cómo terminó la historia.

          Hoy estamos en un contexto en el que celebramos que continúen los procesos judiciales.     

          Voy a seguir reivindicando mi historia, porque eso no es hacer política, señor diputado Massot. Se trata de reivindicar mi historia y la de muchos otros. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente...

 

Sra. Camaño.- El proyecto de ley que tenemos que considerar contiene muchísimos artículos, señor presidente. ¿Vamos a empezar nuevamente con los avisos parroquiales en este recinto?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Lo tengo en claro, señora diputada.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Por favor, señores diputados.

          Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente: claramente, nadie quisiera comenzar una sesión con lo que tuvimos que escuchar recién.

          Acá hay una realidad. Para el que no sabe o ignora, cuando hablamos de responsabilidad civil y económica en la dictadura, y de los grupos económicos y de comunicación que tuvieron vinculación con esa dictadura, casi siempre se da una ecuación muy simple.

          Por ejemplo, un familiar de quien hoy conduce el bloque de Cambiemos entregó a trabajadores organizados. Entregó a trabajadores que eran los que organizaban paros y pedían salarios más altos. Esto pasó en todas las patronales en la época de la dictadura. Mañana arranca el juicio de la causa Ford y va en la misma línea; es decir, las patronales entregando a los trabajadores a la dictadura militar.

          El tío del señor diputado entregó a dos sindicalistas que trabajaban en su diario....

 

Sra. Camaño.- ¿Qué culpa tiene él? Dejémonos de jorobar. ¿Qué tiene que ver?

 

Sr. Pietragalla Corti.- Los sindicalistas Heinrich y Loyola fueron dos sindicalistas que trabajaban en el diario La Nueva Provincia...

 

Sra. Lospennato.- ¿Cuál es la cuestión de privilegio?

 

Sr. Pietragalla.- Dos militantes políticos que...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Fui nombrado por el diputado Massot y por eso estoy haciendo uso de la palabra. No estoy planteando una cuestión de privilegio.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Pietragalla Corti.- La responsabilidad civil...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Esos dos sindicalistas trabajaban en el diario La Nueva Provincia y defendían a los trabajadores, de la usura de la patronal. Pero esto también pasó en el ingenio Ledesma, dirigido por Pedro Blaquier, en Ford, con la causa que empieza mañana, en Loma Negra y en muchas empresas que fueron cómplices y colaboracionistas de esa dictadura.

          En el caso del tío del señor diputado Massot, claramente, no solo entregó a trabajadores organizados, sino que fue propagandista de esa dictadura a través de su medio de comunicación; pero no solo fue propagandista de esa dictadura, sino que encubrió los operativos de las fuerzas armadas como enfrentamientos. Claramente, así actuaba no solo el medio del tío del señor diputado, sino también Clarín, dirigido por Noble, y donde ya estaba Magnetto.

          La acusación que hace el señor Massot es de una ignorancia muy grande...

 

Sra. Lospennato.- ¡Contame la historia de Milani! ¿Querés que te la cuente yo?

 

Sr. Pietragalla Corti.- Lo que quieras. Yo te puedo contestar lo que quieras. A mí no me corras...

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia solicita a los señores diputado que mantengan el orden.

 

Sr. Pietragalla Corti.- A mi viejo me lo entregaron en una caja de zapatos como los que tenés vos ahora. Me entregaron los huesitos de mi viejo. Así que no me vengas a correr. Yo no voy a defender a ningún genocida. (Aplausos y manifestaciones.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señores diputados: por favor, mantengan el respeto.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Se equivoca mucho el señor diputado -creo que ignora mucho el proceso que pasamos- al decir que hago uso político de mi historia.

          Durante la época del retorno a la democracia, el expresidente Raúl Alfonsín impulsó el juicio a las juntas, pero después, lamentablemente, tuvimos las leyes de impunidad, de obediencia debida y los indultos. Yo sufrí la dictadura de la década del 70 y del 80, y también pasé por los 90. Como gran parte de mis compañeros que van recuperando sus identidades, estuvimos secuestrados pero ningún gobierno hizo algo para que nuestras familias supieran dónde estábamos. Estuvimos treinta años secuestrados, ignorando...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Pietragalla Corti.- ¡Cerrá la boca, Amadeo! ¡Cerrá la boca!

 

Sr. Presidente (Monzó).- Por favor, señor diputado Amadeo.

 

Sr. Pietragalla Corti.- ¡Sé respetuoso! Te estás metiendo en un lugar muy sensible. ¿Sabés por qué? Porque mis abuelos se murieron golpeando puertas de políticos como ustedes, y nadie les dio una respuesta. No me llegaron a conocer. Me llevaron de bebé, estuvieron treinta años buscándome y fueron muy pocos los políticos que estuvieron presentes en ese momento e hicieron algo.

          Por eso, nadie me va a sacar la imagen de Néstor Kirchner en el Colegio Militar, cuando bajó el cuadro de ese genocida hijo de mil putas, repudiable, como fue Rafael Videla, diciendo a todo el Ejército “no les tengo miedo”. (Aplausos y manifestaciones.)

          Desenmascaramos la responsabilidad civil. Hoy la sociedad sabe quién es el tío del señor. Hoy la sociedad sabe quién es Magnetto. Hoy la sociedad sabe quién es Pedro Blaquier.

          ¡Eso es lo que más les duele! Lo que más les duele es que la responsabilidad civil de la dictadura, que actuaba en las sombras y nadie conocía, hoy tiene cara para la sociedad. Eso es lo que a ustedes les duele: que los gobiernos de Néstor y Cristina se animaron a desenmascarar esa complicidad civil. (Aplausos y manifestaciones.) Y no solo eso, sino que sentamos en el banquillo...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señor diputado...

 

Sr. Pietragalla Corti.- Me interrumpieron durante veinte minutos, más o menos...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Solo estoy avisándole que se está por cumplir su término.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Les duele, pero vamos a seguir luchando porque nosotros decimos que se trató de un golpe cívico militar.

 

Sr. Tailhade.- Están calientes porque se “comieron” el cacerolazo.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se solicita a los señores diputados que hagan silencio.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Nosotros armamos una comisión bicameral ‑y es algo que pongo a consideración de la Cámara- para investigar los delitos económicos cometidos por civiles durante la dictadura; pero desde que asumió este gobierno esa comisión bicameral no funcionó. Seguramente, vamos a encontrar a cientos de familias, amigos y testaferros de funcionarios de este gobierno nacional que fueron responsables de ilícitos cometidos durante esa dictadura. No pueden negar esto.

          Los grupos económicos, que son parte de ustedes, se favorecieron con esa dictadura. (Aplausos.)  El “dos por uno” fue un intento de devolver favores. Hoy estamos en contacto con hijas de militares que nada quieren saber de sus padres genocidas. Ellas mismas nos cuentan que las familias de los genocidas tuvieron reuniones con el gobierno de Cambiemos y les prometieron impunidad en la campaña. Repito: les prometieron impunidad. ¡No me digan que no! (Aplausos.) El “dos por uno” fue un intento de impunidad. Así que antes de “tirarme” a Milani, porque yo soy testigo fiel de que nuestra compañera y conductora...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señor diputado...

 

Sr. Pietragalla Corti.- Pará...

 

Sr. Presidente (Monzó).- No, “pará”, no.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Disculpe, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Ya ha finalizado su tiempo, señor diputado.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Nuestra compañera y conductora, Cristina Fernández de Kirchner, puso el legajo de Milani a disposición de la Justicia y dejó todas las consideraciones para que se actuara.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Lo último que quiero decir al señor presidente del bloque de Cambiemos es que se ha hablado con una ignorancia muy grande. Nosotros estamos orgullosos de nuestros padres. ¿Sabe por qué? Porque nuestros padres lucharon hasta último momento y pusieron en riesgo el patrimonio más grande que tenían –es decir, sus vidas- por la igualdad social. Ustedes, con lo que hicieron ayer demuestran que están en contra de esa igualdad. Todos los días lo van demostrando. (Aplausos y manifestaciones.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: voy a ratificar lo que ya mencioné. La denuncia me pareció una botoneada. Lo que hicieron nuestros diputados en la sesión del jueves pasado fue evitar que se llevara adelante una reunión irregular. Ustedes querían llevar adelante una sesión en la que no tenían quórum...

 

Sra. Lospennato.- Lo vas a tener que ir a probar a la Justicia.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

 

 

Sr. Rossi.- Las apreciaciones de la señora diputada... ¿Cómo se llama?

 

Sr. Presidente (Monzó).- “Lospennato”.

 

Sr. Rossi.- La diputada Lospennato muestra lo botona que es. Yo no tengo que ir a explicar a la Justicia. Vengo aquí a debatir. (Aplausos y manifestaciones.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Lospennato.- Cometiste un delito del Código Penal. ¡Vas a tener que ir a la Justicia!

 

Sr. Presidente (Rossi).- Le pido a los diputados de Cambiemos que tengan respeto por el orador.

          Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: vuelvo a ratificar lo que dije. El jueves pasado no tenían quórum. Si hubiesen tenido quórum, la señora diputada Carrió no habría dicho, en su discurso, que hablaba en minoría. Las sesiones en minoría son...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señor diputado Iglesias: le pido que se calme.

          Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: voy a volver a decir lo que ya manifesté: la sesión del jueves pasado no contó con quórum. Nunca consiguieron el quórum. Así como ayer, en contadas oportunidades, hicieron sentir que tenían la mayoría, el jueves pasado no la tuvieron. Si el jueves hubiesen tenido esa mayoría, la sesión se habría hecho.

          La señora diputada Carrió reconoció que estaba hablando en minoría. Además, señor presidente, las dos veces que usted intentó que los diputados que pertenecen a su bloque se sentaran en sus bancas, no lo consiguió. Tampoco fue enérgico al momento de pedir la constitución del quórum. Entonces, señor presidente, lo que hicieron nuestros diputados fue evitar que la sesión que desarrollamos ayer se llevara a cabo, irregularmente, el jueves pasado.

          Eso merecía una respuesta política y no una respuesta judicial o una denuncia penal. No sé lo que sucedió en estos cuatro años en los que no estuve en esta Cámara. Durante ocho años fui presidente del entonces bloque oficialista y nunca denuncié penalmente a nadie. En ese sillón –donde usted está sentado, señor presidente- se encontraba el diputado Julián Domínguez –por aquel entonces, presidente de esta Cámara-, y cuando tratamos las leyes sobre democratización de la Justicia, el micrófono que usted tiene ahí fue revoleado por cuatro o cinco diputados...

 

Sra. Camaño.- Yo lo revoleé junto con Patricia Bullrich.

 

Sr. Rossi.- ¡Ahí está! ¡Yo no quise decirlo! (Risas y aplausos.)

          Un diputado me tiró una botella con agua, que casi termina pegándole a uno de los taquígrafos. Por suerte, no me pegó a mí ni al taquígrafo.

          Nunca se me ocurrió ir a la Justicia para hacer una denuncia. Terminó la sesión y a la semana siguiente volví a este recinto para sesionar.

          Entonces, cuestiono en términos políticos la actitud de ir a la Justicia. Vuelvo a pedirles –ya no por ustedes ni por los que estamos denunciados, sino por el bien del Congreso- que retiren esa denuncia, que no hace bien al Parlamento ni a la Cámara de Diputados, en particular.

           No hace bien a una institución de la democracia que colegas –en teoría- se denuncien entre sí porque uno habla de manera más fuerte o más baja. Con ese criterio, mañana vamos a empezar a hacer denuncias porque un diputado le interrumpe la palabra a otro. Este es el Congreso de la Nación. Es un cuerpo político. Aquí se debaten ideas, y esta Cámara, especialmente, tiene tradición de debatir las ideas con intensidad. Ayer fue una sesión intensa y no denunciaron a nadie porque les salió bien, aunque hasta por ahí nomás.

          Entonces, tengo la sensación de que nos denunciaron porque no pudieron llevar adelante la sesión. Estoy hablando de una sesión claramente irregular.

          Señor presidente: todas mis consideraciones son políticas. Me parece una verdad de Perogrullo que el diputado Massot esté orgulloso de su familia. Yo estoy orgulloso de la mía. Seguramente, el peor delincuente también estará orgulloso de su familia. Quizás el peor delincuente sea un buen padre. No me parece que ese sea un argumento político. No utilicé ese argumento cuando el diputado Massot insultó a todos –políticamente- en la reunión de comisión. Entendía la situación, y lo hizo casi provocativamente.

          Nosotros venimos acá a debatir de política. Lo que nos tiene harto es este ejercicio de que aquello que no consiguen acá quieren obtenerlo en la Justicia. Fíjense lo que me dijo la señora diputada: “Lo vas a tener que ir a probar a la Justicia”. ¿Qué voy a tener que demostrar ante la Justicia, que todo el mundo sabe que no hubo quórum?

           Si lo quieren entender, háganlo; si no lo quieren entender, entonces, no lo entiendan. Nosotros nos adecuaremos. Somos oposición, sabemos dónde estamos parados. Conocemos todo lo que tenemos que defender. No estamos confundidos. Queremos defender institucionalmente esta casa, porque para muchos de nosotros es estimada y querida. Además, sentimos el valor de la democracia.

          Sé que la democracia no es lo mismo para todos. Para algunos de los que estamos sentados acá –o para sus familiares- la dictadura no fue eso, sino que representó otro gobierno. Eso no nos hace ni mejores ni peores. Simplemente nos hace distintos.

          Nosotros reivindicamos este lugar; venimos a trabajar. Ayer, estuvimos aquí durante toda la sesión. Usted, señor presidente, me vio sentado en mi banca casi todo el tiempo que duró la sesión, defendiendo mis ideas y haciendo lo imposible para que no se aprobara el proyecto de ley que finalmente se sancionó. Así lo haré siempre, pero no voy a estar denunciando ni recurriré a la Justicia cada vez que en esta Cámara se tome una decisión que no me gusta. (Aplausos.)

 

Sra. Bianchi.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada Bianchi: ayer se plantearon demasiadas cuestiones de privilegio. No volvamos a desvirtuar la sesión.

 

- 4 -      

moción de orden y de tratamiento sobre tablas

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Carmona.- Señor presidente: la semana pasada recibimos a los familiares del submarino ARA “San Juan” en la Cámara de Diputados, reunión en la que prácticamente hubo representación de todos los bloques.

          De esa reunión surgió una carta que los diputados que estábamos allí ‑representantes de todos los bloques‑ remitimos al presidente, Macri. Uno de los puntos de esa carta tiene que ver con la ampliación del temario de sesiones extraordinarias a fin de incluir los temas relacionados con el submarino ARA “San Juan”.

          En este sentido, una cuestión que los familiares nos han planteado con vehemencia y preocupación se relaciona tanto con la búsqueda del submarino como con la investigación de lo ocurrido. Nos han solicitado que se profundice el análisis de las circunstancias que dieron lugar a la desaparición, búsqueda y acciones de rescate del submarino.

          Creemos que es muy importante destacar que esta coincidencia de la mayoría de los bloques ha dado como resultado que el presidente, efectivamente, solicite al Congreso que se incorporen en el temario de la sesión los proyectos relacionados con el esclarecimiento de lo ocurrido respecto del submarino ARA “San Juan”. Se trata de una decisión o comunicación que partió de la Presidencia el viernes pasado, 15 de diciembre de 2017.

          En función de la importancia de este tema y sobre la base de lo conversado –considerando que la decisión relativa a los asuntos incluidos llevará un buen tiempo-, formulo moción de apartamiento del reglamento a fin de tratar sobre tablas los proyectos que han sido presentados en este sentido.

          Nuestra solicitud es que esto se haga sobre la base del proyecto contenido en el expediente 6.514-D.-2017, que establece la creación, en el ámbito del Congreso de la Nación, de la Comisión Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA “San Juan”. Por supuesto, también solicitamos que se incorpore el tratamiento de todos los expedientes relacionados con la creación de una comisión especial investigadora a estos efectos.

          Pienso que es muy importante decir con claridad que en este momento no solamente está perdido o desparecido un submarino, sino que cuarenta y cuatro compatriotas están en situación de desaparición. Debemos destacar que las familias de esos cuarenta y cuatro submarinistas están preocupadas por la situación y reclaman que no cese la búsqueda, requiriendo a la vez información y pidiendo que el Congreso intervenga en la investigación.

          Por ello, es muy importante que tratemos este asunto y que rápidamente generemos acuerdos respecto de la composición de la comisión, sobre la base de las propuestas de los bloques, y que hoy podamos sancionar esta iniciativa.

          El señor diputado Guillermo Montenegro, quien ha tenido una plena predisposición de parte del oficialismo en relación con este tema, me manifestó la necesidad de hacer algunas consultas, y lo respetamos. Me parece que es muy importante que así sea. Sin embargo, sí pedimos que aprovechemos este tiempo ‑de aquí hasta finalizar el tratamiento de los asuntos que figuran en el temario de la sesión‑ para lograr acuerdo de los bloques y la certidumbre del oficialismo en relación con este tema.

          Por lo tanto, reitero, formulo moción de apartamiento del reglamento a fin de que tratemos sobre tablas este proyecto y que, una vez agotado el temario de la sesión de hoy, consideremos este delicado e importante asunto.

          Termino mi exposición instando al Poder Ejecutivo a continuar la búsqueda del submarino. Ese es un compromiso que asumimos con los familiares de los tripulantes. Además, como ya manifestamos, reclamamos la presencia del ministro Aguad en esta Cámara para que urgentemente dé las explicaciones que este caso requiere.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe. Le solicito que sea breve.

 

Sr. Grandinetti.- Señor presidente: seré muy breve. Simplemente quiero hacer una aclaración.

          Avalo la propuesta del señor diputado Guillermo Carmona. Creo que el tema amerita que nos tomemos el tiempo necesario, en el día de hoy, para sancionar esa iniciativa.

          Proponemos ampliar lo establecido en el proyecto venido del Poder Ejecutivo para que, como mínimo, la comisión esté integrada por cuatro diputados y dos senadores, a fin de tener una representatividad acabada de todas las fuerzas políticas y que esa comisión sea operativa. Queremos resolver esto en el día de hoy. Como verá, he cumplido mi palabra y he sido breve.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Vallone.- Señor presidente: deseo referirme a esta misma cuestión, y también queremos fijar posición...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señor diputado Vallone: en primer lugar, vamos a terminar con este tema.

 

Sr. Vallone.- Perdón, señor presidente, estoy hablando. Apoyamos ese pedido desde el bloque Compromiso Federal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: efectivamente, así como respecto de muchos temas tenemos diferencias muy profundas en relación con el bloque del Frente para la Victoria, en este caso no existe diferencia alguna.

          Efectivamente, ante el llamado de los familiares de los cuarenta y cuatro tripulantes del submarino y la propuesta de reunión con miembros de esta Cámara que nos hiciera llegar el diputado Carmona, no solamente concurrimos sino que nos comprometimos ante el pedido de incluir este asunto en el temario de sesiones extraordinarias. Ello, para que pudiéramos abordarlo ahora y que no quedara para marzo.

          Así lo hicimos en el entendimiento de que hay urgencia en la búsqueda y de que no tenemos que cesar en ningún esfuerzo por esclarecer la verdad sobre lo que pasó con el submarino ARA “San Juan” y con nuestros compatriotas, héroes de su tripulación. Por ello, tomamos ese compromiso y efectivamente el Poder Ejecutivo inmediatamente incluyó este asunto en el temario de sesiones extraordinarias.

          Simplemente, venimos a reafirmar ese compromiso. También queremos avanzar ‑en lo posible, en el día de hoy‑ en el tratamiento de este tema. Hemos consultado con el señor diputado Carmona y el bloque del Frente para la Victoria acerca de la posibilidad de considerar este asunto inmediatamente después de tratar el proyecto referido a la reforma tributaria y antes de que se ponga en consideración el resto de los otros asuntos, para poder arribar a un acuerdo.

          Si bien hemos visto el proyecto del señor diputado Carmona, que nos parece correcto, sabemos que el bloque del Frente Renovador propone algunos cambios para encontrar mayor representatividad de algunos bloques de esta Cámara. Así que entendemos que tenemos que usar este tiempo de la sesión para arribar a ese acuerdo.

          Por eso, pido que posterguemos el tratamiento sobre tablas de esa iniciativa hasta ese momento, con el compromiso de que acompañaremos su sanción. Además, honramos el compromiso que ya asumimos al incluir este tema en sesiones extraordinarias. La Cámara de Diputados es una sola en la búsqueda de la verdad. Queremos conformar esta comisión bicameral, ponernos al servicio de los familiares de los tripulantes, de la causa y de la búsqueda, y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para aportar algo de claridad en este tema, que nos duele profundamente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Entiendo que el señor diputado Carmona está de acuerdo con lo manifestado.

          Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Carmona.- Estamos de acuerdo, pero solicitamos que una vez agotado el tema referido a la reforma tributaria se ponga en consideración el proyecto sobre creación de la citada comisión bicameral. Pido que hagamos un esfuerzo para lograr que hoy este tema sea tratado y cerrado, de manera que sea considerado rápidamente por el Senado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Varios señores diputados se han anotados para referirse a este tema, pero les concederemos el uso de la palabra en el momento de su tratamiento.

 

- 5 -      

manifestaciones

Sra. Bianchi.- Pido la palabra para una cuestión de privilegio.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada Bianchi: hay diez legisladores anotados para plantear cuestiones de privilegio.

 

Sra. Bianchi.- Disculpe, señor presidente, pero nosotros tenemos la misma representatividad. Explíqueme por qué dejó que esos diputados se anotaran, mientras que a nosotros no nos permite hacerlo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Vamos a ordenar la sesión. Cuando termine el tema tributario daremos lugar a las cuestiones de privilegio.

 

Sra. Bianchi.- ¿Qué diferencia hay en hacerlo antes, señor presidente?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada Bianchi: debemos continuar con el tratamiento de los temas previstos.

          Como decía la señora diputada Camaño, el proyecto sobre reforma tributaria contiene muchísimos artículos.

 

Sra. Bianchi.- Por favor, le pido que conceda el uso de la palabra al señor diputado Vallone para que plantee una cuestión de privilegio.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Vallone.- Señor presidente: voy a ser muy conciso, aunque este es un tema que no queremos pasar por alto y sobre el cual deseamos fijar una posición.

          Nuestro bloque, Compromiso Federal, ha estado reunido con un grupo de trabajadores de prensa...

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿Cuál es la cuestión de privilegio, señor diputado?

 

Sr. Vallone.- Tiene que ver con el tema de las fuerzas de seguridad. Queremos expresar nuestro repudio a las agresiones verbales y físicas que en el día de ayer han recibido los trabajadores de prensa. Me refiero a periodistas, técnicos y asistentes de prensa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Esa no es una cuestión de privilegio, diputado. Expláyese, pero teniendo en cuenta lo que acabo de decir.

 

Sr. Vallone.- La responsabilidad que tiene el Estado de brindar seguridad a los trabajadores de prensa mientras desarrollan su actividad está a cargo de la ministra Bullrich. Las fuerzas de seguridad deben garantizar, asimismo, la libertad de prensa y el derecho a la información. El Estado debe garantizar la seguridad de todos los habitantes, incluyendo a aquellos que tienen el deber de informar, como los trabajadores de prensa. Lo mismo digo en lo que refiere a la libertad de expresión.

 

- 6 -      

manifestaciones

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Del Plá.- Señor presidente: voy a ser muy breve.

          En la madrugada de hoy, cuando el diputado Rossi pidió un minuto de silencio por los caídos en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, todos nos paramos. Personalmente, eso me generó una reflexión y un malestar que no quiero dejar pasar. Esa fue la razón por la que pedí la palabra para plantear esta cuestión de privilegio.

          Quiero aclarar que el malestar no fue provocado por el diputado que solicitó el homenaje. Es complejo compartir un tributo a los treinta y nueve asesinados por la represión de De la Rúa, con los integrantes de las fuerzas políticas responsables y del propio gobierno de ese expresidente. Habiendo sido parte de las movilizaciones del 19 y 20 de diciembre junto a mi sindicato, me resulta difícil...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Le solicito que plantee la cuestión de privilegio.

 

Sra. Del Plá.- La cuestión de privilegio consiste justamente en que quiero agregar algo al fundamento del homenaje. Sin hacer cargo ahora a los diputados que, entiendo, se pusieron de pie solo por respeto y no porque estuvieran realmente convencidos, considero que debemos homenajear a los caídos el 19 y 20 de diciembre de 2001 pidiendo también que los responsables políticos, como el expresidente De la Rúa, sean condenados por esa acción represiva, ya que lamentablemente han sido sobreseídos.

          Además, no resulta compatible homenajear a las treinta y nueve personas asesinadas por los francotiradores del Estado de sitio decretado por De la Rúa, junto con los integrantes del oficialismo, quienes sostienen a Patricia Bullrich como funcionaria del actual gobierno.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No está planteando una cuestión de privilegio, señora diputada.

 

Sra. Del Plá.- Sí, es una cuestión de privilegio.

          Patricia Bullrich fue ministra del gobierno de De la Rúa...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Usted está haciendo una manifestación política.

 

Sra. Del Plá.- En ese sentido, ratifico el homenaje realizado, pero en los términos de aquella movilización y de aquellos caídos. La lucha es contra todo tipo de opresión y saqueo a los trabajadores.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputada Del Plá: que quede constancia de que su planteo no fue una cuestión de privilegio.

 

- 7 -      

Reforma del Sistema impositivo y del régimen penal tributario; establecimiento del revalúo impositivo contable y la unidad de valor tributaria, y modificación de la ley de promoción y fomento de la innovación tecnológica
(
Continuación)

Sr. Presidente (Monzó).- Continúa la consideración en general de los dictámenes de comisión contenidos en el Orden del Día N° 4, recaídos en los proyectos de ley sobre reforma del sistema tributario, establecimiento del revalúo impositivo contable y de la unidad de valor tributaria, y cuestiones conexas.

          Prosigue en el uso de la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: estamos dando tratamiento al proyecto de reforma del sistema tributario, reforma integral que desde hace décadas no se veía en la Argentina. El país ha venido acumulando año tras año una sumatoria de “capas geológicas” -resoluciones, decretos, leyes de emergencia, reformas y parches- que han convertido nuestro sistema impositivo en uno de los más distorsivos y menos eficientes de Latinoamérica.

          La denominada “ley de reparación histórica” ordenó crear una comisión bicameral en el ámbito del Congreso de la Nación. El Poder Ejecutivo nacional tenía un año de plazo para enviar un proyecto de reforma tributaria. Hemos cumplido con todos los pasos de la ley; constituimos la comisión bicameral, en la que han participado expertos de la sociedad civil y representantes del Poder Ejecutivo, y se ha remitido un proyecto que considero extremadamente ambicioso, y debemos tratar.

          ¿Cuáles son los ejes de esta reforma? Básicamente, son cinco.

          El primero de ellos apunta a incentivar la inversión. El segundo, busca formalizar el mercado laboral. Ayer hemos discutido mucho sobre la cuestión jubilatoria. Gran parte del drama de las jubilaciones obedece a que existe un 35 por ciento de trabajadores que no hacen aportes al sistema jubilatorio, por estar en negro. El tercer eje implica mejorar la competitividad, mientras que el cuarto, busca la equidad y la eficiencia del sistema tributario. El último eje está vinculado con la lucha contra la evasión.

- Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 1° de la Honorable Cámara, ingeniero José Luis Gioja.

 

Sr. Laspina.- He mencionado los cinco ejes que plantea la reforma tributaria. Ahora, voy a explicar brevemente cómo encararemos cada uno de ellos.

          ¿Cómo planteamos esta reforma? Sabemos que partimos de una situación fiscal de elevado déficit. Esto también lo hemos señalado mucho en el día ayer. Se trata de un punto delicado en el marco de una reforma ambiciosa que rápidamente reducirá la carga tributaria, más allá de lo que ya hemos hecho.

          Desde que asumió la presidencia Mauricio Macri, la presión tributaria en la Argentina ha bajado aproximadamente 2 puntos. Queremos seguir por ese camino para alivianar la mochila fiscal de las pequeñas y medianas empresas y de la clase media en general. Esta reforma, en conjunto con el resto de las leyes que sancionaremos en los próximos días, va en esa dirección.

          Nuestra propuesta es que todas las reformas planteadas se hagan en un plazo de cinco años. Este gradualismo, al plasmarse en la norma, dará previsibilidad a las decisiones de los agentes económicos. Siguiendo las decisiones tomadas por países como Chile y Uruguay, se trata de un paso muy importante en relación con las posibilidades que tenemos en esta coyuntura.

          ¿Qué pretendemos? Ir hacia un sistema tributario normal. Cuando uno mira los sistemas tributarios de los países con los que solemos compararnos –los que ustedes quieran- observa tres diferencias básicas: una elevada carga de impuestos al trabajo, una gran presencia de impuestos distorsivos –me refiero especialmente el impuesto al cheque y el impuesto a los ingresos brutos- y una elevada carga sobre la reinversión de utilidades.

          En cuanto a la seguridad social, cuando se compara el promedio global, los impuestos al trabajo promedian el 17,37 por ciento. Como ya sabemos, la Argentina mantiene alícuotas que van del 17 al 21 por ciento, mientras que el promedio en la región es del 13 por ciento.

          Por otra parte, los impuestos al trabajo son elevados. Quizá esta sea una de las razones –no la única- por las cuales la Argentina tiene un nivel de informalidad extremadamente alto. Sobre eso también trabajará la reforma, al margen de otros proyectos de ley que estarán en discusión en el Congreso.

          En relación con las rentas corporativas ‑es decir, la reinversión de utilidades‑, el promedio global es del 24,29 por ciento y el de la región, del 28 por ciento. Mientras tanto, el promedio en la Argentina es del 35 por ciento. Esto quiere decir que estamos mal.

          En lo que refiere a los impuestos bancarios, existen pocos países de la región en los que todavía están vigentes. Nosotros tenemos el famoso 0,612 por ciento del impuesto al cheque. Ni hablar de ingresos brutos, que hace muchas décadas fue un dinosaurio en el sistema tributario europeo y que luego fue reemplazado por el IVA. Este impuesto está vigente en muy pocos países del mundo y de la región. En la Argentina, está vigente con alícuotas que van del cero al 8 por ciento. Según los expertos, estos impuestos implican una sobrecarga de aproximadamente 17 puntos en los productos puestos en góndola de supermercado.

          Es decir, tenemos que trabajar urgentemente en estos tres aspectos. ¿Qué hace esta reforma tributaria? Trata de acercarse a esa normalidad que plantean otros países generando como primer eje, como decía, incentivos a la inversión.

          El esquema tributario actual, comparado con el del resto del mundo ‑y aun, dentro de nuestro propio sistema‑, no tiene incentivo alguno a la inversión. Eso explica, quizás entre otras razones, por qué la Argentina tiene una de las tasas de inversión más bajas de Latinoamérica. Mientras que nuestro país invierte aproximadamente 15 puntos del producto, el resto de Latinoamérica está en 20 puntos, y los integrantes de la OCDE, en 21. Es decir que tenemos un problema enorme: baja tasa de ahorro -producto de la inflación, de décadas de estafa y de inestabilidad de nuestra moneda-, falta de ahorro, de crédito y de inversión o baja tasa de inversión.

          Cuando uno mira indicadores globales de competitividad ‑que prepara el Banco Mundial‑ se observa que, en cuanto a los incentivos del sistema impositivo para invertir, en un ránking de ciento treinta y ocho países, la Argentina figura en el lugar 135; casi nos caemos de la tabla. Cuando uno mira el peso de los impuestos a las ganancias empresariales, en ese mismo ránking observa que sobre ciento treinta y ocho países, el nuestro está en último lugar; entonces, algo había que hacer.

          ¿Qué hicimos? Planteamos una reducción de la imposición sobre las ganancias no distribuidas, es decir, generamos incentivos para que las empresas reinviertan sus utilidades. Vamos a proponer una reducción gradual de la actual alícuota del impuesto, del 35 al 25 por ciento en cuatro o cinco años, pasando al 30 por ciento el próximo año y en 2019, y al 25 por ciento en 2020; de ahí en más, el nivel quedaría en el 25 por ciento, con una alícuota a la distribución de dividendos que mantenga la presión tributaria total sobre las utilidades empresarias, pero manteniendo este incentivo a la reinversión de utilidades. Si algo necesita la Argentina es más inversión para que haya más creación de empleo.

          Cuando uno compara las alícuotas, reitero, se observa que el promedio de Latinoamérica está en el 27 por ciento de impuesto a las ganancias no distribuidas; el promedio de la OCDE es del 22 por ciento, mientras que la Argentina está en el 35 por ciento. Con este proyecto iríamos al 25 por ciento; es decir, nos empezaríamos a parecer un poco más al resto de los países.

          Esta es la primera medida que busca incentivar la reinversión de utilidades.

          La segunda medida es la devolución anticipada de los saldos a favor del IVA por las inversiones que hagan las compañías. En el sistema actual, el que invierte puede tener que esperar mucho tiempo hasta recuperar el IVA de esa inversión. Esto, obviamente, lleva a que se incremente el costo financiero de los proyectos de inversión, y por lo tanto, esta se desincentiva.

          Lo que estamos proponiendo acá es un nuevo régimen que reduzca el costo financiero de los proyectos al devolver el IVA a quienes no hubieran logrado su recuperación en un lapso de seis meses. Es decir, es una propuesta que mejora sensiblemente los cómputos financieros de toda inversión.

          El segundo eje de la reforma es el intento desesperado del gobierno ‑digamos así‑ y de todos los argentinos de buena fe, de formalizar el mercado laboral y lograr que los trabajadores que hoy están en negro tengan trabajos dignos, en blanco y con aportes.

          Atento a que el compañero Gioja está presidiendo la sesión, diría que en nombre de la justicia social del siglo XXI el objetivo es formalizar a ese 35 por ciento de argentinos que trabajan en negro, sin derechos laborales, sin ninguna protección, sin aportes, sin obra social. Sobre ellos, que en buena medida son trabajadores que se hallan dentro de la categoría de pobres, tenemos que poner el principal esfuerzo de las políticas.

          Muchas veces, en este recinto se pierde el foco y protegemos a otros sectores quizás más formales, más fuertes, que se encuentran en una situación de menor emergencia. Para formalizar el mercado de trabajo estamos proponiendo algo que no se había hecho en la Argentina. Se habló mucho de comparaciones con la década del 90, de otros experimentos que redujeron cargas al trabajo. Nosotros estamos yendo por un camino innovador, difícil de refutar en los términos de la comparación que seguramente se hará con la década del 90 con el argumento de que, a pesar de la baja de impuestos al trabajo, no se generó empleo y aumentó el desempleo, lo cual es un abuso de la cláusula ceteris paribus porque ya sabemos que en la década del 90 pasaron muchas otras cosas, además de bajar la carga de impuestos al trabajo.

          Lo que estamos haciendo ahora es distinto. Se trata de crear un mínimo no imponible, que es una forma progresiva de bajar los impuestos al trabajo, para trabajadores menos calificados y con menores remuneraciones, que son los que mayormente sufren la informalidad laboral.

          Entonces, se establece un mínimo no imponible, que a valores actuales es de 12.000 pesos de salario bruto, para las contribuciones patronales; obviamente, esto se implementa de manera gradual, en cinco años, ajustándose por el IPC, y se unifican las alícuotas para todos los sectores de la economía en un 19,5 por ciento.

          Creemos que esta medida puede ser un antes y un después, y la combinamos con el proyecto que hoy se debate en el Senado de la Nación, que permite un blanqueo laboral de muchos trabajadores que están en negro.

          Creemos que esta es una oportunidad histórica para hacerlo; consideramos que ello es necesario para que más trabajadores aporten a su jubilación futura, quizás un poco menos ‑para eso debemos tener un criterio progresivo‑, y puedan mejorar las jubilaciones del presente. 

          Ayer mantuvimos una discusión muy ardua respecto a esto, pero en lugar de discutir el fondo, quizás, discutimos otras cosas. Creo que esta es una gran oportunidad para que más trabajadores se integren al mercado laboral.

          El tercer eje que mencionaba consiste en mejorar la conectividad de la economía. ¿Cómo lo hacemos? La Argentina, como dije antes, tiene una enorme carga de impuestos distorsivos. Hace muchos años que se viene discutiendo la rebaja del impuesto sobre los ingresos brutos; seguramente usted, señor presidente, lo habrá debatido también. Por otro lado, está vigente el impuesto al cheque, otro gravamen muy distorsivo, por varias razones, creado en 2001, que hoy se mantiene.

          Entonces, proponemos incrementar el pago a cuenta de ganancias, del impuesto a los créditos y débitos bancarios. También lo haremos de manera gradual, de modo tal que ese impuesto, que es distorsivo y perjudica a nuestras empresas en comparación con nuestros competidores del exterior, se pueda ir deduciendo del impuesto a las ganancias, para que el impuesto al cheque deje de ser un gravamen y pase a ser simplemente un instrumento de retención, un pago a cuenta o como quieran llamarlo.

          Por otra parte, presentamos esta reforma en el marco de un acuerdo muy amplio con las provincias, que se discutirá en los próximos días aquí, para reducir el impuesto a los ingresos brutos y a los sellos, además de eliminar las aduanas interiores.

          El impuesto a los ingresos brutos no ha parado de crecer en los últimos diez años, y me atrevo a decir que es la herramienta más brutal de desprotección de la industria nacional. Como dije, cuando un argentino va a una góndola y toma un producto, este es 16 o 17 puntos más caro que el que atraviesa las mismas fases de producción en un país vecino.

          Eso explica, en parte, por qué muchos argentinos encuentran algunos productos más baratos en muchos otros países del mundo, incluso, con monedas más o menos apreciadas. Tenemos una enorme sobrecarga de impuestos que recae en los sectores más vulnerables y desprotege a nuestra industria. Cuando entra un producto de importación, este tiene un arancel específico, pero los productos argentinos que atraviesan varias fases de producción cargan una mochila impositiva enorme que no tienen que soportar los productos de otros países que compiten con la Argentina.

          Por eso, se acordó con las provincias un cronograma gradual de reducción del impuesto a los ingresos brutos. Algunas provincias no entendieron la necesidad de nuestras empresas, de nuestros trabajadores y de los consumidores en cuanto a bajar el impuesto a los ingresos brutos, y aprovecharon la escalerita que se había armado, para subir los precios. Esta es la típica avivada argentina, que hunde a las propias provincias. Esto, que pasó en mi provincia y habrá pasado en otras, es peor para las inversiones, el empleo y los consumidores, pues ahora tienen que ir a la góndola y pagar más caros sus productos. Pareciera que esto a veces no se entendiera.

          Recuerdo otras épocas en las que, por ejemplo, en Córdoba su gobernador hacía campaña electoral anunciando la baja del impuesto a los ingresos brutos. Ahora juegan carreras para ver quién lo sube más rápidamente, en medio de un limbo legal hasta la aprobación de la ley de responsabilidad fiscal -si todo sale bien, se sancionará en los próximos días-, que pondrá un coto a la suba, además del pacto fiscal, que coloca una escalerita para la baja del gravamen. Por ello, estamos avanzando en este sentido, dado que es un eje central sobre el cual tenemos que trabajar.

          Llamo a la reflexión, porque a veces nos desgarramos las vestiduras hablando de la industria nacional o de su protección, de ver cómo ponemos alguna barrerita frente al encarecimiento de los productos internos, pero no miramos adentro de casa, donde existe esta enorme sobrecarga que pesa sobre nuestras industrias y que las condena a no ser competitivas en el exterior ni frente a quienes venden sus productos en la Argentina.

          El cuarto eje de la reforma se vincula con la mejora de la equidad y la eficiencia del sistema tributario. En este sentido, se incorpora por primera vez el impuesto a las ganancias por rentas obtenidas por personas humanas sobre activos financieros, que hasta hoy estaban exentas. Por ello, duplicamos la deducción especial de ganancias para trabajadores autónomos, quienes desde hace tiempo tienen una discriminación relativa respecto de los trabajadores en relación de dependencia. De esta forma, estamos empezando a corregir la cuestión.

          Por otro lado, eliminamos el impuesto a la transferencia de inmuebles y lo sustituimos por un impuesto a la ganancia de capital por la venta de inmuebles, que lo exceptuamos para la casa-habitación.

          En la Argentina, cuando un matrimonio de clase media compra o vende una propiedad, tiene que pagar no solamente la comisión inmobiliaria -que suele ser elevada- y la mudanza, sino también el ITI, que es absolutamente distorsivo y va en contra del buen funcionamiento del mercado inmobiliario.

          En este sentido, estamos eliminando el ITI y lo estamos reemplazando por el impuesto a la venta de inmuebles, que no operará sobre los destinados a casa‑habitación.

          Por otra parte, se modifican impuestos internos como el que recae sobre el tabaco, las bebidas alcohólicas, las bebidas azucaradas -tal como figura en el proyecto inicial, pero vamos a ver qué ocurre hoy-, y los combustibles con un sentido de protección del medioambiente.

          Proponemos gravar la renta financiera porque básicamente de los seis países más desarrollados de Latinoamérica, solamente la Argentina no grava la renta financiera de las personas humanas.

          En materia de impuesto al valor agregado, ampliamos su base para los servicios digitales prestados por empresas del exterior, porque esto también constituye un factor de discriminación respecto de empresas locales vinculadas con prestaciones tales como acceso a descargas de videos, música, etcétera. De modo tal que en este sentido también incorporamos un aspecto que nivela la cancha de la competencia en materia de impuestos.

          El quinto eje se refiere a la lucha contra la evasión, porque hoy la Argentina es probablemente uno de los países con más elevada evasión impositiva de la región. En este sentido, tenemos una batería de medidas que mencionaré a continuación.

          Se introducen derechos y garantías para el contribuyente; se establece con carácter obligatorio el domicilio fiscal electrónico; se posibilita la implementación de una instancia de conciliación administrativa; se fijan reglas para tramitar procedimientos de acuerdo mutuo previstos en los convenios de doble imposición; se introduce la figura de acuerdos anticipados de precio de transferencia y se instituye un mecanismo de actualización permanente de los importes fijos existentes en las leyes de impuestos nacionales, que se realizará a propuesta del Poder Ejecutivo pero se discutirá en el Parlamento. Asimismo, se determinan nuevos montos punibles para el régimen penal y se posibilita la dispensa para la reformulación de denuncia penal bajo ciertos supuestos.

          Los impactos que, esperamos, tenga esta reforma se vinculan con los cálculos preliminares realizados por el Ministerio de Hacienda, que indican que el costo directo será de alrededor del 1,5 por ciento del producto bruto al finalizar el quinto año. Es decir que realmente estamos bajando la carga tributaria a mediano plazo, de manera gradual.

          Consideramos que este 1,5 por ciento del producto se suma a los 2 puntos que ya operaron de reducción de la presión tributaria en 2006. Se trata de un buen paso en la dirección correcta con el fin de aliviar la mochila tributaria que hoy tiene la Argentina, que consideramos muy elevada, sobre todo para el sector formal de la economía. Cuando hacemos comparaciones de la presión tributaria, muchas veces se cae en el ejemplo fácil de comparar presiones tributarias efectivas; pero en realidad, si se tiene un 40 por ciento de informalidad, esa presión tributaria efectiva está ocultando una presión formal mucho más elevada.

          Consideramos que esta iniciativa generará incentivos para la inversión y la creación de empleo, lo cual hace más justo y equitativo el sistema tributario. Se trata de parte de una estrategia integral que va de la mano del blanqueo laboral para que haya más formalización, y de la baja de la presión impositiva provincial, que es una enorme carga para la industria y para los consumidores.

- Asimismo, buscamos promover la inversión, el empleo y el crecimiento de la Argentina, porque no existen recetas mágicas. La llave para reducir la pobreza ‑principal objetivo por el que quiere ser evaluado nuestro gobierno-, radica en poder tener más inversión, empleo de calidad, crecimiento sostenido en el tiempo y equilibrio fiscal para evitar las crisis que de tanto en tanto tenemos.Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

Sr. Laspina.- Considero que esta reforma tributaria que votaremos va en la dirección correcta. Por eso, pido a todos los señores diputados que nos acompañen con su voto.

(Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: quiero empezar diciendo que la reforma tributaria presentada por el Poder Ejecutivo, que hoy estamos tratando, forma parte del paquetazo de reformas neoliberales que el gobierno tuvo escondido durante toda la campaña, que exhibió ni bien terminaron los comicios y que después pretendió –como ocurre también con este proyecto‑ que fuera aprobado en trámite exprés por el Parlamento nacional.

          Es decir que este proyecto es un hermano de la familia de iniciativas de este estilo. Se trata de uno de los hermanos de la reforma previsional aprobada en el día de ayer. Digo que es el hermano porque cada una de estas iniciativas está íntimamente ligada a la otra. Además, ocurre que las propuestas del Poder Ejecutivo no solamente tienen un título y un contenido distinto, sino que además son contradictorias entre sí y, en general, absolutamente inefectivas para los propósitos que enuncia y que, según quiere hacer creer, puede contribuir a cumplir.

          El diputado preopinante señaló que la reforma tributaria tiene componentes nuevos. Considero que es una reforma neoliberal noventista. Para los que no son especialistas en este tema, quiero señalarles que la mayor parte de estas ideas ya se probaron en varios países en la década del 90, en décadas anteriores, y hoy sabemos que fracasaron rotundamente; no sirven para lo que están diseñadas, pero sí para otras cosas. Por eso, vale la pena pensarlas un poco.

          Si uno quiere entender de qué se trata esta reforma se puede puntualizar que perdona impuestos a los que más tienen, a los que más ganan, a las grandes corporaciones, e intenta trasladar esa carga tributaria a los consumidores, mediante mil excusas.

           Todo este gran edificio ya lo dinamitó el propio oficialismo, porque una vez que anunció su proyecto empezó a actuar el lobby empresario y de alguna manera, en una especie de “mercado persa” ‑alguien lo ha llamado así‑, empezaron a ver qué impuesto dejaban y cuál, no.          Podría ser más científico en esto si no fuera porque el diputado Laspina planteó claramente que el gobierno ya cumplió parte del objetivo, pues señaló que en estos dos años, sin reforma impositiva, redujo la carga tributaria en 2 puntos del PBI.

          ¿Qué impuestos sacó? Impuestos a las mineras y a los grandes patrimonios, y una verdadera amnistía para los “fugadores” y evasores, que permitiera el blanqueo. Después, nos enteramos de quiénes se trataba: de los mismos que diseñaron la ley, es decir, amigos, compañeros, socios o parientes. De esta forma, ahorraron 2 puntos del PBI transfiriéndoselos a quienes ya tenían mucho.

          ¿Cuál es, entonces, la justificación por la cual nos convendría a nosotros, como Parlamento, abocarnos a reducir la famosa carga tributaria? El Poder Ejecutivo nos dice que hay que reducir la carga tributaria porque es alta y opresiva, y porque ahoga las inversiones, que no llegan...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Solicito a los señores diputados que están ubicados en el fondo del recinto que guarden silencio.

          Continúa en uso de la palabra el señor diputado por Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Entonces, tendríamos que reducir la carga tributaria porque, según el Poder Ejecutivo, es insoportable, y ven esto desde el punto de vista de las empresas. Para las empresas grandes y para las transnacionales –porque un CEO no es dueño de una pyme, sino que es gerente de una transnacional- todo impuesto es visto como una carga y es percibido como un atentado contra la ganancia que debe girar a la casa matriz. Por lo tanto, hay que bajar todos los impuestos.

          Hace no mucho tiempo Obama, el entonces presidente de Estados Unidos, trató de hablar con el corazón a un grupo de empresarios y –como se dice en la Argentina- le contestaron con “el bolsillo”. Les dijo que si no querían pagar más impuestos, que construyeran las autopistas, los puertos, los aeropuertos y la infraestructura; que si no se recaudaran impuestos no habría infraestructura ni país ni mejor distribución de la riqueza.

          En la Argentina, quieren bajar la carga tributaria a costa de sacar impuestos a los ricos para que los paguen los pobres. Esa es toda la filosofía tributaria del neoliberalismo, ha sido siempre igual y ni un ápice de originalidad hay. Todas las recetas que plantean enormes y muy lindos objetivos fracasaron y son contradictorias respecto de otros proyectos y objetivos de este mismo Poder Ejecutivo.

          Nos dijeron que hay una carga tributaria muy grande.  El viceministro de Economía –de quien luego comentaré algunas cuestiones relativas a su trabajo previo al gobierno- nos trajo un grafiquito. En uno de sus ejes figuraban muchos países del mundo con su carga tributaria y su relación con un porcentaje del PBI; en el otro, colocaba el grado de desarrollo medido como producto per cápita. Nos dijo que se podía ver en ese gráfico que la Argentina tiene mucha carga tributaria. ¿Qué significa eso? Que tiene un muy bajo PBI y una muy alta carga tributaria. Lamentablemente, el único gráfico que nos trajo demostraba lo contrario.

          Es penoso y resulta un papelón que el gobierno venga a decir que hay una enorme y asfixiante carga tributaria, a través de un gráfico que muestra que la Argentina, para su nivel de PBI comparado, tiene los impuestos que le corresponden; esto, en una proyección o tendencia que exhibe el propio gobierno. En realidad, el punto estaba en la línea, no había ninguna desviación. O sea que esta es una falacia, una mentira que usan para sacar impuestos a las corporaciones.

          No quiero que las pymes me malinterpreten y piensen que no creemos que debe haber incentivos tributarios para ellas; eso es lo que hace falta. Este proyecto disimula la quita de impuestos a las empresas en general poniendo como mascarón de proa a las pymes, pero a ninguna beneficia, en definitiva.

          Voy a demostrar que cada impuesto, que teóricamente alivia la carga muy alta de los empresarios, no sirve para nada a las pymes. Este es un proyecto antipyme y, además, reducirá el consumo.

          Por otra parte, a ninguna pyme escuché reclamar por lo que se dice aquí. Esto es antipyme y va en contra del interior del país, porque en vez de reducir impuestos los pone a cargo el impuesto a las ganancias, como compensación para las provincias argentinas.

          Es decir que si esta iniciativa funciona las grandes corporaciones no van a pagar los impuestos cuya recaudación deberían recibir nuestras provincias. Van a desfinanciarlas. Les dijeron: como debido a este acuerdo o pacto les haremos una quita de recursos para dárselos a Vidal, entonces, los compensamos con el impuesto a las ganancias, pero resulta que ahora eso se lo dan a las corporaciones. ¡Bonito acuerdo terminó siendo! Por supuesto, esto sucederá dentro de cinco años, pero por ser lenta no deja de ser muerte.

          Este proyecto no favorecerá a las pymes ni a los consumidores. No generará empleo ni beneficiará a las provincias y no tiene mérito alguno. En mi opinión, pusieron una especie de carnada, como la que se pone en una ratonera y a la que ya nos tienen acostumbrados. La prensa afín al gobierno oficialista, dependiente de él y viceversa, hizo aparecer esto que fue defendido por todos.

          Se preguntaron de qué se trata esta reforma tributaria y la respuesta fue que consiste en gravar la renta financiera. El mismo gobierno que quitó el único impuesto que existía con respecto a la renta financiera, creado por nosotros, ahora quiere volver a colocarlo.

          Esta es una ensalada tan grande que no podrán convencer a la sociedad diciendo que son buenos, progresistas y que ayudan a las pymes; no es así. Ninguna de las medidas que han tomado está en contra de la renta financiera. Este impuesto, miserable en términos del resultado de su recaudación, está dirigido a las personas que tienen determinadas inversiones, porque las empresas ya están gravadas.

          No perdamos el tiempo en hablar de este tema cuando en realidad el contenido de la reforma es neoliberal, y eso lo veremos punto por punto. La primera mentira es que con ese gráfico quisieron mostrarnos que la Argentina estaba bien, si comparábamos los impuestos contra el PBI, pero lo único que eso demuestra es que los países desarrollados cobran más impuestos. ¡Chocolate por la noticia! Sin embargo, no dicen cuál es la causa y cuál es la consecuencia.

          ¿Qué nos quieren hacer creer? Que la Argentina es subdesarrollada porque cobra muchos impuestos. ¡Nos toman por tontos! Todos los países más desarrollados que nosotros cobran más impuestos y nuestro país, que está en el medio de la tabla, cobra impuestos en ese lugar. Esa explicación directamente va hacia un callejón sin salida donde se choca, se queda y después concluye en la reducción de impuestos. Veamos de qué se trata.

          Pero antes de entrar en ese tema, se desgarraban las vestiduras diciéndonos que había 7 puntos de déficit fiscal y que era el más alto de la historia, del mundo y del universo. Llegaron, cambiaron la metodología para que les diera algo parecido –porque con la metodología del fondo nuestro déficit era de 1,8 y no de 7-, inventaron, sacaron, sumaron, restaron e hicieron un dibujo espantoso, que empezó Prat Gay y luego continuó Dujovne, para cargarnos el mayor déficit fiscal de la historia.

          Después de tocar todos esos números no les dio ni 5, porque la cuenta estaba mal hecha, el Fondo Monetario no estuvo de acuerdo y tampoco estuvieron de acuerdo los manuales. De todas formas, con esa cuenta, el gobierno de Macri está batiendo récords. Subió el déficit fiscal el año pasado y vamos a ver cómo cierra este, porque cada mes que pasa amplía el presupuesto. Subió el déficit fiscal y este año, con suerte, tal como anunció el ministro, lo deja en el mismo nivel que el año pasado. Esto es así por lo mismo por lo que festejaban, porque bajó 2 puntos la carga impositiva. Sacaron impuestos a los ricos, están fundiendo el Estado para dárselos a ellos y, mientras tanto, nos dicen, como lo hicieron ayer, que debemos ajustarnos el cinturón.

          Hay déficit por todos lados y la solución que encuentran es bajar el sueldo a los jubilados. Así se arregla el déficit autoproducido y la profecía autocumplida de este gobierno neoliberal. Esto es así y sigue en la misma línea.

          Ayer, nos decían que había déficit en las cajas previsionales y mostraron los números que dejó el gobierno anterior medidos por el gobierno actual. Había superávit, ustedes lo transformaron en déficit y ahora ponen en crisis el sistema jubilatorio. En esta reforma, lo que escribieron con el codo lo borran con el otro codo, porque acá no usaron las manos. 

          Decían que había mucho déficit previsional, pero hoy nos traen un proyecto cuyo único punto fuerte consiste en bajar los aportes previsionales que hacen las grandes compañías, no las pequeñas. Dicen a las pymes que el objetivo es crear empleo, pero esa es una excusa mentirosa y falsa. Los compañeros del movimiento obrero me dijeron que esto no es un impuesto a las empresas sino un salario diferido al trabajador. La empresa lo pone hoy para que lo cobren cuando sean jubilados. Se están metiendo nuevamente con el bolsillo de los trabajadores. (Aplausos.) ¿Con qué excusa?  Dicen que el proyecto es buenísimo, que es su gran idea para generar empleo. La gran idea es que las compañías grandes no paguen impuestos. 

          Hablé con el responsable de una pyme y le dije: “Che, ¡qué bueno esto que va a sacar el gobierno!” Esa persona me contestó: “¿Sabés cuánto me ahorro por trabajador? Trescientos mangos. Tengo diez empleados; me ahorro 3.000 pesos.” ¿A quién contratará entonces?  Ahora bien, si se tratara de una gran compañía, esta se ahorraría casi el doble, 600 pesos; si tiene dos mil o tres mil trabajadores, la medida ahí sí empieza a pesar. Esto es para las grandes empresas y no crea empleo.

          Tengo varios trabajos realizados, pero cito uno del viceministro, que muestra que en los 90 bajaron las contribuciones patronales, porque esta es la idea más tonta y más repetida del neoliberalismo. Esto tampoco lo inventaron. Este trabajo no lo traduje, y dice: "Reducir la tasa marginal sobre el trabajo."  ¿Está firmado por el ministro, el viceministro o el presidente?  No; está firmado por el Fondo Monetario Internacional, quien reclamó que se bajaran las contribuciones patronales y los salarios diferidos de los trabajadores. 

          Anticipo que van a quebrar el sistema jubilatorio. Ya empezaron y van a seguir, como están liquidando el FGS. Después vendrán a hablar de la "pesada herencia".  Había superávit y ahora lo están quebrando.

          Por su parte, este proyecto de ley también contempla eximir de ganancias el pago de seguro de retiro.  Dan ventajas a quienes entren a las AFJP; miren si no están poniendo el cartelito y la flechita que indica hacia dónde van: desfinancian el sistema, lo funden y bajan jubilaciones. Cuando bajen las jubilaciones, a aquellos que perciban el haber más elevado tampoco les servirá la fórmula, y les dirán: acá está la jubilación privada.  Se ve venir; es muy obvio, ya lo hicieron.

          El actual viceministro hizo un trabajo, creo que en 2006, donde estudió el efecto, en términos de empleo, de la baja de las contribuciones patronales durante la década de los 90. La conclusión del viceministro fue que no hubo impacto. Dice que en los 90 el desempleo pasó de 6,5 a 20 porque ocurrieron muchas otras cosas, y entonces no se puede saber. El viceministro puede quemar ese trabajo, porque demostró que la reforma de los 90 no sirvió, como tampoco servirá ahora desfinanciar la ANSES y a los jubilados.  Sacar salario indirecto no sirve para crear empleo sino para deteriorar las condiciones de vida de los argentinos.

          Esta iniciativa no crea empleo y perjudica a las provincias porque, con la excusa de unificar las contribuciones que paga cada provincia, eliminan los incentivos que había en términos de contribuciones para la colocación de empresas en diferentes regiones. Sí, señores, el federalismo es dar privilegios -como los llaman ustedes- o incentivos a la radicación de empresas en el interior del país, si no les conviene el puerto. Si se aprueba esto, también van a perjudicar a las provincias. ¿Saben de cuánto dinero estamos hablando? Se trata de 103.000 millones de pesos que no pagarán las grandes empresas en concepto de contribuciones patronales, es decir, la misma cantidad de millones que manotearon a los jubilados.

          Todo esto es muy evidente. Las pymes no necesitan 300 pesos. Ellas dicen: “quedate con el impuesto pero devolveme la demanda y el consumo de la gente; devolveme la dignidad que tenía cuando había consumo. Bajame las tasas de las LEBAC porque me están ahogando con el costo de los créditos. Cerrame los mercados, cuidame, como hacen todos los países del mundo.”

          Venimos de un fracaso payasesco del presidente Macri, quien dijo: “Felicidades, estamos en el libre comercio.” ¡Lo sacaron a patadas, presidente! ¡La Argentina es un corso a contramano! “El país está haciendo la política de libre cambio de los 90 cuando el mundo entero está blindándose para cuidar a sus trabajadores!  (Aplausos.) No defiendo el proteccionismo, pero es tonto ser el único país que abre las importaciones cuando todos los demás se cuidan. La Unión Europea ni un kilo de carne nos da, ni un limón, nada. Nosotros le ofrecimos toda la industria a cambio de nada, y ellos nos rechazaron.

          Paso a considerar otro impuesto: la ganancia por reinversión de utilidades. Fíjense que acaban de presentarlo como un fomento a la inversión.  Si la compañía no distribuye dividendos puede pagar menos de ganancias, es decir que es una reducción del impuesto a las ganancias para las grandes empresas. Y en cuanto a la reinversión, si la empresa puso las utilidades en LEBAC porque no las distribuyó, no le cobramos ganancias y timbea con el impuesto del Estado. 

          ¿Está controlado eso? No. Las pequeñas empresas no pueden beneficiarse de este impuesto porque, en general, no exhiben grandes ganancias en sus balances. Es decir que se trata de un beneficio para las grandes empresas. Bienvenida la inversión, pero busquemos otras formas. Muestren proyectos de capital fijo y ahí veremos, pero no ese tipo de inversión.

          Los incentivos deben utilizarse para tomar trabajadores, o por lo menos, para no echarlos, pero nada de eso pasa. Hacen lo que quieren con el dinero de los contribuyentes generando una amnistía, y eso no sirve.

          El proyecto, además, dice querer salvar al país del déficit fiscal, y perdona un punto y medio de impuestos a las grandes corporaciones. Esto es lo contrario de lo que predican todos los días. Después dirán que el Estado está fundido y descargarán el ajuste sobre la educación y la salud ‑que es donde les gusta ajustar‑, perdonando impuestos a los que más tienen y quitando prestaciones a los que menos tienen. Esta es la lógica del neoliberalismo que expresa este proyecto.

          Quiero simplemente mencionar algunos otros puntos, porque serán desarrollados por nuestros camaradas de bloque, compañeros... (Risas y aplausos.) 

          Primero, el tema de cooperativas. Señor presidente: después de que haga uso de la palabra el señor diputado Filmus le alcanzaremos cajas que contienen tres mil requisitos requeridos a cooperativas y mutuales para que no les cobren el impuesto a las ganancias, porque está mal conceptualmente. Las cooperativas y mutuales no tienen ganancias; no tienen posibilidad de remitir a sus dueños el producto de sus actividades, que son distintas de las de una empresa con fines de lucro. (Aplausos.)

          Vamos a pedir, señor presidente, que los artículos 22 y 23 sean eliminados, porque están mal, no corresponden, van contra el deporte, contra la salud... (Aplausos.) ..., contra la comunidad, sobre todo, en nuestros pequeños pueblos.

          Otro punto que también vamos a desarrollar se refiere al impuesto sobre la producción de cerveza artesanal. Nosotros queremos eximir completamente de impuesto tal producción, pues esta no tiene que pagar los mismos impuestos que abonan las grandes empresas. Hago una propuesta concreta en el sentido de eximir de impuestos la producción de cerveza artesanal. Dicho sea de paso, miren las contradicciones de este gobierno: hace poco, el entonces ministro de Educación, candidato a senador, recomendó poner cervecerías artesanales, y a los pocos meses el gobierno “clavó” un impuesto del 17 por ciento a las cervezas artesanales. ¡Tengan un poco de coherencia! (Aplausos.)

          Para terminar, también queremos hablar del ENARD, al que se le ha hecho una enorme injusticia: no se le respetarán los fondos.

          Asimismo, queremos hablar de las bebidas espirituosas, que son las únicas que no pudieron conseguir ventajas, como sí hicieron otras, que luego de la amenaza de la aplicación de impuestos lograron evitarla, sin que se discutiera en torno de su contenido. Así, las bebidas espirituosas quedaron en desventaja. Deben estar en igualdad con todas las demás.

          Por último, voy a hablar de la electrónica de Tierra del Fuego. El gobierno de Macri ha dado pasos contundentes para quebrar la industria de Tierra del Fuego, y lo viene logrando, porque había dieciséis mil quinientos puestos de trabajo industriales y han echado a siete mil compañeros trabajadores. Esto es algo cuya profundización tampoco vamos a permitir.

          Por ello –seguirá argumentando el resto de los compañeros del bloque‑, no vamos a acompañar una reforma de neto corte neoliberal. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: yo voy a tratar de hablar un poco menos que el camarada Kicillof. (Risas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Me alegro, compañero. (Risas.)

 

Sr. Lavagna.- Creo que todos coincidimos en la necesidad de un cambio en la estructura tributaria de la Argentina. A lo largo de los años, la estructura tributaria de nuestro país se ha ido complejizando y sufriendo modificaciones ‑parches sobre parches‑ que terminaron en este sistema extremadamente complicado e inequitativo, y regresivo.

          Otro tiene que ser el objetivo principal si uno quiere buscar una economía en la que empecemos a trabajar sobre la competitividad sistémica de la economía y no respecto de aquella relacionada con la devaluación o no del tipo de cambio. Este proyecto creo que no cumple con los requisitos de una reforma tributaria que termine de simplificar o abordar todos estos temas. Creo que sí lo hace en algunos casos, pero todavía deja desafíos muy importantes hacia adelante para trabajar realmente en algunos aspectos que están quedando afuera.

          Hace falta una estructura tributaria que efectivamente incentive el desarrollo, la creación de puestos de trabajo, las inversiones, un desarrollo de toda la Argentina y no solo de las economías centrales o, si se quiere, de las ciudades más grandes del país. Hace falta una estructura tributaria que incentive a los pequeños pueblos a lograr su desarrollo. Este es otro de los temas que faltan en esta reforma.

          La reforma tributaria que estamos discutiendo hace ciertos avances con la incorporación de algunos fallos y regulaciones que, a lo largo de los años, la AFIP había dictaminado. Ordena toda una serie de fallos y regulaciones que terminaban haciendo que el sistema fuera muy complejo. En eso, la reforma tributaria ordena y establece algún grado de claridad un poco respecto de las actuales disposiciones en materia impositiva, pero la verdad es que no trabaja sobre el fondo de la cuestión, que es cambiar la matriz impositiva de la Argentina.

          En la presente reforma tributaria, en realidad, no se elimina impuesto alguno; lo único que se hace es bajar y subir gravámenes que ya existen.

          Es más; se fijan nuevos tributos ‑con cuya creación coincidimos‑, como el que grava la renta financiera, pero de todas formas no se simplifica el sistema. La Argentina es uno de los lugares más complicados para hacer liquidación de impuestos.

          A una empresa, una pyme, que quiere liquidar sus impuestos le cuesta mucho hacerlo. En la ley pyme habíamos avanzado con la incorporación de un artículo enunciativo, que tenía un mandato muy claro para la AFIP, consistente en la creación de la ventanilla única. ¿Cómo hacemos para que las pequeñas y medianas empresas, a través de trámites simplificados, puedan pagar sus impuestos?

          Muchas veces, aunque la pequeña y mediana empresa no quiera incurrir en ninguna irregularidad, por la complejidad del sistema termina teniendo problemas. Por eso, una de las discusiones que dimos en la comisión fue claramente el tema del régimen penal tributario, que en este proyecto también se discute.

          Se pudieron corregir algunas cosas en comisión, lo cual constituye un avance. Se ha trabajado y se han incorporado muchas modificaciones propuestas por distintos bloques tratando de tomar así algunas ideas del resto de los partidos; pero faltan cosas a esta iniciativa ‑como decía antes‑ porque no cambia la estructura del sistema tributario.

          En la Argentina, más del 70 por ciento de sus gravámenes recae sobre el consumo, mediante tributos indirectos e impuestos al salario. El 78 por ciento de los impuestos recae sobre esas bases y solo el 22 por ciento, sobre rentas y patrimonios. Cuando uno mira países como los de la OCDE –la Argentina está buscando ingresar a ese organismo, como política que el Ejecutivo se ha impuesto‑, advierte que el 61 por ciento de los impuestos tiene que ver con el consumo ‑impuestos indirectos y al salario‑ y el 39 por ciento restante se aplica sobre patrimonios y rentas. Es decir que hay más de 15 puntos de diferencia que tenemos que modificar.

          Debemos tener una estructura que empiece a gravar más la renta y el patrimonio, y deje de gravar tanto al consumidor o el salario, sin dejar de mencionar también los impuestos internos.

          A eso apunta la devolución del IVA para los alimentos ‑cuestión que incorporamos en nuestro dictamen de minoría‑, es decir, lo que nosotros llamamos “tasa, cero” para los alimentos de la canasta básica. ¿Por qué proponemos esto? En primer lugar, porque creemos que esa es una forma de empezar a cambiar esta relación que está invertida en la Argentina y que tiene mucho para mejorar, pero también porque es una manera de comenzar a generar incentivos que ayuden a la fijación de precios.

          Lamentablemente, esa modificación no fue incorporada dentro de las sugerencias y posiblemente no obtengamos los números necesarios para aprobarla en el día de hoy; pero no quiero dejar de nombrarla y ponerle mucho énfasis en este punto, porque sobre este tema tendremos que seguir trabajando durante el año que viene. Todavía tenemos que seguir trabajando en materia impositiva, del sistema tributario y de su simplicidad.                 

          Sin embargo, quiero decir algunas cosas específicas sobre este proyecto, que tiene aspectos positivos e incorpora buenas propuestas que hay que acompañar. Sin embargo, en otras cuestiones no estamos de acuerdo y votaremos en forma negativa. Es decir que en lo que nos guste, votaremos a favor.

          Quiero compartir algunas apreciaciones y comentarios sobre temas puntuales, por ejemplo, la renta financiera.

          Gravar la renta financiera, claramente, es uno de los temas sobre los que venimos insistiendo e incitando al Poder Ejecutivo para que se anime a avanzar.

          Dimos la discusión más grande en diciembre del año pasado, cuando debatimos sobre el impuesto a las ganancias. Muchos de los artículos que están en este proyecto de ley los propusimos en la iniciativa que votó esta Cámara en su momento y que luego modificó el Senado.

          Unos de los temas que se trató en ese proyecto es el del dólar futuro, que quedó en la reforma del impuesto a las ganancias del año pasado. También habíamos avanzado en títulos, plazos fijos y lo que se denomina “timba financiera”. Afortunadamente, este proyecto avanza también sobre eso.

          También hay sugerencias que han surgido de otros bloques, que proponen herramientas financieras que no estaban contempladas, que creo terminarán incorporándose. De manera que es bueno.

          Cuando proponíamos estos puntos o insistíamos con la modificación del impuesto a las ganancias éramos los malos de la película, y me alegra que el tiempo haya terminado dándonos la razón. Teníamos que atrevernos a avanzar sobre estos temas. Quizás no era el momento, pero me alegro de que podamos estar avanzando ahora.

          Quiero suponer que con la eliminación del IVA a los alimentos pasará lo mismo que con el impuesto a las ganancias. En ese momento no se pudo avanzar, pero a lo largo del año siguiente sí pudimos hacerlo.

          Realmente, espero que podamos darnos el debate para eliminar el IVA a la canasta de alimentos. Este es uno de los puntos centrales que nos va a permitir empezar a revertir el deterioro de nuestra estructura tributaria.

          Por otro lado, la baja de los aportes patronales es bastante controversial en el sentido de si sirve o no para crear empleo.

          Creo que nadie estará en desacuerdo en que tenemos que hacer un esfuerzo en bajar los impuestos a las empresas, particularmente, a las pymes; pero debemos aprender de la historia y de los errores que hemos cometido. Tenemos que aprender que una baja de aportes patronales, sin tener en cuenta su efecto sobre el sistema previsional, puede generar problemas hacia adelante.

          En ese sentido, se puede corregir y tomar algunos recaudos; pero no pensemos que la baja de aportes patronales permitirá la creación de puestos de trabajo. Posiblemente, ayude. Sin embargo, la única forma de crear puestos de trabajo consiste en poner en marcha la economía, el consumo y el mercado interno. No digo esto para hacer populismo. Lo digo con una lógica de economista o de técnico, si se quiere.

          Si hay consumo, las pymes tienen a quién vender sus productos. Las pequeñas y medianas empresas, los comercios, generan siete de cada diez puestos de trabajo en la Argentina. El 90 por ciento de esas pequeñas y medianas empresas solo venden al mercado interno. Si no ponemos en funcionamiento el mercado interno, esas pequeñas empresas jamás podrán crear nuevos puestos de trabajo.

          Para poner en movimiento el mercado interno hace falta cambiar la lógica del esquema económico que está llevando adelante el gobierno.

          No es por la vía de la especulación financiera que la Argentina generará puestos de trabajo. Debemos cambiar la lógica de un modelo cada vez más volcado a lo financiero para empezar a tener un modelo que incentive y priorice un país con estructura productiva pujante. De lo contrario, no vamos a poder crear puestos de trabajo.

          Podemos hacer el blanqueo, bajar los aportes patronales, etcétera, pero si no ponemos en funcionamiento la economía no crearemos ni un solo puesto de trabajo.

          Si seguimos teniendo una tasa de interés del 30 por ciento no podremos poner en funcionamiento el aparato productivo argentino, que genera puestos de trabajo.

          ¿Quién querrá invertir en una nueva maquinaria, en una nueva planta o en una nueva línea de producción, cuando es más fácil invertir en LEBAC o en LETES, que dan mayores beneficios? ¿Quién querría arriesgarse obteniendo fácilmente una renta? Hay que cambiar la lógica.

          Como decía, señor presidente, el proyecto tiene algunas cosas que son buenas y otras cosas que se han ido desvirtuando a lo largo de la discusión en el Congreso; por ejemplo, algunas cuestiones vinculadas con impuestos internos, que es algo donde aún falta discusión.

          Antes, acá se habló de las cervezas, de las bebidas espirituosas, etcétera. Yo creo que nos tenemos que animar a discutir una fórmula polinómica que ate el impuesto al alcohol. Es decir que sea un impuesto progresivo en función de la cantidad de grados que se va incorporando a las bebidas. De lo contrario, caemos en números caprichosos; modificamos un impuesto y generamos una distorsión en un mercado. Tenemos que animarnos a discutir en torno de una estructura que genere incentivos.

          Yo quiero una estructura impositiva en la que tenga mayor incentivo quien produce una cerveza con menos grados de alcohol que aquel que le incorpora mayor graduación alcohólica. Prefiero una bebida sin alcohol a una que contenga 40 grados. Esas son las cosas que tienen que ser incorporadas en la estructura tributaria.

          Señor presidente: este es un paso en una línea que la Argentina tiene que ir dando. La discusión no se agota acá, porque esta reforma ni siquiera nos deja a mitad de camino del cambio de nuestra estructura impositiva.

          Quiero ser claro. Bajemos o no los impuestos, el efecto será exactamente el mismo si el gobierno no está dispuesto a cambiar el modelo económico que está llevando adelante.

          Quiero ser claro, señor presidente, porque todas las medidas que tome el Poder Ejecutivo o que proponga a el Congreso -aún con las mejores intenciones-, no tendrán resultados si no empezamos a cambiar la lógica.

          Por eso, señor presidente, pido que más allá de esta discusión el oficialismo tome nota de que hace falta un cambio de la estructura del modelo económico. De esa forma, tendrán éxito muchas de las cosas que son satisfactorias y buenas dentro de este proyecto.

          Seguramente, en el tratamiento en particular tendremos una discusión muy grande sobre el tema de mutuales, cooperativas e impuestos internos.

          También debatiremos sobre la incorporación de las indemnizaciones al pago del impuesto a las ganancias. Esa es una cuestión que tenemos que corregir o, por lo menos, analizar con mucha atención. Espero que, a diferencia del día de ayer -en el que no se pudieron incorporar modificaciones a lo largo de la discusión de los artículos en particular- podamos corregir aquellos aspectos que sea necesario modificar. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Pastori.- Señor presidente: en primer lugar, para poder analizar el proyecto en tratamiento es importante resaltar de dónde partimos. La idea es tratar de entender la iniciativa que el Poder Ejecutivo está sometiendo a consideración de esta Cámara y hacia dónde queremos ir.

          El señor miembro informante del dictamen de mayoría señaló que partimos de un sistema regresivo sesgado basado en el impuesto al consumo, que castiga al más pobre, al que menos tiene, porque paga el mismo impuesto que aquel que más tiene. Eso transforma el sistema en distorsivo, al igual que algunos impuestos como el que se aplica sobre los créditos y débitos bancarios ‑mal llamado “impuesto al cheque”‑ y, a nivel provincial, el impuesto sobre los ingresos brutos. Esto genera una alta evasión fiscal, producto de las alícuotas elevadas de los impuestos a los que hizo referencia el señor diputado Laspina.

          Quiero decirlo claramente: se trata de una altísima presión tributaria que no se puede medir solamente en valores absolutos diciendo que tenemos el treinta y pico por ciento y que otros países deben tener el treinta o cuarenta. El nivel de presión fiscal debemos medirlo respecto de la calidad de los servicios que brinda el Estado en devolución de los impuestos que percibe.

          No es secreto para nadie que el país que recibió el gobierno de Cambiemos el 10 de diciembre de 2015 no tenía servicios de calidad que ahora sí se está empezando a recuperar. Concretamente, la gente se moría en el transporte público. Pagábamos altísimos impuestos, pero quienes tenían posibilidad de hacerlo debían abonar educación, salud y seguridad privadas. Esto se dio a raíz de los pésimos servicios en educación pública, salud pública y seguridad pública, y ni hablar de la defensa nacional.

          El señor miembro informante hizo alusión a la altísima informalidad existente y a los trabajadores no registrados que no tienen obra social ni realizan aportes jubilatorios y cobran mucho menos que aquellos que se encuentran registrados. También debemos hablar de un sistema tributario ineficiente y altamente inequitativo.

          Señor presidente: el gobierno anterior no solamente no corrigió ninguna de estas cuestiones sino que las profundizó para peor. No supieron, no quisieron o quizás no pudieron establecer reforma tributaria alguna. No se animaron a plantearla. En mi discurso en la comisión, ya expresé que quizás se encontraban muy conformes con el sistema tributario que tenemos. Así, lo cuidaban y alentaban.

          Puntualmente, la última reforma tributaria importante fue en el mes de diciembre del año 1999, en pleno gobierno de la alianza. En esa oportunidad, el exdiputado Raúl Baglini –siendo miembro informante del dictamen de mayoría- propuso la última reforma importante del sistema. A partir de allí, solamente hubo parches y más parches.

          Señor presidente: ahora, vienen a darnos clases de política tributaria. Si ustedes leen los distintos portales de Internet se enterarán de que el titular de la AFIP durante el kirchnerismo –Ricardo Etchegaray- acaba de ser procesado por el juez Ercolini, quien además pidió la detención de Cristóbal López y Fabián De Sousa por haber estafado al Estado en 8.000 millones de pesos a través de Oil Combustibles. (Aplausos.) Lo hicieron en connivencia, señor presidente. ¡Miren la política tributaria del kirchnerismo! Enriqueció a funcionarios que hoy ya están detenidos. Usaban ese dinero para crear casinos en La Florida o para fundar el Grupo Indalo, con todas las consecuencias que ya conocemos.

          Esa es la política tributaria que nuestro gobierno vino a cambiar. No vinimos para que todo siga igual; no vinimos a profundizar el statu quo. Estamos aquí para cambiar la política tributaria. Por eso, en absoluto coincidimos con la exposición del señor miembro informante del dictamen de minoría, quien ‑dicho sea de paso‑ ocupó el cargo de ministro de Economía cuando el doctor Etchegaray era titular de la AFIP.

          Quiero analizar el proyecto en consideración a la luz de un maestro de las finanzas públicas. Me refiero al señor Horacio Núñez Miñana, que fuera titular de cátedra en la Universidad Nacional de La Plata, y lamentablemente falleciera siendo muy joven. Sin embargo, dejó muchas enseñanzas para los estudiantes y profesionales de las ciencias económicas. Se ocupaba de clasificar los objetivos extrafiscales, que conforman no solamente la mera recaudación, más allá de que ese es el principal objetivo. Además, tenemos otros objetivos extrafiscales que venimos a cumplir a través de la presentación de este proyecto; por ejemplo, fomentar el crecimiento de la economía.

          Propendemos a que el producto bruto interno crezca en forma adicional un 0,5 por ciento por año, en forma acumulativa en los próximos cinco años, por efecto de la aplicación de esta reforma tributaria.

          Asimismo, fomentamos el crecimiento de la economía y del PIB con medidas como la devolución anticipada del IVA y el crédito fiscal por inversiones. A eso sumamos el pago a cuenta de ganancias generado por el impuesto a los créditos y débitos bancarios, el consenso fiscal con las provincias para reducir impuestos provinciales regresivos, como el de ingresos brutos y el de sellos, y la eliminación de las aduanas interiores, que tantos problemas generan en el comercio entre provincias.

          Por otra parte, sumamos la reducción del 35 al 25 por ciento del impuesto a las ganancias corporativas y que están mal distribuidas; la modificación de los impuestos internos sobre los combustibles y el revalúo contable impositivo opcional que se incorpora al proyecto de reforma tributaria. Luego del reclamo efectuado por las empresas, estas, en forma voluntaria, podrán revaluar sus bienes de uso de manera tal de tener un mayor impacto en la amortización de esos bienes, lo cual les generará un menor de impuesto a las ganancias. De esa forma, acercamos el valor de los bienes a la realidad económica, que hoy está absolutamente distorsionada.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, doctor Pablo Gabriel Tonelli.

 

Sr. Pastori.- Asimismo, al decir de Núñez Miñana, estamos atacando las externalidades negativas de los impuestos internos. Seguramente, en la discusión en particular nos referiremos al impuesto al tabaco, al alcohol, a las bebidas azucaradas y a los combustibles, productos que tienen efecto ambiental.

          Nuestro objetivo es dar estabilidad a la economía mediante la promoción de empleo de calidad. Aquí, quiero resaltar una de las medidas más importantes que generará un gran impacto en las economías regionales, especialmente en el NEA y el NOA, donde se pagan los salarios más bajos del país. Me refiero a la disminución de aportes patronales mediante la implementación de un mínimo no imponible que, en un plazo de cinco años, llegará a 12.000 pesos. Concretamente, los aportes patronales se pagarán a partir del excedente de ese mínimo no imponible, medida que tendrá una repercusión realmente importante para el objetivo de generar empleo de calidad y atacar la informalidad.

          También debemos hablar de la redistribución del ingreso para achicar la brecha de la desigualdad social, que es muy elevada en nuestros países latinoamericanos.

          Señor presidente: para combatir la pobreza tenemos que achicar la brecha de desigualdad gravando, por ejemplo, la renta financiera de personas físicas, en el impuesto a las ganancias. Se trata del impuesto más progresivo que existe en el sistema tributario. Además, hay que aumentar la deducción especial de ese gravamen para trabajadores autónomos y eliminar el impuesto a la transferencia de combustibles.

          Este proyecto tendrá un impacto fiscal del 1,5 por ciento del PBI una vez que esté funcionando en su totalidad, a lo cual hay que agregar el 2 por ciento de la presión fiscal que se ha bajado desde 2016, pero que teniendo en cuenta el mayor crecimiento de la economía tendrá finalmente un impacto de alrededor del 0,3 o el 0,4 por ciento al término del quinto año.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sr. Pastori.- Señor presidente: por estas breves consideraciones, en nombre del interbloque Cambiemos sostengo que el presente proyecto producirá una mejora significativa en las condiciones de competitividad de nuestra economía. Se establecerá un sistema tributario más equitativo, eficiente, moderno y previsible fomentando de esta manera las inversiones productivas, se generará empleo de calidad y posibilitará el desarrollo económico sostenido de nuestro país. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe, quien compartirá el tiempo de exposición con los señores diputados Castagneto, Filmus y Raverta. Cada uno de ellos dispone de cinco minutos para hacer uso de la palabra.

 

Sra. Frana.- Señor presidente: sé que tengo poco tiempo, pero quiero ratificar lo que vinieron diciendo tanto el señor diputado Kicillof como el señor diputado Lavagna. Además, comenzaré haciendo dos o tres afirmaciones.

          Estamos convencidos de la necesidad de sancionar una reforma tributaria. Además, tal como dijimos ayer, también coincidimos en la necesidad de revisar el sistema previsional. Lo que sucede –y en esto voy a tomar algunas palabras que ayer expresara una de las diputadas del oficialismo- es que nos encontramos ante una difícil coyuntura financiera.

          He leído estos proyectos sin dejar de reconocer que algunos aspectos podemos acompañar, pero creo que tanto lo que se trató ayer como lo que estamos considerando hoy ‑como el consenso fiscal y la reforma laboral‑, tiene que ver con la necesidad de atravesar esta coyuntura financiera, que en este momento –y lamentablemente lo demostramos de mil maneras ayer-, en gran parte la pagarán los jubilados.

          Quiero decir también que esta norma no puede analizarse en forma aislada, porque desafortunadamente una de las preocupaciones que pusimos en consideración en cada uno de los debates en los que fuimos convocados fue que todo este sistema está desfinanciando la ANSES.

          ¿Por qué digo esto? En primer lugar, en 2015, en virtud de un fallo de la Corte, se restituyó a las provincias en forma justa el 15 por ciento que se detraía de la coparticipación. En ese mismo fallo, los jueces dijeron en ese momento que la ANSES era superavitaria.

          El año pasado, cuando se votó la ley ómnibus llamada “de reparación histórica”, allí se tocó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que era una de las fuentes de ingresos de la ANSES, y se lo debilitó.

          En el Senado hoy existe una reforma laboral que genera un esquema de perdón de deudas por aportes y contribuciones. Esto es otra disminución de fondos de la ANSES.

          En el pacto que firmaron los gobernadores –mal firmado, porque los gobernadores deben gobernar y no definir cuestiones legislativas, como se pretendió con ese acuerdo-, se dejó sin efecto el artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias ‑según el cual un 20 por ciento iba a la ANSES‑, que se pretende sustituir con el impuesto al cheque, sustitución que no alcanza.

          Uno de los capítulos de este proyecto de ley a los que me voy a referir brevemente tiene que ver con la baja de aportes y contribuciones.

          Señor presidente: cuando el miembro informante del oficialismo trajo a consideración un conjunto de números que nos hace diferentes a los demás países de la región, omitió decir que en el resto de Latinoamérica ningún país tiene mejores condiciones que el nuestro cuando hablamos de trabajo en negro. Chile, por ejemplo, hoy exhibe un 35 por ciento de trabajo en negro; Brasil, un 50 por ciento.

          ¿Qué quiero decir con esto? No recurriré a la historia para ver lo que pasó cuando bajamos contribuciones y aportes, sino que me remitiré al presente. Si queremos compararnos con el resto de los países y hacernos competitivos solamente porque bajamos aportes y contribuciones, que estamos equivocados, ese no es el camino. Si queremos hablar de justicia social, ese tampoco es el camino.

          También quiero decirles que todos estos análisis tienen un profundo contenido ideológico. Apenas uno ve el título “Reforma tributaria” advierte que allí hay un capítulo destinado a aportes y contribuciones. Entonces, ya tenemos un problema ideológico porque, para nosotros, el trabajo no es una mercancía, sino que tiene que ver con una cuestión de dignidad. Como hoy dijo el señor diputado Kicillof, ese aporte no es un impuesto, sino un aporte al trabajo, al futuro; es un reaseguro de que el trabajador seguirá cobrando su jubilación. Si lo disminuimos, ideológicamente estaremos pensando cosas diferentes.

          Aquí también escuché decir –incluso lo vi en algunos de los papeles que nos dieron- que esta reforma tendrá un costo fiscal de aproximadamente el 1,5 por ciento del producto bruto interno. En este sentido, se omitió contabilizar el costo fiscal que ya provocaron algunas medidas que ha tomado este gobierno; por ejemplo, la baja de retenciones y la modificación de las alícuotas del impuesto a los bienes personales.

          Ratificamos que sí necesitamos una reforma tributaria equitativa y progresiva, pero esta no es adecuada, por todo lo que dijeron quienes me precedieron en el uso de la palabra, y no es la más indicada porque todos estamos dispuestos a debatir y a hacer aportes, pero no es este el caso.

          Lamento no poder contar con más tiempo para hacer uso de la palabra. Tal como se dijo acá –y quizás en esto voy a opinar en forma diferente a mis compañeros-, no estoy en desacuerdo con la disminución de impuestos a las empresas si ponemos un objetivo.

          Como aquí se señaló, pregunto a dónde se destinará la inversión. ¿A las LEBAC? ¿A un robot? ¿A dónde irá la reinversión? Si no establecemos parámetros, difícilmente se pueda cumplir con el objetivo de incentivar la inversión.

          También pregunto cómo vamos a incentivar la inversión con las tasas de interés que tenemos, con la apertura de las importaciones y el aumento de las tarifas. ¿Con qué se incentivará el aumento de la inversión, como aquí se pretende?

          En ese sentido –y lamento tener poco tiempo porque pensaba citar algunos datos respecto de los aportes y contribuciones-, quiero poner de manifiesto que, aun suponiendo que se trate de una buena medida, tampoco será efectiva, tendrá un alto costo fiscal y favorecerá solamente a las grandes empresas. De ninguna manera esta ni ninguna de las medidas que obran en este proyecto de reforma tributaria favorecerá a las pymes; pymes que, como todos sabemos, absorben casi el 80 por ciento de la mano de obra en nuestro país y son las principales movilizadoras de nuestra economía.

          Asimismo, en ese capítulo en el que se aborda el tema de los aportes y contribuciones se deja sin efecto un conjunto de medidas relativas a la promoción de las economías regionales.

          Este proyecto de ley que no diferencia zonas de nuestro país, empleo ni actividad económica, de ninguna manera da respuestas concretas. La heterogeneidad económica de nuestro país requiere que tomemos medidas en función de nuestras economías regionales y del tan mentado federalismo del que todos hablamos; pero ninguna de estas propuestas ayuda a ese federalismo, ni siquiera el pacto que firmaron los gobernadores.

          Finalmente, dado que se ha agotado mi término, solicito la inserción en el Diario de Sesiones del resto del discurso que pensaba pronunciar. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Castagneto.- Señor presidente: vemos que en el mensaje de elevación del proyecto que estamos debatiendo dice que su finalidad es dotar de mayor equidad al sistema tributario; pero después observamos que se propone quitar  exenciones impositivas sobre los beneficios o ganancias a las cooperativas y/o mutuales.

          Sobre este aspecto quiero manifestar que las cooperativas no obtienen ganancias sino excedentes, que surgen de un exceso de precio en lo percibido por la prestación de sus servicios, respecto de sus costos.

          Si los excedentes corresponden a servicios prestados a sus asociados, deben ser devueltos por imperio de la ley a esos asociados en proporción a los servicios utilizados. No confundamos este concepto, ya que de otro modo las cooperativas no tendrían razón de ser y destituiríamos el motor de crecimiento de miles de familias que trabajan día a día en cada rincón de nuestro país.

          Defiendo a cada cooperativista de nuestra patria, pues hemos trabajado mucho para que cada cooperativa pudiera producir bienes y servicios con el fin de que los trabajadores mejoraran su calidad de vida como producto de su trabajo.

          También quiero decirles que luché y lucharé con todas mis fuerzas para que aquellos que han hecho un mal uso de este instrumento sean gravados con impuestos. Por eso, no me parece lógico gravar la renta financiera a partir de la suma de un millón de pesos.

          Considero que debemos tratar una norma específica sobre la materia. Por tal motivo, queremos derogar los artículos 23 y 24 del proyecto en tratamiento, que vulneran la ley 20.337. Esta norma define la cooperativa como una entidad fundada por el esfuerzo propio y la ayuda mutua para realizar y prestar servicios.

          También se vulnera la ley 20.321, que establece qué son las mutuales. Las mutuales están constituidas libremente y sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad. El objeto de estas personas es brindarse ayuda recíproca frente a riesgos eventuales, o bien, concurrir a su bienestar material y espiritual mediante una contribución periódica.

          Si tomamos las mutuales y cooperativas como sociedades anónimas, que son beneficiadas con una rebaja del impuesto a las ganancias que va del 35 al 25 por ciento, y las gravamos con un impuesto indebido, afectaremos el 10,5 del PBI de la Argentina, según cifras del año 2015. Dicho porcentaje corresponde a lo producido por las cooperativas y mutuales. De allí nuestra propuesta de eliminar los artículos 23 y 24, que nos parecen absolutamente incorrectos.

          En líneas generales, la propuesta de este proyecto tributario por parte del oficialismo consiste en una rebaja de impuestos para los grandes empresarios y de un aumento regresivo de los impuestos al consumo que impacta negativamente sobre los que día a día luchan para salir adelante. Se repite así el dogma neoliberal de achicar el Estado y desplegar un ajuste contra las provincias y el sector trabajador. Esto Cambiemos no lo dice, pero el incentivo tributario es un subsidio. Parece que los subsidios son malos cuando van a los bolsillos de los trabajadores, pero cuando financian al sector del capital son virtuosos y no aumentan el déficit fiscal. La experiencia de décadas en la región muestra que los incentivos tributarios mediante la baja de aportes y contribuciones nunca generan empleos y suelen desfinanciar la seguridad social.

          Teniendo en cuenta todas estas iniciativas, así como todas las propuestas de derogación de este proyecto de ley que nos han hecho llegar las miles de cooperativas y mutuales que nos acercaron sus documentos, quiero terminar diciendo que con las leyes que habrán de ser aplicadas los pobres serán más pobres y la clase media dejará de existir. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Filmus.- Señor presidente: muy brevemente, voy a referirme a dos temas puntuales. Uno de ellos, que apunta a reforzar lo que ya señalaron varios diputados preopinantes, en particular, mi colega Castagneto, está vinculado a los artículos 23 y 24 del proyecto de ley de reforma tributaria.

          Antes, voy a hacer un comentario sobre los impuestos al tabaco. En esta Cámara se votó por unanimidad, hace cuatro años, un proyecto de ley que inicié como senador y que tuve el orgullo de que fuera retomado en la Cámara de Diputados por una colega del PRO, la exdiputada Paula Bertol. Entre ambos logramos una ley muy importante para la salud de los argentinos, relativa a la prohibición de fumar en lugares públicos. Esa ley fue aprobada por unanimidad en ambas Cámaras. Por eso, como uno de sus elementos fundamentales tiene que ver con el aumento del precio de los cigarrillos, que es el mejor disuasivo para evitar la existencia de nuevos fumadores, nos llama poderosamente la atención que este proyecto de ley bajara ese impuesto del 75 al 73 por ciento. Digo “nos llama poderosamente la atención” porque el proyecto, en un principio, apuntó a proteger la salud de la población mediante la decisión de aumentar el impuesto al vino y a las bebidas azucaradas no alcohólicas, y en verdad esas partes se quitaron.

          No se entiende por qué se establece una base mínima para los cigarrillos y para otro tipo de uso del tabaco, y se baja el impuesto a los cigarrillos suntuarios, que son los más caros y representan el 65 por ciento del consumo en la Argentina.

          Entonces, no solo se está favoreciendo a ciertos sectores, sino que no se está defendiendo lo que esa ley propone. Es inentendible que se proponga bajar el impuesto al tabaco en una ley que dice defender la salud.

          La segunda cuestión que quiero plantear –al respecto hemos hecho entrega de tres mil cartas de cooperativas y mutuales referidas a este tema- tiene que ver con la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias respecto de los resultados provenientes de actividades de ahorro, crédito y finanzas, o bien, de seguros y reaseguros de cooperativas y mutuales.

          Hoy escuché la conferencia que realizó el presidente, Macri, en la que señaló que sus dos prioridades son los niños y los viejos. Llegué a la conclusión de que debe tener tres prioridades: los niños, los viejos, y las cooperativas y mutuales. Digo esto porque si frente a aquellas prioridades que confiesa –es decir, cuando quiere mucho algo- hace cosas como la ley que aprobamos ayer ‑que castiga justamente a los niños y a los viejos‑, entonces, con esto también querrá castigar a las mutuales.

          He seguido en detalle al diputado Laspina, quien planteó que la finalidad de esta norma es bajar los impuestos y lograr que haya menos trabas comerciales. De ninguna manera se entiende que una ley que, según se dice, favorece la baja de impuestos, coloque nuevos gravámenes. ¿A quién se los coloca? A aquellas entidades que por la ley 23.337 tienen prohibido el fin de lucro. Como alguien señaló –también lo hizo el diputado Castagneto‑, si alguna entidad no está cumpliendo tendremos que mejorar el control o bien estudiar una nueva ley para impedir que se especule con algo que efectivamente se relaciona con el mejoramiento de las condiciones de vida de quienes trabajan en las cooperativas y mutuales, que equivalen a diez millones de argentinos.

          Quiero volver al principio de esta sesión, cuando se plantearon las cuestiones de privilegio y se hizo referencia a la cuestión de los familiares. Al respecto, quiero señalar que tengo el gusto y el orgullo de hacer este planteo respecto de las cooperativas y mutuales porque provengo de una familia de padre cooperativista. Mi padre tiene 94 años y dedicó gran parte de su vida al movimiento cooperativo de crédito, siendo secretario de la Cooperativa de Villa Mitre, de La Paternal, durante mucho tiempo. Esta es una manera de rendir homenaje a todos los cooperativistas que juegan un rol contracíclico en los momentos más difíciles, favoreciendo el desarrollo económico en el trabajo, y apoyando a las pymes y a aquellos que no tienen acceso a otro tipo de crédito.

          Quiero terminar leyendo la carta mediante la cual el presidente de la Oficina Regional de las Américas de la Alianza Cooperativa Internacional plantea a los argentinos: “Los cooperativistas de todo el mundo, y en especial los más de doscientos millones de cooperadores de América, desde Canadá hasta la Patagonia, estamos expectantes ante este debate que vive la Argentina, y esperamos de ustedes, los parlamentarios argentinos, una posición consecuente con el rol positivo y necesario que juegan las cooperativas en su país.

          “Qué gran oportunidad tienen ustedes, de reconocer y valorar el esfuerzo que más de diez millones de cooperativistas hacen cada día para hacer de su país un lugar mejor para vivir, progresar y construir un futuro prometedor, equitativo y solidario”.

           El ideario de las mutuales y las cooperativas es nuestro ideario de justicia social. Esperamos que nos acompañen absolutamente todos en la no inclusión de los artículos 23 y 24 de este proyecto de ley. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Raverta.-  Señor presidente: me voy a referir al artículo 113 de este proyecto. Vamos a proponer, desde nuestro bloque, modificar este artículo para que quede exceptuada del impuesto que allí se fija la producción de cerveza artesanal. Así lo haremos sobre la base de algunos datos que comentaré a continuación.

          Ustedes saben que en la Argentina hay tres empresas multinacionales que concentran el 98 por ciento de la comercialización de cerveza, que emplean a siete mil novecientas personas. Mientras tanto, el sector de producción artesanal de cerveza está conformado entre mil doscientas y mil quinientas pymes, cada una de las cuales, aproximadamente, dan trabajo a seis personas; es decir que en conjunto hablamos de nueve mil empleos directos. Esas pymes concentran únicamente el 2 por ciento del mercado.

          Mar del Plata, puntualmente la ciudad donde vivo y la más afectada en términos de desocupación, tiene cincuenta y ocho microcervecerías y emplea a doscientos cuarenta trabajadores en forma directa y a dos mil doscientos en forma indirecta.

          Por supuesto que con esta propuesta se vería absolutamente afectada esta situación y pasaríamos a contar nuevamente con una medida que generará desocupación en mi ciudad y en el resto de la Argentina.

          Ustedes, como gobierno, están en todo su derecho de hacer la propuesta que quieran y de pensar las leyes que quieran. Sin embargo, no tienen derecho a hacer algunas otras cosas.

          Por ejemplo, no tienen derecho a decir en campaña que la forma de paliar la desocupación en el conurbano bonaerense es con un emprendimiento, puntualmente, de cerveza artesanal; no tienen derecho a mentir. No tienen derecho a hablarnos de diálogo y someternos a la escena de represión que vimos ayer muy cerquita del Congreso. Quiero decirles que en esa marcha estaba mi hija, que en pocos días cumple 19 años y tuvo la suerte de nacer en democracia, a diferencia de su mamá, que nació durante la dictadura. Mi hija tuvo la suerte de formarse durante los doce años y medio que duraron los gobiernos populares de Néstor y Cristina. Por lo tanto, es una joven que se manifiesta, que va a las marchas, que discute de política. Y por primera vez tuve miedo de que estuviera en una marcha. A la noche, de alguna manera confirmé mi temor ‑por supuesto no encontré a mi hija porque estaba en su casa‑, cuando recorrimos los hospitales de la ciudad de Buenos Aires con el diputado “Wado” De Pedro y con la diputada Laura Alonso.

          Cuando recorrimos esos hospitales encontré a algunos jubilados heridos, pero también a muchos jóvenes de la edad de mi hija. Por ejemplo, dos de ellos perdieron un ojo, producto de la represión que este gobierno instaló ayer para poder aprobar una norma. Y se trata de una ley por la que este gobierno tampoco tiene derecho a mentirnos descaradamente.

          Hoy, el presidente volvió a hablar de “pobreza, cero” y de los niños, mientras que la norma que se sancionó ayer con esa represión perjudica a más de ocho millones de niños. Son niños de la asignación universal, como bien se dijo acá, hijos de los trabajadores, de los asalariados; niños a los que seguramente su salario familiar, su asignación prenatal, su salario por escolaridad les permite vivir mejor, porque esas prestaciones tienen carácter alimentario. Sin embargo, a partir de marzo cada uno de ellos cobrará 125 pesos menos.

          Frente a esta situación, digo: estamos en democracia, ustedes tienen derecho a proponer lo que quieran, pero no tienen derecho a someternos a estas situaciones de violencia y de cinismo, a las que los argentinos estamos empezando a acostumbrarnos. Se trata de situaciones que, en verdad, permanentemente nos generan esta contradicción.

          ¿Cómo este gobierno de empresarios podría entender que el salario familiar sirve para que en el mes de marzo cada una de las familias de los trabajadores de la Argentina compre un guardapolvo blanco? ¿Cómo habrían de entenderlo si nunca han cobrado un salario familiar porque jamás fueron trabajadores? En la Argentina, el 61 por ciento de la población son estos niños que tienen el salario o la asignación familiar.

          El miembro informante habló de una medida innovadora, que para nosotros tiene poco de innovador; pero no tengo duda alguna de que esa medida innovadora nos llevará hacia un lugar que hará que este gobierno sea juzgado como el más insensible, más cínico, más autoritario y más violento de la historia argentina.

          Ninguna duda tengo de que cuando terminen de saquear la Argentina y vuelvan a administrar sus empresas y sus cuentas en Panamá, tendremos que hacernos cargo de volver a salir del infierno, como ya lo hicimos en 2003. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- Señor presidente: nosotros venimos estudiando la reforma tributaria desde hace tiempo. Primero, en una comisión que el Congreso puso a disposición de todos los diputados, en donde analizamos los temas más estructurales. Así, vimos claramente que había un límite presupuestario claro, un déficit –como hablábamos ayer‑ de 638.000 millones de pesos contemplados en el presupuesto, que marcan un límite en este capítulo de reforma tributaria. Este capítulo es de una historia larga; yo creo que la reforma más importante en materia tributaria se produjo a principios de los 90. Hubo otra a inicios de 2000 y esta es quizás la tercera reforma fuerte en ese sentido, que marca un límite claro acerca de qué se puede hacer y qué no se puede hacer.

          Lo que sí está claro, y nosotros lo vemos en forma permanente, es que cuando uno se junta con empresarios pequeños, medianos, chicos o micro, la carga tributaria es un tema de agenda.

          Una pyme plantea que tiene dificultades a la hora de pagar el formulario 931, el impuesto al cheque o que tiene dificultades concretas a la hora de su desenvolvimiento tributario de manera permanente. Lo mismo ocurre con las grandes y pequeñas empresas.

          Y ni hablar en materia de simplificación; no hay una propuesta fuerte de simplificación tributaria. Es más, yo creo que nos quedamos a mitad de camino en esta reforma. Comparto las palabras de algunos diputados preopinantes que dicen que la reforma no termina de ser lo suficientemente agresiva para cambiar efectivamente un modelo productivo. Ahora bien, también hay un límite: 638.000 millones de pesos de déficit.

          Entonces, se discute acerca de la dirección. Y la verdad es que hay algo innovador, y esto lo tengo que decir con todas las letras, que en realidad no es innovador para nosotros porque haber querido tratar la renta financiera fue algo que hemos discutido. Con el compañero Lavagna y con el camarada Kicillof hemos hablado sobre la renta financiera. De hecho, en su momento trajimos una discusión a este Parlamento sobre el famoso dólar futuro y las ganancias extraordinarias en esa materia. Hubo una gran discusión con el bloque oficialista, que decía que ello era inconstitucional, y el Estado argentino cobró miles y miles de millones de pesos por el dólar futuro, es decir, todos a través del fisco. Y está bien, como son un despropósito las causas, está bien gravar las ganancias extraordinarias.

          Me parece que está bien que se avance en un modelo de recaudación tributaria progresivo relacionado con la renta financiera. Las empresas estaban, no estaban los particulares, hay un mínimo no imponible, y claramente hay un avance en ese sentido.

          En materia de ganancias, es cierto que habrá una reducción si no existe distribución de dividendos. También es cierto, si uno hace una comparación, que no está lejos de los niveles internacionales.

          Ahora bien; en ese sentido quiero pasar un mensaje que ustedes no se animan a dar pero quizás nosotros podemos brindarlo. Les pido que exijan reformas porque viven corriéndoles el arco: mercado de capitales y, ahora, reforma tributaria.

          Asimismo, hay una discusión en términos de un régimen nuevo de obra pública que en algunos países funciona muy bien, aunque en otros hay dudas. Se debe conformar una comisión de seguimiento, como es el tema de los PPP.

          Entonces, exijan invertir, porque las exigencias son permanentemente de un sector corporativo al que ahora voy a hacer referencia con nombre y apellido. Esto tiene que ver con la primera parte del debate, con las primeras cuestiones de privilegio. En materia tributaria hay quienes se benefician y quienes no se benefician, y está bueno decirlo; me parece que hay que exigir a los empresarios que realmente pongan lo que tienen poner.

          Lo digo yo, no lo dicen ustedes. Permanentemente, van a correrles el arco, y la lluvia de inversiones no llegará.

          La verdad es que más allá de las reformas que se realicen, si de parte del Poder Ejecutivo y, fundamentalmente, de los empresarios no hay vocación real de invertir en la Argentina, no habrá beneficio tributario, subsidio ni beneficio alguno que alcance. Esta concepción es desde el punto de vista de la lógica. A nadie quiere exigírsele algo en particular, porque los actos son voluntarios; pero en este marco vivimos en una Argentina en la que hay que exigir, y los que se comprometen tienen que hacerlo en serio. Hay argentinos que tienen muchos recursos y muchas ganancias, y deben comprometerse con el devenir de la patria.

          En ese sentido, consideramos que es necesaria una reforma tributaria. Lo hablamos con empresarios grandes, pequeños, con los trabajadores, con las microempresas y las medianas empresas.

          La discusión sobre la base tributaria, que es el 31 por ciento del PBI, es una discusión renga, porque una de cada tres personas no aporta ni contribuye en nuestro país, porque nuestra Argentina es dicotómica; el 40 o 50 por ciento de sus habitantes está fuera del sistema, y eso tiene que ver con los niveles de productividad, con el modelo productivo y también con el diseño tributario.

          Lo primero que tenemos que decir es que estamos hablando a una parte de la estructura económica argentina. No le estamos hablando a aquellos que por distintas razones -por el devenir de la historia o el modelo productivo- quedaron fuera. En algunos puntos, esta reforma empieza a tender un puente, pero en otros aspectos considero que resulta absolutamente insuficiente.

          En relación con lo que ha planteado el bloque Justicialista y el resto de los bloques federales, quiero referirme a algunos temas particulares.

          La primera cuestión se vincula con la renta financiera. Aquí juega un sector al que ustedes, por suerte, le pueden cobrar y no pasa nada, tal como señaló el señor diputado Kicillof. Quizás si cualquiera de nosotros hubiese establecido un impuesto de esa naturaleza se habría generado algún tipo de corrida en el sistema financiero, pero a ustedes eso no les ocurre. Entonces, avancemos en un impuesto a la renta financiera.

          Por otro lado, habían quedado afuera las LEBAC, y en manos de los extranjeros hay 8.000 millones de dólares de esas letras. El dólar se mueve el 10 por ciento y terminan ganando el 20 por ciento en esa moneda sin hacer nada, desde una computadora en Wall Street. Se trata del famoso carry trade.

          Me parece que hay que empezar a colocar la lupa sobre todo eso, porque si nosotros no tenemos una mirada productiva de desarrollo en la Argentina y la mirada es estrictamente de usura y de especulación financiera, no iremos a ningún lado. El stock de LEBAC en el Banco Central de la Argentina es de 80.000 millones de dólares. Los pasivos, es decir, las reservas internacionales, son de 55.000 millones de dólares. Si sumamos los bonos, llegamos a 120.000 millones de dólares. O sea que la tasa de valuación crece al 10 por ciento.

          El activo crece al 30 por ciento. El Banco Central pasó a tener un patrimonio neto de 40.000 millones de pesos, es decir, ciento seis veces la relación de pasivo contra patrimonio neto. En el caso de Lehman Brothers era treinta. Me parece que este es un tema que tenemos que atender con extrema precaución. Este es un llamado a las autoridades del Banco Central para cambiar de lógica en materia de estructuración de su hoja de balance.

          Creemos que es necesario que pague un inversor extranjero como paga la señora que tiene un plazo fijo. Me parece que eso es justo. El Poder Ejecutivo accedió a este tipo de reformas y, además, se recauda fácilmente.

          No solamente queremos ver la situación de las LEBAC. Recién decía a un diputado “Y dale con Pernía.”, porque insisten con las mutuales. Yo tengo muchísimo para decir al respecto. Es viejo aquello de “Y dale con Pernía”. (Risas.) Lo que pasa es que Pernía es de Tandil...

          Lo cierto es que tiene razón Carlos Castagneto. Es verdad, hay que controlarlas cada vez más. Es una historia larga.

          Lo que está claro es que no están dadas las condiciones políticas para gravar al cooperativismo, y esa es la expresión política de aquellos legisladores que todos los días se dan vuelta y tienen la cooperativa que presta el servicio financiero. Esto no significa que en algún momento no tengamos que dar un debate fuerte ‑sé que algunos saben de lo que hablo‑ en materia de cooperativas y mutuales. Debemos dar el debate, porque como hay lobbies empresariales también hay lobbies de algunas cooperativas y mutuales que se visten como tales.

          Esto hay que decirlo con todas las letras, porque si queremos encarar el déficit también debemos recaudar. ¿O acaso no es así? Y no quiero poner en la misma bolsa la cooperativa de General Pico, de Salta o de algún lugar del interior de Córdoba, y aquella que, como ya sabemos, hace otro tipo de operaciones. Pero está claro que no hay voluntad política para cambiar la forma impositiva que tiene nuestro movimiento cooperativista y mutual. Eso tiene que ser parte de la discusión, que es política, como dijeron muchos de los señores diputados.

          Respecto de los impuestos internos tenemos una mirada vinculada a la salud y también a lo regional. Los compañeros del Norte argentino plantearán sus inquietudes en cuanto al tabaco, porque claramente queremos producir más y también cuidar a los argentinos.

          En ese sentido, en materia tributaria hubo avances por encima del 80 por ciento, que son buenos en términos de preservación de la salud, que ha discutido mucho el Congreso, pero también es cierto que en el Norte argentino hay miles de argentinos que trabajan y viven de una actividad permanente en ese sentido. Lo mismo ocurre en materia de otros impuestos internos.

          Respecto del tema de las cervezas, quiero ser contundente con respecto al lobby, porque me parece que tiene que haber una decisión política. Considero que no puede haber una decisión en términos de aquellos que permanentemente, en nombre de la política o de las peores prácticas, aprietan a los diputados. 

          En la Argentina, las empresas cerveceras son dos y extranjeras, perciben ganancias multimillonarias y nada tienen que ver con una economía regional. Cabe precisar que un litro de cerveza vale lo mismo que un litro de leche, y esto hay que decirlo.

          Ahora bien, las cientos y cientos de empresas que fabrican cervezas artesanales en el Sur argentino, en Mar del Plata y en distintos lugares, reúnen el 2 por ciento del mercado. Considero que hay que eximirlas no solamente de este impuesto sino de cualquier otro gravamen interno, y claramente deben ser una potencia en términos de turismo, de alimentación, etcétera.

          Esto ha sido planteado claramente por parte de nuestros compañeros de Córdoba y también lo ha dicho el senador Pichetto en la Cámara alta. Se ha precisado que hay trescientas empresas que producen cerveza artesanal en Río Negro. No queremos impuestos a las pequeñas empresas en esta materia.

          En cuanto a los combustibles ocurre lo mismo. Nadie está en desacuerdo respecto del establecimiento de un impuesto que cumpla con los pactos internacionales en materia de medioambiente. Así lo firmó el gobierno anterior y también este gobierno. Me refiero al Acuerdo de París, que implica determinadas pautas.

          Ahora bien; no es la Argentina la que tiene que hacer el mayor esfuerzo en materia ambiental ni es la que tiene un problema de producción de energía en términos sucios. En este sentido, China, India y Alemania tienen carbón y producen energía sobre esa base.

          Considero que nosotros tenemos que hacer un esfuerzo en términos de la proporción de lo que contaminamos en el mundo. Esa es la primera definición.

          En segundo lugar, el gas, que es el combustible fósil más limpio, es el que más estaba siendo gravado.

          En tercer término, no podemos establecer impuestos que afecten la producción nacional y también las industrias que generan trabajo.

          En cuarto lugar, debemos diseñar un sistema que no afecte al usuario, porque si se lo castiga con tarifas, con situaciones económicas complejas, con menor demanda y además creamos un impuesto que afecta su vida cotidiana cuando va al surtidor para carga nafta u otro combustible, evidentemente estamos en una situación compleja. Pedimos que haya una lógica en este sentido y entendemos la buena voluntad del Poder Ejecutivo.

          Por otro lado, me referiré a la derogación de las facultades que tiene el Poder Ejecutivo en materia de combustibles. Estoy hablando de la derogación del decreto 814, respecto de la cual siempre estuve de acuerdo cuando formé parte del Poder Ejecutivo y ahora, desde el Poder Legislativo.

          Dije que iba a dar nombres y apellidos. La verdad es que no tengo ganas de defender a Blaquier. El decreto 814 es de 2001, de la época de Cavallo; como no cerraba el tipo de cambio se diseñó un decreto para ver cómo se devaluaba la moneda mediante la reducción de impuestos. Como muchas otras cosas, ese decreto quedó vigente y por lo tanto vemos bien su derogación.

          Sin embargo, respecto del Norte Grande argentino pedimos que la tasa del mínimo no imponible se duplique, con el fin de que exista un beneficio para las pymes en términos territoriales. No queremos beneficiar a las grandes empresas; por eso mencioné a Blaquier, que es el principal beneficiario del decreto 814/2001, al no pagar IVA –que no entra en las gobernaciones- y abonar menos en concepto de aportes y contribuciones.

          Discutamos un esquema federal distinto. Creemos que la solución de las pymes, que pueden ser salteñas, misioneras o tucumanas, amerita un esquema tributario distinto y que la situación actual no es la que corresponde. Tenemos propuestas en relación con el monotributo.

          Sé que se acaba mi término, señor presidente, pero creemos que hay muchas cosas para trabajar en materia de monotributo y llevaremos nuestras propuestas al presidente de la comisión para que los emprendedores monotributistas y autónomos, en el caso de tener regularidad de pago, puedan conseguir algún beneficio.

          En el mismo sentido, en cuanto a la devolución del IVA, si bien no funcionó creemos que es necesario seguir mejorando esa ley e incorporar a las amas de casa y a las empleadas de casas particulares, para que perciban el beneficio.

          En cuanto a las pymes exportadoras, debemos dar una señal a aquellos instrumentos que funcionaron y dejaron de usarse en 2005 o 2006; queremos restablecerlas en términos de reintegros.

          Finalmente, la Argentina necesita una reforma tributaria; quedamos a mitad de camino, pero ‑a nuestro juicio‑ estamos discutiendo en la senda correcta. Ningún empresario chico, mediano o micro deja de plantear dudas con respecto al tema tributario.

          Por otra parte, quitamos del proyecto de ley algunos aspectos relacionados con los empleados públicos en términos de ganancias, y lo mismo sucede en relación con las indemnizaciones. Se trata de un proyecto de ley de doscientos ochenta artículos que terminará con trescientos, y es mucho lo que tenemos para decir.

          Sé que nuestro término se ha agotado, pero como integrante del bloque Justicialista en esta Argentina federal quiero decir que estamos dispuestos a discutir. Sin embargo, no vamos a permitir que se produzca una afectación sobre las mutuales de los pueblos, que cumplen una función social ‑sobre todo, en los más chicos‑, ni sobre nuestras economías regionales. Fundamentalmente, la orientación de ciertas cuestiones relacionadas con la renta financiera, los extranjeros, el impuesto a las ganancias y determinadas exenciones, deberán tenerse en cuenta con sentido de equidad. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Grandinetti.- Señor presidente: tal como decíamos ayer, lo que hacemos aquí es mediar entre diferentes intereses, grupos económicos y sectores sociales. En el equilibrio y la sabiduría que tengamos al momento de dar a luz una ley, lograremos el equilibrio y la buena convivencia en la República Argentina.

          Bienvenido sea que un viejo reclamo que venimos haciendo desde este sector político sea tomado en cuenta en este proyecto. Sergio Massa en su momento comenzó a debatir con respecto al tema de fijar un impuesto a la renta financiera refiriéndose específicamente a ese equilibrio y esa ejemplaridad que debemos tener cada uno de nosotros.

          El otro punto que quiero mencionar, más allá de que compartimos con la señora diputada Nazario el término que nos corresponde en el uso de la palabra, está relacionado con algo que manifestó el señor diputado Bossio.

          Es cierto que muchos pueblos y localidades del interior de la República Argentina se ven afectados por la modificación de una normativa y de una figura social que tiene casi cien años de antigüedad. Me refiero al cooperativismo y al mutualismo. Precisamente, la Capital Nacional del Cooperativismo, Sunchales, y la Capital Nacional del Mutualismo, Rosario, pertenecen a mi provincia. En este sentido, el entramado social de los últimos ochenta o noventa años está unido a estas instituciones.

          Efectivamente, debemos dar una discusión acerca de cómo deben tributar estas figuras en esta etapa de modernización; pero no lograremos solucionar tal cuestión mediante este proyecto de ley marco que las grava con el impuesto a las ganancias. Por eso, solicitamos dejar este punto de lado para ver cómo logramos un correcto funcionamiento de estas instituciones.

          Sancionemos con claridad a aquellos que utilizan estas figuras para evadir o castigar a quienes no pueden bancarizarse o tener acceso a otras líneas tradicionales de crédito en la República Argentina.

          Por eso, solicitamos que sean eliminados los artículos 23 y 24 de esta iniciativa. Asimismo, el proyecto contiene un título dedicado al IVA, y dentro de él –hemos tenido reuniones con diferentes representantes del mundo del cine, quienes nos solicitaban...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Solicito al señor diputado Massot que por favor guarde silencio.

 

Sr. Grandinetti.- Decía, señor presidente, que tal como se grava actualmente, cada vez que uno concurre a un espectáculo de cine parte del IVA que paga se destina al financiamiento del INCAA. Se trata de una de las industrias en la que raramente hemos tenido coherencia y continuidad histórica en nuestro país, pero hoy es uno de nuestros orgullos, una rara avis en el mundo.

          Los argentinos somos productores cinematográficos que podemos competir en ese rubro de igual a igual frente a las grandes potencias. Eso se hace, entre otras cuestiones, porque hubo una decisión política de financiar la actividad pues no tenemos escala de espectadores ni recursos suficientes para competir en igualdad de oportunidades con industrias principalmente norteamericanas o de otros grandes países.

          Así como se aplicó ese 21 por ciento de IVA ‑el 10 por ciento iba para el INCAA‑, ahora estamos grabando contenidos en plataformas digitales. Cuando tengamos contenidos de documentales y películas, así como un medio masivo de comunicación tiene que abonar ese IVA, una parte del cual se destina al financiamiento de nuestra industria del cine, pido que por extensión con Netflix u otras empresas a crearse tengamos el mismo criterio.

          En la época de los videoclubes –seguramente el señor presidente la recordará porque tenemos casi la misma edad-, cada vez que uno alquilaba una película, parte de ese alquiler efectivamente contenía IVA, y ese impuesto se repartía entre el Estado nacional y algún fin determinado.

          Solicitamos que, además de lo relacionado con los artículos 23 y 24, cuando mencionemos las plataformas digitales, agreguemos que en el caso de distribuirse por otro medio u otro mecanismo sean incluidas la finalidad y la distribución, tal como se había hecho hasta ahora. Esperamos que se tengan en cuenta estas consideraciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.

 

Sra. Nazario.- Señor presidente: después de analizar todos los proyectos que llegan a esta Cámara para nuestro tratamiento, veo que su gran mayoría refleja una mirada muy centralista relacionada con la actitud del porteño, en el sentido de aquel que mira al puerto. Advierto que no se mira hacia el interior de la Argentina.

          Salvo en contadas excepciones, en algunos pocos proyectos se ha hablado del “interior del interior” y de las economías regionales; pero en general no se habla de eso ni se analiza la situación de dichas economías, que mucho tienen que ver con todo lo que tratamos aquí.

          La situación es grave y si se continúa con esta tendencia el año próximo nuevamente será complicadísimo. El gobierno tendrá que ser muy creativo y deberá pensar muy bien de dónde sacará la plata para la provincia de Buenos Aires y su conurbano, porque siguen llegando nuestros compatriotas desplazados de esos lugares del interior del interior.

          Hemos recorrido el país. Las producciones, en su mayoría, son de mano de obra intensiva, como en los casos del té, la yerba, el arroz, los cítricos, la pera y la manzana, entre tantos otros. No se está haciendo nada respecto de eso, y esto es así no solo ahora sino que viene sucediendo sistemáticamente desde hace muchos años en los cordones de las grandes ciudades y de la Ciudad de Buenos Aires.

          Como he planteado otras veces, en muchos casos las soluciones no son difíciles. En otros casos, los compañeros misioneros trabajando piden que se aplique la ley, nada más que eso; no piden cosas raras.

          Como decía el señor diputado Lavagna, mientras esto siga así y continúe la bicicleta financiera, ¿quién invertiría en la compra de una máquina o en traer una línea de proceso? No hay forma. Es mucho más fácil y menos riesgoso poner la plata en el sistema financiero. Así, estaremos complicados y no saldremos de esta situación.

          En la Comisión de Economías y Desarrollo Regional se ha dictaminado por unanimidad respecto del proyecto contenido en el expediente 7.359-D.-2016, de régimen de promoción de las economías regionales, que toma en cuenta todos estos factores. Es necesario que esa iniciativa sea tratada, porque los diputados de todos los bloques la analizamos y pusimos nuestro granito de arena. De lo contrario, perderá estado parlamentario y habrá que volver a presentarla.

          En cuanto a la ley pyme, hasta ayer todavía no se habían reglamentado sus artículos 10 y 11, que aluden a programas de compensación para micro, pequeñas y medianas empresas ubicadas en ciudades limítrofes con países extranjeros. Esas localidades están sufriendo muchísimo. Seguramente estarán estudiando esta reglamentación, pero pasan los meses y las pymes y los pequeños comercios de esos lugares siguen igual. ¿A dónde va esa gente? ¿Dónde trabajarán esos empleados? Después, esos gobiernos locales van a necesitar ayuda y otra vez volveremos al círculo, no virtuoso sino vicioso.

          La reforma impositiva que estamos planteando tiene aspectos que pueden ser valorados, pero tampoco diferencia la micro, la pequeña y la mediana empresa respecto de las grandes. Nuevamente, no se las toma en cuenta sino que entran dentro de un paquete. Se trata del mismo beneficio -si este existiese- para una pyme micro que para una multinacional. Así, es imposible que se desarrolle el interior de nuestro país, porque no se aplican las mismas condiciones. Incluso, dentro del interior hay distintas regiones: no es lo mismo una ciudad sin conectividad que una ciudad ‑por más pequeña que sea‑ que tenga todos los servicios. 

          También analizamos con nuestro equipo los artículos 168, 169 y 170, referidos a los aportes patronales. Volvemos a lo mismo: se puede discutir acerca de si esto genera más o menos empleo, pero si para todos es lo mismo, no habrá forma de hacerlo.

          Existen muchos aspectos que aquí se han planteado. Para cerrar, quiero referirme a dos temas.

          En el caso de la promoción impositiva para jugos de fruta natural, sé que los diputados de esas regiones han estado trabajando. Espero que el dictamen se pueda modificar de alguna manera porque la producción de azúcar, cítricos y jugos conforman economías regionales muy importantes. Me explicaban que a una empresa de bebidas gaseosas le puede dar lo mismo traer químicos que usar jugo natural. Sabemos lo que pasa cuando no hay promoción: se va a lo más fácil.

          Por último, en cuanto a las mutuales, coincido con todo lo que se afirmó en el sentido de que no perciben ganancias. Tal como dijo el señor diputado Grandinetti, junto a Santa Fe, mi provincia tiene el mayor número de mutuales –alrededor de trescientas‑, puesto que cada pueblo y ciudad tiene una.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada: le pido que redondee su exposición.

 

Sra. Nazario.- Creo que es necesario que se eliminen los artículos 23 y 24. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Río Negro.

 

Sra. Horne.- Señor presidente: en primer lugar, pido permiso para insertar el resto de mi discurso en el Diario de Sesiones, ya que vamos a desarrollar los fundamentos más propios del debate tratando de que sea comprensible la posición de nuestro bloque. Este es un proyecto extenso y no queremos que se diluyan los aspectos principales que vamos a señalar.

          Estos proyectos son parte de un paquete cuyo punto de apalancamiento es el pacto con los gobernadores.  Tiene un núcleo de recursos conformado por los 100.000 millones de pesos que se sustraerán del sistema previsional y una serie de beneficios para un aligeramiento de las cargas tributarias a evasores y grandes contribuyentes. No solo el recorte en jubilaciones, pensiones, AUH y pensiones a discapacitados es lesivo a los sectores del trabajo y la producción, sino que la llamada “reforma tributaria” perjudicará a los trabajadores, pondrá en desventaja a las pymes, embestirá contra las cooperativas y mutuales y no mejorará la situación fiscal. Entonces, ¿a quién beneficiará este sistema al que ustedes denominan “normal”? El espíritu de la presente reforma -en especial, el régimen de ganancias e IVA- es notoriamente proempresario puesto que genera incentivos a las empresas mediante disminuciones de impuestos y otras herramientas. Para las personas físicas –particularmente, los trabajadores‑ no hay ningún tipo de beneficio; las facilidades se otorgan a las grandes sociedades comerciales. Pierden los trabajadores de a pie, tanto activos como pasivos, como pasa generalmente con el actual gobierno.

          El propio ministro de Hacienda en diversas oportunidades admitió que en un primer momento el impacto propuesto redundará en una suba del déficit fiscal y que, a mediano plazo, el efecto de la reforma compensaría la pérdida de la recaudación.

          Esta es una probabilidad incierta dado que la realidad indica que la recaudación será verdaderamente cubierta con los fondos que se sustraen a los jubilados.  La ecuación es bastante simple: robar a los que menos tienen y aportar a las grandes empresas. Alguien dijo ayer que estamos frente a “Hood Robin”.

          La sociedad, tarde o temprano, se dará cuenta. Ayer, ha dado nota de que reconoce el carácter de estas reformas. Sabe que en 2018 deberá afrontar con su propio bolsillo el pago de los intereses del endeudamiento que se va adquiriendo. Incluso, sabe también que la mayoría de las reformas que hoy se propone en esta llamada “reforma tributaria” solo beneficiará a los grandes grupos económicos. Ejemplos claros son las tres medidas que ya se tomaron: la modificación del impuesto a los bienes personales, la reducción de los derechos de exportación y la exención del impuesto a las ganancias respecto de las rentas financieras. En este contexto vemos que en su conjunto el sistema tributario afectaría a los que menos tienen.

          Tampoco es cierto que el proyecto favorecerá a las pymes. La disminución de contribuciones a las pequeñas y medianas empresas no impactará en la cantidad de puestos de trabajo; sí, en cambio, en las grandes empresas, que están hablando de cinco mil o diez mil operarios. Allí sí habrá un impacto profundo. El mayor impacto se verá en la disminución de la recaudación de la ANSES, por la merma tanto de trabajadores como de aportes y contribuciones patronales.

          Me están informando que en las puertas del Congreso se está produciendo un nuevo cacerolazo. Recién hablaba del impacto que estas medidas tendrán en la sociedad. Este es un pueblo inteligente que rápidamente reconoce el sentido de las medidas propuestas y se expresa.

          Quiero mencionar también que, aparentemente, el Congreso aprovechó los cambios en las titularidades de las comisiones para esquivar la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria, a la cual no solamente en ningún momento llegó el proyecto, sino que tampoco respetó ninguno de los principios creados por ley.

          El Congreso creó esa comisión bicameral y estableció principios para una reforma integral del régimen tributario, que tampoco se han tenido en cuenta en esta reforma. Me refiero a la equidad en la presión tributaria, a la progresividad que deben tener los tributos, al régimen de simplificación y, como mencionaba la señora diputada preopinante, a las políticas tributarias de coordinación con los regímenes federales, que cada vez distan más de ser respetados en este país.

          Tampoco se cumplió la manda de la ley que crea la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria, respecto de lo cual el Poder Ejecutivo debió haber dado informes pormenorizados sobre la situación tanto de recaudación como de propuestas. Tan así es que en esta sesión estamos debatiendo un proyecto de ley respecto del cual aún no se conoce el impacto de cada una de esas medidas a nivel de provincias, municipios y trabajadores.

          Otro aspecto que observamos se relaciona con el hecho de que no se ha establecido con claridad cuáles serían las causales de la desgravación del 10 por ciento en ganancias para los casos de reinversión de utilidades.

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿Puede ir redondeando, señora diputada, e insertar el resto de su discurso en el Diario de Sesiones?

 

Sra. Horne.- Solicitaré la inserción, señor presidente, pero quiero redondear mi exposición.

          Decía que aquello se deja librado sin ninguna penalidad en caso de incumplimiento.

          Quiero mencionar algunas de las cuestiones más importantes. El castigo a las cooperativas y mutuales puede aparecer como un error, pero también es posible que sea una omisión maliciosa, dejando a este sector por fuera de la capacidad de seguir generando recursos y empleo, cuando no son sociedades comerciales que tienen ganancias. Por lo tanto, se desvirtúa el concepto de ganancias y posiblemente no se trate solo de un error. Por las dudas, adherimos a la petición de la eliminación de los artículos 23 y 24 que hacen alusión a las cooperativas.

          Asimismo, consideramos que se deben eliminar de la carga impositiva las actividades productivas en general. La carga debe ir fundamentalmente al sector de la especulación financiera. Esto afecta la producción de cerveza artesanal, de la que mi provincia se enorgullece dado que es pionera en El Bolsón y en Bariloche, donde existe un verdadero desarrollo artesanal que genera muchísimos puestos de trabajo. Esta actividad de ninguna manera tiene que ser gravada. Y lo mismo pienso respecto del desarrollo de la electrónica en la provincia de Tierra del Fuego, actividad que se pone en riesgo al ser gravada de esta manera.

          Para finalizar, solicito la inserción en el Diario de Sesiones del resto de mi discurso. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lousteau.- Señor presidente: estamos discutiendo en torno de una materia que es compleja, pero como ayer tuvimos una reunión maratónica y hoy ya es tarde, por respeto a todos los colegas de esta Cámara trataré de ser lo más sintético posible y atenerme al término establecido.

          En primer lugar, coincidimos con el miembro informante ‑el señor diputado Laspina‑ y también con el señor diputado Bossio en cuanto a que hace mucho tiempo que la Argentina tiene pendiente esta materia, pues no se ha producido una discusión profunda sobre nuestro sistema tributario y ya era hora de dar el debate.

          No es casual que esto fuera materia pendiente. En este sentido, voy a citar a Alberdi, quien decía: “Después de los cambios en la religión y en el idioma del pueblo, ninguno más delicado que el cambio en el sistema de contribuciones”. Cambiar una contribución por otra es como renovar los cimientos de un edificio sin deshacerlo: operación en la que hay siempre un peligro de ruina.

          Es por estos motivos que, en general, no se encaran reformas de semejante magnitud porque tienen mucha sensibilidad, fragilidad e impacto. Estamos discutiendo una iniciativa que contiene alrededor de trescientos artículos. Precisamente, por la sensibilidad de la materia de la cual estamos hablando, tenemos coincidencias en lo general ‑es decir, en querer encarar un tema que hace mucho no se aborda en la Argentina‑, pero discrepancias tanto en la forma en que lo estamos abordando como en el marco conceptual de la reforma. Además, advertimos algunas disidencias específicas. Me referiré, en primer lugar, a la forma.

          Al igual que en el pasado, cuando había mayoría kirchnerista, en un día se constituyó la comisión y ese mismo día estábamos dictaminando. Como dije, estamos tratando una materia extremadamente compleja. No me refiero solo a este proyecto sino también al resto de las iniciativas complementarias que hay que “netear” para saber cuál es el impacto final en cada uno de los sectores y subsectores de la economía.

          Inclusive, en estos momentos no sabemos a ciencia cierta o tenemos que ir ahora a buscar el proyecto para ver cuál es el cuerpo definitivo de lo que estamos debatiendo. Aun así, estamos tratando de ver cuáles son las modificaciones.

          Existen discusiones sobre si esta reforma consiste en una rebaja de tributos o apunta a pagar deuda; pero si uno ve el grueso de todo esto y lo pone en conjunto, advierte que hay una rebaja de tributos de casi 3 puntos del PBI para el sector productivo, que se financia porque las provincias y los municipios pierden, respectivamente, uno un punto del PBI. Además, producto de la reforma de ayer –que nosotros votamos en contra‑ los jubilados aportan un 0,8 por ciento del PBI. El resto ‑el 0,3 por ciento que falta‑, es la renta financiera.

          Además, hay impactos cruzados en las provincias, en el sector público, y dentro del sector privado hay distintos impactos. Si no los conocemos en detalle, nos parece muy difícil discutir particularidades.

          Por eso, vuelvo a las formas: debemos conocer qué ocurre. Debemos tener números disponibles para saber cómo son los impactos netos, qué pasa con cada uno de nuestros conciudadanos, con cada una de las provincias, con cada parte del sector privado que estamos afectando, y qué otro impacto hay sobre los proyectos que discutimos y siguen siendo debatidos por estos días.

          Considero muy importante –lo quiero resaltar‑ que por fin se haya sancionado la ley de creación de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Ese fue un proyecto presentado por nuestro bloque, en 2014. Felicito a las autoridades de la comisión por haber aconsejado esa sanción.

          Muchas veces, me ha tocado discutir en este recinto cuestiones tributarias y presupuestarias que afectan al erario en decenas de miles de pesos sin tener un solo cálculo oficial sobre su impacto. De ese modo, cada diputado viene con su número, y me parece que con la creación de esa oficina consideraremos las materias con otra seguridad y responsabilidad.

          En lo que respecta al impacto que tendrán las medidas que estamos discutiendo en este momento, es imposible que cada diputado sepa cómo afectarán a sus comprovincianos y representados. Es imposible que ese cálculo ya esté hecho. Es más, me gustaría que levantaran la mano los legisladores que sepan a ciencia cierta cómo van a impactar estas medidas en sus provincias. No veo que alguien levante la mano.

          Por lo tanto, no me parece que esta sea la mejor forma de discutir un proyecto de reforma tributaria. Sin duda, debemos hacerlo, pero si no contamos con esos datos tendremos que dar la derecha a los gobernadores y al Poder Ejecutivo cuando se reúnen, porque ellos serán los responsables al día siguiente de esta sanción.

          Evidentemente, tienen más información que nosotros, lo que no es un tema menor. Entonces, se puede acompañar pero es difícil no expresar disidencias específicas, ya que en torno a muchos temas no hay certezas.

          En lo atinente al marco conceptual general –lo dijeron los diputados Pastori y Laspina‑, a veces se indica que esto solucionará un montón de problemas de la Argentina. En realidad, se trata de una reforma tributaria importante, pero de ninguna manera resolverá los problemas que nuestro país viene acumulando desde hace mucho tiempo. Puede ayudar a solucionar cosas pendientes, como los temas vinculados con el Fondo del Conurbano, el laberinto de la coparticipación, los juicios cruzados, el 15 por ciento de la precoparticipación para la ANSES, ciertos impuestos distorsivos y la armonización tributaria. Frente a muchos de estos temas las soluciones son parciales, porque nadie puede pretender que con este instrumento resolvamos todos los problemas de la Argentina.

          De todos modos, para que el país crezca, para que se puedan pagar mejores salarios, disminuir la informalidad y bajar la pobreza, hay que encarar otras cuestiones, en particular, lo relativo a la productividad del sector público. Personalmente, me gusta el Estado grande, pero en estos casos el compromiso de que sea productivo con cada peso que entra tiene que ser mayor.

          La Argentina tiene una presión tributaria gigantesca respecto de la cual no solo debemos ver cuántos puntos del PBI representa sino –como lo expresó el diputado Pastori- cuánto rinde. Además, para medir esa presión no alcanza con tomar en cuenta los 32 puntos que aquí se mencionaron, porque también tenemos el impuesto inflacionario y, además, adelantamos impuesto a las ganancias, con lo cual, al anticipar el pago el impuesto es superior al 35 por ciento.

          Esos impuestos solventan un Estado que no rinde en salud, educación y seguridad. Por eso, cuando la gente puede hacerlo –a menos que tenga cerca una provisión pública buena‑, recurre a los privados para contratar sus servicios tanto en materia de salud y educación como en seguridad. Aclaro que no hace falta tener una garita para decir que alguien paga seguridad privada, porque cuando uno pone una reja o una alarma en su casa o paga un alquiler más caro en una zona un poco más segura, también está pagando seguridad privada.

          El problema es que si no resolvemos la productividad del Estado no vamos a solucionar los inconvenientes que tiene la Argentina para crecer. Imaginen por un instante que producimos una botella que al mismo tiempo se hace en otro país y que el plástico, la energía, la mano de obra y el agua cuestan lo mismo en ambos lugares, pero que en nuestro caso los impuestos son más altos y los servicios que recibimos del Estado son peores. En este ejemplo, arrancamos con una competitividad diezmada. Si a esto agregamos que nuestro Estado tiene déficit y que debe traer dólares del exterior para financiarse, nuestro tipo de cambio será más bajo. En consecuencia, en la Argentina las empresas producen con una mochila más pesada sobre un sendero ascendente. De esta forma es imposible competir.

          Por eso, nuestro país solo genera puestos de trabajo en blanco y crece rápido después de una “megadevaluación”, es decir, luego de una crisis. Además, como clase política no somos lo suficientemente inteligentes como para cuidar que el tipo de cambio sea competitivo.

          Lo que hoy estamos discutiendo resolverá el laberinto que acumulamos –la “copa”, los juicios, el Fondo del Conurbano, el federalismo y los impuestos en cascada‑ como capas geológicas de cosas que no deberían existir. De hecho, se están derogando decretos de fines de la década del 90, con los que Cavallo trató de incrementar la competitividad. Recordemos que después vino una “megadevaluación” que nos dejó un tipo de cambio hipercompetitivo, pero nunca abordamos esas cuestiones.

          Estamos resolviendo problemas acumulados, pero también debemos discutir cómo logramos un Estado potente. Tal como dijimos en la reunión de ayer, hasta los años 60 la Argentina tuvo el mejor Estado de Latinoamérica. Por eso contábamos con una sociedad llena de movilidad social que crecía, trabajo en blanco, estabilidad, buena educación, salud y seguridad, y podíamos pensar que nuestros hijos iban a estar mejor que nosotros.

          Por lo tanto, creemos que en este marco –en el que tratamos de impulsar devaluaciones fiscales cuando el problema pasa por otro lado- no vamos a resolver el problema de crecimiento argentino, a pesar de que –insisto- es un buen primer paso debatir sobre algo que no discutimos desde hace mucho.

          Después, tenemos diferencias puntuales que enumeraré rápidamente. Hay materias que no están definidas y, por lo tanto, discutimos sobre cuestiones que no sabemos exactamente cuáles son.

          Existen compensaciones a las provincias, que no están plasmadas en este proyecto, con lo cual no sabemos cuánto tiempo durarán ni cómo se ajustarán.

          También tenemos discrepancias respecto de la renta financiera, porque desde nuestro punto de vista las alícuotas diferenciales y el mínimo no imponible son un atajo para no abordar lo que corresponde: cómo gravar las rentas reales. Esto ya lo vivimos cuando no se ajustaba el mínimo no imponible.

          Creemos que los artículos 23 y 24 del proyecto traerán problemas. En este sentido, hago mías las palabras del diputado Diego Bossio, porque esto es algo que debemos discutir de otra manera y no tratar de resolverlo de golpe desconociendo la sensibilidad que rodea al tema. Quizás sería mejor postergar su discusión y comprometernos a darle una solución definitiva y más acabada.

          Entendemos que deshacer repentinamente mecanismos de compensación que favorecen a las economías regionales es algo complejo y peligroso.

          En nuestra opinión, el revalúo hace pagar otra vez al sector privado por la no actualización de los balances por ganancias durante quince años. Ahora, tenemos que corregir esto, pero nuevamente ello costará dinero al sector privado.

          Por último, quiero hacer algún comentario sobre los impuestos internos, en relación con los cuales encontramos algunas inconsistencias tal como indicaron los diputados Bossio y Lavagna. Ahora que podemos ver cómo funciona el cerebro sabemos que al tomar una decisión se ilumina una de sus partes, pero para explicar tal decisión se ilumina completamente. Esto pasa con estas contradicciones.

          Por ejemplo, nos dijeron que las medidas que tomaban como parámetro los niveles de azúcar o de alcohol en las bebidas obedecían a motivos de salud, pero ahora estamos modificándolas. Entonces, no lo hacían por razones de salud. Utilizaron el mismo argumento para explicar el impuesto sobre los combustibles; expresaban que apuntaba a no generar más dióxido de carbono, pero al mismo tiempo reducen los impuestos internos a los autos y las motos.

          No me quiero extender más porque se agotó mí término. Simplemente, aclaro que vamos a apoyar este proyecto porque consideramos que constituye un buen primer paso adoptado sobre la base de una discusión que teníamos pendiente en la Argentina, aunque planteamos algunas disidencias parciales. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por San Luis.

 

Sra. Rosso.- Señor presidente: el Congreso se reúne en la última quincena del año para debatir en trámite exprés proyectos que son fundamentales para el progreso y bienestar de todos los argentinos y, principalmente, para el futuro del federalismo y las autonomías provinciales.

          El paquete impositivo que tenemos en discusión es consecuencia de un consenso fiscal que ni siquiera fue tratado dentro del marco de la institucionalidad que requiere. Digo esto porque no fue analizado en el Congreso de la Nación, donde realmente tendríamos que haberlo estudiado. Además, pretenden aprobarlo en un trámite exprés ya que en menos de una semana vamos a sancionar todo este paquete de normas.

          Este proyecto tampoco fue considerado por la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria creada especialmente con ese fin.

          Este consenso fue una imposición a las provincias, y como no se trató en el Parlamento tendríamos que seguir considerándolo.

          A simple vista, el proyecto demuestra que la carga tributaria será mayor para las personas físicas y los pequeños contribuyentes que para las empresas. Además, no dan datos de lo que piensan recaudar ni sobre cuál será el impacto de esta reforma en el presupuesto del año próximo. Recordemos que en pocos días vamos a considerar un proyecto que ni siquiera tiene en cuenta las modificaciones que estamos tratando en esta sesión.

          Tampoco han aportado información acerca del impacto que tendrá en las provincias y en los municipios la aprobación de esta iniciativa. El pueblo argentino tiene que saber qué estamos debatiendo y de qué se trata.

- Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 1° de la Honorable Cámara, ingeniero José Luis Gioja.

 

Sra. Rosso.- De aprobarse esta reforma pensamos que la carga tributaria seguirá siendo impagable para los argentinos, que no se reducirá la evasión fiscal y que se atentará contra las economías regionales.

          De acompañar este proyecto perderán los más chicos y se enriquecerán los más grandes.

          Con este paquete de normas, a los jóvenes les resultará más difícil insertarse en el mercado laboral, ya que, por ejemplo, los emprendedores del sector de las cervezas artesanales –que también actúan en el ámbito de las economías familiares, regionales y turística- tendrán que competir –como bien dijo el diputado Bossio- con los monopolios externos que actúan en este rubro.

          Con este proyecto atentamos contra la ley 20.337, de cooperativas y mutuales, ya que se olvida que ellas se encuentran ligadas a la prestación de servicios, y son factores de progreso y desarrollo industrial y demográfico. Olvidamos que fueron estas mismas cooperativas y mutuales las que muchas veces, cuando este país ardía, enarbolaron banderas de solidaridad ayudando a mejorar la calidad de vida, sobre todo, en el interior de nuestro país.

          Como legisladora, tampoco comparto la delegación de facultades al Poder Ejecutivo, como sucede respecto de los impuestos internos, ya que no estamos derogando el artículo sin número que sigue al artículo 14, a través del cual se delega en el Poder Ejecutivo la facultad para aumentar hasta el 25 por ciento los gravámenes previstos en dicha ley. Esta es facultad del Congreso; no es el ministro de Hacienda quien debe introducir modificaciones en materia impositiva.

          En conclusión, estamos de acuerdo con que tenemos un déficit fiscal y que es necesario hacer una modificación estructural en el sistema tributario, pero no creo que sea este el camino.

          Me enorgullece decir que provengo de una provincia que no solamente es ejemplo en administración y tiene déficit cero sino que además tiene superávit fiscal. Ello no es producto de un endeudamiento salvaje sino del esfuerzo de todos los puntanos que, durante décadas, no recayó sobre los que menos tenían, porque tratamos de incluirlos.

          No creo que el camino sea un consenso que se inmiscuye en las facultades de las provincias, de los municipios y del Congreso de la Nación al imponernos las modificaciones que ahora estamos tratando. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. González Seligra.- Señor presidente: en el día de hoy, continuando con la sesión que comenzamos ayer, se está consumando la orientación social del gobierno que, como ya se dijo, es la de “Hood Robin”: sacar a los que menos tienen para dar a los ricos.

          Ayer, en una jornada histórica de brutal represión, Cambiemos se llevó una victoria parlamentaria muy ajustada que es un robo a los jubilados y a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, y “compró” una crisis importante.

          Hoy quiere seguir avanzando en esa orientación social; con esta reforma tributaria pretende hacer un regalo de alrededor de 154.000 millones de pesos a las grandes empresas ‑según las propias estimaciones‑, desde ahora hasta 2022, perdonándoles todo ese dinero a través de la rebaja en las contribuciones patronales y el impuesto a las ganancias.

          Como ya han explicado otros diputados ‑entre ellos, Kicillof‑, en su informe el diputado Laspina nos quiso convencer ‑con falsos argumentos utilizados por el neoliberalismo‑ de que bajando las contribuciones patronales y el impuesto a las ganancias se creará empleo y se formalizará el empleo en negro. Esas recetas ya fracasaron en los 90, pero para no hacer referencia a ese momento citaré dos ejemplos de medidas que ha tomado el gobierno.

          Este gobierno bajó las retenciones a la minería y al agro. Solicito a los diputados de Cambiemos que pregunten a su amigo Etchevehere si con la rebaja de las contribuciones ha blanqueado a algún trabajador rural. La respuesta es “no”. Y en la minería se han perdido mil ochocientos empleos.

          Por lo tanto, esta es una nueva estafa de Cambiemos. Estos falsos argumentos de tecnócratas neoliberales solo buscan justificar una impresionante transferencia de ingresos a los sectores más concentrados, a esas empresas que, como ya sabemos y está demostrado, con la rebaja de las contribuciones no harán más que reducir el costo laboral.

          Algunas estimaciones indican que las grandes empresas de servicio como los supermercados Coto, Carrefour, Walmart o cadenas de comida rápida como Mc Donald´s o Burger King, serán beneficiadas con la reducción de un 70 por ciento de estas contribuciones. Con esta gran reforma tributaria que hoy nos presenta Cambiemos para bajar la mochila tributaria rebajarán un 70 por ciento justamente a estos sectores más concentrados. Esto quiere decir que un puñado de empresas –el 0,2 por ciento‑ es el que más se beneficiará con esta medida.

          Por otra parte, dicen que mediante la reducción del impuesto a las ganancias, del 35 al 25 por ciento, las empresas reinvertirán esas ganancias no distribuidas. ¿Quién las reinvertirá? ¿Nos llaman a confiar en Alfredo Coto, por ejemplo, que se ha beneficiado con el blanqueo evadiendo al fisco por 7.000 millones de pesos? ¿O reinvertirá Marcela Rocca, prima de Paolo Rocca, cuando está demostrado que con el blanqueo también se vio beneficiada con 6.900 millones de pesos? ¿O el supermercado La Anónima, que blanqueó 109.000 millones de pesos? ¿Esas son las empresas que van a reinvertir y crear empleo?

          Basta de mentir al pueblo. Ya quedó comprobado y el pueblo sacó una conclusión: esta administración gobierna para los ricos. Sáquense la careta y digan la verdad. Basta de utilizar falsos argumentos.

          Además, con esta rebaja del impuesto a las ganancias a las grandes empresas consolidan una nueva estafa de campaña. Cambiemos había dicho: “Vamos a eliminar el impuesto al salario.”

          Por supuesto que desde el Frente de Izquierda siempre estuvimos en contra de este impuesto, porque el salario no es ganancia, y planteamos su eliminación.

          El gobierno anterior nos quería convencer de que ese es un impuesto solidario de aquellos trabajadores que más ganan para los que menos tienen, y Cambiemos estafó al conjunto de los trabajadores diciendo en la campaña que lo eliminaría. No solo no lo hizo, sino que lo consolida beneficiando a las empresas.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sra. González Seligra.- Por eso, los trabajadores en blanco sufren este impuesto totalmente regresivo. En relación con ese 40 por ciento de los trabajadores informales que ustedes dicen querer beneficiar con esta reforma, pues bien, si quieren acabar con el trabajo en negro, desde el Frente de Izquierda ya hemos planteado un proyecto de blanqueo laboral muy sencillo que por supuesto no quieren discutir. Esa iniciativa plantea que, ante la denuncia de un trabajador en una situación informal, se lo inscriba y obtenga la estabilidad laboral por treinta y seis meses y su derecho a sindicalización; pero no quieren debatir ese proyecto. Lo que quieren que votemos hoy es nuevamente beneficios para las grandes empresas y las patronales que, por supuesto, no se traducirá en blanqueo laboral ni en creación de empleo.

          Por eso, rechazaremos esta reforma tributaria y seguiremos peleando por una reforma en función de los que menos tienen, si es que debe haber tal reforma.

          Acompañamos la pelea de los trabajadores por la eliminación del impuesto a las ganancias y la pelea de los jubilados por imponer el 82 por ciento móvil del salario en actividad, no la mentira que nos “vendieron” ayer.

          Para el sistema tributario proponemos aplicar impuestos progresivos a las grandes fortunas y empresas; restituir los aportes patronales al 33 por ciento; eliminar el IVA al consumo popular, ese impuesto tan regresivo que permite que un jubilado que cobra 7.246 pesos vaya a un supermercado y pague el mismo impuesto que un gerente que gana 500.000 pesos.

          Por lo expuesto, rechazamos esta reforma totalmente regresiva para los sectores populares.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.

 

Sr. Saadi.- Señor presidente: desde nuestro bloque, seremos muy breves porque ya se ha explicado casi todo e insertaremos los fundamentos de nuestra posición, en el Diario de Sesiones.

          Sin perjuicio de ello, creemos que se debió dar un debate más profundo con respecto a esta reforma tributaria. Se carece de todos los datos actuales que debían brindarnos quienes la propician.

          Coincidimos con lo que decía el señor diputado Bossio, porque cuando nos reunimos con comerciantes de nuestra provincia ‑donde hay algunas pymes, muy pocas industrias grandes, pero sobre todo comerciantes‑ manifiestan la fuerte presión tributaria que están sufriendo.

          Quizá esta reforma tributaria sea un pequeño paso, pero no sé si resuelve definitivamente el problema de fondo.

          También creemos que en este debate profundo de la reforma tributaria tiene que haber una diferenciación. Nuestros comercios, industrias y pymes, sobre todo del interior profundo de la Argentina, se encuentran en absoluta desventaja respecto de las economías regionales y los comercios que están en el centro del país. Nuestros comercios, industrias y pymes no solo se encuentran lejos del puerto, sino que hoy ven afectada su subsistencia y la generación de empleo dados los fuertes tarifazos energéticos y el importante costo del combustible.

          Si bien esta reforma tributaria es un pequeño paso, creo que la generación de empleo se logra de otra manera, con más consumo, más inversión y, sobre todo, teniendo en cuenta a aquellas pymes, comercios e industrias del interior más profundo de nuestro país.

          Acompañaremos lo dispuesto en los dictámenes de minoría en relación con las cooperativas y mutuales, porque no estamos de acuerdo en que se las grave con el impuesto a las ganancias. Ya se ha explicado perfectamente la función social de esas entidades.

          Tampoco vamos a acompañar el artículo que grava a las cervezas artesanales, porque afecta a las economías regionales, y lo mismo sucede respecto del tabaco.

          Solicitaremos la eliminación de un artículo sobre el que poco se ha dicho en este recinto, y es el que grava con impuesto a las ganancias las indemnizaciones laborales. Es una cuestión absolutamente clara ‑y así lo han manifestado todos los tratados y la doctrina en materia laboral‑ que las indemnizaciones laborales tienen, sobre todo, carácter alimentario.

          En síntesis, acompañaremos el proyecto en general, con las disidencias señaladas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Contigiani.- Señor presidente: dado que estoy solo en el bloque y esta reforma tributaria incluye varios temas,  solicito que me conceda unos minutos más.

          En primer lugar, quiero empezar por lo particular antes de ir a lo general. Deseo resaltar y sumarme a la preocupación expresada por otros legisladores, a raíz del establecimiento del gravamen a las ganancias sobre las cooperativas y mutuales. Es un horror jurídico que así sea, porque las cooperativas y mutuales no tienen ganancias y ni siquiera tendrían que ser objeto de una exención, porque reinvierten las utilidades en la propia organización y las distribuyen entre sus socios; luego, son estos quienes pagan individualmente el impuesto a las ganancias, pero no las cooperativas y mutuales.

          Estamos ante un enfoque jurídico equivocado y una conceptualización filosófica errónea. Pensar en gravar con el impuesto a las ganancias las cooperativas y mutuales es desconocer el servicio económico y social que prestan, el fortalecimiento que generan para el desarrollo local en el interior de nuestro país, porque el cooperativismo y el mutualismo habitan en el interior profundo federal de la Nación y promueven un servicio que muy pocas empresas brindan.

          Gravar las cooperativas y mutuales implica desconocer el desarrollo local y la inclusión que posibilitan, y no entender que ellas concentran personas, no solo capital, y que son una buena opción para el agregado de valor democrático y para enfrentar la concentración económica. Tendríamos que promover la creación de más cooperativas y mutuales, y no gravarlas con el impuesto a las ganancias.

          También creo que se está sentando un peligroso precedente. Si bien el proyecto alude a los servicios financieros, de crédito y de seguro, estamos abriendo la puerta a determinados sectores del pensamiento económico liberal, presente en los artículos 23 y 24 de este proyecto, al equiparar las cooperativas y mutuales a una sociedad anónima. Esto es un gravísimo error, nada tiene que ver la naturaleza de una sociedad anónima con una cooperativa y una mutual, salvo para el pensamiento económico liberal, que desde hace mucho tiempo quiere sacar a las cooperativas y mutuales sus ventajas, en aras de los valores de la competitividad y el mercado, de la igualdad de competencia, sin entender la esencia y la naturaleza del movimiento cooperativo y mutual.

          Comparto estas reflexiones en nombre del bloque de Nuevo Espacio Santafecino, de la legisladora doctora Alejandra Rodenas, porque ambos provenimos de la provincia de Santa Fe, donde hay dos mil quinientas cooperativas y mutuales; es la provincia más cooperativista del país. Sunchales es la Capital Nacional del Cooperativismo. Pareciera que el señor presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, diputado Laspina, no entendiese lo que significa la economía social en términos de trabajo, producción, inversión, agregado de valor y servicios sociales en Santa Fe y el resto de la Argentina.

          Por eso, la doctora Rodenas y quien habla defenderemos la idea de eliminar los artículos 23 y 24 del proyecto de ley de reforma tributaria, porque son inadmisibles, señor presidente.

          Apelo a los legisladores de la Unión Cívica Radical, porque ellos saben que fue el presidente Hipólito Yrigoyen quien promulgó la primera ley de cooperativas en el país; y convoco a todo el peronismo de la Cámara, en sus diferentes matices, y también a quienes integran el bloque oficialista, provenientes de esos sectores, para que entiendan que durante el gobierno de Juan Domingo Perón florecieron las cooperativas, especialmente agropecuarias, y las mutuales de crédito, que generaron una etapa de evolución y movilidad social sin precedentes y permitieron que noventa mil inmigrantes chacareros arrendatarios pasaran a ser propietarios.

          Por eso, en esta cuestión particular convoco a todos para que sea un triunfo del cooperativismo y del mutualismo, y una derrota de nadie, salvo de aquellos que todavía en forma trasnochada, a contramano de la evolución de los tiempos confunden una cooperativa y una mutual con una sociedad anónima.

          Señor presidente: también quiero referirme a otro grave error que afectará nuestra querida provincia, que es gravar con un impuesto interno del 17 por ciento la industria cervecera. Solamente la Cervecería Santa Fe tiene quinientos puestos de trabajo. Multipliquemos esta cifra por diecisiete, en función de la cadena de valor.

          En este caso se trata de un impuesto al consumo, porque todos toman cerveza, tanto en mi provincia como en el resto del país. Además, se está penalizando a la joven industria de la cervecería artesanal, que viene creciendo en manos de jóvenes, de nuevas pymes, con empresarios también jóvenes. No podemos penalizarla con un impuesto interno del 17 por ciento. Por eso, pido a mis colegas de la Cámara -y lo hago en conjunto con la diputada Rodenas- que se elimine ese impuesto interno.

          Tendría que referirme también al biocombustible y a la preocupación que tengo debido a que se penalizará una producción estratégica para el país, que agrega valor y es de las más importantes. En Santa Fe está presente de manera absoluta, a tal punto que es la provincia con mayor producción en términos de agregado de valor y de elaboración de biocombustible, producto de cuarta o quinta generación en términos de agregado de valor.

          Para finalizar, y agradeciendo al señor presidente su compromiso y generosidad, permítame hacer una referencia a la reforma tributaria en general. Podría hablar de muchos aspectos que fui estudiando en términos del proyecto en consideración, pero en líneas generales me limitaré a señalar que queda claramente establecido que esta es una reforma tributaria inspirada en la necesidad de disminuir o asegurar determinadas rentabilidades para los sectores del capital.

          Ahora bien; frente a esa situación, pregunto: por dónde vamos a crecer y desarrollarnos los argentinos. La vieja teoría del derrame no funcionó en ninguna parte del mundo. Pensar que alivianando la carga tributaria a los sectores concentrados del país se producirá un aumento del capital productivo y de la inversión significa no entender lo que ha sucedido en el pasado. Esa es la preocupación que tengo con respecto a la reforma tributaria.

          Podría hablar de distintas cuestiones, pero a modo de título solamente mencionaré la rebaja de aportes patronales en forma no segmentada o la deducción del impuesto a las ganancias. En todo caso, podré mencionar algo más durante el debate en particular.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Del Plá.- Señor presidente: considero que los cinco ejes que trazó el diputado Laspina al presentar el proyecto pueden resumirse en la siguiente frase: ganancia para los capitalistas, cargas de todo tipo para los trabajadores y confiscación para los jubilados.

          Esa es la característica del conjunto de este paquetazo de ajuste, que incluye no solo la reforma previsional que se votó esta madrugada sino también el presupuesto y la reforma laboral.

          En este punto, el contraste es enorme porque esto se está discutiendo nuevamente en el marco de cacerolazos masivos en distintos lugares de la ciudad de Buenos Aires, del conurbano y del interior del país. El Congreso Nacional debería dejar de hacer oídos sordos a la enorme oposición popular a las medidas que aquí se están tomando.

          Para graficar esta cuestión reforzaré algo que algunos diputados ya han mencionado. Mientras se reduce la carga del impuesto a las ganancias a las empresas, rebajándola del 35 al 25 por ciento si prometen reinvertir, a los trabajadores se les mantiene intacto ese impuesto sobre sus salarios.

          Ya hemos dicho más de una vez que el salario no es ganancia. Sin embargo, esos 87.500 millones de pesos que hoy representa, aproximadamente, el impuesto a la cuarta categoría, tanto el gobierno macrista ‑que durante la campaña prometió este gravamen‑ como el gobierno kirchnerista, dijeron que se trataba de un esfuerzo fiscal imposible de realizar. No obstante, vemos ahora que de un plumazo perdonan un monto similar a las empresas. Ello quiere decir que el esfuerzo que no se puede hacer en función de los salarios de los trabajadores, por supuesto, sí es posible hacerlo para defender las ganancias empresarias.

          Ahora bien; como no se quieren quedar ahí van por más. Entonces, esta vez el aguinaldo no ha quedado exento del pago de ganancias, y lo peor es la inclusión de las indemnizaciones por despido y los montos por retiro voluntario para el cálculo del impuesto. Esto es realmente un escándalo. ¿Cómo se puede pensar que sobre la indemnización por despido se cobre impuesto a las ganancias?

          Aquí tenemos un paquetazo: con la reforma laboral abaratan el despido a las patronales porque achican los montos a tomar en cuenta, y con la reforma tributaria, encima, una parte de ese dinero se lo queda el Estado. Se trata de una orientación social claramente procapitalista y antiobrera.

          Creo importante señalar que justamente hemos denunciado la cruzada para rebajar aportes patronales en función del proyecto de robo a los jubilados aprobado esta madrugada. En ese sentido, ya planteamos cómo se desfinancia la ANSES –aquí se desesperaron por sacar 100.000 millones de pesos a los jubilados- como consecuencia de la quita de aportes patronales tanto a las personas que sigan trabajando entre los 65 y 70 años, como ahora, mediante esta reforma, a las patronales que paguen salarios por menos de 12.500 pesos en bruto.

          De manera que una y otra vez se exime de cargas patronales en un horizonte dirigido hacia una jubilación que sea integralmente sostenida por los trabajadores, eliminándose cualquier tipo de carga patronal.

          Se ha hablado de generar un contrapeso gravando la renta financiera. ¡Pero por favor! Van a terminar gravando a los pequeños ahorristas, nada más, pero nunca lograrán agarrar a algún especulador para cobrarle algo. Ya sabemos de sobra cómo funciona esto aquí.

          Por otro lado, tuvimos que escuchar cómo en la reunión plenaria de comisiones se sostenía con cinismo que querían cuidar la salud de los consumidores mediante el aumento de ciertos impuestos, para hacer más inaccesibles determinados productos. Sin embargo, de la noche a la mañana estos ya no eran nocivos, porque se eliminaron esos impuestos producto de la negociación de votos para lograr la reforma previsional y del acuerdo con los gobernadores.

          Lo que hay que hacer para cuidar la salud de los argentinos es aumentar el presupuesto en salud pública, tanto en el ámbito nacional como en las provincias y los municipios. Es necesario aumentar la inversión en la salud preventiva, algo que solo puede hacerse en las salas de auxilio de los barrios, que por supuesto están vaciadas y desfinanciadas en todos los niveles.

          Por último, tenemos otro aspecto. Ahora, no van a gravar directamente los combustibles, sino que lo harán de acuerdo con el porcentaje del kilo de anhídrido carbónico; y presentan esto como una medida ecológica. Se ve que mientras baja el precio del petróleo a nivel internacional –y, por lo tanto, deberían abaratarse las naftas‑, el CEO Aranguren está viendo cómo mantiene los mecanismos para seguir cobrando.

          Ello también es cinismo; no van a cuidar la ecología, porque tenemos el pacto secreto de Vaca Muerta con Chevron, que si bien no se publica todo indica que el Estado argentino se está haciendo cargo de los daños ambientales.

          En resumen, se trata de un proyecto con el que se sigue haciendo quitas a los trabajadores para sostener las ganancias capitalistas y de los especuladores, y mantener el pago de la deuda. Por eso, esta iniciativa es antiobrera. En ese sentido, continúa la orientación social que han dado a la cuestión tributaria tanto este gobierno como el anterior.

          Claramente, mediante impuestos a las grandes fortunas y a las rentas especulativas, colocando nuevamente las retenciones a las mineras y a las petroleras ‑es decir, reorganizando la economía sobre nuevas bases sociales‑, por supuesto, se puede armar un sistema tributario que no sea regresivo; pero es evidente que eso solo podrá hacerlo un gobierno de trabajadores.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Ramos.- Señor presidente: en primer lugar, quiero expresar mi rechazo a la intención que manifiesta este proyecto de gravar las mutuales y cooperativas. Hago esta afirmación como santafecino, pero también en acompañamiento a colegas y compañeros de distintos partidos, funcionarios que hasta hace muy poco han estado trabajando en mi provincia y que tienen mi misma visión, aunque pertenecen a otros partidos políticos.

          Seguramente este proyecto será una herramienta importantísima para este gobierno, pero meterse con las mutuales y las cooperativas significa un profundo desconocimiento, y no lo digo de mala fe. Creo que aquí podemos sanear este error de ingenuidad tal vez.

          El país no es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ni las grandes ciudades de la Argentina, y si salimos a recorrer un poco el territorio podremos observar que no hay un cajero o una sucursal del banco en cada lugar; para subsanar esta cuestión están las cooperativas y las mutuales.

          Considero que este momento es totalmente desacertado para llevar adelante esta modificación que se pretende para las cooperativas y las mutuales. Yo pude estudiar, recibirme y trabajar gracias a una mutual y estoy orgulloso de eso. La actividad económica de toda mi vida y la de mi familia siempre estuvo ligada a una mutual.

          En 2001 se generaron muchísimos problemas, y pareciera que ya olvidamos que las mutuales y las cooperativas se hicieron cargo de la problemática en nuestros pueblos y nuestras ciudades cuando los bancos no devolvieron los ahorros y los encerraron en el corralito. Cumplieron con sus asociados, y ahora que están creciendo, en un momento fundamental para sostener el desarrollo de nuestras ciudades, se intenta gravar esta actividad.

          Estas cuestiones van en forma paralela con otras. Como no soy economista, considero importante escuchar las distintas posturas y visiones. El miembro informante del PRO se refería a los objetivos de esta reforma, y hace dos años escuché hablar del pago soberano, holdouts, reforma previsional, etcétera. Todos estos proyectos tienen muy lindos nombres, pero la única verdad es la realidad, y la realidad es la de los territorios que recorro y no la que me cuentan en este recinto.

          No discuto que se requiere una ley acorde a la situación, pero está claro que esa iniciativa debe perseguir el desarrollo y la conclusión de un modelo político.

          En lo personal, desde muy chico me preocupo mucho cuando escucho hablar tanto de economía. Nunca vi que algo terminara bien cuando se habla más de los ministros de Economía que de política. En los últimos cuarenta años las cosas nunca terminaron bien cuando se buscaron soluciones basadas puramente en visiones economicistas.

          En el tratamiento del proyecto de reforma previsional se habló del beneficio que iban a tener los jubilados. Escuché a muchos prestigiosos economistas, pero lo cierto es que en 2015 un jubilado de la provincia de Santa Fe gastaba el 25 por ciento de lo que ganaba como haber mínimo, para abonar electricidad, agua y gas, mientras que hoy pagar esos mismos servicios le lleva el 49 por ciento de su jubilación. Por supuesto que ese monto no incluye vestimenta ni alimentación, y mucho menos el servicio de Internet y cable en su domicilio, que aumentó de 480 a 1.500 pesos.

          Ayer se hablaba de la economía de los jubilados y hoy, de que este proyecto traerá incentivos e inversiones y atacará la informalidad. Sin embargo, conversé con un empresario del cordón industrial y me comentó que en su industria electrointensiva antes pagaba 150.000 pesos por bimestre de electricidad, mientras que ahora está abonando 1.500.000 pesos nada más que para prender la luz de su fábrica, sin echar a nadie. Estos son datos que también conoce el colega Luis Contigiani, exministro de la Producción de Santa Fe.

          También escuché hablar de los subsidios. ¿Saben cómo está subsistiendo esta empresa para no cerrar? Como se aumentó la tarifa de la energía, el subsidio del gobierno de la Nación se entrega al empresario para pagar el costo de ese servicio. La verdad es que esto es un absurdo; no conozco otro país que pretenda desarrollar su industria sin fomentarla y desarrollarla, y sin duda, el insumo energético es fundamental.

          Se dice que se traerán inversiones e incentivos, pero no creo que ello sea posible con estos costos y tarifas. Repito: casi el 50 por ciento de la jubilación se gasta pagando los servicios de agua, electricidad y gas. Hoy, un empresario tiene que pagar 1.500.000 pesos de electricidad solo por abrir su fábrica. No hay manera de solucionar esto.

          El gobierno afirma que el país crece, que se desarrolla, que existe un fomento importantísimo de las industrias, pero ocurre todo lo contrario: se abren las importaciones y se achica el mercado.

          No discuto que exista buena fe, pero el gobierno tiene una mirada profundamente centralista. En la primera sesión que me tocó participar en esta Cámara, se sancionó el proyecto de ley de pago soberano, que nosotros llamamos “de fondos buitre”. Sin embargo, lamentablemente con los hechos que se están dando en nuestro país no veo una lluvia de inversiones ni que pase algo de lo que escuché entonces. Ojalá que esto cambie, deseo que estas herramientas que se pretende sancionar sean la solución, pero creo que están errando en las decisiones políticas que adoptan. Estamos perdiendo una oportunidad histórica.

          El Congreso ha aprobado todos los proyectos que le ha enviado el Ejecutivo, pero lamentablemente no se dan los índices de crecimiento, de desarrollo y de inclusión social que se vaticinan. Existe una ingenuidad muy grande, propia de un profundo desconocimiento de nuestro territorio.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.

 

Sra. Sapag.- Señor presidente: los países considerados más justos, como los del norte de Europa y otros, tienen como principal impuesto en sus recaudaciones el impuesto a las ganancias. Hoy es difícil pensar en un sistema tributario justo y equilibrado en el que el impuesto a las ganancias no sea lo principal, porque da equilibrio al sistema; impuestos como el IVA, que gravan el consumo, afectan mayormente a los que menos tienen.

          Hoy en día no se puede pretender un Estado activo, presente y comprometido con la sociedad sin la financiación que provee el sistema tributario. Si un país no tiene un sistema tributario justo, no hay forma de financiar un Estado presente. De hecho, en el siglo XX ‑de expansión del Estado de bienestar‑, durante el cual creció mucho el gasto público en todos los países del mundo porque el Estado empezó a involucrarse en la salud pública, en la educación pública, en la previsión social, en los seguros de desempleo ‑funciones que antes no cumplía‑, se desarrolla y generaliza el impuesto a las ganancias.

          Los cambios que se propone a través de esta reforma tienen el objetivo de alivianar la carga tributaria sobre la producción de bienes y servicios de trabajo.

          Consideraré algunos de los cambios que esta reforma contempla. Uno de los puntos principales en los que se observa una mejora es la tendencia a la baja de la tasa en el impuesto a las ganancias en las personas jurídicas, que se lleva del 35 al 25 por ciento en forma progresiva. El espíritu de esta norma favorece la reinversión de las utilidades en la empresa, posibilitando el desarrollo económico al gravar la distribución de utilidades no reinvertidas por las empresas.

          Veríamos con agrado que se estudiara aplicar a las empresas unipersonales el mismo criterio de reducir su tasa de gravamen en la medida de su rentabilidad.

          Dentro de esta reforma consideramos que un cambio relevante es permitir a los trabajadores autónomos deducir anualmente el doble por el rubro “deducción especial” respecto de la actual ley.

          Asimismo, esta norma produce un cambio importante al gravar la renta de venta de los bienes inmuebles, la renta de venta de acciones, la renta financiera. Se incorpora la exención del resultado de la enajenación de la casa habitación que se corresponde por la ampliación de objeto. El agregado de la expresión “o cesión de derechos” a la enajenación evitaría controversias y unificaría la descripción con las nuevas ganancias incorporadas al objeto del impuesto.

          Los trabajadores en relación de dependencia que tienen sueldos de escalas superiores hoy realizan un aporte jubilatorio a la caja con un tope de hasta 81.918,55 pesos de sueldo. Esta norma tiende a que paulatinamente ese límite vaya desapareciendo y además el contribuyente lo pueda tomar a cuenta para las retenciones en el impuesto a las ganancias, lo que también hace, por otro lado, un mayor aporte a la caja de la seguridad.

          En cuanto al monotributo, las modificaciones previstas hacen a un mejoramiento de la situación y a una ampliación en el uso de poder ser contribuyentes del régimen simplificado, y también se elimina que las sociedades de hecho sean monotributistas.

          En los impuestos internos se han modificado las alícuotas en la gran mayoría en forma positiva, y en otros casos vemos que faltaría tiempo para realizar un estudio más profundo para determinar la incidencia en ciertas actividades regionales que puedan verse afectadas, repercutiendo en la mano de obra.

          En el caso del IVA, se incorpora al articulado todo lo relacionado con servicios digitales y sus derivados.

          Se da la posibilidad, a todas aquellas firmas que tengan créditos de IVA que no puedan ser absorbidos por débitos en el corto plazo, de solicitar el reintegro de ellos, eliminando de esta forma la carga financiera que implica mantener esos créditos sin uso.

          Nos quedan interrogantes sobre esta reforma o puntos que consideramos que deberían ser tenidos en cuenta, como la situación de las pymes. Nos preguntamos qué pasará a partir de 2022 con el beneficio que tenían las pymes de poder utilizar parte de los aportes patronales como pago a cuenta del IVA.

          Para algunas economías regionales, como el caso de la actividad frutícola de nuestra región, nos preguntamos si no se debería pensar en un esquema diferencial que contemple reducciones de aportes y contribuciones por el hecho de ser actividades con mano de obra intensiva, en contraposición con la agricultura y ganadería de la Pampa Húmeda. Esto ayudaría a mejorar las condiciones de competitividad con países competidores de nuestros productos exportables.

          Entendemos también que la mayor contribución patronal, que va desde el 17 al 19 por ciento, implica incrementar los costos, afectando la competitividad y rentabilidad de las actividades, en competencia con las grandes empresas o multinacionales.

          Vemos que algunas modificaciones propuestas, en tanto incrementan la carga tributaria del sector pymes, parecerían ir en contra de la estabilidad fiscal prevista en el artículo 16 de la ley 27.264, la cual tiene vigencia hasta fines de 2018.

          Hacemos hincapié en cómo afectarían a las pequeñas y medianas empresas esta reforma y otras leyes que se van a tratar, porque en Neuquén la presencia de las pymes es importante en el desarrollo productivo de la provincia. Además, generan gran cantidad de mano de obra y ocupan a miles de empleados, sobre todo, en el área de atención de servicios petroleros en la comarca, y todo lo que es, por supuesto, Añelo y la zona de Vaca Muerta.

          Pero las pymes no solo están afectadas por esta reforma sino también por las políticas implementadas por las empresas petroleras, sobre todo, de YPF, empresa del Estado nacional que prefiere contratar a grandes compañías antes que contratar a las pymes locales, pymes que brindan servicios con alta calidad ‑tratando de llegar a precios competitivos‑ y dejan su rentabilidad dentro de la provincia y del país. Asimismo, vienen prestando estos servicios aun antes de Vaca Muerta, y en épocas de crisis han mantenido las fuentes laborales aun a costa de su rentabilidad porque los obreros son sus vecinos y no un número más dentro de una nómina.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Vaya cerrando su discurso, señora diputada.

 

Sra. Sapag.- Ya termino, señor presidente.

          No son solo los capitales extranjeros los que van a generar empleo y desarrollo genuino en nuestro país; son las pequeñas y medianas empresas las que constituyen el motor del desarrollo. Así ha ocurrido en la provincia del Neuquén y entendemos que debe ser el modelo de desarrollo a implementar en el país.

          Otra cuestión que considero importante es que en el artículo 20 de esta reforma se deroga la exención de las indemnizaciones por antigüedad en el caso de despido, con el fundamento de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ha establecido la no gravabilidad, con el impuesto a las ganancias, de las indemnizaciones por cese en las relaciones laborales, por considerarlas alcanzadas conforme al “criterio de la fuente aplicable a personas humanas y sucesiones indivisas”. Esto figura en el inciso i) del artículo 20 de la ley del impuesto a las ganancias.

          Nos parece conveniente mantener la exención y, si fuera posible, complementar la redacción a los fines de capitalizar los antecedentes jurisprudenciales para lograr mayor seguridad jurídica en todos los casos, incluso en aquellos de exención hasta ahora explícita que no han necesitado pronunciamiento jurisprudencial.

          Dado que ha concluido mi tiempo, señor presidente, solicito autorización para insertar el resto de mi discurso en el Diario de Sesiones.

          Para finalizar, señor presidente, adelanto mi voto favorable a este proyecto en general y mi voto negativo respecto de los artículos 20 y 23.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las palabras de la señora diputada hemos finalizado las intervenciones por bloque.

          Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: mi intervención estará circunscripta a lo que ya han manifestado varios diputados preopinantes con respecto a la pretensión de gravar las mutuales y cooperativas. Me estoy refiriendo a los artículos 23 y 24 del proyecto en consideración.

          Aquí se ha desarrollado ampliamente el objetivo o la razón de ser de esas dos figuras, es decir, el mutualismo y el cooperativismo, que en la República Argentina ya llevan muchas décadas cumpliendo una función social muy importante. Por ejemplo, en las provincias de la región central –como Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba‑ la actividad mutualista en el interior del interior cumple un rol de desarrollo humano, de ayuda económica, de asistencia a la salud, de asistencia al deporte, de recreación y de dignificación de las personas en el ámbito de las comunidades locales. Esto nos lleva a señalar que las mutuales y cooperativas no se pueden equiparar a las empresas y sociedades que tienen una finalidad de lucro y persiguen un interés, que es distribuir los beneficios económicos que obtienen.

          Como bien se ha dicho aquí, las mutuales y cooperativas no distribuyen utilidades sino que en muchas de ellas se reinvierte. Además, desarrollan diferentes actividades, algunas de las cuales son eminentemente deficitarias desde el punto de vista económico, pero luego son compensadas con otras actividades que quizás brindan los recursos suficientes como para poder encarar la realización del bien local.

          Para fundamentar lo que ya han mencionado varios diputados preopinantes, quiero comentar lo siguiente. Cuando el tema llegó a nuestra mesa solicité al presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, Alejandro Russo, que hiciera una evaluación económica del impacto o participación local que tienen las mutuales en el interior del país.

          Sobre la base de ese relevamiento, que se realizó el 17 de noviembre de 2017 –es decir, hace un mes‑, se pudo concluir que estamos en presencia de 298 mutuales. Estas se distribuyen de la siguiente manera: 117, en Córdoba; 146, en Santa Fe y, 35, en las otras provincias. A ese guarismo hay que agregar las filiales, que son 445. Esto nos está hablando a las claras de la distribución territorial en el trabajo social que tienen.

          Pero vayamos más adelante para ver el impacto económico de la actividad de esas mutuales. Poseen 1.816.000 asociados, lo que indica una participación activa en su vida interna. Respecto del aporte a los clubes ‑para ir ya a los números o a la parte económica‑, podemos decir lo siguiente. De este relevamiento se puede deducir que hay un aporte cercano a los 490 millones de pesos a los clubes. Los aportes en salud son de 430 millones de pesos; subsidios y ayuda a los asociados, 79 millones de pesos, y los aportes a la cultura, a la capacitación, a la educación, 180 millones de pesos. Esto habla a las claras del impacto económico para el desarrollo local de las diferentes áreas territoriales que tiene la actuación de las mutuales en nuestra provincia.

          En lo que respecta a la posibilidad de generar empleo, podemos decir que una muestra que hace esta Confederación sobre el pago de remuneraciones habla de que hay un aporte para empleados y profesionales por la suma de 2.655 millones de pesos. Esto es lo que aportan las mutuales en concepto de remuneraciones y honorarios a los empleados y profesionales. Cuando hablo de “profesionales” no me refiero a abogados y médicos sino a profesionales del deporte.

          Para concluir, el total de empleados que ocupa el mutualismo en estas regiones es de 58.000 personas, a lo cual hay que sumar 12.500 profesionales.

          Si tuviéramos que aplicar el impuesto a las ganancias y tomar el excedente de este último año, ¿saben cuánto correspondería tributar a todas estas mutuales? La suma de 750 millones de pesos. Los montos que hemos señalado recién muestran el poco aporte de las mutuales al fisco nacional, a lo cual habría que agregar el grave detrimento que provocaría su ausencia en la acción social y educativa.

- Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 2° de la Honorable Cámara, doctor Luis Alfonso Petri.

 

Sr. Brügge.- Por eso, hay que diferenciar las mutuales que desarrollan estas actividades de cooperativas y las  cooperativas que desarrollan alguna actividad financiera, que tendrían que estar controladas por la Ley de Entidades Financieras. Efectivamente, hay cooperativas que por más que tengan cuatro patas, que maúllen y anden por los techos, no podemos llamarlas “gatos” porque a veces son verdaderas entidades financieras, y muchas de ellas están localizadas en la Ciudad de Buenos Aires.

          En estos casos, debería actuar la AFIP y el área respectiva del ministerio, y ante la posibilidad de que tuvieran la figura de banco o entidad financiera, el Banco Central.

          Por eso, vamos a solicitar que se diferencie perfectamente las mutuales de las cooperativas, y llegado el caso, pediremos que no sean gravadas, salvo que entren dentro de la figura de entidades financieras, como mencioné recién.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Borsani.- Señor presidente: con el tratamiento de este proyecto de ley se está consumando un anhelo de muchos años. Hace décadas que en la política argentina venimos pregonando la necesidad de una reforma tributaria, que hoy estamos comenzando a transitar.

          Sin duda, este es un inicio que viene a contribuir con un valor fundamental en el esquema tributario, cual es la equidad, proclamada en la Constitución Nacional, en su artículo 16, cuando dice que la igualdad es la base de los impuestos y de las cargas públicas.

          En este caso, nosotros vamos dando cumplimiento a ello porque estamos promoviendo una disminución de la presión tributaria que ofrece alternativas e invita a la inversión a efectos de generar mayor cantidad de empleos privados, la formalización de los empleos que no están declarados y el aumento de la competitividad y la productividad. Todo ello en un marco de solvencia fiscal.

          Teniendo en cuenta los índices que en las próximas horas analizaremos al tratar el presupuesto nacional, observamos que el déficit primario caerá del 4 por ciento, en 2017, al 3,2 por ciento, el próximo año. Esto está acreditado por la ejecución fiscal en curso, ya que en la ejecución presupuestaria observamos un desvío del orden del 2,8 por ciento en comparación con anteriores desvíos de ejecuciones presupuestarias, que han sido del orden del 20 por ciento.

          Se observan importantes avances que tienen que ver con la disminución de la alícuota del 35 al 25 por ciento del impuesto a las ganancias, en el caso de reinversión de utilidades.

          Estamos avanzando en un tema muy importante que partidos como el nuestro, la Unión Cívica Radical, vienen reclamando desde hace mucho tiempo, como es el impuesto a la renta financiera.

          También estamos mejorando y alentando el empleo formal cuando impulsamos un mínimo no imponible de 12.000 pesos a los efectos de las contribuciones patronales. Esto mejorará y estimulará fundamentalmente el empleo joven.

          En el caso del impuesto al valor agregado, según lo hemos propuesto en las comisiones juntamente con el señor diputado Benedetti, de Entre Ríos, estamos incorporando la disminución de la alícuota para las carnes de pollo, cerdo y conejo, igualándola a la que se aplica a la carne vacuna. Así, las ponemos en competitividad al mejorar su precio, ya que la alícuota baja del 21 al 10,5 por ciento. Por esto se verán beneficiados todos los consumidores argentinos y, por supuesto, la cadena de comercialización y la industria.

          En el caso del IVA hay una devolución del crédito fiscal por inversiones, y se aplica el impuesto a los servicios digitales del exterior.

          Es necesario observar que se elimina el impuesto a la transferencia de inmuebles. En el caso del impuesto al cheque, sobre los débitos y créditos bancarios, realmente es muy importante el avance logrado. Se trata de un impuesto muy distorsivo, y en nuestro caso, con el incremento progresivo del pago a cuenta del impuesto a las ganancias vamos a ir morigerando justamente su negatividad, ya que es un gravamen en cascada, como el impuesto a los ingresos brutos en las provincias.

          Estos impuestos tan distorsivos alteran la cadena de agregado de valor, porque justamente lo que hacen es penalizarla: cada agente interviene en la cadena de valor va siendo penalizado tanto con el impuesto al cheque como con el impuesto a los ingresos brutos en las provincias, y esto está justamente pautado en el pacto fiscal, que también trataremos en las próximas horas.

          Hay reformas importantes que visualizaremos en particular. En el caso de los impuestos internos, nuestro interbloque considera que es un gran avance el que estamos dando con esta reforma tributaria, que viene a dar cumplimiento al compromiso que asumimos al votar la reforma jubilatoria el año pasado, cuando se creó una comisión bicameral para estudiar la reforma tributaria, teniendo el compromiso del Poder Ejecutivo de enviar esta reforma al Congreso. Estamos trabajando y avanzando profundamente en ello. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada por San Juan, que comparte su término con el señor diputado Adrián Grana.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: quiero ser muy breve. Solamente pretendo dejar asentado en la versión taquigráfica de la sesión algo que ya dije en la Comisión de Presupuesto y Hacienda: esta reforma tributaria no pasó por la comisión correspondiente.

          La ley 27.260, de reparación histórica, en sus artículos 77 a 80 crea una comisión bicameral, que está constituida y es presidida por el diputado Laspina, que también es el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.  

          De acuerdo con esta iniciativa, esa comisión tiene la responsabilidad de recibir el proyecto de reforma tributaria, elaborar un informe y convocar no solo a sus quince miembros sino también a representantes de universidades, personalidades académicas, etcétera, para tratar la reforma del sistema impositivo.

          Quiero dejar aclarado este punto: una vez más, una ley que el oficialismo impulsó y votó, que además es bastante nueva, no ha sido respetada.

          Es cierto que el país necesita una reforma tributaria –por supuesto que sí-, pero también vemos ‑al igual que en la reforma previsional, que se trató de modo exprés‑ que a medida que vamos leyendo cada artículo y nos preparamos para la votación en particular, nos damos cuenta de que hay un montón de cosas para revisar en este proyecto.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Grana.- Señor presidente: simplemente, quiero reafirmar lo que dijo la diputada Castro y realizar algunas consideraciones sobre el conjunto de reformas que se están planteando, que tienen como objetivo tres ejes fundamentales que me parece necesario remarcar. Primero, la gran transferencia del Estado al sector privado; segundo, por consecuencia, un achicamiento del Estado, y tercero, un empeoramiento de las condiciones del trabajo.

          En este sentido, es importante que también tengamos en consideración que, previo al tratamiento de estas reformas, el gobierno de Mauricio Macri comenzó su gestión con la eliminación y reducción de retenciones para el complejo agrominero; la modificación de escalas y del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para personas físicas; la eliminación progresiva de impuestos ‑por ejemplo, en el caso del impuesto a los bienes personales‑, y el aumento de la coparticipación relativa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es decir, elementos que generan el vaciamiento de la capacidad “de hacer” del Estado, por falta de recursos.

          En ese sentido, esta reforma viene a profundizar esta situación –lo cual me parece gravísimo-, porque después se habla de la “pesada herencia” y de que no hay dinero.

          Desde hace veinticuatro meses sistemáticamente se viene deteriorando la capacidad tributaria y “de hacer” del Estado. Es cierto que hay sectores empresariales que permanentemente se quejan de la presión tributaria, pero el problema central que sobre todo en estos veinticuatro meses está sufriendo el mundo del comercio y el sector empresarial no es solamente la presión tributaria sino fundamentalmente la falta de mercado.

          De esta manera, con toda esta serie de reformas ‑sobre todo, tributaria- estamos volviendo a hacer lo mismo.

          Uno de los principales elementos de la reforma tributaria es la disminución de los aportes patronales. En el esquema de baja de tales aportes también hay un sesgo hacia adentro del sector, donde se generan mayores recursos y posibilidades para las grandes empresas.

          Todos recordamos que los aportes patronales se destinaban al sector pyme -sobre todo, el sector de servicios y productivo‑ y ascendían al 17 por ciento. En el caso de las grandes empresas, llegaban al 21 por ciento. Así, se juntan estas alícuotas y se las lleva al 19,5 por ciento para todo el mundo. Es decir, se baja la alícuota a los sectores de mayor capacidad contributiva –las grandes empresas- y se sube para los de menor capacidad de contribución, es decir, las pequeñas y medianas empresas. Por lo tanto, en el marco de esta reforma también hay un sesgo para los más ricos.    

          Para terminar con la idea, una pyme que paga un sueldo promedio de 20.000 pesos y cuenta con diez empleados, debido a la modificación que se propicia va a ganar 350 pesos en 2018. ¿Sabe cuánto ganaría, teniendo en cuenta el mismo sueldo promedio, una empresa de más de cien empleados, señor presidente? El doble, es decir, 700 pesos.

          El oficialismo nos quiere convencer de que, con esta reducción de aportes patronales, una pyme que tiene diez empleados –recordemos que las pymes son las que ocupan la mayor cantidad de mano de obra en la Argentina- ganará 3.000 pesos, y que eso la motivará a contratar a más personal. No; esto es falso nuevamente. Nunca funcionó y no funcionará. Además, con esta medida relativa a los aportes patronales también vamos a seguir desfinanciando el Estado.

          Los aportes patronales constituyen el 40 por ciento de los fondos de la ANSES. Esto reduce la capacidad de aporte patronal en un 25 por ciento. Es decir, otra vez se reduce en un 10 por ciento el total del paquete de recaudación de la ANSES. Se cae en un 10 por ciento, que son 100.000 millones de pesos; lo mismo que ayer ajustaban a los jubilados.

          Para terminar, señor presidente, el problema no son las cargas tributarias sino el modelo económico que ustedes están llevando adelante. Se trata de un modelo de exclusión y de achicamiento del Estado que genera un futuro de incertidumbre y miseria para las grandes mayorías populares. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado por Entre Ríos.

 

Sr. Bahillo.- Señor presidente: en esta breve exposición quiero tratar de transmitir mi preocupación frente a la situación de las pymes del interior del país.

          Coincido con algunas de las preocupaciones que plantearon los diputados Bossio, perteneciente a nuestro bloque, y Lavagna y Kicillof en cuanto a la necesidad de reformar de alguna manera la estructura impositiva de las pymes de nuestro país, ya que cuando se habla con los empresarios, los comerciantes y los emprendedores indudablemente surge un pedido de rebaja de impuestos, que están ahogando la producción de nuestras economías regionales.

          Para graficar la importancia de las pequeñas y medianas empresas en la provincia de Entre Ríos, que tiene trece cadenas de valor de distintos sectores productivos, quiero compartir con ustedes los siguientes datos.

          Existen dos mil doscientos establecimientos industriales. El 90 por ciento de ellos son pymes, de las cuales el 85 por ciento ocupan a menos de veinte empleados. Digo esto para que dimensionemos la importancia de los presentes datos en función de la producción y la estructura económica de nuestra provincia.

          Lo más importante, y creo que este es el punto en el que tenemos que centrarnos –más allá de las distintas reformas, que podamos acompañar o no- es que el 90 por ciento de esas pymes venden en el mercado interno.

          Entonces, tomamos en cuenta todo el esfuerzo fiscal que podemos realizar para acompañar este proyecto, en el sentido de que otorgue una mejora en la competitividad de las pymes; pero si no se reactiva el mercado interno y el modelo económico no considera algunos cambios que fortalezcan dicho mercado –que debido a las estructuras productiva de nuestro país sostiene la economía-, creo que vamos a estar en serios problemas.

          Justamente, el mercado interno debe estar fortalecido por un salario que tenga un fuerte poder adquisitivo, apoyado en políticas públicas que no fijen límites a la recomposición salarial anual ni a las paritarias. Además, deben obligarlas a que estén por debajo de la supuesta pauta inflacionaria, porque de lo contrario nuestros trabajadores seguirán perdiendo capacidad adquisitiva.

          A ese mercado interno hay que ayudar con políticas arancelarias que protejan la producción y el empleo nacional, y también con algunas cuestiones particulares que tienen que ver con las economías regionales.

          El ajuste tarifario que se ha hecho en el último año fue generalizado, no ha contemplado las realidades de algunas economías regionales. Esto les ha quitado rentabilidad y competitividad, al tiempo que significó una pérdida de puestos de trabajo en nuestra provincia. En este sentido, voy a dar un solo ejemplo.

          En los últimos años, debido a la política tarifaria respecto del suministro eléctrico, el sector arrocero se reconvirtió totalmente al sistema eléctrico. Cabe aclarar que una plantación de arroz necesita ser regada durante cien días.

          A partir del cambio de la política tarifaria los arroceros, que hicieron una fuerte inversión, perdieron competitividad porque el salvaje incremento de las tarifas de suministro eléctrico, sin contemplarse estas realidades y analizando la posibilidad de pasar a utilizarse combustibles líquidos, tornan imposible la rentabilidad del sector.

          Todas estas cuestiones deben ser tenidas en cuenta a medida que vamos avanzando en el mejoramiento de la competitividad y la rentabilidad de las economías regionales.

          Quiero referirme a un aspecto al que ya hizo alusión un señor diputado preopinante del bloque de Cambiemos. A pedido del señor diputado Benedetti, del gobernador y de empresarios, hace un año y medio se ha accedido a disminuir, en esta propuesta de reforma tributaria, la alícuota del impuesto al valor agregado al 10,5 por ciento en el caso de las carnes de pollo, cerdo y conejo. De esta forma, la alícuota para dichos productos terminaría siendo la misma que la que se aplica a la carne vacuna.

          Esto constituye una muy buena noticia para la provincia de Entre Ríos, donde se encuentra el 56 por ciento de las granjas avícolas de nuestro país.

 

Sr. Presidente (Petri).- La Presidencia informa al señor diputado que ha finalizado el término del que disponía para hacer uso de la palabra, por lo que le solicita que redondee su exposición.

 

Sr. Bahillo.- El 70 por ciento de la carne aviar se exporta desde nuestra provincia. Esta actividad genera más de cien mil puestos de trabajo, al tiempo que en Entre Ríos tenemos aproximadamente tres mil quinientos establecimientos avícolas.

          Hay algo para lamentar, que tiene que quedar en el “debe”. Concretamente, también se solicitó una reducción de la alícuota del 21 por ciento al 10,5 por ciento correspondiente a la producción de huevos, que se lleva a cabo en el sector avícola. Por desgracia, esto no fue aceptado en el seno de la comisión en la que se consideró el proyecto de ley en tratamiento. Ojalá que sea tenido en cuenta en el futuro, ya que es muy importante para la economía de nuestra provincia.

          Por lo expuesto, vamos a acompañar en general este proyecto de ley, sin perjuicio de lo cual efectuaremos algunos planteos particulares. En este sentido, quiero hacer mías las palabras y los fundamentos expresados por el señor diputado Brügge en relación con los cuestionamientos que hizo respecto de las mutuales.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Ramón.- Señor presidente: trataré de resumir la posición del Partido Intransigente de Mendoza respecto del proyecto de ley del Poder Ejecutivo.

          Creemos que la manera en que se efectuó la propuesta formal no corresponde. En otras palabras, los gobernadores, de manera espuria, previamente aceptaron celebrar este acuerdo entre ellos resignando así las autonomías de las provincias a favor del Poder Ejecutivo. Pareciera que estamos nuevamente como en la época en que se constituyó el Estado nacional. Una vez más, las provincias estamos en pugna con el poder central.

          Los ciudadanos comunes no queremos eso, es decir que el Estado sea el único ámbito en el que se deban resolver nuestras vidas.

          Los ciudadanos que vivimos en las provincias tenemos problemas muy serios. El proyecto de ley en consideración evidencia que en el caso del gobernador de Mendoza el hombre ha resignado abiertamente la autonomía de dicha provincia a favor del poder central.

          Deseo destacar algunos otros aspectos. Por ejemplo, el proyecto de ley en tratamiento, por el que se propicia una reforma tributaria, contiene un concepto muy claro determinado por el empoderamiento del sistema que tiene la AFIP como procedimiento para inmiscuirse en la vida de los ciudadanos comunes. En otras palabras, se agrava la manera en que el procedimiento fiscal hará posible la quita de dinero a los ciudadanos comunes.

          La iniciativa en consideración no contiene una sola disposición que permita comprender que no se trata solamente del pequeño grupo de los grandes proveedores de productos y servicios de la Argentina, que son los que resultan favorecidos con todas estas normativas de la ley federal.

          Creo que esto hace a la manera en que estamos viviendo en nuestra Argentina. En consecuencia, necesitamos que ello cambie y que los proyectos que van a resolver la vida de nuestro país durante los próximos veinte años impliquen un cambio de verdad. Como dijo el señor diputado Lousteau, sería algo muy serio que este proyecto fuera enviado a una comisión en la que pudiera ser estudiado. El proyecto de ley de reforma tributaria fue analizado durante la semana pasada por espacio de seis horas; pero no se trata solamente de una iniciativa en esa materia sino de un paquete completo que incluye el saqueo a los jubilados de nuestro país, que aprobamos hoy a la mañana.

          Ahora podemos ver claramente que esto solo favorecerá a ese pequeño grupo de grandes empresarios proveedores de productos y servicios.

          De todos modos, nosotros hemos venido a esta Honorable Cámara para participar en las decisiones que se adopten y no para impedir. Por eso, vamos a prestar nuestro acuerdo en general para que este proyecto de ley pueda ser tratado, formulando nuestras observaciones en particular.

          Una de ellas guarda relación con un tema que ya fue abordado por la mayoría de los señores diputados que me precedieron en el uso de la palabra. Me refiero al sistema de mutuales y cooperativas; pero antes de hablar de ellas quiero dejar algo en claro.

          Los ciudadanos comunes, consumidores –sobre todo, aquellas personas del estamento medio de nuestra sociedad que tienen un bono de sueldo-, están siendo sometidos por “cuevas” que producen financiamiento para quienes tienen necesidades económicas urgentes.

          De manera que en relación con el tema de las mutuales y las cooperativas que se dedican a prestar dinero, esas entidades tienen que seguir estando sometidas a las disposiciones de la ley de entidades financieras y sufrir todo el peso relativo a la recaudación de impuestos.

          Los que provenimos de los pueblos del interior de las provincias no nos podemos olvidar de que el sistema de mutualidad no puede ser terminado, como se pretende mediante lo dispuesto en los artículos 23 y 24 del proyecto de ley en consideración, por lo que se modifica el sistema de exención de las mutuales.

          Si una mutual o cooperativa desarrollan una actividad financiera -como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires, donde la mayoría de estas instituciones efectúan préstamos de dinero-, deberán atenerse a las consecuencias de la recaudación impositiva. Los que vivimos en el interior sabemos que las mutuales y las cooperativas sirven para el desarrollo de los pueblos. Esto significa que esas entidades se encuentran en aquellos lugares en los que el Estado no se halla presente.

          Por lo tanto, proponemos la supresión de los artículos 23 y 24 de esta iniciativa, por los que se propicia derogar la exención del impuesto a las ganancias en relación con este tipo de entidades. Asimismo, solicitamos que este tema sea analizado nuevamente en la comisión respectiva a fin de que podamos tener la información correspondiente y que cuando se resuelva sobre este aspecto lo hagamos en forma seria, tal como lo venimos actuando en relación con el resto de los proyectos.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada por Mendoza.

 

Sra. Balbo.- Señor presidente: ha sido muy interesante escuchar a algunos señores diputados preopinantes que se refirieron a la importancia de incrementar el gasto y la inversión para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos; pero a nadie he escuchado exponer una idea realmente innovadora y distinta en el sentido de aumentar los impuestos a aquellos que los pagamos.

          Me gustaría que se dieran cuenta de que en nuestro país debemos incrementar la cantidad de pequeñas y medianas empresas que se encuentran fuera del sistema debido a la enorme presión tributaria y a las distorsivas leyes que aplican impuestos, lo que no les permite ser competitivas.

          Es muy importante que estas empresas puedan ingresar a la economía en blanco y aportar al sistema tributario aumentando los salarios de sus empleados. En este sentido, he escuchado algunas comparaciones que se han realizado, en mi opinión, con un elevado grado de confusión por parte de algunos señores diputados preopinantes. Me refiero a la comparación que se ha hecho entre el impuesto a las ganancias, en el caso de algunos salarios elevados, y el tributo que se aplica a las empresas. Que yo sepa, los asalariados no producen empleo, mientras que las empresas ‑si les bajamos un poco la presión impositiva y les permitimos ser más competitivas‑ pueden generar empleo genuino y en blanco. De esta forma se produciría un alivio y no sería solo el Estado quien generase empleo en este país.

          Esto me recuerda algo que decía mi suegro ‑una persona muy sabia: los seres humanos tenemos la tendencia a confundir el jabón con el hilo negro; ambos son para la ropa, pero son muy distintos. Es necesario darse cuenta de que las cosas son diferentes.

          Creo que no voy a ser muy novedosa en mi apreciación de que las pequeñas empresas y los ciudadanos ‑los pocos que pagamos‑ estamos exhaustos de la presión impositiva. Esto, sobre todo, si tenemos en cuenta que hay grandes evasores, como uno a quien hoy se le pidió la prisión por haber evadido 8.000 millones de pesos bajo el amparo del gobierno anterior. Se daban el lujo de enriquecerse y tener grandes empresas a costa de todos los que tributamos impuestos.

          Hasta 2004, la economía ayudó dado que los aires de las exportaciones soplaban a favor. Nos perdimos los diez mejores años de los mercados mundiales. Lamentablemente, esa enorme masa de dinero que entró en el país se usó solo para hacer populismo y otorgar subsidios estúpidos, como el caso de la energía, que hoy trae problemas a los productores de Gualeguaychú cuando tienen que sincerar las tarifas. Si ese dinero no se hubiera utilizado de esa forma, los productores arroceros de Gualeguaychú estarían en otra situación.

          Cuando la situación se empezó a complicar, se generó consumo con más empleo estatal o por medio del programa “Ahora 12”, que permitía a la gente comprar un montón de cosas que luego no podía usar porque no tenía la energía suficiente para hacerlo. Todas esas distorsiones hicieron que fuera aumentando la presión fiscal, llegando a su máximo en 2015.

          En 2016, empezamos a bajar la presión tributaria aproximadamente en un 0,7 por ciento del PBI. Según el Ministerio de Hacienda de la Nación, en algo más de diez años la presión tributaria creció hasta llegar casi al 7 por ciento del PBI, acumulando un 26 por ciento. Esta es una situación insostenible.

          Solicito la inserción en el Diario de Sesiones de algunos archivos Excel y documentos que validan la importancia de poner esto nuevamente en equilibrio y eliminar los impuestos distorsivos, como proponemos en este proyecto, llevando alivio y una mejora competitiva gradual.

          Algunos nos acusan de gradualistas. Un diputado preopinante dijo que estamos disminuyendo demasiado el Estado. Por favor, señores diputados: el Estado no puede ser la única fuente de empleo en este país.

          El pequeño alivio que conllevará este proyecto en forma gradual, hasta el año 2023, por lo menos permitirá a estas empresas disponer de algunos recursos modestos para actualizarse tecnológicamente, generar mayor empleo y salir al mundo con mejores productos y mayor competitividad.

          Invito a los señores diputados a votar esta iniciativa, por más que sea gradualista. Este es un buen comienzo para poner a nuestro país en la senda apropiada. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.

 

Sr. Pérez (M.A.).- Señor presidente: vengo a mencionar algunas consideraciones que creo pertinentes en torno a este proyecto, fundamentalmente en lo que tiene que ver con lo que afecta a mi provincia, Tierra del Fuego.

          Algunas cosas ya se han dicho. Ha quedado más que claro que este proyecto viene a proponer reformas tributarias que buscan bajar los impuestos de las grandes empresas y aumentar la presión tributaria de las familias y los hogares.

          Vaya paradoja. Ayer se votó en este mismo Congreso una ley para sacar plata del bolsillo a los jubilados; menos de veinticuatro horas después se trata este proyecto que afecta los tributos familiares.

          Por otro lado, esta iniciativa también genera menor carga impositiva en términos patronales. Es una decisión del gobierno, a mi parecer, absolutamente errónea. Tal como lo evidencia nuestra historia, estas medidas nunca han generado mayor empleo.

          En cuanto a lo que significa puntualmente la situación de mi provincia, quiero decir algo muy concreto. Para Tierra del Fuego y para todos los fueguinos esta reforma es la convalidación de un escenario de desinversión industrial. Es ni más ni menos que la continuación de una política de desindustrialización que viene aplicando el gobierno de Mauricio Macri desde el año 2015, desde el momento en que asumió, lejos de las promesas de campaña que hacía allá a mediados de 2015, cuando decía a todos los fueguinos que se quedaran tranquilos porque iba a sostener e incrementar el empleo.

          Por el contario, lo que nos planteó ni bien asumió como presidente de la Nación fue un escenario de reconversión. Ese escenario de reconversión básicamente aplicó una política antiproductiva y antilaboral. Decimos “antiproductiva” porque bajó la demanda y el consumo, y destruyó el mercado interno local ‑haciendo caer un 40 por ciento la producción industrial en Tierra del Fuego. Se trata de una política que abre las importaciones, termina con las licencias no automáticas y fomenta los mercados financieros.

          Hoy, por supuesto es más fácil y rentable invertir en LEBAC que en una empresa productiva o en la industria nacional. Esto lo venimos advirtiendo en este recinto desde hace mucho tiempo.

          Tierra del Fuego tiene el triste récord –lo decía hace unos minutos el diputado Kicillof‑ de contar con la mayor cantidad de desempleados en términos proporcionales en estos dos años del gobierno de Mauricio Macri. Una provincia que en 2015 tenía dieciséis mil quinientos trabajadores ocupados, hoy tiene nueve mil. Vaya paradoja. La primera empresa que despidió trabajadores en Tierra del Fuego fue Mirgor, propiedad de Nicolás Caputo, amigo personal del presidente, Mauricio Macri.

          Este proyecto consolida 2023 como el año del subrégimen industrial en Tierra del Fuego. Así está especificado en el articulado de este proyecto de ley. Se trata de una iniciativa conocida a partir de un anuncio que hizo el ministro de Hacienda, Dujovne. En ese momento, el pueblo de Tierra del Fuego se desayunó con que de un momento a otro se iban a bajar a cero los impuestos internos que se aplican a los productos radicados en el continente. Este fue el golpe de gracia a la industria fueguina; básicamente, nos tiran al barranco.

          Es decir, crearon un escenario de caos absoluto para meter presión, para forzar la actividad productiva, a los trabajadores y la política, lógicamente. Es decir, usaron esto para disciplinar.

          Crearon el escenario de caos perfecto para disciplinar. Y decimos “disciplinar” porque tomaron la decisión de bajar los impuestos internos del 17 por ciento a cero. Claro, entre todos los sectores de la política, del gremialismo y demás hubo que salir a tratar de corregir esta grave situación creada por el propio gobierno, hace dos años que había prometido crear más empleo.

          Este escenario de “disciplinamiento” se creó, según el discurso del gobierno, para generar mejores condiciones de competitividad. Claro, para esa competitividad había que hacer un esfuerzo.

          ¿Quiénes hacen el esfuerzo en Tierra del Fuego? Por un lado, la actividad productiva ‑que cae como consecuencia de estas medidas que se vienen tomando‑, y por otro, el sector del trabajo, los trabajadores.

          Fíjense a qué punto se llegó en Tierra del Fuego que hubo que anunciar un congelamiento salarial de dos años; es decir que los trabajadores van a tener que resignar su salario por dos años en Tierra del Fuego, producto de estas medidas que ha tomado el gobierno nacional.

          Por otro lado, lamentablemente el gobierno lleva a la provincia a aplicar una política de endeudamiento; y el gobierno no hace ningún esfuerzo.

          Nosotros hemos presentado en esta Cámara un proyecto de ley para que se cobre un interés razonable por los adelantos de coparticipación, pero no del 24 por ciento a tasa BADLAR, como se aplica actualmente, lo que es una usura absoluta. Nuestra provincia tendrá que pagar 150 millones de pesos.

          Para terminar, nosotros no vamos a acompañar este proyecto de ley porque significa la resignación absoluta de mi provincia frente al gobierno nacional. Crecí en una provincia que siempre se consideró geopolíticamente importante. Quiero que la provincia grande que soñaron los pioneros que vivieron en Tierra del Fuego hace mucho tiempo pueda volver a construirse con crecimiento, desarrollo y sin resignarnos a una lógica de provincias inviables y pueblos empobrecidos. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado por el Neuquén.

 

Sr. Schlereth.- Señor presidente: no quiero redundar en aspectos puntuales del proyecto en tratamiento sobre los cuales los diputados de mi bloque Laspina y Pastori ya se han expresado con mucha precisión, sino que me referiré a algunos asuntos que contextualizan y dan sustento a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.

          Aunque parezca redundante, me parece importante señalar la situación que hoy nos obliga a hablar de este tema: la elevada carga fiscal, la gran presión tributaria que existe en nuestro país. La contracara de esto son los servicios deficientes que el Estado ha prestado a los ciudadanos, la falta de infraestructura en relación con grandes obras como puertos, rutas y aeropuertos, entre otros, pero también la deficiente infraestructura respecto de la vida cotidiana del ciudadano, en los servicios de agua potable, saneamiento, etcétera.

          Un Estado grande o con muchos recursos no nos asegura necesariamente eficiencia. Lo peor es que la contracara de la elevadísima presión fiscal es la pobreza estructural ‑para nuestro gobierno es fundamental y prioritario solucionarla‑ que vive nuestro país desde hace décadas, porque del 5 por ciento de pobreza en la década del 70 trepó a más del 30 por ciento en diciembre de 2015. Con grandes esfuerzos todos los argentinos estamos comenzando a reducir el nivel de pobreza.

          A partir de este simple pero contundente diagnóstico o punto de partida, el gobierno del presidente, Macri, no ha venido a liderar una transición. El gobierno de Cambiemos ha venido a producir cambios estructurales en el país. Esta reforma tributaria es parte de este cambio que el gobierno del presidente está proponiendo a la sociedad.

          Por eso, por un lado, es importante entender la trascendencia y, por el otro, la responsabilidad de este gobierno que viene a poner sobre la mesa esos grandes temas dilatados durante mucho tiempo. Parte de esta discusión es el acuerdo fiscal al que ha llegado el gobierno nacional con los gobernadores. Es fundamental, indispensable y necesario este pacto para lograr los buenos resultados que todos esperamos en el cambio de la estructura tributaria nacional, pero también de los impuestos provinciales y de las tasas municipales.

          Como representantes del pueblo nos cabe la responsabilidad de trabajar y colaborar con nuestros gobiernos provinciales a fin de que puedan iniciar el camino de la reducción de la carga impositiva de impuestos, por ejemplo, ingresos brutos. Este tributo ya ha sido mencionado en reiteradas oportunidades porque es uno de los más distorsivos dentro de la estructura impositiva de nuestro país.

          Si bien el impuesto inflacionario no está explicitado en este proyecto de ley, el gobierno está haciendo grandes esfuerzos para reducirlo. Este impuesto, en los últimos siete u ocho años, ha golpeado fundamentalmente a los ciudadanos que menos tienen, ha lastimado el bolsillo y la economía familiar de millones de argentinos a los que ha afectado severamente.

          Por eso, más allá de las apreciaciones puntuales ´y los sesgos de opinión, quiero resaltar nuevamente la valentía de este gobierno. Insisto en que no vino a poner la basura debajo de la alfombra ni a patear la pelota al córner, sino que asumió para proponer al Parlamento y a la sociedad la discusión de los problemas estructurales que tiene el país –como el sistema tributario‑, a fin de darnos en este ámbito la posibilidad de iniciar un camino que nos lleve a tener un sistema tributario equitativo, progresivo y que en definitiva contribuya al mayor objetivo ‑que debería ser de toda la sociedad‑, que es reducir la cantidad de pobres. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Ocaña.- Señor presidente: llevamos más de cinco horas y media debatiendo este proyecto en sesión. A fin de evitar el uso del tiempo del que dispongo, solicito autorización a la Cámara para insertar mi discurso en el Diario de Sesiones.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Franco.- Señor presidente: simplemente, quiero plantear algunos puntos de este proyecto de ley que afectan en forma directa varias provincias tabacaleras como la mía.

          El artículo 106 sustituye el artículo 16 de la ley de impuestos internos y plantea la modificación del impuesto al tabaco y algunas cuestiones derivadas de este insumo. El proyecto original enviado al Parlamento establecía, a fin de lograr la recaudación, que los impuestos internos tendrían un par de componentes: uno, del 70 por ciento, y otro fijo, del 28 por ciento.

          En realidad, esto no nos afecta en forma directa porque no tenemos una gran industria tabacalera en la provincia, sino que golpea a otras provincias tabacaleras. No obstante, esto afecta la producción de manera indirecta. En mi provincia hay quince mil productores de tabaco que producen más de 30 millones de kilos de tabaco.

          La moción es que este artículo siga planteado en los términos en que vino redactado originalmente.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada Buenos Aires.

 

Sra. Tundis.- Señor presidente: esta madrugada se aprobó en este recinto la reforma previsional, que simplemente establece una quita en los haberes de los jubilados a realizarse en el mes de marzo.

          Dos fueron los motivos esgrimidos por el gobierno. Por un lado, dijo que los jubilados no iban a perder, que con esta nueva fórmula le ganarían a la inflación y que sería beneficiosa. La verdad es que con una quita de capital ‑como diría yo, que es el haber del jubilado‑ no veo que se vaya a ganar.

          Por otra parte, el gobierno sostuvo que, de continuar con la vieja fórmula, se llegaría a la quiebra del sistema; pero tal quiebra sería ocasionada por la falta de aportes reales, es decir, de ingresos de aportes y contribuciones genuinos. Hoy, tenemos a un trabajador más un 10 por ciento de otro por cada beneficiario, cuando se necesitan tres o cuatro trabajadores para tener un sistema estable que dé previsibilidad. Lamentablemente, esto no se viene dando.

          El planteo y las dudas que tengo se refieren a los artículos comprendidos entre el 168 y el 176 de este proyecto de ley de reforma tributaria. El artículo 168 establece que se sustituye el artículo 2° del decreto 814 de 2001, año muy llamativo porque recordamos quién estaba a cargo del Ministerio de Economía. Es decir, vuelven las épocas en las cuales ya vivimos viejas recetas del exministro Cavallo.

          Este artículo establece la unificación de las contribuciones patronales. Lo llamativo es que la unificación es en el 19,50 por ciento, para el año 2022. ¿Qué sucede? Vemos que hay una desigualdad. Se trata de ayudar, pero queda totalmente demostrado que cuando las pymes pagan un 17 por ciento y las grandes empresas, un 21 por ciento, con la unificación en el 19,50 por ciento se perjudica a las pymes, que son las mayores dadoras de trabajo y a las que más tenemos que ayudar; se beneficia ‑como en los últimos tiempos‑ a las grandes empresas porque se les rebaja del 21 al 19,50 por ciento.

          Sin embargo, no quisiera detenerme solo en este artículo, que establece una gran desigualdad y brinda poca ayuda a quienes son las mayores dadoras de trabajo en este país. Por eso, voy a referirme también a la eliminación de las contribuciones patronales en los sueldos de hasta 12.000 pesos. Ello se haría en forma progresiva porque se llegaría a estos 12.000 pesos –que son el mínimo no imponible de las contribuciones‑ recién en 2022. Se arranca con un monto de 2.400 pesos, en 2018, que luego se incrementaría, siendo actualizado a través del IPC ‑índice de precios al consumidor‑ del INDEC.

          ¿Qué vemos en esta eliminación de las contribuciones? Advertimos que en el año 2018, con una base de asalariados aportantes de 6.200.000, multiplicados por los trece meses que se toman al incluir el aguinaldo, tendríamos una pérdida de 33.000 millones de pesos dentro del sistema. En el año 2019 esta cifra se duplicaría a 66.000 millones de pesos. Desde ya que rechazo completamente esta medida.

          Tal como dije ayer, debemos generar las condiciones necesarias para que los aportes y contribuciones ingresen al sistema. El gobierno se quejaba de que la fórmula de movilidad jubilatoria lo llevaba a la quiebra, pero sigo insistiendo en que el sistema se lleva a la quiebra con estas medidas que atacan necesariamente el régimen previsional y que no ayudan a generar nuevos empleos. Estos beneficios no son para los nuevos trabajadores, sino que se otorgan a los trabajadores existentes.

          El gobierno dice que quiere establecer mecanismos para crear nuevos empleos, pero con esta iniciativa no se generan nuevos empleos, sino que se beneficia a los que ya existen y a las grandes empresas, perjudicando así el régimen previsional. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada por Mendoza.

 

Sra. Huczak.- Señor presidente: en primer lugar, déjeme felicitarlo y decirle, como mendocina, lo orgullosos que estamos por el lugar que ocupa.

          Hoy, tenemos la posibilidad de votar un proyecto de ley que prevé bajar impuestos y dar previsibilidad para los próximos años.

          Tal como dijo más temprano el señor diputado Laspina, este proyecto tiene cinco ejes: el incentivo a la inversión, la formalidad del mercado laboral, la mejora de la competitividad, la búsqueda de un sistema tributario más equitativo y la lucha contra la evasión.

          Quiero centrarme en los dos primeros puntos: incentivar la inversión y formalizar el mercado laboral. Si logramos obtener mayor inversión tendremos la posibilidad de contar con mayores fuentes de trabajo, es decir, mayor empleo en el marco de la formalidad laboral. Esta nos permitirá tener más empleados, como dice la palabra, en estado de formalidad. En este sentido, no olvidemos que tenemos alrededor de un 40 por ciento de empleados en negro.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sra. Huczak.- A través de esta medida lograremos algo muy importante para nuestra sociedad: volver a la dignificación laboral. A veces olvidamos lo digno que es trabajar, cumplir un horario y tener respeto por el trabajo que realizamos.

          Esta reforma nos permitirá, sobre todo, ir por el camino correcto para lograr nuestro principal objetivo como gobierno, como sociedad, como argentinos que somos, que es “pobreza, cero”, condiciones adecuadas de salud y educación y, sobre todo, igualdad de oportunidades. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Del Caño.- Señor presidente: como ya sostuvo mi compañera Nathalia González Seligra, desde el Frente de Izquierda rechazamos este proyecto de ley que beneficiará a los grandes empresarios con la rebaja de las contribuciones patronales y la alícuota del impuesto a las ganancias. Este proyecto es parte de un paquetazo que está llevando adelante este gobierno, que hace pocas horas aprobó robar a los jubilados 100.000 millones de pesos.

          Fíjese, señor presidente, qué contraste que hemos visto en estos días. Este es un pacto espurio entre los dirigentes de Cambiemos y los gobernadores, muchos de ellos, del PJ, que cometieron una verdadera estafa electoral -al igual que Cambiemos- porque se presentaron como opositores. Este gobierno estafó a quienes lo votaron porque durante su campaña no dijo que iba a robar a los jubilados 100.000 millones; pero no se trata solo de eso. En el día de ayer, se negaron a plantear una consulta popular a fin de que el pueblo decidiera.

          Mientras tenemos este pacto espurio de los gobernantes, del otro lado se vivió en pocos días una experiencia acelerada, con movilizaciones multitudinarias que desafiaron el miedo y la represión, a quienes fueron responsables del asesinato de Rafael Nahuel y del crimen de Santiago Maldonado, y a quienes militarizaron el Congreso el día jueves de la semana pasada y durante la jornada de ayer. Los reprimieron a mansalva y detuvieron a decenas de personas que se manifestaron legítimamente en reclamo de sus derechos. Esas movilizaciones siguen hoy día dando el ejemplo y desafiando a estos gobernantes que lo único que hacen es meter la mano en los bolsillos del pueblo mientras llenan los de los grandes empresarios.

          Otra vez vienen con el cuento de que, si quitamos impuestos a los empresarios, se creará empleo. Esta es la misma receta que en los Estados Unidos está aplicando Donald Trump, el amigo de Macri, que solo beneficia a los grandes empresarios, a los millonarios y, especialmente, a los ultramillonarios. Como hemos dicho en varias oportunidades, en el mundo hay ocho personas con una riqueza equivalente a la de tres mil seiscientos millones.

          En ningún país se pudo demostrar que beneficiando a los ricos se genera empleo o se combate el trabajo no registrado. El ejemplo lo tenemos en la Argentina; como bien se ha dicho, la rebaja de las contribuciones patronales en los años 90 no significó la creación de empleo sino que terminó en hiperdesocupación y en más trabajo en negro.

          Siguen mintiendo al pueblo. Como dijimos ayer, el régimen social capitalista solo puede ofrecer hambre a los adultos mayores que trabajaron toda su vida; los perpetúa en la miseria. Y el aumento de la expectativa de vida, en vez de ser un beneficio se transforma en una carga.

          Lo mismo sucede con los trabajadores en actividad; por eso, como sucede en muchos otros países, se intenta aplicar una reforma que pretende volver al siglo XIX llevando la jornada laboral a doce horas.

          Por eso, contrariamente a lo que sostiene Cambiemos, desde el Frente de Izquierda decimos que es necesario afectar las ganancias de esos capitalistas, reducir la jornada laboral a seis horas diarias, cinco días de la semana, con un salario igual a la canasta familiar, y repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados para que todos tengan empleo.

          Sabemos que esto solo será posible con un gobierno de los trabajadores. Por eso, desde el PTS y el Frente de Izquierda peleamos por alcanzar ese objetivo.

          Por otro lado, rechazamos enfáticamente los artículos 23 y 24 del proyecto de ley contenido en el dictamen de mayoría porque afecta las cooperativas, entre las cuales se encuentran muchas empresas recuperadas por trabajadores que las pusieron de pie y mantuvieron el empleo cuando los empresarios querían descargar la crisis sobre ellos con cierres y despidos.

          Nos oponemos fuertemente a estos artículos, a partir de los cuales se pretende imponer un gravamen a las empresas recuperadas.

          Finalmente, me gustaría decir lo siguiente. Habrán tenido un triunfo parlamentario, habrán podido sancionar un proyecto de ley, pero resulta evidente que en estos días perdieron la batalla por la conciencia de millones. ¡Como decían en la calle, que el gobierno de los ricos roba a los jubilados, toda la población lo tiene muy en claro! ¡Por eso se negaron a una consulta popular y pusieron toda la represión del Estado al servicio del robo a los más humildes! (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Marcucci.- Señor presidente: somos partidarios de un Estado fuerte, de un Estado presente y de un modelo productivo con equidad social. Cuando razonamos sobre el Estado que tenemos advertimos que existe informalidad, evasión y presión fiscal, y que no ofrece servicios de calidad ni infraestructura en la misma medida. Esa presión fiscal produce un déficit que tampoco ayuda porque genera el impuesto más injusto de todos: la inflación.

          Cuando debatimos sobre este tema en el recinto de esta Cámara, nos damos cuenta de que ninguno de los parámetros de esa presión fiscal extrema e histórica ha resuelto los problemas de los argentinos, ya que tenemos una pobreza estructural del 30 por ciento. Hablamos de una presión fiscal que no condice con ninguna de las que observamos en otros países, no ya de la región sino del mundo.

          Debemos reflexionar sobre el Estado que tenemos, porque si nos preocupamos por lograr una sociedad más justa no podemos dejar de lado que nuestro sistema impositivo tiene una regresividad muy importante; en absoluto es progresivo. La alícuota del IVA, por ejemplo, es una de las más altas del mundo, y sabemos muy bien a quiénes afecta este gravamen. Por lo tanto, también deberíamos debatir sobre el actual esquema impositivo que, reitero, es muy regresivo.

          Hay mucha informalidad y evasión. Sabemos que los incentivos a la inversión son fundamentales y que la tasa de inversión ha sido muy baja en los últimos diez años. Por eso, entendemos que la propuesta de reducir la tasa de ganancias para las inversiones que se realicen facilitará que las empresas puedan garantizar esas inversiones con fondos propios. Así lo demandan particularmente las pequeñas y medianas empresas, porque son las que generan más inversiones con flujo propio. En cambio, las grandes empresas se financian de otra manera y mucho más fácilmente.

          Por otro lado, respecto de la tasa efectiva de ganancias, entiendo que se deben considerar otros aspectos. Uno de ellos, que jamás se discutió y hoy es traído al debate, es el revalúo contable impositivo. Me parece importante señalarlo porque antes no se tenía en cuenta la inflación y se gravaban ganancias ficticias.

          La generación de empleo y de producción, como bien se dijo durante este debate, es otro de los objetivos. La base no imponible para las contribuciones patronales que se propone generará condiciones para el empleo joven y será un incentivo para las pequeñas y medianas empresas.

          También debemos mencionar la equidad. ¿Cuánto se habló sobre la renta financiera? ¿Cuánto miedo hubo toda vez que se intentó gravarla? Resulta que gravábamos las ganancias sobre las distribuciones pero no nos animábamos a hacer lo propio con la renta financiera. Con este proyecto comienza a ser gravada, y esto es importante decirlo con todas las letras.

          Aprovecho la ocasión para pedir al señor ministro de Justicia y Derechos Humanos que dicte la reglamentación correspondiente para terminar con un privilegio inaceptable en la Argentina: que los jueces no paguen ganancias. La norma debe ser implementada cuanto antes.

          Por otro lado, es importante señalar que se propone la eliminación de impuestos regresivos. Uno de ellos es el impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias que, en la coyuntura, se irá absorbiendo contra ganancias y será destinado en su totalidad al financiamiento de la ANSES. El otro es el impuesto a los ingresos brutos que, como se dijo reiteradas veces, dificulta las inversiones y las exportaciones, y obliga a integraciones verticales.

          Todo esto se hará en forma gradual. Sabemos que la situación no es fácil y que se está apostando verdaderamente a un cambio profundo. Este es el debate más importante que se ha dado en los últimos años sobre el sistema impositivo.

          Por supuesto, esto se complementa con el consenso fiscal. Reforma fiscal y consenso fiscal prácticamente son dos caras de la misma moneda.

          Aquí hay que señalar que el impuesto a los bienes personales también debe ser robusto. Así lo he planteado y en la otra reforma también se debatió.

          Hoy, en el consenso fiscal, el Estado nacional en acuerdo con las provincias se limita en una facultad que, entiendo, es propia del Congreso Nacional. Esto es algo que debatiremos en otra oportunidad. Me refiero a la posibilidad de introducir alguna modificación en el impuesto a los bienes personales.

          Por último, quiero señalar que estoy de acuerdo con las modificaciones que se han introducido en otros capítulos, en especial, en la ley de procedimiento fiscal. De esta manera, tendremos un Estado más fuerte, con menos agujeros, que combata la evasión y que no mire para otro lado, como lo hizo con Cristóbal López, quien se llevó 8.000 millones de pesos. Hemos creado otra categoría entre aquellas a las que nos han acostumbrado en los últimos años: me refiero a la de los evasores oficiales. Cristóbal López es un evasor oficial porque actuó con la ayuda de Echegaray. Nada habría sucedido si en lugar de expulsar a compañeros trabajadores de la AFIP, como ocurrió en la regional Bahía Blanca, se hubiera fortalecido la AFIP, como se está haciendo ahora. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bevilacqua.- Señor presidente: quiero referirme al artículo 138 del proyecto contenido en el dictamen de mayoría, que se refiere a la sustitución del inciso d) del artículo 7° de la ley 23.966.

          En términos llanos, este artículo se refiere al impuesto a los combustibles. Establece un cargo fijo menor ‑antes era una excepción‑ para una zona que incorpora no solo provincias, sino también una parte de la provincia de Buenos Aires.

          Como siempre, las excepciones en materia fiscal pueden generar inequidades, y este caso no es diferente: la genera dentro de una misma provincia.

          Es por esta razón que esta mañana la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó sobre tablas un proyecto por el que solicita a la gobernadora que interceda ante esta casa para evitar esa inequidad, teniendo en cuenta que el impuesto del que se trata es nacional y lo estamos considerando en este momento.

          Esta diferenciación ‑que no es de ahora sino que data de muchos años‑ está vinculada a un río. Ese río no divide dos zonas ricas sino dos zonas pobres, a una de las cuales trata de ayudar, con legítimo derecho; pero condena a la otra necesariamente a la muerte.

          Me estoy refiriendo a localidades que no tienen más de diez mil habitantes, por ejemplo, Pedro Luro y Algarrobo. Son pueblos muy pequeños que tal vez se hicieron famosos el año pasado con motivo de los grandes incendios que se produjeron. Además de tener que sufrir las inclemencias del clima, la baja densidad poblacional y los mismos problemas que padecen del otro lado del río, esos lugares sufren una diferenciación en materia impositiva. Allí no se cumple el principio de equidad que debe regir.

          Muchas veces, cuando se hace referencia a estas inequidades, se presenta un ejemplo concreto. En este caso me referiré a una estación de servicio familiar. Se trata de un establecimiento que tiene ochenta años, que se encuentra a orillas del río Colorado y cuenta con treinta empleados que ven peligrar su fuente de trabajo porque cruzando ese río, a solo 2 kilómetros ‑2.000 metros‑, al usar esa diferenciación, con esa inequidad, van a perder y tendrán que cerrar.

          Creo que no hay legislación, subsidio, eximición ni ganas de promover una zona si se actúa en perjuicio de otra que es igual. En cada instancia debemos defender ese principio de igualdad, que es constitucional.

          Por estas razones, en cumplimiento de esa declaración, solicito a cada uno de los diputados del interior que nos ayude a proteger esas localidades y que sepa lo que sucede en ellas. No pido que se sigan incorporando otras porque sé que se generarán inconvenientes al correr ese límite, pero al menos podría buscarse una fórmula que ayude a resolver estos problemas puntuales, estas inequidades que se presentan con una norma que es injusta. Solo pido eso: que se cumpla con el principio de igualdad. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Zamarbide.- Señor presidente: para mí, es un gusto estar discutiendo una reforma impositiva. Digo que es un gusto porque desde hace décadas decimos que tenemos un sistema impositivo injusto y regresivo, pero la realidad es que hemos hecho muy poco para modificarlo. Es un sistema que hace que paguen más quienes menos tienen, que castiga la generación de empleo y la inversión, sobre todo en el interior del país. Si queremos que esto cambie, no podemos mantener el statu quo argentino, porque nos ha llevado al fracaso que hoy sufrimos.

          Tenemos un sistema que grava la actividad económica y la generación de empleo, pero no la riqueza, como sucede en los países desarrollados. Debemos evolucionar hacia un sistema que castigue más a quienes más tienen y que grave el patrimonio en mayor medida. Creo que este proyecto avanza en ese sentido.

          La iniciativa en debate tiene algunos puntos que no puedo dejar de destacar. Uno de ellos es un reclamo histórico de las economías regionales, relacionado con el mínimo no imponible para las contribuciones patronales, o sea esta reducción de las contribuciones patronales. Más allá del tamaño de las empresas, esto tiene un impacto directo en las economías regionales.

          Quienes somos del interior del interior sabemos que hay pequeñas fincas ‑como en mi pueblo, San Rafael‑ que son trabajadas solamente por su dueño y un empleado. Esta medida impactará positivamente en su ecuación económica, ayudará a que esa finca pueda sobrevivir. Esto es muy bueno para nuestra economía regional, aunque seguramente no es suficiente

          Otro error que hemos cometido en nuestro país es que siempre descartamos lo bueno por lo mejor; resulta que lo mejor nunca llega, y ya habíamos descartado lo bueno. Aprovechemos entonces las buenas iniciativas y discutámoslas en este recinto, pues para eso hemos venido.

          Otro punto importante de esta reforma es que el impuesto al cheque se tomará como pago a cuenta del impuesto a las ganancias. Aquél impuesto es injusto y regresivo, casi tanto como el impuesto a los ingresos brutos. Recuerdo que cuando estaba en primer año de la facultad, en Política Económica nos decían que el primer ejemplo de impuesto regresivo era el de ingresos brutos. Sin embargo, la mayoría de las provincias basan su estructura impositiva en ese tributo. Así que en buena hora que exista un compromiso de todas las provincias en cuanto a reducirlo.

          Nosotros hemos comenzado en Mendoza, en 2015, después de que el anterior gobierno, en 2013, había producido un tremendo impuestazo en ingresos brutos porque no cerraban las cuentas. Esto afectó muchísimo la industria y la generación de empleo en la provincia. Estamos empezando a corregir esa situación y espero que el resto de las provincias puedan imitarnos, porque ello beneficia la economía nacional.

          Además, el proyecto aumenta el impuesto a los bienes de lujo. Se acusa a esta administración de ser un gobierno de ricos para ricos, pero sin embargo establece un impuesto a los bienes de lujo y reduce el que se aplica a los autos de gama media, para que sean más accesibles. Se rebajan también impuestos a los bienes eléctricos y electrónicos, que otrora fueran bienes de lujo pero hoy ya no lo son ya que resultan necesarios para trabajar.

          Vuelvo al caso de mi pueblo: en San Rafael ya casi nadie compra un teléfono porque cruzan todos a Chile por las ventajas impositivas que tiene ese país, que redundan en precios más baratos en esa clase de productos.

          Entonces, ¿a quién perjudica nuestro sistema impositivo? Es cierto que puede afectar a algunos empresarios pymes, pero sobre todo, castiga a los consumidores y trabajadores. Esto es lo que tenemos que empezar a cambiar.

          Por lo tanto, pido a los colegas diputados que apoyen este proyecto que promueve el desarrollo sustentable en lo económico y el crecimiento sostenido y gradual para que el impacto no sea traumático. Lo que buscamos con estas medidas es que las distintas empresas y actores económicos se puedan ir adaptando al nuevo esquema.

          El proyecto también es sustentable social y ambientalmente, porque pretendemos que paguen más los que más tienen e incluimos impuestos ambientales de los que mucho se ha hablado, aunque poco se hizo en la Argentina. Lo mismo debo decir respecto del famoso impuesto a la renta financiera, porque hace veinticinco años que lo venimos pregonando las distintas fuerzas políticas –entre ellas, las de la izquierda; lo digo con respeto- y hoy traemos el tema a este recinto para que sea debatido y aprobado. En mi opinión, esta es una medida muy positiva que promoverá el desarrollo sustentable en la Argentina. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. De Mendiguren.- Señor presidente: poco puedo agregar a lo que ya han expresado los representantes de mi espacio político sobre el proyecto en tratamiento.

          Simplemente quisiera que todos entendiéramos de qué se trata un sistema tributario, porque por más obvio que parezca es algo que no siempre se comprende.

          Un sistema tributario no es un instrumento de recaudación impositiva; es una herramienta que define el nivel y tipo de desarrollo de un país. Por lo tanto, primero tenemos que definir qué país queremos, es decir, si pretendemos que exporte porotos de soja o biocombustible, o cuero o zapatos; si queremos que agregue valor o primarice su economía. El sistema tributario debe responder a esas inquietudes.

          Además, tenemos que decidir si queremos un país integrado territorialmente o pretendemos continuar con un modelo macrocefálico, como consecuencia del cual el 85 por ciento de la población vive en el 2 por ciento del territorio.

          Una vez definidas todas esas cosas, es el sistema tributario el que debe promoverlas. También tenemos que decir si queremos un país cuyo eje de desarrollo sea la valorización productiva o financiera.

          Queremos un país que no diga que aspira a insertarse en el mundo sin documento de identidad. Los países se insertan con un perfil productivo y con una estrategia de desarrollo. Esto es lo que tiene que reflejar nuestro sistema tributario.

          Entonces, si queremos un país integrado, el sistema tributario debe promover la radicación de los establecimientos productivos y el agregado de valor en origen y no en los centros urbanos.

          Una vez definidas todas esas cosas, recién entonces podremos decir –espero que alguna vez lo hagamos- qué sistema tributario pretendemos.

          Por eso, si aspiramos a tener un país que valore la producción, celebro que dejemos de gravar la renta productiva para pasar a gravar la renta financiera. Tenemos que dejar atrás al país que elimina los incentivos a la producción en el interior y en las economías regionales, y premia la concentración en los lugares de consumo.

          Esto es como cuando uno va al sastre. Nadie le pide un traje y luego ve a quién mete adentro. Primero hay que llevar a la persona para que el sastre le haga el traje y no al revés. Digo esto porque estamos discutiendo normas sin haber definido primero qué país queremos.

          A nosotros, nos preocupa que el actual modelo económico asigne más valor a lo financiero que a lo productivo, porque eso nos convierte en un modelo financiero importador que no permite el desarrollo de los demás sectores. La bicicleta financiera se ha convertido en el eje de la política económica argentina. El gobierno lleva dos años a cargo de los destinos del país, y en lugar de frenarla la acelera cada vez más.

          Los industriales argentinos ya conocimos las consecuencias de ese trípode conformado por altas tasas de interés, un tipo de cambio planchado e ingreso y egreso irrestricto de capitales. Esto transformó a la Argentina en un país carísimo para producir y exportar, y baratísimo para importar.

          Si previamente no discutimos estas cosas, no habrá sistema tributario ni previsional que pueda incluir a todos los argentinos.

          Como dije recién, queremos insertarnos en el mundo. Justamente, el presidente acaba de llegar de China y no caben dudas de que la Argentina tiene que estar presente en el sudeste asiático, que es por donde viene el crecimiento del mundo; pero también espero que no estemos consolidando una matriz en la que el 90 por ciento de lo que enviamos a los chinos es poroto de soja y el 90 por ciento de lo que traemos de ese país, salario chino. Ese modelo –digámoslo con todas las letras- solo cierra exportando a veinte millones de argentinos u ofreciendo al mundo, en esta famosa integración, un modelo de salarios baratos.

          Por lo tanto, espero que esta vez la bicicleta financiera tenga un epílogo distinto, porque cada vez que ella se instaló en la Argentina los sectores productivos terminamos de dos formas: mal o peor.

          Espero que ahora la situación sea diferente y el gobierno nos diga cuáles son las herramientas con las que cuenta para no repetir la historia. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.

 

Sr. Yedlin.- Señor presidente: quiero resaltar la importancia que tiene para la provincia de Tucumán que se haya decidido eliminar el impuesto directo a las bebidas endulzadas con azúcar.

          La industria azucarera tucumana ‑industria centenaria que empezó con el obispo Colombres cuando se inició la plantación de caña de azúcar‑ en los primeros cien años de nuestra patria generó la industria pesada más importante de Latinoamérica. Luego, durante mucho tiempo y por diversos avatares fue duramente castigada desde el centralismo porteño. Es más, desde esta misma casa muchas veces se sancionaron normas contra el azúcar tucumano y la posibilidad de su desarrollo. Incluso, en 1966, durante el gobierno de Onganía, llegamos al extremo de cerrar los ingenios, lo que provocó la diáspora de casi doscientos mil tucumanos que hoy habitan en zonas del Gran Rosario y del Gran Buenos Aires.

          Para los tucumanos, hoy tenemos una industria renovada que no solo produce azúcar sino también energía limpia para todos los argentinos a través del bioetanol y la biomasa. En la actualidad, aproximadamente doscientos cincuenta mil tucumanos, en forma indirecta, y cincuenta mil, en forma directa, viven del azúcar. Además, ocho mil productores cañeros –el 70 por ciento de los cuales corresponde a pequeños productores- proveen caña de azúcar a esas industrias.

          Por supuesto que nos preocupan los problemas de obesidad y sobrepeso en la Argentina. Como médico y exministro de Salud de la provincia de Tucumán –cargo que ejercí durante ocho años- di la batalla contra esta epidemia que afecta a todo el mundo. Definitivamente, necesitamos programas integrados para llevar adelante esta lucha y no meros parches impositivos.

          Tenemos que discutir cómo hacemos para que nuestros niños vuelvan a tomar agua y tengan acceso a bebederos. Está absolutamente demostrado –hay muchísimas experiencias en los Estados Unidos, México y Canadá‑ que si solo gravamos las bebidas azucaradas, muchos de esos impuestos no se transferirán directamente al precio ya que aproximadamente la mitad será absorbida por los costos de las mismas empresas.

          En segundo lugar, el uso de estas bebidas azucaradas es tremendamente inelástico. Por lo tanto, la gente gasta más para seguir consumiendo la misma cantidad.

          Luego, muchas personas dejan de consumir bebidas azucaradas y empiezan a tomar otras bebidas que generan el mismo nivel de aumento de peso; por ejemplo, algunas bebidas alcohólicas, como la cerveza. Por último, está bastante demostrado en muchos países del mundo, que a pesar de haber logrado disminuir el consumo de bebidas azucaradas su población sigue aumentando de peso.

          Por lo expuesto, preocupados por estas cuestiones pero agradecidos de que el dictamen de mayoría no incluya el impuesto directo al azúcar, apoyamos esta medida. Apoyar el azúcar es apoyar a Tucumán.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.

 

Sr. Menna.- Señor presidente: destacamos que este proyecto de ley importa avanzar sobre cuestiones pendientes sobre las que largamente hablamos y nos comprometimos, como es el caso del impuesto a la renta financiera, que implica también optimizar la condición de la cuarta categoría o de quienes se desempeñan como autónomos, que verán mejoradas las deducciones que pueden tomar. Considerando todo lo que se ha dicho por parte del miembro informante de la comisión, y haciendo propias esas palabras y el apoyo a este proyecto, quiero advertir y señalar algo que, entiendo, se ha deslizado como error en el despacho de mayoría.

          Me refiero al artículo 49, que introduce un párrafo final en el artículo 79 de la Ley del Impuesto a las Ganancias, que no estaba contenido en el proyecto que remitió el Poder Ejecutivo. Se trata de gravar aquellas indemnizaciones que se pagan con motivo del cese de una relación laboral o de un cese no por despido de una relación laboral; entendemos que se hace referencia a la desvinculación por mutuo acuerdo del artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo.

          Digo que debe tratarse de un error porque, por otro lado, se mantiene en su redacción actual el inciso i) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que en forma expresa declara no alcanzadas por el impuesto a las ganancias las indemnizaciones que se paguen con motivo de desvinculaciones laborales. De modo tal que este párrafo final del artículo 79 cuya introducción propone el artículo 49 del proyecto viene a quedar a contramano de la exención que plantea el citado inciso i) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que por otro lado es de toda justicia porque estamos hablando de indemnizaciones por despido.

          El párrafo que se agrega limita la imposición al excedente de las indemnizaciones fijadas por la ley laboral, es decir, aquellas que implican un plus, como es habitual en muchas desvinculaciones realizadas por mutuo acuerdo. Si bien es verdad que técnicamente no son considerados indemnizaciones los montos acordados en el marco de las desvinculaciones que surgen de los llamados “retiros voluntarios”, previstos en el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, no menos cierto es que la Corte ya tiene una posición fijada en esta materia. Me refiero a los casos “Cuevas, Luis Miguel” o “De Lorenzo, Amelia Beatriz”.

          Específicamente, en lo que tiene que ver con los montos que se pagan por acuerdos de retiro voluntario, en el caso “Negri, Fernando”, de 2011, la Corte expresamente dijo que pese a no ser indemnizaciones y no poseer el carácter de pago que se realiza en forma habitual, tales montos están al margen de la tributación del impuesto a las ganancias.

          Quería hacer este señalamiento y dejar expresada la advertencia para que al momento de la votación en particular se tenga el cuidado de eliminar directamente esta modificación que, como último párrafo del artículo 79 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, está proponiéndose mediante el artículo 49 del proyecto contenido en el dictamen de mayoría. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Vallejos.- Señor presidente: estamos en esta segunda jornada, después de haber sancionado esta mañana el proyecto de ley de saqueo previsional, frente a la insistencia del oficialismo de aprobar esta nueva norma que han llamado “reforma tributaria”. Estaríamos mucho más acertados si abandonásemos los títulos pomposos o los eufemismos, y la llamáramos por su nombre, porque la verdad es que tendría que mencionarse como “ley de mejora de rentabilidad empresaria multinacional” o, si nos gusta más, “ley de desfinanciamiento del Estado y saqueo previsional”.

          Esta iniciativa es el segundo capítulo de lo que votamos hace unas horas. Esta mañana, el oficialismo decidió arrancar, con una mano, 100.000 millones de pesos a los jubilados y, ahora ‑mediante la presente iniciativa‑, decide desfinanciar el sistema previsional; mientras tanto, con la otra mano regala a las grandes corporaciones empresarias el perdón de los aportes patronales.

          Este beneficio, este obsequio, esta generosidad que muestra permanentemente el gobierno con las grandes corporaciones económicas, con el gran capital ‑particularmente, multinacional‑, es algo que se cristaliza en todas sus políticas y, como no podía ser de otra manera, en cada uno de los artículos de esta norma que hoy se quiere aprobar y en el espíritu general que nutre a esta iniciativa.

          Escuché atentamente al diputado Laspina –es una pena que el colega economista no esté presente en el recinto en este momento‑, quien mencionó cinco puntos que aluden a los objetivos que se perseguirían con esta norma. Se mencionó que se busca reducir la informalidad laboral y en ese contexto se hizo alusión justamente a la reducción de aportes patronales.

          Efectivamente, el caso argentino desmiente que la reducción de aportes patronales mejore la situación en el mercado de trabajo. Nada nuevo hay en todo esto, ya se ha practicado en otros períodos neoliberales de nuestra historia, por ejemplo, en la década del 90. Como todos aquí sabemos, conforme avanzó la reducción de aportes patronales creció también la desocupación y el aumento de la informalidad en nuestro país.

          Si el ejemplo de la Argentina no alcanzara, también la experiencia internacional desmiente que esto sea así. Los diputados del oficialismo, que son más afectos a los estudios foráneos, pueden buscar un excelente informe que realizó la Organización Internacional del Trabajo tomando más de cien países como universo muestral, donde se han aplicado medidas de esta naturaleza. Por supuesto, el resultado que arrojó ese estudio fue el esperable: lejos de conseguirse mejoras en el mercado de trabajo se obtuvieron resultados exactamente opuestos.

          Recuerdo –quiero citarlo aquí‑ que en el pseudodebate que se dio en la comisión, cuando se discutió esta norma en reunión informativa, los señores ministros mencionaron algunos países como ejemplos de supuesta buena práctica en función de sus bajos aportes patronales. México y Chile son dos ejemplos que se suelen destacar como referentes de muchísimas cosas; pero vinculando la medida que se aprobó esta mañana con la que tenemos en consideración ‑este es un paquete de ajuste que debe leerse de manera integral‑, quiero decirles que Chile es un pésimo ejemplo, porque su sistema previsional está estallando con las AFJP, que son el paralelismo de las administradoras que tuvimos en los 90 y que, gracias a Dios, nos sacamos de encima, aunque pareciera que algunos tienen vocación para volver a ese triste camino.

          México, además de tener más de un 44 por ciento de pobreza y más de un 10 por ciento de indigencia ‑junto con bajísimos aportes patronales‑, registra la jubilación y el salario más bajos de toda la región. Estos son tristes ejemplos, buscados para ilustrar lo que se quiere como destino para la Argentina.

          También se dijo que otro de los objetivos del proyecto es incentivar la inversión, y se habla de reducir la presión tributaria; otro eufemismo muy bonito que aplica desde la perspectiva de los grandes empresarios, pero cuando uno se para del lado del Estado ‑aquí estamos en una casa que representa uno de los tres poderes del Estado‑ tiene que pensar en el desfinanciamiento que se le produce, no en rebajar la presión tributaria, que por cierto no es tal, como bien explicó hace unas horas el señor diputado Kicillof, lo cual me exime de mayores ampliaciones sobre la cuestión.

          Quiero despejar una confusión teórica que existe, porque si no, no se explican muchas cosas que se pretende argumentar.

          Cuando se desfinancia el Estado lo que se hace es recortar su capacidad de administrar el consumo público y la inversión, tanto social como en infraestructura. Así terminamos robando a los jubilados, como esta mañana.

          En definitiva, quizá algunos no se han dado cuenta de que esos esfuerzos y recursos que el Estado vuelca o deja de volcar significan una ampliación o una retracción de la demanda, respectivamente. Aquí se habla de incentivar la inversión, pero es hora de que nos despabilemos para entender que la inversión está determinada por la demanda. Entonces, ¿cómo se comprende esta contradicción de decir, por un lado, que se quiere incentivar la inversión y, por el otro, recortar permanentemente la demanda, el consumo del Estado y las posibilidades de consumo de la enorme mayoría de los argentinos, por ejemplo, de los jubilados?

           Esos 100.000 millones de pesos que se les acaba de robar se sustraen de nuestro mercado interno, del que también viven nuestras pymes, a las que tantas veces se alude pero que tan poco se las tiene en consideración en forma efectiva a la hora de diseñar la política económica.

          Señor presidente: disculpe que sea reiterativa, pero como al parecer algunas cuestiones no se entienden, insistiré en explicar cómo funcionan en la economía.

          Cuando cae la demanda, además de restar estímulo a la inversión, al final de la cadena termina destruyéndose empleo, como viene sucediendo en la Argentina. En los últimos dos años venimos observando que la tasa de desocupación pasó del 5,9 por ciento, cuando Macri asumió, al 8,3 por ciento actual; 2,4 puntos de crecimiento del desempleo en nuestro país. Se dice, con todo desparpajo, sosteniendo la misma política y aun profundizándola con este tipo de reformas regresivas que se busca imponer, que esta situación se quiere mejorar. La verdad es que la contradicción no resiste ningún argumento.

          También se habló de competitividad...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada, su tiempo ha concluido: ¿puede ir cerrando su discurso?

 

Sra. Vallejos.- Ya termino, señor presidente.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Vallejos.- Sí, “tiempo” y mucha hipocresía, porque un gobierno que ha implementado estos tarifazos brutales, cuando la cuestión energética es uno de los vectores fundamentales de competitividad para nuestro sector productivo...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputada, por favor.

 

Sra. Vallejos.- Discúlpeme, ya termino. Con un presidente del Banco Central protimba financiera...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se pasó cuatro minutos, señora diputada.

 

Sra. Vallejos.- No se dice que el financiamiento también es un vector fundamental de la competitividad, pero se habla de competitividad. En verdad, todo esto parece una tomadura de pelo.

          Y cierro...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Bueno, cierre.

 

Sra. Vallejos.- Fuera de las puertas del Congreso hay un montón de argentinos y de argentinas, al igual que en el resto de la ciudad, y en las provincias...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputada, ya le di mucho tiempo.

          Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Llaryora.- Señor presidente: quiero dejar planteada la defensa de nuestro bloque Córdoba Federal a las cooperativas y mutuales.

          No vamos a empezar a considerar los tecnicismos sobre los artículos que se refieren a ellas, porque la mayoría de los diputados que se han referido a este tema los han planteado de distintas maneras y muy bien.

          Sí me parece importante hablar de los fundamentos. A aquellos que somos del interior del interior no tienen que venir a explicarnos el rol de una cooperativa o mutual. Aquellos que provenimos del interior del interior, de pueblos a los que, en su historia, el Estado nunca llegó, recordamos que los vecinos se juntaban para lograr conseguir, con mucho esfuerzo, los servicios que no se les brindaba. Se trata de esas cooperativas y mutuales que fueron creciendo a medida que llevaban a esos pueblos los servicios de luz, de agua y otros, para permitir que la vida del interior del interior se desarrollara con dignidad y progreso.

          Por eso, me parece que tenemos que hablar no de tecnicismos ni de poner límites, sino de los objetivos de la economía social ‑y la economía de los pueblos del interior‑, que debemos defender con una visión clara y federal: ¡vamos a defender las mutuales y las cooperativas! La voz federal de este interbloque acompañará justamente una postura clara fundada en una concepción de la organización de la solidaridad, de la economía del interior y de la defensa de lo nuestro.

          ¡Por eso planteamos claramente la derogación de los artículos 23 y 24, para que viva la voz del federalismo y, por supuesto, de las cooperativas y mutuales! (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Entre Ríos.

 

Sr. Solanas.- Señor presidente: ha sido una jornada muy extensa la de hoy, pero quiero situarme en el mismo lugar que el señor diputado preopinante y reivindicar decididamente la tarea de las mutuales y cooperativas de la República Argentina, más precisamente, de la provincia de Entre Ríos, que contribuyen a generar equidad en nuestras pequeñas localidades del interior profundo.

          Aquí ya se han dicho algunas cosas, pero quiero destacar que cuando se estableció el “corralito” y el “corralón” el rol de las cooperativas y mutuales fue importantísimo para el comercio local y las pymes. Fue un rol decisivo para que esas actividades no cerraran y pudieran acudir en ayuda de los habitantes de esos pueblos, desde un tema de salud hasta el suministro de una pequeña garrafa de gas.

          Las cooperativas y mutualidades claramente son empresas gestionadas democráticamente por sus usuarios, cuyo objetivo no es retribuir capital sino garantizar el acceso a los servicios en condiciones de equidad y transparencia.

          Si me permite, señor presidente, voy a leer lo que sostiene la OIT en su recomendación 193: “Una sociedad equilibrada precisa la existencia de sectores públicos y privados fuertes y de un fuerte sector cooperativo, mutualista y otras organizaciones sociales y no gubernamentales. Dentro de este contexto, los gobiernos deberían establecer una política y un marco jurídico favorables a las cooperativas y compatible con su naturaleza y función...”

          Por eso, desde nuestro bloque solicitamos la eliminación de los artículos 23 y 24 del proyecto contenido en el dictamen de mayoría, a efectos de contribuir no solamente a la existencia de las mutuales y cooperativas sino también para resguardar decididamente a nuestro pueblo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: como bien decía el señor diputado Llaryora, mucho se ha hablado ya de esta reforma tributaria, y nuestro colega, el señor diputado Bossio, hizo un repaso claro de sus principales puntos.

          Obviamente, cada vez que se hace una reforma tributaria de este tipo hay ganadores y perdedores. Como lo decíamos ayer, espero que en algún momento podamos tener en nuestro país una reforma mucho más profunda. Sé que no es el mejor momento para ello, pero considero que este es un paso adelante. Tenemos que ir hacia un sistema mucho más progresivo, con la posibilidad de que sea más justo para que no pague lo mismo el que tiene menos que el que tiene más.

          También es claro que muchas de las reformas proyectadas, más allá de la eficiencia que tengan o no, están orientadas a tratar de alivianar la carga fiscal, y generar trabajo y mayor inversión.

          Sin embargo, considero que el déficit fiscal quizás es el freno de mano más importante que impide a la Argentina lograr su crecimiento. Creo que ahí hay que apuntar. Obviamente, cuando uno hace reformas que generan un costo fiscal, porque se deja de percibir impuestos, debe buscar la manera de compensa esa merma.

          Quiero hablar de dos o tres cuestiones. La primera de ellas tiene que ver con el decreto 814/01. Hemos hablado en comisión con funcionarios, pero al margen de la eficiencia que haya tenido la realidad es que dicho decreto posibilitaba que los empleadores del interior tuvieran un monto diferencial para pagar contribuciones. Además, también podían compensar con el IVA.

          Me parece que ahora vamos a equiparar estas condiciones en un plazo de cuatro años. Si hay algo que se prometía -y que ha sido tan bien receptado en el Norte de nuestro país, con el Plan Belgrano, que Mauricio Macri anunciara en 2015- eran medidas de compensación o diferenciales, no para igualar. Yo no digo que haya que mantener el decreto 814/01, porque después de casi veinte años quizás haya perdido la eficiencia o la vigencia que debería tener; pero volver a poner en igualdad de condiciones la empresa que da trabajo en el centro del país ‑que está más cerca del puerto, y tiene mayor infraestructura y mayor logística‑ y aquella que está en zonas más alejadas, me parece que es un error que hay que subsanar.

          Si bien por medio del debate trataremos de acelerar el monto de lo que se deduce de las contribuciones patronales, que es algo que figura en este proyecto, la realidad es que seguimos necesitando un sistema diferencial.

          Por otra parte, no voy a compartir la idea expuesta sobre las empresas grandes. El sueño de todos los que vivimos en las zonas más alejadas es que en algún momento haya muchísimas empresas grandes; esas empresas que dan mucho trabajo, que generan procesos industriales. No se trata de sacarles los beneficios y castigarlas cuando generan procesos industriales en el interior.

          Entonces, más allá de que se apruebe esta reforma, necesitamos también determinar qué incentivos promoveremos para que aquel que produce o quiera generar un proceso industrial radique su industria en el interior profundo de la Argentina porque le resulte más conveniente, y no se vea tentado de invertir siempre en el centro del país debido a costos, cercanía o posibilidad de no pagar fletes.

          Miren lo que ha pasado con las retenciones. En cuanto a su eliminación, aquí tienen la misma ventaja aquel individuo que en el Chaco Salteño produce con diferencia de rindes, de clima y, obviamente, de flete, que aquel que lo hace muy cerca del centro del país. Es ahí donde nosotros tenemos que buscar esa diferenciación para lograr mayor inversión en el interior y empezar a encontrar ese camino que se prometió con el Plan Belgrano y que tanto reconocimos y alabamos.

          Para que la Argentina empiece a ser equitativa tiene que haber un complemento, medidas efectivas que permitan lograr un equilibrio, a lo largo de estos años, entre las diversas zonas del país.

          Este proyecto plantea que muchas de las reformas se refieren a la salud, y la verdad es que yo voy a defender el sector tabacalero de Salta. La producción de tabaco genera miles y miles de puestos de trabajo en las provincias productoras. Genera una cantidad de jornales por hectárea que es casi cuatro o cinco veces superior al de otras producciones.

          Desde hace muchísimos años, cada vez que cambian los funcionarios empezamos nuevamente a atacar el Fondo Especial del Tabaco y la producción tabacalera, y esta historia lleva veinte o treinta años. No entendemos que detrás de la producción tabacalera -la cual se exporta en un 70 a 80 por ciento- hay miles y miles de salteños, jujeños o correntinos que laburan día a día. Entonces, creo que hay que tener en cuenta esta situación.

          Por último, quiero mencionar dos propuestas que seguramente después ampliaremos durante el debate en particular. Una de ellas apunta a la necesidad de cambiar un artículo del Código Aduanero para aumentar un monto mínimo ‑por el cual se pasa de la infracción aduanera al delito‑, que hoy está en 100.000 pesos. Evidentemente, ha quedado desfasado en el tiempo, y entonces, los juzgados de frontera –como ocurre en el norte de Salta, en ciudades como Orán y Tartagal- se ven atiborrados de causas judiciales por lo que podría ser, por ejemplo, el contrabando de cinco o seis celulares, al precio de hoy.

          Estos mismos juzgados, que ya de por sí son pocos, tienen que encargarse de temas tales como el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos. Entonces, hemos hablado con el Ministerio de Justicia y con la Aduana, y propondremos incorporar un artículo a fin de aumentar dicho monto.

          La otra propuesta –y con esto termino, señor presidente- tiene que ver con la posibilidad de regular los embargos de la AFIP. Actualmente, dichos embargos son claramente utilizados en forma arbitraria, y en muchos casos, casi como una extorsión. Se embargan cuentas bancarias en forma simultánea, a veces, por montos superiores a las deudas de gente que normalmente paga, que está en el circuito e identificada por la AFIP. Se rechazan cheques, no se pueden pagar sueldos y, además, para hacer un pago, hay que abonar el 20 por ciento a los abogados de la AFIP antes de empezar. En tres o cuatro días este sistema económico queda trunco.

          Luego, en la discusión en particular, voy a agregar diferentes consideraciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Medina (M.N.).- Señor presidente: es un orgullo haber transcurrido estos dos últimos años intentando acompañar a muchos jóvenes del Conurbano Bonaerense que buscan caminos en el trabajo formal y digno que les permite conocer un futuro mejor.

          Muchos jóvenes sienten la necesidad de salir de sus barrios usando el uniforme de una empresa, sea una multinacional o una pyme, por ejemplo, una metalúrgica o una curtiembre ‑estas últimas abundan en mi provincia-, sintiendo la pertenencia a la cultura del trabajo. Esto tiene que ver con la voluntad del presidente de la Nación, quien día a día nos insta a generar más trabajo de calidad.

          Entendemos que la formalización es el único camino hacia el objetivo “pobreza, cero”, esa meta que nos hemos puesto. Coincidimos en que seremos juzgados por ello cuando nos vayamos de nuestros cargos, por si hemos logrado bajar la pobreza de este país.

          Tenemos un gran desafío: hacer ingresar en la formalidad laboral a 4,5 millones de argentinos que están en la informalidad, a 1,5 millones de desocupados y a 2 millones de trabajadores independientes. En este camino podemos aplicar programas que no ha cambiado nuestro gobierno pero cuyo rumbo sí ha transformado. Me refiero al Programa de Inserción Laboral, sumado a una creación del presidente, Macri, que es el Programa Empalme, para beneficiarios de programas sociales y laborales que hoy tienen la oportunidad de desarrollarse en el sector privado.

          Hemos ido comprobando que las contribuciones patronales son una gran limitante a la hora de la formalización. Solamente este año, más de quince mil jóvenes y adultos han podido conseguir su ingreso al mercado laboral a través de programas que dan un beneficio a las grandes empresas, a las multinacionales. Repito que esto no lo inventamos sino que lo cambiamos. Quizás en otros tiempos estos programas se utilizaban para financiar el empleo en los municipios y hoy los tratamos de volcar al mercado privado porque entendemos que es ahí donde está el trabajo de calidad y los jóvenes encuentran esperanza.

          Los invito a escuchar los testimonios de muchos de los jóvenes que están empezando a encontrar su primer empleo y que cuando se ponen la camiseta de la empresa sienten orgullo, se emocionan y nos hacen emocionar a nosotros.

          También los invito a que transcurramos el camino de la formalización y a que ayudemos para que en la Argentina se siga creando más trabajo de calidad, tal como viene sucediendo en los últimos dos años. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Moyano.- Señor presidente: mi exposición será escueta pues mis compañeros de bloque ya se han referido a varios puntos de la norma en tratamiento.

          Quiero hacer referencia a los aportes patronales desde un enfoque particular, más allá de que algunos ya mencionaron esa cuestión.

          En el título VI del proyecto, que comprende los artículos 168 a 176, se fija la unificación del porcentaje de aportes en el 19,5 por ciento para grandes y pequeñas empresas, y se prevé un régimen según el cual las empresas aportarán a partir de un mínimo no imponible de 12.000 pesos, con una actualización gradual teniendo en cuenta el IPC.

          El objetivo es el blanqueo de trabajadores y, a partir de la baja de la carga laboral, la posibilidad de generar futuras inversiones.

          Podemos coincidir en que el costo laboral, no el salarial, es alto en la Argentina con respecto a la región. Por supuesto que esto no pasa con el costo salarial, porque basta con mirar los datos del INDEC del segundo trimestre de este año para saber que el 50 por ciento de los trabajadores argentinos cobra menos de 10.000 pesos.

          Creo que tenemos que coincidir en que hay una realidad: como la ley de blanqueo existe, los empleadores que no cumplen con los trabajadores en relación de dependencia están incurriendo en un ilícito. Por lo tanto, una ley de rebaja de los aportes patronales no solo tiene que ser efectiva; también debe existir una decisión política que acompañe para que también sea efectivo su cumplimiento, por supuesto, con las multas y sanciones correspondientes, porque muchas veces se intenta hacer aparecer como víctima al empresario cuando en realidad es el victimario. Creo que coincidimos en que la víctima es el trabajador, que debería estar en regla mientras que se encuentra fuera de la ley.

          Por otra parte, como dijo la diputada Vallejos, ha quedado demostrado que estos intentos no han sido efectivos a lo largo de la historia reciente de nuestro país. En los años 1994, 1996 y 1999, Cavallo impulsó con el mismo sustento argumentativo la rebaja de aportes patronales, sin que tuviera efecto positivo de blanqueo alguno ni nada por el estilo. Nuevamente, en el año 2000 Cavallo y Patricia Bullrich intentaron hacer un blanqueo laboral y todos sabemos cuál fue la realidad en ese entonces. En 2014, la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y su exministro de Trabajo, Carlos Tomada, intentaron lo mismo en un proyecto que votamos aquí, en esta Cámara.

          En este punto me gustaría referirme al financiamiento, una cuestión que fue recurrente en el tratamiento del proyecto de ley previsional que se votó hoy a la mañana.

          El sistema previsional está desfinanciado cuando conviene al gobierno. El año pasado, al impulsarse la reparación histórica que acompañamos –aunque está lejos de ser histórica-, el sistema no estaba desfinanciado. Ahora, parece que está desfinanciado pero nos encontramos con la contradicción de que plantean una rebaja que puede significar, según estimaciones, 165.000 millones de pesos. Ahí es donde está la contradicción.

          Por otra parte, esto refleja el orden de prioridades del gobierno. Cuando se tuvieron que tomar decisiones sobre las rentas financiera y minera –no estamos discutiendo montos ni porcentajes-, o respecto al agro, todo se hizo de un plumazo, excepto con la soja, que fue en forma progresiva.

          Ahora bien; cuando hay necesidad de ahorro se toca a los sectores vulnerables: los jubilados y los niños destinatarios de la Asignación Universal por Hijo, tal como quedó demostrado en el proyecto de ley previsional. Esto, para mí, señor presidente, es injusticia, es violencia. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

 

Sr. Riccardo.- Señor presidente: celebro que estemos trabajando para derrotar uno de los flagelos y una de las deudas pendientes de la política argentina, intentando generar trabajo y mayor justicia social.

          Nuestro gobierno se tiene que animar a poner sobre la mesa los debates llenos de hipocresías políticas que se dieron en las últimas dos décadas. Ayer, asistimos a muchas hipocresías, y hoy quiero decir que vengo en representación del pueblo de San Luis –no como delegado del gobierno de mi provincia‑ para hacer oír una voz diferente a la voz oficial del gobernador. Estamos hablando de un gobernador que no solo se ha negado a discutir el pacto federal, sino que inmediatamente después de ese pacto respondió con la medida de aumentar los impuestos en la provincia. Es decir que no solo se niega a discutir uno de los impuestos más regresivos del mundo, como es el impuesto a los ingresos brutos, sino que decide aumentarlo.

          El índice de desocupación de San Luis es récord en la República Argentina. De esta manera, cae aquel mítico relato del pleno empleo en San Luis. Todo lo que hace el gobierno de esa provincia está perjudicando la posibilidad de generar pleno empleo, que es el objetivo de esta concertación política lograda en el Congreso entre las fuerzas políticas de todas las provincias.

          Reitero: cayó el relato del pleno empleo en San Luis. El INDEC acaba de publicar que el desempleo en la provincia supera el 36 por ciento. El gobernador decía que había solamente tres mil desempleados en la población económicamente activa. Pregunto: si solamente había tres mil desempleados, ¿por qué se entregaron setenta y cuatro mil planes sociales en dos meses para cubrir la falta de trabajo? Toda la República Argentina pudo ver en las pantallas de televisión cómo nuestro pueblo estaba pidiendo trabajo en las plazas de nuestra provincia. En San Luis, durante tres décadas se construyó un relato mentiroso sobre el pleno empleo, a costa de una enorme inversión publicitaria que pagó su pueblo.

          Nosotros sí queremos un acuerdo. Queremos un acuerdo que beneficie al pueblo de la provincia y que le devuelva el esfuerzo que hizo para no tener deudas con la Nación; pero la deuda está en la falta de trabajo, en las viviendas que todavía nos faltan, en la salud que se nos cae a pedazos. Queremos discutir un acuerdo que honre el esfuerzo de nuestra gente, porque el esfuerzo no lo hicieron los Rodríguez Saá sino el pueblo de la provincia.  

          Aquí estamos hablando de la matriz tributaria. Ya dije que el gobierno de nuestra provincia no solo se niega a eliminar el impuesto a los ingresos brutos, sino que insiste en aumentar la presión tributaria, que es una de las más grandes de la República Argentina.

          Quiero decir a mis comprovincianos que eso generará mayor desempleo del que ya tenemos, que –como dije‑ es récord. La población económicamente activa en nuestra provincia es de ochenta y siete mil comprovincianos y hay setenta y cuatro mil planes sociales. Es decir que el 85 por ciento de la población económicamente activa de la provincia está bajo la forma de planes sociales, sin derechos laborales y sufriendo todas las consecuencias que ello implica.

          El primer golpe bajo a la justicia social es la falta de empleo digno. Por eso, queremos dar esta discusión. Celebramos el coraje del gobierno, del presidente y de todas las fuerzas políticas para que, a pesar de las dificultades, podamos hablar de la posibilidad de derrotar el flagelo de la desocupación y la pobreza en la República Argentina. Se ve que el gobierno de mi provincia está en otra sintonía, y al único que perjudica es a nuestro pueblo.

          Quiero decir a los jubilados de San Luis que el primer golpe a la condición precaria de las jubilaciones lo dieron el actual gobernador y su hermano, en 1991 y 1992, con el más antifederal pacto que se haya firmado. Ese pacto, que firmaron los hermanos Rodríguez Saá con el expresidente Menem, consistía en entregar las cajas provinciales dejando atados de pies y manos a nuestros jubilados, que quedaron con una de las peores jubilaciones de la Argentina.

          Eso fue consecuencia de la precarización laboral sistemática, de la falta de cumplimiento de los derechos laborales, de la carencia de aportes previsionales como corresponde. Esa es la verdadera historia de la precariedad previsional en nuestra provincia. Y cuando logramos la sentencia de la Corte que ordenó devolver el dinero que con esfuerzo habían aportado nuestros jubilados para mejorar sus haberes, el gobernador lo gastó en un estadio y no en la mejora de las condiciones de los jubilados.

          Como dije, queremos dar estos debates para traer otra voz, porque ahora no hace falta explicar que el pleno empleo en San Luis era una mentira. Y van a aparecer otros déficits todavía mayores: el estado calamitoso de nuestra salud, a pesar del esfuerzo de nuestros médicos y enfermeros; la corrupción en el ejercicio de la función pública; la comisión de delitos electorales para salvarse de una paliza electoral como la que recibieron en las PASO.

          ¡Cambiemos San Luis! Miles de sanluiseños queremos tener otra voz en el Congreso, porque entre todos estamos debatiendo la posibilidad de generar más y mejor trabajo. Las decisiones del gobierno de mi provincia van a en contra de eso y denotan una actitud antipatriota. Además, perjudicarán al pueblo de mi provincia, que no podrá conseguir nuevos y mejores trabajos.

          Señor presidente: acompañamos esta iniciativa. Estamos decididos a discutir y traer a este recinto un acuerdo que se proyecte en más y mejores viviendas, en mejor salud, en más escuelas y en más fuentes de trabajo, como se merece el pueblo de mi provincia por el esfuerzo que ha hecho. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente...

 

Sr. Vallone.- ¿Me permite una interrupción, señora diputada, con el permiso de la Presidencia?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada: el señor diputado Vallone le solicita una interrupción. ¿Se la concede?

 

Sra. Camaño.- Sí, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para una interrupción, tiene la palabra el señor diputado por San Luis. Aclaro al señor diputado que no queremos escuchar un debate sobre su provincia.

 

Sr. Vallone.- Señor presidente: no voy a hacer un debate. Simplemente contestaré algunas afirmaciones mentirosas del diputado...

 

Sr. Presidente (Monzó).- No fue aludido, señor diputado.

 

Sr. Vallone.- Pero ha sido aludida mi provincia.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Todos los diputados aluden a alguna provincia, señor diputado. Con ese criterio, hacemos un debate provincial.

 

Sr. Vallone.- Hemos sido aludidos los diputados del bloque Compromiso Federal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No comparto su apreciación, señor diputado.

          Continúa en el uso de la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: en primer lugar, quiero decir que vamos a cambiar el nombre de nuestro bloque. A partir de ahora nos llamaremos “Los perturbadores de la paz social”, o algunos otros epítetos que andamos recibiendo por ahí de parte de los personajes a los cuales aludimos ayer en nuestro discurso. Se supone que nuestras expresiones es lo que más debería respetar otro poder del Estado. Por lo tanto, creo que tendría que abstenerse de hacer tantos comentarios sobre los discursos que hacemos acá. (Aplausos.)

          Señor presidente: me parece que no debemos ser tan pretensiosos con lo que vamos a votar. Simplemente, votaremos una serie de modificaciones de impuestos. No estamos haciendo una revolución impositiva, alguna transformación ni nada que se le parezca.

          Algunas cuestiones son interesantes. No vamos a negar que nos seduce la idea de que en algún momento en la Argentina se discuta realmente en torno del sistema impositivo. Esta es una cuestión de intereses. De hecho, durante estos días ‑desde que ingresó el proyecto‑ hemos visto cómo se juegan los intereses de los que de alguna manera se ven afectados. Entonces, empiezan a poner y a sacar.

          Es cierto que este es un proyecto que quizás muchos de los que están acá no conocen, porque la mitad de la Cámara ingresó en este mes de diciembre. Precisamente, este cuerpo se renueva por mitades para no perturbar el trabajo legislativo que se viene realizando. En ese sentido, quiero agradecer a quien durante todo este tiempo representó a mi bloque en las discusiones. Me refiero al diputado Lavagna, quien estuvo trabajando con los diputados de los otros bloques.

          Señor presidente: desde nuestra fuerza, que no es la que se encarga de los piquetes callejeros, creemos que es necesario una ley que reordene los impuestos. Somos el país de la región con mayor presión tributaria para las empresas. En la Argentina, alguien que blanquea tiene más de un 50 por ciento de costo impositivo. Esto es imposible.

          El presente proyecto de ley es muy largo, complejo; contiene casi trescientos artículos. Encima le hemos incorporado otro proyecto de ley, que ingresara en septiembre, referido al revalúo. Respecto de este tema, tenemos algunas cosas para decir. A nosotros nos gustaría que fuera coparticipado, porque todos hablamos de las provincias, de las regiones y de las necesidades, pero a la hora de “cachar” la plata la llevamos siempre para el lado del Obelisco.

          No creo que con esto resolvamos lo que en este cuerpo se denominó “trabajo en negro”. Está mal usado el término “negro”, pues se trata de trabajo no registrado. Como decía, no creo que resolvamos esa cuestión, como dijimos ayer y volvemos a decir hoy. Tampoco creo que se tengan que rasgar las vestiduras algunos de los que están en este otro lado, porque en realidad vinieron con una ley de blanqueo que rebajó en un 50 por ciento las contribuciones patronales, en 2008, empezando de cero. O sea que no nos quejemos, porque esta idea de que hay que meter la mano a las contribuciones todos la tuvieron, y algunos la tenemos como bandera desde hace mucho tiempo. Como dije ayer, no creemos que podamos diseñar un sistema que tenga que ver con los trabajadores y sus cuestiones sociales, que no se vincule con el sueldo y las contribuciones que tiene que hacer el empresario.

          Se hizo referencia a los artículos 23 y 24, relacionados con las cooperativas y las mutuales, y sabemos que muchos gremios sufren que haya cooperativas truchas. Tenemos un organismo que está dedicado a esto, además del Ministerio de Trabajo, que debería ser el ente que más se ocupe del tema.

          Hay penalidades, pero acá se está queriendo tirar el agua sucia de la palangana con el chico adentro: como hay individuos que truchan mutuales y cooperativas, arrasamos con todo perdiéndose así la importancia del cooperativismo, que ‑por cierto‑ reúne las pocas instituciones de la sociedad que están formalizadas, se dedican a diferentes rubros y constituyen un ejemplo de organización en la sociedad.

          Además, el proyecto de ley reforma impuestos relativos a combustibles, seguridad social, ganancias, normativa penal tributaria, ley de procedimientos y Código Aduanero. Establece, además, la promoción y el fomento de la innovación tecnológica, el revalúo, el monotributo y el IVA, que lo extiende a los servicios de Internet.

          Decimos que es una injusticia no incluir lo que corresponde al formato que tienen los directores y productores para hacer rentable su actividad, que es la industria del cine –según me acota el señor diputado Grandinetti-, porque si la película se ve en cualquier sala –que, dicho sea de paso, se están terminando-, el 10 por ciento, según la ley 17.741, va al Fondo de Fomento Cinematográfico. Esto aquí no está y sería importante que estuviera, que siguiéramos manteniendo la idea de que no fuera a Rentas Generales una porción de este impuesto que se aplicará a todo lo que sea Internet y pueden estar en manos de aquellos que trabajan y llevan adelante una industria cultural tan importante como la del cine.

          Nosotros vamos a insistir con el IVA sobre los alimentos. Lo hicimos cuando se votó el tema de los jubilados, y como se dijo acá ayer, la suma de dinero que prevé el presupuesto, que hemos puesto entre todos, es muy importante; el problema que tenemos es que no se ejecuta.

          Entonces, insistimos en la necesidad de que ampliemos el IVA con tasa cero a once productos de la canasta básica. Creo que de esta manera estamos incorporando algo distinto, porque si no, es un movimiento de impuestos que ya conocemos y no hay nada extraordinario, salvo el vinculado a la renta financiera.

          En líneas generales, porque se ha trabajado muchísimo, como he dicho antes -nosotros confiamos en quien nos representa en esa mesa de trabajo económico-, estamos de acuerdo, pero en cuestiones particulares, estamos en desacuerdo y tenemos un dictamen propio. Por esto, vamos a solicitar al cuerpo que nos permita abstenernos en la votación del dictamen de la mayoría. Ello, porque queremos que, en materia impositiva, nuestro dictamen sea la expresión de este sector, en este primer paso ‑así debemos considerarlo‑ que al respecto la Cámara ha de tomar.

          Hay dos cuestiones que no quiero olvidar, que son de mucha preocupación y ya fueron planteadas por algunos diputados que integran esta bancada: aquella relativa a los aportes y contribuciones, y el tema concerniente a los artículos 20 y 49 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

          Es una barbaridad, me parece un retroceso que debido a casos excepcionalísimos planteemos la idea de gravar las indemnizaciones por despido, enfermedades o accidentes. No creo que sea conveniente que esos artículos deban estar, porque generan mucho malestar; se trata de una decisión muy fuerte porque por un lado sacamos y, por el otro, ponemos. Salimos a decir que sacamos el impuesto a las ganancias para los trabajadores, pero luego manoteamos las indemnizaciones. Estos son los temas que nos diferencian y distancian del dictamen del oficialismo.

          También se debe reconocer, fundamentalmente para los medios, que si bien se ha publicado el correspondiente Orden del Día, este proyecto de ley no es de fácil lectura para cualquiera, sino que es para especialistas. De hecho, Marcos trabajó con los especialistas del Frente Renovador porque se necesita tener una visión muy amplia cuando se habla de impuestos; es complejo.

          La “señorita del tiempo”, esta chica Pérez, qué buen físico tiene, dice “tiempo” porque está terminando el término del que dispongo para hacer uso de la palabra. Qué bueno sería que los señores diputados escucharan con más atención y no estuvieran dedicándose a mirar el reloj cuando habla un colega.

          Se sigue modificando el proyecto de ley en el recinto y seguimos hablando todos, pero confío en que el bloque del oficialismo –sé que el ministro anda por acá cerca- advierta estas cuestiones que estamos señalando desde la oposición, para que tengamos una mejor ley. Nadie quiere jorobar nada. Hagamos una mejor ley, que realmente tenga una mirada correcta en todos estos aspectos en los que nos oponemos.

          Esto es todo cuanto tengo para decir. Pareciera que la consecuencia de plantear una cuestión de privilegio al señor Peña es que el presidente, en una conferencia de prensa, se quejara porque leo a Mandela desde un lado distinto al que él lo lee. Tengo una frase de Mandela para decirle, pero no se la voy a decir porque no quiero que la critique. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: desde el interbloque Argentina Federal creemos que esta discusión sobre la reforma tributaria excede claramente los aspectos económicos y el análisis del sistema tributario argentino. Es una discusión profundamente política. Nosotros hubiésemos querido que estos proyectos, y puntualmente este, fueran remitidos al Congreso antes de las elecciones, lo cual habría cambiado claramente la agenda del debate en el proceso eleccionario.

          Por un lado, tenemos los problemas reales de la Argentina y, por otro lado, los problemas de la discusión del poder desde los sectores políticos y de los dirigentes. Es de mucho interés en las provincias que este proyecto de reforma tributaria fuese debatido de cara a la sociedad, con mucho más tiempo. Pero estamos aquí para aportar, y de hecho, algunos compañeros colegas diputados de los bloques que integran nuestro interbloque ya han hecho propuestas muy puntuales y las harán en el debate en particular.

          Lo primero que tenemos que analizar son las circunstancias de la macroeconomía argentina que hoy justifican que estemos debatiendo este proyecto.

          Claramente, la economía argentina tiene un gran desafío en estos momentos: optar por qué camino se desarrolla. Esta es una decisión política del gobierno nacional.

          Nuestra economía no termina de salir de un parámetro solamente monetarista ni ha entrado definitivamente en el sendero del desarrollo productivo.

          Nuestra economía no termina de resolver problemas de coyuntura que impiden que aquellos que pueden disponer de cierto capital piensen en invertir para producir; entonces, buscan resguardar ese capital en el sector financiero.

          Entonces, se toman medidas como los tarifazos, que ha afectado los hogares, las pymes, la industria y los comercios. Tenemos el aumento desregulado de los combustibles, que perjudica la estructura de logística para la producción si consideramos las graves dificultades por las que hoy atraviesa parte de las regiones argentinas que carecen de competitividad, justamente por no contar con una logística que las ponga en igualdad de condiciones respecto de las regiones más desarrolladas.

          Debemos tener en cuenta el déficit comercial inédito que hoy registra la República Argentina, sostenido por la política de apertura de importaciones que hace iluso el planteo de que nuestra industria nacional pueda competir con países cuyas industrias exhiben otros niveles de escalas y estructuras productivas.

          Si nuestro consumo local está golpeado, si tenemos en claro que desde enero de 2016 el negocio principal de la Argentina es el circuito financiero y si las tasas de interés exorbitantes, las LEBAC, los bonos y el carriage trade son las opciones para aquellos que tienen cierto capital disponible -y que no piensan en arriesgar para generar más puestos de trabajo-, es imposible que hoy una pyme compita con las LEBAC.

          Hoy, la pequeña y mediana empresa, que es algo ya debatido frecuentemente en la Argentina, está en el marco de una tormenta perfecta que bloquea sus expectativas. No hay consumo ni financiación.

          Hace poco, el Banco Central, a través de sus disposiciones, ha anulado la obligatoriedad del sector financiero de tener planes específicos para el desarrollo del crédito productivo.

          Los costos de producción están muy por encima de la inflación. Suben los costos de transporte. A una pyme del sector de frontera le es imposible competir con la que está del otro lado, que tiene costos mucho menores debido a la implementación de un sistema impositivo distinto.

          Todo esto va diseñando lo que nosotros decíamos al comienzo, que es la discusión medular de la Argentina de hoy en el sentido de optar por la política monetaria, la política monetarista o la política del desarrollo hacia la producción.

          De nada sirve discutir en torno de un sistema tributario solamente desde lo técnico, buscar la modificación de artículos, de coeficientes o de tasas, si no enmarcamos todo eso en un modelo. La política tributaria es una herramienta; no es un objetivo en sí mismo.

          Cuando se dice que esta política tributaria busca atraer inversiones, también debemos sincerarnos: primero, las inversiones no llegaron porque había que esperar el segundo semestre; luego, las inversiones no llegaron porque la “ley antidespidos” -que democráticamente votamos en el Congreso- debía ser vetada; después, las inversiones no llegaron porque hacía falta un sinceramiento de tarifas, y ahora, las inversiones no llegan porque aparentemente hay que discutir sobre un sistema tendiente a una nueva Ley de Contrato de Trabajo.

          Claramente, las inversiones no terminan de llegar porque es más fácil colocar el dinero en el circuito financiero que arriesgar en el circuito productivo.

          Creo que este es el tema medular que el gobierno debe aceptar como debate, y nosotros estamos dispuestos a darlo también en esta reforma tributaria.

          Una ley sola no alcanza. Además, el Poder Ejecutivo debe generar mecanismos que no ahoguen la industria y que no privilegien el sector financiero. Asimismo, debe terminar de reglamentar mecanismos que el Congreso ya aprobó para las pymes.

          Hemos trabajado en un fuerte consenso para la ley pyme, la de emprendedores y la de compre nacional. Seguimos exigiendo la reglamentación del artículo 10 de la ley pyme, que genera un sistema impositivo distinto y diferencial para lograr competitividad en las economías regionales.

          Hay capítulos que son positivos, que destacamos y rescatamos de esta ley. Se habla de gravar la renta financiera, pero como dijo el diputado Bossio hace un rato, eso no es nuevo. Seguimos insistiendo en que, a veces, según quién plantea la propuesta el gobierno prepara la respuesta.

          El año pasado, cuando discutimos el presupuesto, nuestro bloque -junto a otro bloque de la oposición- planteó incorporar el impuesto a la renta financiera, pero no fue aceptado.

          ¿Quién invertiría en el sector productivo mientras se pague tanto en LEBAC? Hoy, es imposible competir con la bicicleta financiada por el endeudamiento.

          Otro punto destacable que acompañaremos es el mínimo no imponible para contribuciones patronales y topes de aporte.

          Desde los distintos bloques que conforman el interbloque Argentina Federal creemos que es positivo tomar la incorporación del mínimo no imponible para la contribución patronal en tanto no se desfinancie el sistema.

          Creemos que hay que facilitar a la industria, y a la pequeña y mediana empresa ‑generadoras de más del 65 por ciento del trabajo registrado en la Argentina‑, la posibilidad de dar más y mejor trabajo.

          En cuanto a los dividendos de las empresas, es una decisión correcta y la acompañamos. Es importante gravar la distribución de dividendos de empresas que, entre paréntesis, esta Cámara ya había legislado y que el Poder Ejecutivo el año pasado decidió eliminar del sistema tributario argentino.

          ¿Cuáles son los aspectos de este proyecto que vemos con preocupación y que hay que mejorar? Cuando el ministro de Hacienda invitó a distintos referentes de los bloques de la oposición a su ministerio el mismo día que presentó el proyecto, nosotros le planteamos que esta reforma tributaria era la gran oportunidad de discutir la competitividad y generar condiciones diferentes para los que no somos iguales. Las regiones de la Argentina tienen distintas realidades y necesitan diferentes soluciones.

          El ministro contestó que el gobierno no discute competitividad en una reforma tributaria, sino que discute competitividad en la política de infraestructura. Si esto es así, realmente las regiones de nuestro país están perdidas.

          Nuestras regiones tendrían que esperar entre setenta y cien años para lograr la infraestructura logística que requieren para ser verdaderamente competitivas respecto de las zonas ya desarrolladas de nuestro país. Esta es una cuestión imputable a la historia argentina y no a un solo gobierno. Me refiero a una historia que en algún momento hace que las gestiones de los gobiernos se tornen centralistas.  

          Entonces, creemos que a partir de la derogación del decreto 814 debemos facultar al Poder Ejecutivo nacional a establecer estos criterios diferenciales para que la posibilidad de la compensación de los aportes patronales no sea lineal en toda la Argentina, sino diferencial.

          Para lo que el gobierno denomina “Plan Belgrano” y que nosotros decimos que son las provincias del NOA y del NEA, vamos a solicitar la aplicación de criterios diferenciales para la deducción de los aportes patronales, a fin de lograr efectivamente competitividad. Si realmente queremos generar puestos de trabajo en aquellos lugares en los que faltan, lo que debemos hacer es otorgar facilidades a las empresas a fin de que puedan continuar desarrollando una política de radicación de empleo en esas zonas. Si las facilidades son iguales en todos lados, ante la carencia de logística los nuevos puestos de trabajo –ojalá que existan- se van a seguir estableciendo en la zona central del país.

          Más allá de las modificaciones que el proyecto tendrá cuando llegue a este recinto, nos preocupa la visión inicial del gobierno en el sentido de seguir castigando las economías regionales. Hemos tenido que trabajar para proteger las industrias vitivinícola, tabacalera, azucarera y electromecánica de Tierra del Fuego. Entendemos que muchas veces se utiliza el criterio sanitario para llevar a cabo reformas tributarias que afectan a las economías regionales. Estamos de acuerdo en buscar las mejores condiciones de salud para la población argentina, pero eso debemos hacerlo mediante las políticas sanitarias.

          Cuando nos hayan asegurado la reconversión productiva de millones de trabajadores de las provincias argentinas que se desempeñan en las industrias vitivinícola, tabacalera, azucarera o de otro tipo, podremos discutir qué otras opciones de empleo existen. Pero si generamos una presión tributaria de una magnitud tal que pueda llegar a destruir esos puestos de trabajo, ¿dónde haremos trabajar a esa gente? ¿Quién se hará cargo del despido de esas personas?

          Por otra parte, consideramos que se debe revisar el tema referido a la eliminación progresiva del régimen de promoción de las contrataciones de trabajo. Esto se encuentra contemplado en los artículos 172 y 173 del proyecto de ley en consideración.

          Además, nos parece que se afecta la seguridad jurídica, castigándose justamente a aquellas pequeñas empresas que en la actual situación requieren todos los beneficios que se puedan otorgar y, por sobre todas las cosas, que por lo menos se mantengan los derechos que ya se les pueden brindar.

          Por último, necesitamos avanzar hacia un sistema más justo que tienda al desarrollo de la producción. La cuestión del federalismo no pasa por cuánto dinero, en valor nominal, se maneje desde cada provincia, sino por generar las condiciones logísticas para que nuestras provincias y regiones tengan un mayor nivel de competitividad y desarrollen puestos de trabajo dignos para nuestros comprovincianos.

          Ese es el desafío de un sistema tributario; no se trata de una discusión vana acerca de artículos, coeficientes, números y porcentajes, sino de una cuestión de fondo que debe decidir la República Argentina. En otras palabras, nuestro país debe definir si seguirá en un sistema monetarista o si, por el contrario, avanzará hacia uno de desarrollo y producción. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: la verdad es que tengo varias cosas para decir. Algunas son muy difíciles de expresar porque el miembro informante de nuestro bloque, señor diputado Kicillof ‑que, a mi juicio, sin dudas, ha sido uno de los mejores ministros de Economía que tuvo este país en los últimos años...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Rossi.- Si no les gusta la expresión “uno de los mejores”, me corrijo: el mejor ministro de Economía que tuvo este país en los últimos años. (Aplausos.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Rossi.- Decía que el señor diputado Kicillof ha explicitado técnicamente la posición de nuestra bancada de manera efectiva y eficiente.

          En mi carácter de presidente del bloque del Frente para la Victoria, voy a tratar de dar una mirada más política de lo que nosotros creemos que esta Honorable Cámara también tiene que debatir, ya que de lo contrario pareciera que se tratara de una discusión sobre porcentajes o referida a la posibilidad de sacar o poner algo en uno u otro lado.

          Me parece que se debe tratar de abundar sobre un marco. De alguna manera, el señor diputado Kosiner ya hizo una introducción sobre este tema.

          Si me permiten, quiero dar lectura de algunos párrafos del discurso pronunciado por Néstor Kirchner ante la Asamblea Legislativa el 25 de mayo de 2003, en oportunidad de asumir la Presidencia de la Nación. Se trata de frases que el expresidente dirigió a todos los argentinos y que representan a muchos de nuestros compatriotas.

          Decía entonces Néstor Kirchner: “En nuestro proyecto ubicamos en un lugar central la idea de reconstruir un capitalismo nacional que genere las alternativas que permitan reinstalar la movilidad social ascendente. No se trata de cerrarse al mundo. No es un problema de nacionalismo ultramontano, sino de inteligencia, observación y compromiso con la Nación. Basta ver cómo los países más desarrollados protegen a sus productores, a sus industrias y a sus trabajadores”.

          En otro párrafo de su discurso expresaba: “Sabemos que el mercado organiza económicamente pero no articula socialmente. Debemos hacer que el Estado ponga igualdad allí donde el mercado excluye y abandona”.

          Más adelante, continuaba diciendo: “Reinstalar la movilidad social ascendente que caracterizó a la República Argentina requiere comprender que los problemas de la pobreza no se solucionan desde las políticas sociales sino desde las políticas económicas”.

          Por último, quiero recordar estas palabras de su discurso: “A contrario del modelo de ajuste permanente, el consumo interno estará en el centro de nuestra estrategia de expansión. Precisamente para cumplir con esta idea de consumo en permanente expansión, la capacidad de compra de nuestra población deberá crecer progresivamente por efecto de salarios, por el número de personas trabajando y por el número de horas trabajadas. Esas tres variables juntas definen la masa de recursos que irán al consumo y al ahorro local y su evolución no puede ser fruto de una fantasía o de puro voluntarismo”.

          He traído esto a colación porque desde el punto de vista ideológico nos identifica claramente acerca de la mirada que tenemos respecto de la economía. Nosotros creemos en el consumo, la defensa del mercado interno, el fortalecimiento y desarrollo de la industria y en que el salario no solamente debe ser la retribución justa que tiene que recibir un trabajador por su actividad física y/o intelectual, sino también una fuente de crecimiento económico. Es la posibilidad de fortalecer la demanda. Eso fue lo que intentamos hacer durante todos nuestros años en el gobierno. En este punto voy a mencionar algo que diferencia nuestro gobierno del de Mauricio Macri.

          El mundo, durante el gobierno de Mauricio Macri, como presidente, es el mismo que en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, como presidenta. El mundo cambió después de 2008 o 2009, con la crisis Lehman Brothers. Hasta ese momento, teníamos un mundo con crecimiento económico, con alza en los precios de los commodities, pero después hubo decrecimiento económico, recesión económica ‑fundamentalmente, del principal mercado de consumo, que es la Eurozona‑ y precios de los commodities en baja.

          Nosotros percibimos esto allá por 2008, 2009, y a partir de ahí tomamos una serie de decisiones económicas que nos permitieron mantener los niveles de crecimiento económico existentes y el empleo, durante el segundo mandato de Cristina.

          Pensamos que, si íbamos a tener el frente externo complicado, debíamos fortalecer nuestro frente interno. Entonces, tomamos decisiones: nacionalizamos las AFJP ‑a mi criterio, la decisión más trascendente‑ y adoptamos una serie de políticas destinadas a fortalecer ese consumo y ese mercado internos, a fin de mantener los niveles de crecimiento económico, en un escenario de recesión económica y de contracción de la economía mundial.

          Para nosotros, eso fue fácil, casi natural,  porque creemos en el consumo y en el mercado interno; no consideramos que la inflación se reduzca con bajos salarios y bajas jubilaciones, sino que pensamos que el círculo virtuoso de la economía –como describí recién‑ consiste justamente en más salario, más jubilaciones, más pensiones, más consumo, más demanda, más oferta, más producción de bienes y servicios. Uno puede entender que legítimamente un gobierno de otra ideología, de otra mirada, tenga propuestas y un sendero económico distinto, y está claro que el gobierno del presidente Macri tiene otra propuesta, porque apostó fuertemente a que el sector exportador traccionara nuestra economía, a que las inversiones extranjeras la dinamizaran.

          En verdad, si uno fuera indulgente tendría que decir al presidente que tiene derecho a pensar lo que quiera desde el punto de vista económico, pero que eligió el peor mundo para llevar adelante este programa económico.

          El mundo está exactamente al revés. En el mundo, los dos principales países que impulsaron la globalización en la década del 80 ‑Estados Unidos, con Reagan, e Inglaterra, con Thatcher‑ hoy miran hacia adentro y cierran sus propias economías. En el mundo está en desuso la idea de desproteger la industria, el mercado y a los trabajadores. En el único lugar del mundo donde nos quieren hacer creer que eso es modernidad, el cambio y lo nuevo, es la Argentina.

          Quieren hacernos creer nuevamente que lo nuevo es que compremos importado todo lo que podamos, que cuanto menos fabriquemos aquí, es mejor, y que así nuestro país terminará desarrollándose. Nosotros pensamos que es exactamente al revés.

          Entonces, como ustedes piensan de ese modo, todo el problema pasa por el déficit fiscal. Para nosotros, es mucho más preocupante el déficit de la balanza comercial que el déficit fiscal, porque aquel demuestra claramente el fracaso de esta política. Hicieron todo para fortalecer el desarrollo del sector exportador; sin embargo, de todos los países de la región ‑excepto Paraguay‑ tenemos la peor performance exportadora.

          De todas estas medidas que se proponen, ninguna nos permite pensar que se fortalecerá la demanda, el consumo y el mercado interno. Es más, ayer u hoy a la mañana acaban de sacar 100.000 millones de pesos al mercado interno de la Argentina. Por lo tanto, eso significará menor crecimiento económico del país y menor consumo.

          Lo que sucede con esta serie de reformas que se plantean es que ninguna impactará claramente en el desarrollo económico de nuestro país. Incluso, la principal reforma impositiva no es esta sino la que hicieron el año pasado, cuando bajaron las retenciones al sector sojero y minero. Eso llevó a que la estructura impositiva argentina fuera más regresiva. De un 55 por ciento de impuestos regresivos y un 45 por ciento de impuestos progresivos, pasamos a tener una ecuación del 60 al 40. Entonces, lo que estamos haciendo es acomodar determinadas situaciones, algunas, razonables.

          Valoro el trabajo de los diputados, pero creo que no estamos tratando de mirar hacia el conjunto de la sociedad viendo de qué manera crecerá la Argentina en los próximos tiempos.

          El año pasado o este –no recuerdo‑, hicieron el famoso concierto de inversores, que vinieron al país; creo que lo llamaron “Davitos”. Nadie vendrá a invertir si tenemos un mercado interno en depresión. Uno se tendría que preguntar por qué todavía tenemos un 35 o 37 por ciento de capacidad ociosa de la industria. Lo cierto es que el problema no son las inversiones, porque hay inversiones que están hechas. El problema es que la economía no arranca, y hace dos años que no arranca. Lo que hicieron para que hubiera alguna posibilidad de modificar esta situación ‑quizás cercanamente a las elecciones‑, los ha alejado de manera temporal de los mecanismos tradicionalmente más ortodoxos.

          Hemos trabajado en este proyecto de ley y vamos a proponer las modificaciones que creemos claramente necesarias.

          El problema de las cooperativas y mutuales ‑reconociendo en algunas de ellas la distorsión que mencionaba recién la diputada Camaño‑ pasa por reconocer si existe un tercer sector en el marco de la economía. Nosotros creemos que hay un tercer sector. Existe el Estado y el sector privado, pero también, la economía social, y esta se halla en cabeza de las cooperativas y mutuales. Ideológicamente, no consideramos que tengan que estar gravadas en ganancias. Por eso, esperamos encontrar el consenso de todos para sacarlas de esta discusión. Aportaremos al debate en el marco de esto que acabo de decir en otros temas.

          Lo que queremos transmitir es que creemos y estamos convencidos de que el programa económico del gobierno va en el sentido equivocado. Creemos que esta economía no favorece el desarrollo productivo de la Nación.

          Mañana vamos a tratar en comisión el proyecto de presupuesto. Allí dejaremos explicitado que nuevamente hay una reducción en Ciencia y Tecnología. Si no desarrollamos el país en esa área, nunca podremos disponer de un proceso de sustitución de importaciones que claramente sea beneficioso para la Argentina.

          En este momento, nuestro país tendría que estar en pleno proceso de transferencia de conocimientos entre el sector científico tecnológico y productivo. Para esto hay que apostar a la ciencia y a la tecnología, como hicimos en determinado momento con ARSAT y los radares. Debemos apostar a los desarrollos que permitan vincular el sector industrial a fin de no tener que comprar productos intermedios necesarios para producir productos finales. Lamentablemente, hoy importamos productos finales. Ni siquiera importamos productos intermedios para el desarrollo tecnológico final.

          Tenemos una mirada crítica hacia este modelo económico, porque está basado fundamentalmente en lograr competitividad a partir de la baja del salario y del costo laboral. No es así. Un modelo económico no genera crecimiento en base a esa situación. Ningún país del mundo, con cuarenta millones de habitantes, ha logrado una sociedad con equidad, inclusión social y movilidad social ascendente, sin el desarrollo y fortalecimiento de su industria. Esta, en un país como el nuestro, necesita estar protegida, para lo cual requiere políticas concretas que permitan su desarrollo. Si el 35 por ciento de la capacidad instalada industrial está ocioso, es porque la industria nacional no está protegida.

          Para dar crecimiento a la industria nacional debe fortalecerse el consumo y el mercado internos, pero acá permanentemente actuamos al revés. Con las tasas de interés fijadas por el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y con medidas como la reforma previsional sancionada hoy, claramente estamos tirando abajo el mercado y el consumo internos. De esta manera, la economía no arrancará.

          Quiero decir dos cosas más. El presidente, Macri, se desempeñó como diputado nacional entre 2005 y 2007. Cada vez que se refiere a la Cámara de Diputados lo hace en forma agresiva. Agredió al anterior presidente de nuestro bloque, Héctor Recalde, acusándolo de mafioso. También lo hace el jefe de Gabinete, quien nos descalificó al hablar de “diputados piqueteros” y hoy dijo que los diputados incitábamos a la violencia.

          Solicitamos atentamente al presidente de la Nación que respete la división de poderes. Este poder es tan importante como el Ejecutivo, que él encabeza. El Poder Legislativo lo integramos los diputados nacionales; algunos tienen una mirada similar a la suya, y otros, una mirada distinta. Venimos aquí a debatir. Estamos dispuestos a interpelarlo y discutir cada uno de los temas, pero merecemos el mismo respeto que se debe tener con todos los poderes de la Nación. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: estoy tratando de determinar cómo compatibilizo lo que han dicho los diputados preopinantes con lo que deseo expresar en pocas palabras, desde el interbloque Cambiemos.

          En algunos puntos tengo coincidencias en cuanto a lo manifestado por el diputado preopinante, pero luego, las diferencias se ensanchan un poco.

          Claramente, hoy no estamos considerando el proyecto de ley de reforma tributaria que está esperando el planeta. Simplemente, es un pequeño paso ‑no ambicioso‑ que, sin ser dueños de la verdad, pretendemos que se convierta en un paso firme a fin de que seamos predecibles. Necesariamente, esto formó parte de un paquete de medidas. Hay coincidencias a las que no se ha hecho referencia hoy.

          Esta reforma inexorablemente va acompañada del pacto fiscal que se firmó con las provincias, porque el pacto que hizo en 1993 Domingo Felipe Cavallo venció y se fue prorrogando, y todas las provincias -incluida San Luis- adhirieron a él.

          Eso ha significado que se modificara la estructura impositiva que tiene el país ‑mal hecha, antigua y degradada‑ y que se produjeran variaciones al consolidarse la ley de impuestos, que financiaba distintos sistemas. Uno de ellos es el impuesto a las ganancias. Una parte sustancial de este tributo estaba en el régimen previsional. Por otro lado, cambiará el destino del impuesto al cheque.

          Otro tema que abarca esta reforma es el financiamiento de trece cajas provinciales que no terminan de saldar su déficit de años con la Nación y que hay que seguir financiándolas.

          Este paquete mínimamente tiene la ambición de que la reforma tributaria nacional y provincial que debemos llevar a cabo en la práctica y no en el discurso, esté bajo el amparo de un criterio gradual que se puede compartir. Inexorablemente, cuando se habla de gradualismo para que la paciencia social se compatibilice frente a la angustia que se vive, se requiere que la aplicación de las medidas económicas que se toman por consenso en un sistema impositivo de un país federal se haga en forma simultánea. Además, estamos tratando de salir de un falso federalismo invertido que prácticamente convirtió a las provincias en esclavas de la Nación en los últimos años.

          Pretendemos buscar sostenibilidad fiscal en las reformas. También estamos ante el desafió que enfrentaron ustedes: lograr mayor formalización laboral. Es una inmoralidad que haya un 30 o un 35 por ciento de gente que está fuera del mercado laboral. Tal como dijo la señora diputada Camaño, nosotros vulgarmente decimos “en negro”, pero esa no es el término exacto.

          Hay una masa de cuatro millones de compatriotas que no aporta al sistema de previsión. Es necesario que lo hagan a fin de que colaboren para que el país tenga un sistema sustentable. Vivimos en un mundo que necesita serenidad para discutir estos asuntos, y no las pasiones que hubo ayer. Gobierne quien gobernara, este es un problema que cada día se profundiza más en todos los países, y todos lo sabemos.

          Queremos ver si encontramos más equidad, más eficiencia, y si aplicamos una fuerte lucha contra la evasión. Es una inmoralidad que ciudadanos de pensamiento pobre se conviertan en empresarios ricos que de la noche a la mañana tienen que refinanciar 80.000 millones de pesos por impuestos que no pagaron al Estado. ¿Nosotros dejamos pasar esta situación por el costado?

          ¿Qué tiene de malo incentivar la inversión, si ello es necesario? No hay que ser ingenuos y debemos conocer el orden de prioridades. Creo que no es incompatible incentivar el consumo interno y proteger el salario, pero es un acto de ingenuidad no imaginar que si no agregamos valor a nuestra producción, no avanzaremos sino que retrocederemos en el mercado internacional.

          Coincido, en parte, con lo expresado en cuanto a lo que sucede en el mundo. Desapasionadamente, digo que es cierto que en los años 2006, 2007 y 2008 se produjo la crisis a la que hizo referencia el señor diputado Rossi. Recuerden que las primeras declaraciones de la presidenta de ese momento ‑seguramente, expresadas de buena fe‑ fueron: “Miren a la Argentina, que está fuera de la explosión que está sucediendo en el mundo”. Al poco tiempo, se dio cuenta de que los efectos globales siempre golpean y perforan las economías de toda sociedad. Debemos dejar de pensar que somos “Cachito, Campeón de Corrientes”, porque somos un grano de arena en la economía mundial; pero los desafiamos diciendo que podríamos vivir solos y que no íbamos a sufrir los efectos de esa crisis.

          Es cierto que teníamos superávits gemelos y veníamos bien. Nunca nadie agradeció el sacrificio de aquel que devaluó y pagó los costos; siempre el premio fue de quien tomó los beneficios. No importa.

          En 2007, coincido con el señor diputado Rossi, hubo una curva. Primero, perdimos las estadísticas; desaparecieron. A un país sin estadísticas se le apaga la luz. El déficit fiscal comenzó a instalarse. En 2010, perdimos el superávit de cuenta corriente. En 2011, por primera vez, perdimos el superávit energético. En 2010, cuando comenzó el segundo mandato de Cristina, y en 2011, la pérdida del ingreso por habitante fue del 0,8 por ciento constante, mientras Uruguay crecía el 3 por ciento.

          Estábamos en problemas, pero seguíamos imaginando que podíamos desafiar la crisis financiera del mundo, con Venezuela. No digo que esté mal que hayamos hecho negocios o inversiones, pero me parece que fue un socio poco flojo de papeles para competir en la crisis. Ello nos autosatisfacía en términos del relato y discurso, pero nos debilitaba frente a la política que se daba en el mundo. Néstor Kirchner tenía más picardía para ese tipo de manejo en el escenario internacional.

          En 2013, el relato obviamente los llevó a declarar nuevamente el default y perdimos el acceso a los mercados. En 2014, perdimos el superávit comercial, que cuesta mucho levantar. Nos quedamos con lo mínimo de la reserva y el gobierno fue terminando su mandato agarrándose de las paredes.

          Por supuesto que ustedes no fueron los únicos que tuvieron problemas. Estos son los vaivenes cíclicos de la Argentina. Por eso, nosotros no pretendemos resolver estas cuestiones velozmente.

          Primero hay que encontrar el rumbo del país, saber hacia dónde queremos ir. Ustedes saben que cuando existe un rumbo, se recupera la confianza y se gana en previsibilidad. La falta de confianza hizo que en el pasado muchos trataran de llenarse los bolsillos, con picardía y viveza, a toda velocidad, en nombre de la desconfianza, apropiándose de privilegios. Otras veces, buscaban ganancias instantáneas en un país como el nuestro, que se los permitía.

          Un país no se reconvierte en un día. Nosotros vamos a irnos, ustedes se irán ‑no políticamente sino como seres humanos‑, pero la sociedad y la economía son bastante más complejas que una plastilina. No se las arregla moviéndolas con los dedos en un discurso. Además, no hemos pretendido de buena fe tomar medidas para buscar diferenciarnos porque sí. Estamos tratando de buscar un camino.

          Dicen que este es el gobierno de los ricos y que viene la oligarquía, que encenderemos el canal Volver y veremos películas en blanco y negro. Quédense tranquilos.

          En lo que respecta a las importaciones, aun con las diferencias que todavía puedan existir en algunos sectores de la economía, como el textil, estamos 10.000 millones abajo si comparamos con 2015. No me alegro por esto, ¡pero guarda con hablar por hablar! Nosotros, por lo menos, tenemos algún grado de responsabilidad, leemos y nos informamos. De lo contrario, ¿qué podemos pedir a la gente si no actuamos con seriedad?

          Quédense tranquilos. Nosotros no vamos a hacer una reforma laboral a la brasileña; eso no cabe socialmente en la Argentina. Nosotros no pretendemos ser la China de Sudamérica ni la Angola de un fin de semana, porque eso es más un carnaval que actuar con cierto grado de seriedad. (Aplausos.)

          Algunos piden al gobierno cambios drásticos, pero les voy a decir lo siguiente: aun teniendo diferencias, si pudiéramos compatibilizar propuestas, me quedo con esas, porque las únicas que veo con claridad son las que tengo a la distancia, las de la derecha económica. Nos dicen que hay que “cortar las piernas” y no hacer gradualismo, que hay que bajar todo de golpe, aunque sea socialmente inviable. Esos son los economistas que ustedes ven todos los días que pretenden que nosotros corramos a su casa. No vamos a ir. Están equivocados; no vamos para allá. Ese es el sueño que ustedes tenían, pero no podrán verlo cumplido porque tenemos conciencia de lo que significa el problema social. (Aplausos.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Negri.- Señor presidente: creo que estoy hablando con el mismo respeto que hemos tenido con todos, más allá de las diferencias.

          La falta de crecimiento económico, en cualquier gobierno, lleva a la necesidad creciente del gasto público. Aquí se plantea un problema que también tenemos nosotros. No se puede plantear el financiamiento del déficit con endeudamiento permanente. Eso va a terminar mal, y ustedes también lo saben. No se engañen. Ustedes no viajaban a pedir plata, pero se endeudaban adentro y con la plata de los jubilados hacían cualquier cosa, irresponsablemente. (Aplausos.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Negri.- Tranquila; acostumbrate acá adentro.

          Quiero decirles que no es mi intención acudir a ninguna ironía. Nunca se nos ocurrió buscar a Eskenazi como socio de YPF porque no sabía qué era una estación de servicio. ¡Ni siquiera le cargaba nafta al auto! Pero le regalaron el 25 por ciento de las acciones. (Aplausos.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Negri.- Muchachos, no griten. Tranquilos. Marche un Rivotril para el fondo, señor presidente. (Risas.)

          Este es el único caso paradigmático que he visto. Brufau estaba en el patíbulo en España y de pronto lo condecoraron: quien ha sido calificado como mejor ministro de Economía del mundo, a quien quiero y respeto, tomó un avión, llevó la plata, se la dejó en la casa y se volvió para terminar de satisfacerlo con YPF. (Aplausos.)

          Todos hemos cometido errores en el gobierno. Muchachos: la historia no comienza cuando ustedes llegan en cada turno. Se trata de un proceso, con aciertos, con rumbos que no encontramos pero que puedan ser superados en la alternancia democrática.

          Los problemas de pobreza de nuestro país son de un trazo muy grueso como para buscar sofisticaciones ideológicas.

          No quiero demorarme mucho. Quédense tranquilos. Los estoy molestando y no pretendo eso.

          En la década del 90, la presión tributaria era del 16 por ciento del PBI; luego trepó 10 puntos, llegando al 26 por ciento, en 2015, obviamente sin sumar la de las provincias.

          Si hablamos de gasto público, hasta a nosotros nos cuesta domarlo, porque tenemos un problema estructural. Muchachos: no esperen aplaudir porque el gasto público volteó a un gobierno y “se los llevará puestos” a ustedes, si vuelven algún día. Los problemas hay que encararlos y resolverlos. Si fuéramos maduros, lo haríamos sobre la base del consenso y el acuerdo; no en el contexto de una guerra permanente y en nombre de ideologías que no existen cuando se trata del hambre y de la pobreza de la gente. (Aplausos.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Negri.- Me quedo con ganas de hablar de otras cuestiones que nos preocupan a todos. Muchachos: yo tengo paciencia, igual que el señor diputado Rossi. Lo veo caminar, y me produce una enorme envidia la paz y la tranquilidad con que lo hace. Yo, que estoy medio rengo, no puedo hacer lo mismo.

          Un país donde el IVA, el impuesto a las ganancias y la seguridad social se llevan el 75 por ciento de los ingresos nacionales, es inelástico. No somos campeones de nada; simplemente, entre errores y aciertos intentamos seguir el rumbo que creemos haber encontrado sin aislarnos del mundo. Por supuesto, no somos ingenuos; sabemos que en el mundo global hay un lío grande. Hace veinticinco años, las economías de China e India eran mencionadas en la última hoja de las noticias internacionales de los diarios. Hoy, los mercados de cualquier país se atropellan por ellas. La Europa que conocimos y nos encantaba, hoy discute cómo posicionarse frente a las presiones globales; ahí podemos ver al presidente Macron pronunciar un discurso que desafía a Alemania.

          Está bien lo que dijo el señor diputado Rossi respecto de Donald Trump; la diferencia es que mediante el cierre de la economía tampoco se resuelve el problema. También es cierto lo que se sostiene respecto de la Europa Central y los efectos negativos en la economía global; pero la respuesta no es encerrarse. En todo caso, tenemos que repensar la manera como nos paramos frente a esa situación.

          La revolución tecnológica del conocimiento está sobre nuestras cabezas; la tenemos encima. Sobre este tema ya se habló ayer. Necesitamos un GPS, muchachos; han pasado treinta años y el Mercosur requiere un service para dejar de ser solo un discurso y transformarse en una fortaleza regional frente a un mundo global que nos atropella. De esto se trata, independientemente de quién gobierne. (Aplausos.)

          Respecto del proyecto de ley en tratamiento, quiero hacer algunos anuncios importantes.

          Como explicó el señor diputado Laspina, el impuesto al cheque podrá tomarse como pago a cuenta del impuesto a las ganancias. A quienes sueñan con el progresismo en serio les comento que habrá un impuesto a la renta financiera. ¡A ustedes se les escapó! ¡Se les fue por la ventana! (Aplausos.)

          Esto no nos hace más progresistas. En los países capitalistas también existe un impuesto a la renta financiera; no es de izquierda ni de derecha. Simplemente, es tener bien ubicada la cabeza respecto de qué se está debatiendo.

          En esta sesión se hicieron algunos planteos en relación con los artículos 23 y 24. Los cordobeses, al igual que los santafesinos y los entrerrianos, por concepción somos mutualistas. Por supuesto, lo que pretendía el gobierno con estos artículos era corregir el problema originado por las “cuevas” que, en nombre de los mutualistas, prestan plata a escondidas de los que timbean por el costado.

          Este asunto generó inquietud en distintos sectores y nosotros recibimos a todos los interesados. Otros también lo hicieron; yo mismo los mandé a los bloques para que empujaran junto con nosotros.

          Entendemos que no hay consenso político para avanzar. Por eso, suspenderemos las disposiciones de los artículos 23 y 24. No hay problema, señores diputados. (Aplausos.)

          No obstante, necesitamos el compromiso de todos para sancionar una ley sobre mutuales y cooperativas con el objeto de evitar que, en su nombre, desde una “cueva”, sobre la avenida Callao, sin que sepamos a quién pertenece, se ande prestando plata por abajo. (Aplausos.)

          Por otro lado, se hizo un planteo de constitucionalidad muy serio acerca del artículo 49 y la posibilidad de que sean gravadas las indemnizaciones que reciben los trabajadores. No hay problema, señores diputados: el artículo 49 quedará a un costado porque no queremos gravar a los trabajadores. (Aplausos.) Más adelante, el señor diputado Laspina dará las precisiones correspondientes.

          Por otra parte, se elimina el impuesto sobre la transferencia de inmuebles. Esta es una base con la que se busca ordenar; luego, vendrá otro gobierno y ordenará también. No se desordenará en asambleas universitarias el manejo del Estado, que es lo más importante.

          También quiero decir que, como todos los gobiernos, tuvimos un problema con los impuestos internos. ¿Acaso no recibieron visitas de todos lados? La sábana es corta y las economías regionales están mal. Yo no sabía, por ejemplo, qué eran las espirituosas; pero aparecieron de golpe. A esto debemos agregar los reclamos del sector frutihortícola y lo que pasa en el NOA.

          Debemos acostumbrarnos a que, despacio y con proporcionalidad, todos tenemos que pagar algo. Ya lo dijo “el general”; entonces, ténganlo presente. No se puede vivir de regalos porque, si no, el Estado va a estallar. (Aplausos.)

          Quiero terminar mi exposición haciendo una pequeña reflexión con el dolor que todos debemos tener en la memoria colectiva por cómo se plantearon las cosas. Los chilenos, en materia de igualdad social y educación, afrontan algunas cuestiones más serias que nosotros, que todavía no pudieron saldar; no en la calidad sino en lo que se refiere a la responsabilidad que cabe al Estado. Sin embargo, ¡qué sana envida sentí cuando un candidato a presidente que perdió frente a otro y después le volvió a ganar, levantó el teléfono para saludarlo y lo invitó a tomar un café sin dramatizar la vida! Simplemente, un día la gente votó y cambió el gobierno. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde votar nominalmente en general el dictamen de mayoría de la Comisión de  Presupuesto y Hacienda –Orden del Día N° 4‑ recaído en el proyecto de ley sobre reforma del sistema tributario argentino, revalúo impositivo y contable, y cuestiones conexas (expedientes 20‑PE.-2017 y 17‑PE.-2017).

          El bloque del Frente Renovador pidió permiso para abstenerse en la votación.

          Si hay asentimiento, quedará autorizado.

-  Asentimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan autorizadas las abstenciones solicitadas.

          Se va a votar en forma nominal.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 242 señores diputados presentes, 146 han votado por la afirmativa y 77 por la negativa, registrándose además 18 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 146 votos afirmativos, 77 votos negativos y 18 abstenciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Señores diputados: informo que el proyecto contiene trescientos diecinueve artículos. Por lo tanto, voy a ir solicitando al señor diputado Laspina que en su carácter de miembro informante me diga en qué capítulos no hay modificaciones ni oradores.

          En consideración en particular los artículos 1° a 19 del proyecto de ley aprobado en general. No hay ningún pedido de modificación.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 20.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Cantard.- Señor presidente: voy a ser muy breve. En los mismos términos en que acaba de expresarse el señor diputado Negri en referencia al artículo 49, la modificación propuesta en el artículo 20, por el que se sustituye el segundo párrafo de su inciso i), omite las indemnizaciones por despido sin causa.

          Sabido es que desde 2014 la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el fallo “Negri” –que no es Mario sino Fernando‑ contra AFIP, ha dejado fuera de discusión que en este tipo de indemnizaciones no corresponde hacer retenciones por ganancias, atento a que tal indemnización no responde fundamentalmente a criterios de periodicidad y potencialidad de ser recibida en el futuro.

          Por estos motivos, y por los mismos que ha expresado el señor diputado Negri con respecto al artículo 49, es conveniente retirar la modificación propuesta en este artículo 20.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: no entendí bien. Lo que nosotros proponemos es eliminar el artículo 20.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: las propuestas son equivalentes porque, según entendí, el señor diputado Cantard propone incluir el párrafo que se elimina. Dicha eliminación responde a que, a criterio de los autores del proyecto, ya existe un fallo que vuelve redundante aclarar lo que se establece en el proyecto.

          De modo tal que, en principio, podríamos eliminar el artículo, ya que en nada afectaría ninguna de ambas propuestas. En todo caso, después se procederá enumerar nuevamente el proyecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Pastori.- Señor presidente: la redacción del artículo tal cual está se debe a que la exención se suprime en función del fallo de la Corte, que determinó que no están alcanzadas las indemnizaciones por despido. De manera que para eximirlas primero deberían estar alcanzadas; no se puede eximir algo que no está dentro del objeto del impuesto.

          Ese es el motivo de la redacción del dictamen de la comisión. O sea: queremos dejar muy en claro que las indemnizaciones por antigüedad no tributan el impuesto. Ello se eliminó de la ley porque se adopta el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en cuanto a que no procede el tributo por extinción de la fuente laboral. Que quede en claro que este es el criterio que adopta el dictamen de mayoría, por lo cual creíamos que era pertinente la redacción; pero si existe un acuerdo general para aportar alguna otra solución, podemos discutirlo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: más allá de que es correcto el criterio que se ha adoptado en el dictamen tomando en consideración el fallo de la Corte en el caso Negri, hay que tener en cuenta que dicho fallo se emitió cuando estaba vigente la redacción actual de la ley.

          Por lo tanto, a fin de evitar que luego haya cambios jurisprudenciales, creo que lo más correcto sería mantener la redacción que tuvo en cuenta la Corte cuando dictó el fallo “Negri”. Por ende, entiendo que lo correcto sería eliminar del proyecto este artículo.

 

Sr. Kicillof.- Así es.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: primero, quiero saber si es posible eliminar este artículo. Recién, el señor diputado Lipovetzky hizo mención a esto. Creo que lo correcto es eliminarlo y que quede la redacción actual.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Frana.- Señor presidente: quisiera solicitar la reconsideración del artículo 18, porque me gustaría hacer una aclaración, si es posible.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Terminemos con el artículo 20, señora diputada.

 

Sra. Frana.- De acuerdo, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Furlán.- Señor presidente: teniendo en cuenta que hoy en la Argentina se utilizan mucho los retiros voluntarios como forma de desvinculación laboral, quisiera saber si están alcanzados. El artículo habla de despidos. En nuestro país se ha tomado como normalidad utilizar el instrumento del retiro voluntario, como si fuera una indemnización de lo que correspondería al trabajador si fuera despedido.

          Entonces, quiero que quede bien aclarada esa situación para que tampoco estén alcanzados los retiros voluntarios.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: si no estoy equivocado, eso está contemplado en el artículo 49.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Sí, señor diputado.

          Se va a votar la eliminación del artículo 20.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consecuencia, queda eliminado el artículo 20.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Frana.- Discúlpeme, señor presidente, pero cuando me referí al artículo 18 creí que había quedado resuelto el 20.

          En el artículo 18 se plantea una modificación al artículo 20, inciso f), que tiene que ver con los consejos y cajas. En el proyecto se modifica este inciso quitando la exención a las entidades que tengan actividades de crédito y financieras, pero exime a cajas y consejos por actividades financieras y no aclara que también sean de crédito. Lo que me plantean las cajas es que estas actividades son realizadas para preservar el patrimonio y no con un fin de ganancias. Entonces, la propuesta es que se agregue la palabra “créditos” cuando se habla de cajas profesionales.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: no aceptaremos la modificación.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Entonces, no vamos a reconsiderar el artículo.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- Señor presidente: si me permite el miembro informante, propongo incorporar un artículo que diga lo siguiente: “Incorpórese como inciso l) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, el siguiente: las sumas percibidas por exportadores que encuadren en la categoría de micro, pequeñas y medianas empresas según los términos del artículo 1° de la ley 25.300 y sus normas complementarias, correspondientes a reintegros o reembolsos acordados por el Poder Ejecutivo en concepto de impuestos abonados en el mercado interno, que incidan directa o indirectamente sobre determinados productos y/o sus materias primas y/o servicios.”

          Este artículo pretende que las pequeñas y medianas empresas que sean exportadoras tengan de manera automática los reintegros y reembolsos que apruebe el Poder Ejecutivo en concepto de impuestos internos a la hora de abonada la exportación. Este es un régimen que estuvo vigente hasta el 2 de diciembre de 2009 –momento a partir del cual se derogó-, por imperio de la ley 26.545, que pretende ser un incentivo en términos fiscales para las pequeñas y medianas empresas, al momento de la exportación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: este tema se debatió en la reunión de comisión y si bien el dictamen no lo incorporó, estamos de acuerdo en agregar esta exención al impuesto a las ganancias para los reintegros que hace el Estado a las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas.

          Al respecto, voy a proponer una pequeña modificación, de forma tal que el texto que se sugiere en el actual artículo 21, como inciso o) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, pase a formar parte del artículo 22 del proyecto, a fin de no alterar demasiado la numeración.

          En consecuencia, el artículo 21 quedaría redactado de la forma en que propuso el señor diputado Bossio, es decir: “Incorpórase como inciso l) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, el siguiente: l) Las sumas percibidas por exportadores que encuadren en la categoría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas según los términos del artículo 1° de la ley 25.300 y sus normas complementarias, correspondientes a reintegros o reembolsos acordados por el Poder Ejecutivo en concepto de impuestos abonados en el mercado interno, que incidan directa o indirectamente sobre determinados productos y/o sus materias primas y/o servicios.”

          De este modo, la exención del impuesto a las ganancias para los reintegros a las pequeñas y medianas empresas quedaría incluida en el artículo 21.

          Por su parte, el artículo 22 quedaría redactado de la siguiente manera: “Sustitúyense los incisos o) y w) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, por los siguientes:

          “o) El valor locativo y el resultado derivados de la enajenación de la casa-habitación.

          “w) Los resultados provenientes…”, a partir de aquí el texto seguirá de la misma forma.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: simplemente, acompañamos la propuesta del señor diputado Bossio. Es importante que empecemos a otorgar algunos incentivos a las pequeñas y medianas empresas a fin de que puedan acceder al mercado exportador más fácilmente.

          Justamente, en su momento presenté un proyecto en la misma línea, contenido en el expediente 4.005-D.-2017. Por eso me alegra que la comisión haya aceptado el agregado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: teniendo en cuenta que en la votación anterior se eliminó del proyecto en tratamiento el artículo 20, a efectos de no alterar toda la numeración –dado que hay referencias cruzadas a lo largo de toda la norma-, contrariamente a lo que dije en mi intervención anterior, sugiero que el agregado propuesto por el diputado Bossio quede como artículo 20 y que los artículos 21 y 22 se dejen tal como figuran en el proyecto contenido en el dictamen de mayoría, es decir que el artículo 21 sería el relativo a la sustitución del inciso o), y el 22, a la sustitución del inciso w).

 

Sr. Presidente (Monzó).- En ese caso, ¿cómo quedaría redactado el artículo 20?

 

Sr. Laspina.- Diría así: “Incorpórase como inciso l) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, el siguiente: l) Las sumas percibidas, por exportadores que encuadren en la categoría de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas según los términos del artículo 1° de la ley 25.300 y sus normas complementarias, correspondientes a reintegros o reembolsos acordados por el Poder Ejecutivo en concepto de impuestos abonados en el mercado interno, que incidan directa o indirectamente sobre determinados productos y/o sus materias primas y/o servicios.”

          Por su parte, los artículos 21 y 22 quedarían tal como figuran en el dictamen de mayoría.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: para que quede en claro: el artículo 20 del dictamen de mayoría fue eliminado.

          Ahora, antes del artículo 21 del dictamen de mayoría el diputado Bossio propuso incorporar un nuevo artículo. Cuando el proyecto se renumere quedará como artículo 20, mientras que los artículos 21 y 22 son los que ya figuran en el dictamen de mayoría.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va votar el artículo cuya incorporación propuso el señor diputado Bossio, que fue aceptado por la comisión y que producto de la reenumeración final quedará como artículo 20.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 21.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 22.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 23.

          Se va a votar la propuesta oportunamente realizada por la comisión, consistente en la eliminación de este artículo.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consecuencia, queda eliminado el artículo 23.

          En consideración el artículo 24.

          En este caso, la comisión también ha propuesto su eliminación.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Por lo tanto, queda eliminado el artículo 24.

          En consideración el artículo 25.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 26.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- Señor presidente: quiero plantear una modificación en el artículo 26.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Disculpe, señor diputado, pero si usted piensa proponer más modificaciones sería conveniente que las acercara a la Secretaría, porque eso me agilizaría las votaciones.

 

Sr. Bossio.- De acuerdo, señor presidente.

          En el artículo 26 propongo modificar el inciso c), punto 1, que quedaría redactado de la siguiente manera: “Una (1) vez, cuando se trate de ganancias netas comprendidas en el artículo 49, siempre que trabajen personalmente en la actividad o empresa y de ganancias netas incluidas en el artículo 79, excepto que queden incluidas en el apartado siguiente. En esos supuestos el incremento será de uno coma cinco (1,5) veces, en lugar de una (1) vez, cuando se trate de ‘nuevos profesionales’ o ‘nuevos emprendedores’, en los términos que establezca la reglamentación.”

          Con esta modificación buscamos que los nuevos profesionales y emprendedores cuenten con la posibilidad de tener 1,5 veces las deducciones que el impuesto a las ganancias determina en su artículo 49. En definitiva, este es un incentivo a los nuevos profesionales y a las nuevas empresas que inicien su actividad, con el objetivo de que afronten una menor carga tributaria.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Cleri.- Señor presidente: por su intermedio, quiero hacer una consulta al miembro informante y al señor diputado Bossio.

          Según tengo entendido, se acordó la eliminación del artículo 49 del proyecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- Señor presidente: el texto que propongo se refiere al artículo 49 de la ley vigente, no al del proyecto contenido en el dictamen de mayoría.

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿La comisión acepta la modificación propuesta por el señor diputado por Buenos Aires?

 

Sr. Laspina.- Sí, señor presidente.

          Si me permite, voy a leer cómo quedaría el inciso, a efectos de que figure correctamente en la versión taquigráfica.

          Luego de la expresión: “queden incluidas en el apartado siguiente”, hay que agregar: “En esos supuestos, el incremento será de uno coma cinco (1,5) veces, en lugar de una (1) vez, cuando se trate de ‘nuevos profesionales’ o ‘nuevos emprendedores’, en los términos que establezca la reglamentación.”. Después, el texto continúa tal como figura en el dictamen de mayoría.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 26, con la modificación propuesta y aceptada por el miembro informante.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 27 y 28.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 29.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: esta es una cuestión técnica que tiene que ver con la causa de la Corte Suprema “Red Hotelera Iberoamericana”. Luego de “...que se considerará definitivo en sustitución del impuesto que corresponda al beneficiario desconocido u oculto.”, proponemos el siguiente agregado: “y debe hacerlo a título propio.” Precisamente, la Corte Suprema dice que no es por sustitución del beneficiario desconocido sino por el propio contribuyente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: no aceptaremos la modificación porque habría que hacer un estudio jurisprudencial bastante profundo para evaluarla.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Sin modificaciones, se va a votar el artículo 29.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 30 a 48.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 49.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: como ya ha anunciado el presidente del interbloque Cambiemos, diputado Mario Negri, durante el análisis del artículo 49 creemos que hay que mantener el criterio sostenido por la Corte en el caso “Cuevas” y luego en el caso “Negri” en cuanto a las indemnizaciones laborales, en el que se aplica el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo, y también los acuerdos de retiro voluntario basados en el artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo, que la Corte ha receptado en el caso “Negri”, ya que no tienen la periodicidad y permanencia para ser sujetos del impuesto a las ganancias. Pensamos que a un trabajador que sufre la pérdida de su puesto de trabajo no se le debe aplicar el impuesto a las ganancias en las indemnizaciones que perciba por esa ruptura. Por lo tanto, proponemos la eliminación del artículo 49.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: tal como dijo el diputado Negri –que calculo nada tiene que ver con el fallo “Negri”‑, con esta redacción se intentó capturar expresamente las indemnizaciones que refieren a altos cargos ejecutivos o directivos de compañías que muchas veces tienen acuerdos o contratos que están muy por encima de los parámetros habituales de la Ley de Contrato de Trabajo.

          En lugar de la eliminación del artículo, sugerimos la siguiente redacción: “Sin perjuicio de las demás disposiciones de esta ley, para quienes se desempeñan en cargos directivos y ejecutivos, según lo establezca la reglamentación, quedan incluidas en este artículo las sumas que se generen exclusivamente con motivo de su desvinculación laboral...” De este modo, se puede capturar con el impuesto a las ganancias este rango de directivos y ejecutivos de las compañías públicas y privadas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: entiendo el objetivo del artículo, y hasta podemos compartirlo, pero tengo alguna duda sobre la legalidad de la forma utilizada en su redacción, porque estaríamos haciendo una diferenciación de contribuyentes. Por los mismos montos gravaríamos a dos individuos de forma distinta, simplemente por ser uno director o ejecutivo. Desde el punto de vista legal, eso “me hace ruido”.

          Reitero que entiendo el objetivo a que apunta el artículo, pero me parece que falta algo en su redacción.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: me parece que el diputado Lavagna se refiere a la posibilidad de que esta diferenciación viole el principio de igualdad ante la ley. Sin embargo, de acuerdo con la inveterada y pacífica jurisprudencia de la Corte Suprema, esto no sería así porque la Corte desde siempre ha resuelto ‑y mantiene muy firmemente su decisión‑ que el principio de igualdad ante la ley significa tratar igual a quienes están en iguales condiciones, pero que quienes no están en igualdad de condiciones perfectamente pueden ser objeto de regímenes diferenciados. Quienes son directivos o ejecutivos de las empresas no están en las mismas condiciones que los trabajadores. Desde mi punto de vista y con la interpretación de la Corte que recuerdo, eso permite hacer una diferenciación sin que se viole el principio de igualdad ante la ley y, por lo tanto, sin que este artículo ofrezca algún vicio de inconstitucionalidad.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: esto es muy general; deberíamos ser un poco más precisos. Además, no es lo mismo un director o un supervisor de alguna de las empresas del Estado –entiendo que apuntan hacia allí‑ que un director de una mediana empresa privada. Estamos incorporando un artículo que tiene un nivel de amplitud muy grande. Deberíamos “ranquear” más precisamente por monto o por tipo de empresa para que no haya discrecionalidad en la reglamentación. De lo contrario, esto puede aplicarse para trabajadores comunes y corrientes.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Furlan.- Señor presidente: solicito que el señor diputado Laspina lea nuevamente el artículo con la modificación que ha propuesto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por  Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Dice así: “Artículo 49.– Incorpórase como segundo párrafo del artículo 79 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, el siguiente: ‘Sin perjuicio de las demás disposiciones de esta ley, para quienes se desempeñen en cargos directivos y ejecutivos en empresas públicas o privadas, según lo establezca la reglamentación, quedan incluidas en este artículo las sumas que se generen exclusivamente con motivo de su desvinculación laboral, cualquiera fuere su denominación, que excedan de los parámetros mínimos previstos en la normativa laboral aplicable. Cuando esas sumas abonadas tengan su origen en un acuerdo consensuado (procesos de mutuo acuerdo o retiro voluntario, entre otros) estarán alcanzadas en cuanto superen los parámetros mínimos previstos en la normativa laboral aplicable para el supuesto de despido sin causa.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Furlán.- Señor presidente: en cualquier empresa, ese tipo de cargo está fuera del convenio colectivo de trabajo. ¿Cómo van a estipular el mínimo para determinar si la persona estará alcanzada por el impuesto? Me parece que esto no tiene razón de ser.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Siley.- Señor presidente: es bueno aclarar que la indemnización tiene un carácter resarcitorio, no de acumulación o ganancia.

          El artículo que propone el diputado Laspina es muy impreciso porque habla de desvinculación y no especifica si se refiere a una indemnización por despido. Todo lo relativo a relación de dependencia debe ser estrictamente bien definido y específico para evitar cualquier tipo de arbitrariedad o violación al derecho del trabajo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: de acuerdo con lo que dice el texto que ha leído el diputado Laspina y lo que dispone la Constitución Nacional, las precisiones que solicitan algunos diputados quedan diferidas a la reglamentación, de manera tal que es perfectamente posible que en esa instancia se establezcan esas precisiones para que el artículo sea aplicable sin ningún tipo de problema.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: me parece que, como decía la señora diputada Camaño, deberíamos establecer un “ranqueo” más claro; si no, por ejemplo, nuevamente caeríamos en el riesgo de que el empleado de una empresa que se acoge a un retiro por un acuerdo un poco más oneroso, termine pagando el impuesto.

          Como mínimo, deberíamos decir que sea dos o tres veces los parámetros de la ley o algún rango que nos dé claridad a partir de cuándo debería pagar el impuesto. Si no, sugiero que eliminemos este artículo, con el compromiso de tratar la cuestión en otra ley, con un mejor estudio, porque son temas muy específicos sobre los que hay que trabajar con mucho detalle.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Ramos.- Señor presidente: si no nos ponemos de acuerdo acá luego de todas las horas de trabajo que hemos tenido, habría que eliminar el artículo.

          Está claro que, respecto de la redacción que ha planteado el miembro informante, ni un solo diputado ha coincidido y se han generado dudas.

          No recuerdo la propuesta del señor diputado Lipovetzky, pero me parece que estamos generando mayor confusión, cuando en este lugar tendríamos que dar certezas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: hay una cuestión adicional relacionada con el proyecto de ley de reforma laboral, en el que se elimina la indemnización.

          Me da la impresión de que estamos dando vueltas con demasiadas normas generando una disposición que en materia de despido tiene mucha amplitud. El concepto vertido por el señor diputado deja librada la determinación a la voluntad discrecional del Poder Ejecutivo en la reglamentación.

          Me parece que el proyecto tiene demasiada amplitud. Comparto el criterio del señor diputado Lavagna. Debería eliminarse este artículo, tal como dijo el diputado de la bancada de Cambiemos; y si se generara alguna cuestión podríamos resolverla en comisión mediante alguna redacción relacionada con los proyectos que están dando vueltas.

          La indemnización es uno de los acápites que figuran en la reforma laboral, que evidentemente queda eliminada. Arman un fondo, pero el concepto de indemnización de la Ley de Contrato de Trabajo ‑el artículo referido a los despidos‑ se elimina.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- Señor presidente: este artículo tiene que ver con aquellas indemnizaciones que se pagan por encima del cálculo indemnizatorio que surge de los haberes que normalmente cobra el directivo de una empresa. Eso dice el artículo; hay que leerlo. Determina qué se incluye y qué no, en el impuesto a las ganancias; si están o no sujetas a impuesto a las ganancias las sumas por encima de lo que dice la norma del contrato laboral o del contrato que tiene el directivo con la empresa. Por lo general, se trata de casos de altos funcionarios que cuando se van de la empresa reciben una suma adicional que no estaba sujeta al impuesto a las ganancias. ¿Qué propone incorporar el diputado Laspina? Que para los directivos de empresa ese monto por encima esté gravado por el impuesto a las ganancias.

          ¿Qué hacen hoy las empresas? Cuando acuerdan la salida de altos directivos les pagan la parte indemnizatoria conforme al salario que cobraban todos los meses, más un bono por valores superiores que no paga impuesto a las ganancias.

          Lo que estamos diciendo es que, a partir de ahora, los retiros por distintas causas estarán gravados por el impuesto a las ganancias. ¿Qué propone el señor diputado Laspina? Incorporar una precisión: que sean directivos de empresas y demás.

          Me parece que no se entendió la naturaleza del artículo: ¿queremos cobrar impuesto a las ganancias a esos despidos de directivos y funcionarios, por lo general accionistas de las empresas?

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: se comprende lo que se pretende incorporar, porque además se ha charlado personalmente. Ahora bien; tengo la impresión de que el último párrafo del artículo está generando “ruido” o confusión. Se produce confusión al decir “estarán alcanzadas en cuanto superen los parámetros mínimos previstos en la normativa laboral aplicable para el supuesto de despido sin causa”.

          Si pudiéramos fijar un monto, terminaríamos de acotar el artículo y cumpliríamos con el objetivo propuesto. Si advertimos la posibilidad de un ilícito y podemos corregirlo, lo haremos; pero tengo la impresión de que el artículo tiene tanta amplitud que, en definitiva, involucra a muchos funcionarios que no son de empresas públicas sino privadas. Esto es lo que genera la confusión.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Petri.- Señor presidente: creo que la redacción de este artículo se corrige si en lugar de “los parámetros mínimos” se dice “los montos indemnizatorios”. De esa manera, ese pasaje del artículo quedaría redactado así: “estarán alcanzadas en cuanto superen los montos indemnizatorios previstos en la normativa laboral aplicable para el supuesto de despido sin causa”.

          De esta forma, señor presidente, cuando las sumas excedan los montos indemnizatorios, esas primas o bonos quedarán alcanzados por el impuesto a las ganancias. Así, se corrige la imprecisión inicial que ofrece el término “los parámetros mínimos”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: seguimos con imprecisiones, sobre todo porque bien se ha señalado que los cargos superiores jerárquicos no están comprendidos dentro de los convenios; se incluirían en la ley general o, en su defecto, en acuerdos de parte a los que a veces se arriba, dependiendo ello del carácter que tuvieran.

          Nos están faltando los parámetros, lo cual nos impide concretar una redacción.

          Comparto totalmente el criterio de que hay volúmenes y montos indemnizatorios elevados, como he sido testigo más de una vez; pero no tenemos parámetros para fijar, y podríamos cometer errores y violar el principio de igualdad.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: nuestra preocupación es que se grave con impuesto a las ganancias las indemnizaciones de los trabajadores cuando llegan a un acuerdo teniendo convenio o por fuera de convenio. Esto puede tener que ver con un retiro voluntario o una situación de ese tipo.

          ¿Cuál es el problema? Los trabajadores de convenio tienen parámetros mínimos, pero no queremos gravarlos, y los trabajadores que no son de convenio ‑generalmente, autoridades, que no siempre son directivos‑ están sometidos a distintos regímenes que son muy difíciles de tipificar.

          Si se mezclan ambas cuestiones someteremos esta norma a una confusión o ambigüedad por las que terminaremos cobrando impuesto a las ganancias a quienes no queremos cobrárselo. Mi posición, como la del diputado Lipovetzky, es eliminar el artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.

 

Sr. Menna.- Señor presidente: como señalé en el tratamiento en general, hay que acotar la norma ‑si se la mantiene‑, porque se está pensando en el ejecutivo de empresa siendo muy común que haya acuerdos de retiro voluntario sobre la base del artículo 241 de la Ley de Contrato de Trabajo. Justamente, el caso “Negri” trata acerca de trabajadores ‑de convenio o no, pero en relación de dependencia‑ que logran una indemnización o una gratificación apenas superior a la indemnización que surge del artículo 245 de esa ley, y sería injusto que quedara gravada por el impuesto a las ganancias.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Furlán.- Señor presidente: en la actualidad, en la Argentina ocurre con mucha naturalidad que un trabajador acuerde con la patronal su desvinculación y que de común acuerdo se alcance una indemnización que contempla, incluso, una discapacidad. Esa desvinculación y ese acuerdo suelen contemplar que el trabajador no tendrá nada más que reclamar.

          Esto ocurre en muchas situaciones y se contemplan así montos muy importantes de indemnización, porque tal vez se trata de un trabajador con mucha antigüedad y elevada categoría alcanzado por un convenio colectivo de trabajo, que tiene una parte importante de discapacidad. Sabiendo que en un eventual litigio puede perder, el empresario llega a un acuerdo mutuo por medio de una indemnización que contempla absolutamente todo, es decir, no solo la antigüedad sino también la potencial discapacidad del trabajador.

          Por lo tanto, habiéndose estipulado en ese acuerdo determinado monto, este quedaría alcanzado por el impuesto a las ganancias, lo que generaría un perjuicio para el trabajador.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor miembro informante.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: está claro que el espíritu de la norma –pido que así conste en la versión taquigráfica- no es cobrar el impuesto a los trabajadores de convenio, sino que sean alcanzados los directivos y ejecutivos de las compañías, públicas o privadas, que reciban indemnizaciones por encima de los montos mínimos indemnizatorios que prevé la ley, por los motivos que fueren. Sería solo en esos casos de directivos o ejecutivos, no para el común de los trabajadores.

          Entiendo que de esta manera estamos acercándonos a un sentido de progresividad que nada tiene que ver con gravar las indemnizaciones de los trabajadores. Estamos limitándonos a estos sujetos particulares y estableciendo, además, el mínimo no imponible que les correspondería.

          Sinceramente, no veo confusión en la redacción que estamos proponiendo, e insisto en que nada tiene que ver con los trabajadores que, como decía el diputado Furlán, pueden firmar el acuerdo que quieran. No están alcanzados en la medida que no sean directivos o ejecutivos de compañía.

          Comprendo que por medio de la reglamentación se puede establecer con precisión qué se considera un cargo ejecutivo, gerencial o directivo de una compañía.

          Ahora bien; si la preocupación del diputado Furlán o del Frente para la Victoria es no gravar a los altos directivos de compañías que con todo derecho reciben indemnizaciones millonarias, pero que el Estado probablemente quiera gravar por un sentido de progresividad, sugiero que la Presidencia someta a votación las propuestas que haya. Nosotros estamos convencidos de lo que estamos haciendo. Si el Frente para la Victoria quiere desgravar del impuesto a las ganancias los cargos ejecutivos, puede proponerlo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Vamos a proceder a la votación, entonces, porque el miembro informante está aclarando que no acepta modificaciones.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: el señor diputado preopinante acaba de decir lo contrario de lo que yo había aclarado. En efecto, yo había aclarado que el pedido era para los trabajadores comunes. Si se quiere ver de otra manera, pueden hacerlo, pero lo que quiero decir es que esto, además, viola groseramente la jurisprudencia de la Corte en el caso “Negri”, en el que se ha sostenido que el impuesto a las ganancias no puede gravar importes que no sean permanentes, y en este caso se trata de una indemnización.

          Pregunto al señor diputado Lipovetzky si es así. Ese es el problema de fondo; más allá de la progresividad o no, la indemnización no es gravable por el impuesto a las ganancias, según la jurisprudencia de la Corte. Si quieren ser más progresivos, dejen de sacarles a los jubilados.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bazze.- Señor presidente: considero que la propuesta del señor diputado Laspina es absolutamente clara. Se trata de eliminar de este beneficio a los directores y ejecutivos de las empresas. Estamos planteando que los trabajadores no deben ser alcanzados por el impuesto a las ganancias respecto del exceso de indemnizaciones que reciban, pero no queremos extender esa exención a los directivos y ejecutivos de las empresas.

          El Frente para la Victoria nos está planteando que incluyamos a los directivos y ejecutivos de las empresas en la misma situación que los trabajadores. Nosotros queremos todo lo contrario, señor presidente. (Aplausos.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señores diputados: no podemos seguir en un debate permanente sobre este artículo. El miembro informante ya dijo que no acepta modificaciones, salvo la que propusiera el diputado Petri.

          Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Álvarez Rodríguez.- Señor presidente: como lamentablemente esta iniciativa no fue girada a la Comisión Bicameral para la Reforma Tributaria, que es el ámbito donde deberíamos haber discutido cada uno de los artículos de esta iniciativa sumamente seria e importante para todos, estamos aquí, a las 2 de la mañana, tratando de ver cómo se redacta este artículo. El presidente del bloque dice que será eliminado; después, otro diputado dice que no es así, y luego, otro legislador pide cambiar la redacción. A su vez, el bloque oficialista modifica el proyecto que viene de su propio Ejecutivo y entonces tenemos que estar todos en esta circunstancia, a esta hora de la madrugada.

          Por otro lado, no pudimos dedicar a este tema el tiempo necesario porque estábamos abocados a la reforma previsional. En efecto, esta es la segunda ley exprés que quieren aprobar.

          En consecuencia, si bien esto no podrá tratarse en la comisión para la reforma tributaria, pido que al menos nos respetemos en serio. Aquí se habla de respeto, y respeto es que podamos tratar los temas como hay que hacerlo, es decir, con el tiempo debido. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde votar el artículo 49...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- ...,con las modificaciones propuestas por el miembro informante.  La votación se hará en forma nominal, como están pidiendo varios señores diputados.

 

Sra. Camaño.- Pido la palabra, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputada Camaño: no vamos a seguir con el debate del artículo. De lo contrario, estaremos todo el día.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: es una lástima que cada vez que intentamos resolver conflictos aparece la idea de que acá hay dos bloques. No es así; somos varios los bloques que planteamos esta cuestión.

          La redacción del texto propuesto es lo suficientemente amplia como para comprender que estamos incorporando a gente que no queremos incorporar en el impuesto a las ganancias. Ese es el concepto.

          Entonces, no vengan con chicanas en cuanto a que alguien defiende a un sector y otro, a uno diferente. La persona que trabaja es un trabajador, sea directivo o el peón que barre el patio. Es un trabajador. Lo que estamos viendo –el Frente Renovador, no el Frente para la Victoria- es que la redacción tiene demasiada amplitud. Por eso planteé la cuestión al momento del cierre del debate, y el diputado Negri, en su alocución, tuvo la gentileza de informarnos ‑dándonos así una alegría, que aplaudimos- que estos dos artículos serían eliminados. En efecto, el concepto queda para la reglamentación del Poder Ejecutivo, y lo que estamos pidiendo es que se acote la redacción y sea más precisa.

          No dejemos la idea de que volvemos a cobrar el impuesto a las ganancias a los trabajadores en cualquier circunstancia. De lo contrario, ¿sabe qué pasa, señor presidente? Estamos de acuerdo con el concepto que expresan, pero no han podido transcribirlo. El problema es que no está escrito lo que expresan.

 

Sr. Presidente (Monzó).- El miembro informante considera que el artículo es claro. Por lo tanto, se va a votar.

          Tiene la palabra el señor miembro informante.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: intervengo una vez más para que sea claro el alcance de la norma. A efectos de que quede bien expuesto en la versión taquigráfica, leeré el artículo 49 con la redacción que se propone.

          Dice así: “Incorpórase como segundo párrafo del artículo 79 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, el siguiente: Sin perjuicio de las demás disposiciones de esta ley, para quienes se desempeñen en cargos directivos y ejecutivos de empresas públicas y privadas, según lo establezca la reglamentación quedan incluidas en este artículo las sumas que se generen exclusivamente con motivo de su desvinculación laboral, cualquiera fuere su denominación, que excedan los montos indemnizatorios mínimos previstos en la normativa laboral aplicable. Cuando esas sumas tengan su origen en un acuerdo consensuado (procesos de mutuo acuerdo o retiro voluntario, entre otros) estarán alcanzadas en cuanto superen los montos indemnizatorios mínimos previstos en la normativa laboral aplicable para el supuesto de despido sin causa.”

          Creo que con esta lectura queda en claro el sentido de esta disposición.

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 49, conforme al texto que acaba de ser leído.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 231 señores diputados presentes, 118 han votado por la afirmativa y 93 por la negativa, registrándose además 18 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 118 votos afirmativos; 93, negativos, y 18 abstenciones. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 50 a 55.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 56.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: este artículo permite deducir del impuesto a las ganancias la prima de planes de retiro privados.

          Esto es algo que existía bajo el régimen de AFJP y que se quitó cuando se estatizaron y pasaron al régimen público. Después de haber bajado las jubilaciones, este es un incentivo claro para que el Estado pague la prima a aquellos que pagan plan de retiro privado pues lo van a poder deducir del pago al impuesto a las ganancias. Así las provincias reciben menos del impuesto a las ganancias, y la persona saca su plan de retiro privado en el camino que marcamos ayer de generar nuevamente la necesidad de un régimen de AFJP. Creemos que el artículo 56 está dentro del caballo de Troya y hay que retirarlo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- La comisión no acepta, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 56.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 57 y 58.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 59.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: propongo un cambio de forma que replica lo incorporado en el artículo 53 para personas físicas, en este caso, para empresas.

          El artículo quedaría redactado de la siguiente manera: “Quedan incluidos en este inciso los aportes a planes de seguro de vida que contemplen cuentas de ahorro administrados por entidades sujetas al control de la Superintendencia de Seguros de la Nación y a fondos comunes de inversión que se constituyan con fines de retiro, en los términos del segundo párrafo del inciso b) del artículo 81 de esta ley.”

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 59, con las modificaciones propuestas por el señor miembro informante.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 60 a 64.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 65.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: a fin de mejorar la redacción de este artículo, en dos oportunidades incorporamos la expresión “jurisdicciones no cooperantes”. Así, el texto quedaría redactado de la siguiente forma: “Lo dispuesto en el presente artículo también será de aplicación para aquellos sujetos que revistan la condición de beneficiarios del exterior, que no resida en jurisdicciones no cooperantes o los fondos invertidos no provengan de jurisdicciones no cooperantes.”

          Otro párrafo que se modifica está en el cuarto artículo sin número, a continuación del punto 2, y quedaría redactado de la siguiente manera: “Lo dispuesto en el presente artículo también será de aplicación cuando el sujeto enajenante revista la condición de beneficiario del exterior, que no resida en jurisdicciones no cooperantes o los fondos invertidos no provengan de jurisdicciones no cooperantes.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 65, con las modificaciones propuestas por el señor miembro informante.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: quiero informar que no tengo más modificaciones que realizar hasta el artículo 105.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 66 a 82.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración los artículos 83 a 86.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 87.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Grandinetti.- Señor presidente: obra en Secretaría la modificación que queremos incluir para poner en un pie de igualdad a los medios en los cuales se distribuyen películas. El presidente del Interbloque Cambiemos decía que estamos en una revolución tecnológica y en la globalización.

          En este artículo proponemos que se distribuya el IVA de igual forma en que se venía haciendo con el resto de los medios que eran soporte de las películas. En ese momento, el espíritu del legislador fue fomentar y sostener la industria nacional dando el 10 por ciento del IVA a esos medios tradicionales. Como ahora incorporamos un nuevo soporte, el tecnológico, y lo gravamos, según nuestro criterio tiene que seguir manteniéndose el mismo concepto. Sugerimos incorporar tres párrafos que obran en Secretaría a fin de dar el mismo sentido.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: nuestro bloque está de acuerdo con la modificación porque apoya al cine nacional.

          Solicito que este artículo se vote en forma nominal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- La comisión no acepta la modificación, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Sin modificaciones, se va a votar nominalmente el artículo 87.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 224 señores diputados presentes, 117 han votado por la afirmativa y 103, por la negativa, registrándose además 2 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 117 votos afirmativos; 103, negativos, y 2 abstenciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 88.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 89 a 104.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 105.

          Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Franco.- Señor presidente: sobre la base de lo expresado en la fundamentación, solicito la modificación de este artículo.

          El artículo 15 de la Ley de Impuestos Internos quedaría redactado de la siguiente manera: “Los cigarrillos, tanto de producción nacional como importados, tributarán sobre el precio de venta al consumidor, inclusive impuestos, excepto el impuesto al valor agregado, un gravamen del setenta por ciento (70%).

          “No obstante lo establecido en el párrafo anterior, el impuesto que corresponda ingresar no podrá ser inferior a veinticinco pesos ($25) por cada envase de veinte (20) unidades.”

          El resto quedaría tal como está redactado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Filmus.- Señor presidente: me quiero manifestar en contra de esa rebaja en el gravamen, del 73 al 70 por ciento. Justamente el año pasado se subió el impuesto al tabaco porque daña la salud; esta medida va de la mano de todo lo que se ha hecho para evitar el cáncer de pulmón y muchas otras enfermedades.

          Quiero dejar en claro, como señalé en mi intervención inicial, que este gravamen se está bajando del 75 por ciento al 73 por ciento, y la propuesta del diputado preopinante apunta a bajarlo aún más, es decir, al 70 por ciento. Yo prefiero dejarlo en el 75 por ciento, pero creo que el acuerdo es fijarlo en el 73 por ciento. Me parece que seguir bajando el impuesto al tabaco va a contramano del objetivo que tuvo este proyecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

 

Sr. Snopek.- Señor presidente: apoyo la propuesta del señor diputado Franco entendiendo que en la Ley de Impuestos Internos actualmente ese gravamen es del 65 por ciento. Esa ley faculta al Poder Ejecutivo a incrementarlo hasta el 75 por ciento, cosa que ha sucedido el año pasado, pero para las economías regionales productoras de tabaco esto ha significado una retracción muy importante en las ventas.

          El 70 por ciento es un valor razonablemente alto. Es el más alto de toda la región; incluso, es mucho más alto que el de Paraguay, por ejemplo, de donde vienen cigarrillos de contrabando al mercado argentino.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Franco.- Señor presidente: me equivoqué al leer el texto; no son 25 sino 28 pesos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: nosotros estábamos bastante cómodos con lo que se había dictaminado en comisión, pero en aras del acuerdo general para sancionar esta norma volveríamos a la redacción del proyecto original del Poder Ejecutivo, que establecía la alícuota en el 70 por ciento y el impuesto mínimo, en 28 pesos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las modificaciones propuestas y aceptadas por la comisión, se va a votar el artículo 105.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 106.

          Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

 

Sr. Snopek.- Señor presidente: mediante este artículo se sustituye el artículo 16 de la Ley de Impuestos Internos. Propongo que se modifique el quinto párrafo de ese artículo y quede redactado de la siguiente manera: “Por el expendio de rabillos, trompetillas y demás manufacturas de tabaco no contempladas expresamente en este capítulo se pagará la tasa del treinta por ciento (30%)...”, y luego continúa tal como está redactado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: en línea con el proyecto original del Poder Ejecutivo, proponemos mantener el 70 por ciento.

 

Sr. Presidente (Monzó).-Sin modificaciones, se va a votar el artículo 106.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 107 a 110.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 111.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Aicega.- Señor presidente: mediante este artículo se sustituye el artículo 23 de la Ley de Impuestos Internos. Fundamentalmente este artículo grava las bebidas alcohólicas, excluyendo el vino. En los incisos a) y b) se nombran específicamente las bebidas, y en el inciso c) se hace referencia a las categorías. La idea es excluir de estas últimas la cerveza artesanal y la cerveza industrial.

          La producción de cerveza artesanal es una actividad económica que ha crecido mucho dentro del sector emprendedor y se está desarrollando en la mayoría de las ciudades, especialmente Mar del Plata –mi ciudad‑ y en el resto de la provincia de Buenos Aires. También se desarrolla en la provincia de Santa Fe, en Bariloche y en otras ciudades de nuestro país. Diría que hoy se ha extendido a toda la República Argentina.

          Se trata de una actividad que, más allá de ser comercial, tiene mucho de artesanal –como su denominación lo indica‑, y gravarla con un 20 por ciento le ocasionaría una falta de competitividad muy grande.

          Por lo tanto, mi propuesta es modificar el inciso c) y agregar “cervezas artesanales gravadas por el 8 por ciento; cervezas industriales, por el 14 por ciento” y pasar el inciso c) como inciso d), tal como se encuentra redactado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- No entiendo, señor presidente. Hay un artículo 113 que trata sobre los impuestos internos a las cervezas. No corresponde a este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: este artículo –y creo que esto tiene que ver con la aclaración que hacía el diputado preopinante­‑ se refiere a las bebidas espirituosas, para las cuales en el dictamen se proponía un gravamen del 26 por ciento. Como a lo largo del debate se ha discutido el tratamiento que deberían tener las cervezas y también se ha planteado acá, lo que básicamente está en discusión es cómo reordenamos la cuestión de los impuestos internos a las bebidas alcohólicas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: el problema que tenemos con este artículo es que va atado al siguiente, que se refiere a las cervezas. ¿Por qué digo esto? Porque lo que estamos haciendo, interpretando la propuesta que hacía el diputado preopinante y llevándola al artículo 113, que alude a la cerveza, es una rebaja. Eso generará una distorsión en el mercado porque estamos cambiando los precios relativos.

          Entonces, en este punto habría que analizar los dos artículos en conjunto, ver cómo quedaría la alícuota del artículo 113, que es sobre las cervezas, y en función de eso determinar también el impuesto para el artículo 112. Estos artículos tienen que mantener una relación para no estar generando una distorsión que no deseamos establecer. Si vamos a bajar la alícuota de las cervezas tendríamos que bajar también la de las bebidas espirituosas. Lo más fácil sería ir a una ecuación con la que el impuesto se pudiera determinar en función del grado alcohólico. Como me parece que eso es un poco más complejo de discutir, analicemos en conjunto, en función de las alícuotas, los artículos 113 y 112.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: se había propuesto fijar el 25 por ciento para las bebidas espirituosas, donde dice 29, y el 17 por ciento, para las cervezas, haciendo un parágrafo especial para las artesanales, en el artículo 113.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Raverta.- Señor presidente: este bloque propone que en el artículo 113 quede exceptuada la cerveza de producción artesanal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Frana.- Señor presidente: con los señores diputados Rodenas, Cotigiani, Ramos y De Ponti, como legisladores de la provincia de Santa Fe y con nueve mil puestos de trabajo en juego, queremos pedir que la alícuota de la cerveza industrial no se modifique, que quede en el 8 por ciento, como originalmente estaba dispuesto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por  Buenos Aires.

 

Sr. Tailhade.- Señor presidente: como estamos en el capítulo de las bebidas espirituosas, quiero plantear una cuestión de privilegio contra el diputado Wisky. (Risas.) Es verdad; no sé si plantearla ahora o cuando termine el tratamiento de este proyecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Lo hacemos en un bar, señor diputado. (Risas.)

 

Sr. Tailhade.- Está bien, pero antes de pasar a las cervezas, en el capítulo de las espirituosas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por  Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- Señor presidente: hay distintas propuestas. El artículo 111 se refiere a las bebidas espirituosas, y el 113, original, a las cervezas.

          Nosotros proponemos que el artículo 111 quede redactado de la siguiente manera: “Sustitúyese el artículo 23 de la Ley de Impuestos Internos, texto sustituido por la ley 24.674 y sus modificaciones, por el siguiente...”

          “a) “Whisky: veintiséis por ciento (26%);

          “b) Coñac, brandy, ginebra, pisco, tequila, gin, vodka o ron: veintiséis por ciento (26%)...”

          El resto de los incisos quedan igual. Después, en el segundo punto del inciso c), los productos de segunda clase, de 30 grados o más, tienen una alícuota del 26 por ciento. El resto sigue igual.

          Con respecto al artículo de las cervezas, artículos 112 y 113 originales, proponemos la siguiente redacción: “Sustitúyese el artículo 25 de la Ley de Impuestos Internos, texto sustituido por la ley 24.674 y sus modificaciones, por el siguiente:

          “Artículo 25: Por el expendio de cervezas se pagará en concepto de impuesto interno la tasa del catorce por ciento (14%) sobre la base imponible respectiva. Cuando se trate de cervezas de elaboración artesanal producidas por emprendimientos que encuadren en la categoría de micro, pequeñas y medianas empresas, según los términos del artículo 1° de la ley 25.300 y sus normas complementarias, la tasa aplicable será del ocho por ciento (8%). Se hallan exentas de este impuesto las cervezas que tengan hasta uno coma dos grados de alcohol en volumen (1,2º GL).”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: aceptamos las modificaciones al artículo 111, y ya llegaremos al 113, sobre el que también se aceptan las modificaciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 111, con las modificaciones propuestas por el señor diputado Bossio y aceptadas por la comisión.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Cleri.- Señor presidente: la señora diputada Josefina González, quien habla y, por supuesto, el presidente del bloque, señor diputado Agustín Rossi, nos sumamos a la propuesta de la señora diputada Silvina Frana.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 112, que no registra solicitudes de modificación.

          Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.

 

Sr. Cano.- Señor presidente: solicito que en este artículo se elimine el impuesto a las bebidas endulzadas con azúcar.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: aceptamos la eliminación del artículo 112 en su totalidad.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la eliminación del artículo 112.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 113.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Fernández.- Señor presidente: en el mismo sentido que se planteara anteriormente, pretendo que la comisión acepte una modificación de la alícuota planteada para la cerveza y se haga una distinción expresa para la cerveza artesanal, que tal como aquí se ha dicho, genera una importante fuente de trabajo y además está en pleno crecimiento en el caso de nuestra provincia de Buenos Aires.

          Si bien hoy la producción de cerveza artesanal representa una parte chica del mercado, hay más de mil emprendimientos en toda la provincia con varios polos de desarrollo. Por eso, pedimos que se haga una diferenciación clara para la alícuota de la cerveza artesanal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Raverta.- Señor presidente: había mocionado que no se gravara la cerveza de producción artesanal en este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Pero el miembro informante no estuvo de acuerdo y acepta la modificación del señor diputado Bossio.

          Con la modificación propuesta por el señor diputado Bossio, se va a votar el artículo 113.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 114 a 125.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: tenía una propuesta de modificación para el artículo 112, que se eliminó. Quiero que quede claro que así también se eliminó el concepto de bebidas energizantes, por ejemplo, porque estaba en esa disposición.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Correcto, señor diputado.

          Se van a votar los artículos 114 a 125.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 126.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 127.

          Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

 

Sr. Snopek.- Señor presidente: pensaba solicitar una reconsideración del artículo 106, que ya fue votado, porque entiendo que es un error lo que se hizo; pero dado lo avanzado de la hora, desisto de hacerlo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 127.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 128.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 129.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: en este artículo está el financiamiento del ENARD. En el texto original se proponía desfinanciarlo completamente, y ahora se sustituyó con una suma de 900 millones de pesos, cifra que tiene un incremento menor a la inflación. En el presupuesto de este año se preveían 850 millones de pesos.

          En virtud de sostener el deporte, proponemos que se mantenga esto como una tasa específica para el ENARD. Dejemos de desfinanciar el deporte y menos todavía proponer una suma fija por debajo de la inflación. Por lo tanto, nuestro bloque propone eliminar este cambio. 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: aquí hay una serie de artículos que se están eliminando, relativos a impuestos internos; pero de los fundamentos del mensaje enviado por el Poder Ejecutivo surge una visión distinta. Sin embargo, ahora están tachando, cambiando, poniendo y levantando la mano para votar.

          Me da la impresión de que se estaban refiriendo a la salud, y se hablaba del tabaco y del alcohol, pero de un plumazo borraron un montón de cosas, y no solamente las bebidas que inspiraron al diputado Tailhade a plantear una cuestión de privilegio. Acá también están eliminando todo lo que tiene que ver con la cafeína y la taurina, suplementadas o no, y este es un problema serio, señor presidente. Sinceramente: ¿ustedes no piensan poner ningún tipo de impuesto a estas bebidas?

          En esta casa ha habido proyectos en este sentido y muchas veces se ha trabajado en la Comisión de Acción Social y Salud Pública para prohibir el uso de estas bebidas, porque la mezcla de la taurina con la bebida alcohólica está envenenando a nuestros jóvenes.

          Sinceramente, les digo: miren todo lo que están eliminando. Tengo la impresión de que tienen que leer un poco más finamente el artículo 112.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: el artículo 111 hablaba de las bebidas que tienen más de 10 grados de alcohol en volumen. Eso se discutió y el listado está correcto.

          El artículo 112 tiene dos partes: por un lado, las bebidas llamadas “azucaradas”, que en definitiva se había planteado eliminar, y por el otro ‑como ha dicho la diputada preopinante‑ las bebidas analcohólicas con cafeína o taurina o las que tienen menos de 10 grados de alcohol en volumen, excluidos los vinos, la sidra y la cerveza, que pasan obviamente al artículo 113.

          Al eliminar completamente este artículo no solo sacamos las bebidas azucaradas sino también todas las que tienen taurina, las analcohólicas y las de menos de 10 grados de alcohol, lo cual no estaba previsto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: cuando eliminamos este artículo lo que hicimos fue volver a la redacción que hoy está vigente sobre las bebidas azucaradas.

          Al momento de agregarse el artículo se incorporaron algunos conceptos, por ejemplo, las bebidas con cafeína y taurina, que hoy no están gravadas: entonces, al eliminar completamente el artículo 112 quedamos en la situación que hoy tienen esas bebidas, es decir, cero de impuesto. Por eso, creemos que hay que tener cuidado cuando hacemos supresiones en forma completa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Moreau.- Señor presidente: quiero dejar asentada la posición de este bloque con respecto a que nosotros durante todo el año, en la Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico trabajamos, pensamos y elaboramos distintos proyectos que lamentablemente no llegaron a este recinto. Ellos tienen que ver con la prevención del consumo de alcohol y de este tipo de bebidas entre los adolescentes. La edad de inicio ha bajado a los 12 años y el consumo ha aumentado.

          Creo que a raíz de la supresión del citado artículo estamos siendo funcionales a un lobby empresario, dejando librada a los bolicheros y a los que distribuyen estas bebidas la suerte de los menores de edad.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: quizá la diputada Camaño no ha participado en los debates de comisión, pero este tema también se ha discutido mucho en la prensa y en distintos foros. Efectivamente, el artículo que propuso el Poder Ejecutivo nacional no logró el consenso necesario para ser votado hoy, razón por la cual estamos eliminándolo, y básicamente lo hacemos porque no hay consenso para apoyarlo. Dicho artículo incluía una mención especial a estas bebidas, que hoy están pagando un 8 por ciento como bebidas analcohólicas, más allá de que hay cierta litigiosidad que podríamos despejar en el caso de una ley.

          Sinceramente, aquí podríamos empezar a debatir un impuesto o qué hacemos con estas bebidas. También podemos seguir avanzando y el año próximo plantear la discusión de este tema en la Comisión de Acción Social y Salud Pública. Esta es una cuestión que dejo abierta a la consideración de la Cámara, porque no tengo una posición tomada al respecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Ocaña.- Señor presidente: me parece que en este marco no será positivo seguir discutiendo cambio sobre cambio. Creo que hay que trabajar este tema para lograr los consensos necesarios y avanzar en leyes que graven este tipo de bebidas que a todas luces son perjudiciales para la salud.

          Hemos discutido muchas veces en torno de esta cuestión; incluso, desde la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires avanzamos en algunos aspectos, por supuesto, no tributarios. Me parece que a partir de marzo todos los legisladores tienen que tomar el compromiso de trabajar sobre este tema para incluirlo en una ley.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Sin modificaciones, se va a votar el artículo 129.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: quiero hacer una reflexión general, y lo digo con todo respeto. Me parece que estamos al borde de la cornisa desde el punto de vista de la mirada sobre la seriedad con la que estamos tratando este tema.

          Desde que el señor presidente del bloque de Cambiemos dijo que se iba a eliminar un artículo ‑el presidente de la Comisión de Legislación General también lo dijo‑ hasta que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda manifestara que no sería suprimido, y teniendo en cuenta, además, todo lo que está pasando ahora, creo que estamos al borde del precipicio.

          Quiero dejar asentada la posición de nuestro bloque en este sentido, porque parece que estamos en un mercado persa: “te la vendo”, “te saco esto”, “ponemos esto”, “traemos esto”. No sabemos si estamos hablando de la sesión de hoy o si esto tiene que ver con la ley que tratamos ayer.

          Digo esto con respeto: pediría que siguiéramos avanzando con la mayor seriedad para que por lo menos nos podamos ir con la certeza de saber qué estamos votando.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Filmus.- Lo digo con seriedad y al margen de cualquier chicana, señor presidente, porque la diputada Ocaña fue ministra de Salud de la Nación y tiene plena conciencia, como todos, de que estamos hablando de gravar.

          Con sinceridad, cuando leí el proyecto me pareció muy bien que el Poder Ejecutivo tomara una actitud de suba de los impuestos, tal como se hace en todo el mundo, para tratar de evitar el consumo por parte de los jóvenes de sustancias nocivas como tabaco, alcohol y otras que se mencionaron.

          Ahora se está eliminando todo esto, y por lo tanto estamos haciendo lo contrario de lo que dice el proyecto. Incluso, yo decía que en el caso del tabaco había una reducción respecto del año pasado. Somos conscientes de que estamos haciendo lo contrario.

          Me parece que es una vergüenza que juguemos con la salud de la población para obtener recursos, plata o lo que fuere. Quiero dejar asentada esta opinión porque el hecho de plantear la verdad apunta a una mínima cuestión de ética.

          Estoy de acuerdo con la redacción del Poder Ejecutivo; me pareció muy buena la iniciativa, pero ahora estamos rifándola porque aquí no se trata de una cuestión económica.

          Sale más caro el alcoholismo, el tabaquismo y curar el cáncer de pulmón. Todas las organizaciones del mundo lo plantean. La OMS lo plantea. Estamos tirando por la borda una iniciativa importante que tuvo el oficialismo y que nosotros acompañamos en ese sentido.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.

 

Sr. Cano.- Señor presidente: me parece que en esto no hay que dramatizar. Cuando estuve en el Honorable Senado junto con el señor diputado Filmus, me tocó presidir la Comisión de Salud. En esa oportunidad hubo un compromiso del entonces presidente Néstor Kirchner en el sentido de adherir al Protocolo de la Organización Mundial de la Salud, que entre otras cosas establecía la eliminación de la totalidad de los subsidios. En consecuencia, se suprimía el Fondo Especial del Tabaco.

          En esa comisión, a partir de un acuerdo con el bloque del Frente para la Victoria, promovimos una norma de avanzada, que fue la ley antitabaco, que de alguna manera significó un paso muy importante en nuestro país en todo lo relacionado con la prevención.

          En lo relativo a las bebidas endulzadas con azúcar, estoy convencido de que ni las leyes ni las aumentos de las alícuotas modifican las conductas saludables. En todo caso, el problema de la desnutrición, la mala alimentación o la obesidad que afecta a la población del Norte de nuestro país no es provocado por el azúcar sino por el excesivo consumo de harina.

          Como bien dijo el señor diputado Yedlin, la actividad azucarera constituye el principal motor de la economía del Norte argentino y genera una gran cantidad de puestos de trabajo. Consecuentemente, no hay que efectuar una demonización acerca de los efectos nocivos del azúcar. Obviamente que un consumo excesivo de ese producto tiene un efecto perjudicial para la salud, pero resulta claro que estamos planteando aquí el hecho de no haber eliminado esa alícuota del 17 por ciento que claramente perjudica a una actividad y que no modifica prácticas saludables, que se logran a partir de una buena educación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: la duda no surge por el tema del azúcar. Entendemos que hay producciones locales y que esto resulta absolutamente lógico. No tenemos uno o dos años en esta casa, por lo que sabemos que cuando se trata el proyecto de ley de presupuesto cada legislador pelea por la producción que tiene en su respectiva provincia. Por más que sonriamos y chicaneemos entre nosotros, esto es así. Además, el gobierno ha sido claro en este sentido.

          Por otra parte, sabemos que la firma de los acuerdos a los que se arribó con el Poder Ejecutivo tuvo mucho de tira y afloja en relación con este tema. El caso más paradigmático fue el del vino, con un gobernador que se puso al frente de una batalla para que ese producto no fuera incluido en la lista.

          Lo que nos llama la atención es el caso de las bebidas analcohólicas.

 

Sr. Montenegro.- Eso ya lo hablamos.

 

Sra. Camaño.- Nosotros, aceptando lo que dijeron los señores diputados de las provincias productoras de azúcar, también metemos mano a esos productos.

          Voy a tomar en cuenta lo expresado por el señor diputado Filmus. El Poder Ejecutivo manda la base y da fundamentos, y pareciera que para algunas cosas se tiene en cuenta lo que dice, pero para otras, tenemos libertad de hacer lo que se nos ocurra.

          Ahora bien; da la casualidad de que estamos hablando de un tema que es sumamente delicado, ya que sabemos que la taurina, la cafeína y los energizantes producen graves daños en la vida de los jóvenes. En consecuencia, me parece que esto no está dentro de la lógica con la que se plantea la defensa de un producto regional.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor miembro informante.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: en primer término, quiero efectuar algunas aclaraciones metodológicas. Lo que algunos llaman “ir por la banquina” yo lo denomino “debate”. Esto no es una escribanía; el proyecto del Poder Ejecutivo se está modificando.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Laspina.- El tema es así: el proyecto se debate en este recinto y yo escucho lo que dicen los señores diputados de la oposición. Entonces, como tratamos de dialogar y de escucharnos, pido que no chicaneemos el debate. Ahora estamos escuchando propuestas.

          En segundo lugar, deseo expresar a la señora diputada Camaño que esta iniciativa del Poder Ejecutivo ha sido modificada en muchos de sus artículos. Por supuesto que el Poder Ejecutivo defiende los fundamentos del proyecto que envió al Congreso Nacional; pero como estamos en minoría, en oportunidad de la discusión parlamentaria se introducen modificaciones que responden a un sinnúmero de razones relativas a la salud, la política, las políticas tributaria y fiscal, los pactos fiscales, etcétera.

          A partir de ese vector de fuerzas se emite un dictamen de mayoría suscripto por diferentes fuerzas, sin que ninguna de ellas imponga una mayoría absoluta.

          De manera tal que no estamos caminando por el borde de la cornisa, sino debatiendo. Así, se eliminó todo el artículo correspondiente a las bebidas azucaradas. Hay un aspecto relacionado con el tema de la salud que está siendo analizado en la Comisión de Acción Social y Salud Pública.

          Por lo tanto, considerando que he visto a la señora diputada Ocaña y a otros señores legisladores manifestarse al respecto en forma gestual, propongo la reconsideración del artículo 112 dejando eventualmente en él los párrafos previstos para las bebidas analcóholicas con cafeína, taurina, etcétera. (Aplausos.)

          Entonces, primero habría que someter a votación la moción de reconsideración de ese artículo, para luego dar lectura de su nueva redacción.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción de reconsideración del artículo 112 formulada por el señor miembro informante.

          Se va a votar. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: es bueno que estemos debatiendo y podamos reconsiderar este artículo, mediante cuya eliminación se hizo algo que no era el objetivo buscado. Entendemos el tema de las economías regionales, pero debemos tener la libertad de reconsiderar estos temas, ya que son muy complejos. Por ende, debemos ser muy cuidadosos respecto de cada una de las palabras, comas o párrafos que se suprimen.

          Por lo expuesto, celebro que el señor miembro informante haya permitido la reconsideración de este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: quiero formular una propuesta. Como el artículo 112 establece la sustitución de un artículo que ya existe, no podemos reemplazar un párrafo por otro, pues de ese modo estaríamos eliminando el artículo original, lo que produciría una consecuencia no deseada.

          Por lo tanto, propongo que se prosiga con la consideración de los artículos del proyecto y, mientras tanto, se redacte el nuevo texto del artículo 112.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Comparto absolutamente su propuesta, señor diputado.

          En consideración el artículo 130.

          Tiene la palabra el señor miembro informante.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: este artículo también tiene que ver con cuestiones de numeración. Lo hemos dividido en dos partes. En este artículo se elimina el inciso a), que pasa a formar parte del artículo siguiente. El texto de esta modificación se entregará en Secretaría Parlamentaria.

          Por lo tanto, el artículo 130 quedaría redactado de la siguiente manera: “Para los bienes comprendidos en la planilla anexa al artículo 70 de la Ley de Impuestos Internos, texto ordenado en 1979 y sus modificaciones, que no resulten alcanzados por las previsiones dispuestas en el segundo párrafo del referido artículo, serán de aplicación transitoriamente las tasas que se detallan a continuación...” Luego, proseguiría la redacción original del artículo.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Laspina.- Perdón, señor presidente, pero quiero decir que este artículo no se modificaría porque vamos a incorporar lo relativo al artículo 26 de la Ley de Impuestos Internos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Entonces, señor diputado, la Presidencia entiende que este artículo no se modificaría y se votaría según su redacción original.

          Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: el artículo 130 del proyecto hace referencia a la sustitución del artículo 26 de la Ley de Impuestos Internos. Esto vamos a tratar cuando reconsideremos el artículo 112. Como se iba a modificar, tiene un plazo de vigencia de seis meses.

          Esta cuestión estará atada intrínsecamente a lo que resolvamos respecto del artículo 112. Si establecemos un nuevo artículo, el plazo de vigencia debería ser de seis meses. En cambio, si no modificamos el artículo 112 no hace falta determinar el plazo de vigencia, ya que la Ley de Impuestos Internos se seguiría aplicando como hasta ahora. Por eso se había propuesto la modificación del inciso a) del artículo 130 del proyecto, ya que se eliminaba el artículo 26 de la Ley de Impuestos Internos.

          Por lo expuesto, sugiero que continuemos con la consideración del artículo 131 del proyecto y la reconsideración del artículo 112.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene razón, señor diputado.

          Tiene la palabra el señor miembro informante.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: dado que estamos introduciendo bastantes cambios, pido que tengamos paciencia para ir efectuando la reenumeración del articulado del proyecto, ya que hay referencias cruzadas. Cada vez que modificamos un artículo estamos obligados, por razones de simplicidad para la Secretaría Parlamentaria, a dividir algunos de ellos a fin de que no se altere la numeración del resto de los artículos. Por eso, pido a todos que tengamos paciencia para poder trabajar en esto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

Sra. Cerruti.- Señor presidente: si bien soy nueva en esta Cámara, al igual que muchos de los aquí presentes he trabajado en la Legislatura bonaerense –ocho años, en mi caso.

          Este es un debate de comisión. ¿El cuerpo está constituido en comisión? Si no lo está, estamos reemplazando dicho debate. No podemos estar discutiendo esto después de no sé cuántas horas de sesión, con un cuarto intermedio de por medio.

          La gente que durante estos dos días estuvo en la calle reclamándonos que trabajásemos bien como diputados y diputadas, hoy está viendo el papelón que estamos haciendo...

 

Sr. Presidente (Monzó).- No, señora diputada...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Cerruti.- Estamos definiendo, después de diecisiete o veinte horas de sesión, cuestiones que tienen que ver no solo con lo que va a recaudar el Estado sino también con la salud de los habitantes, mientras muchos de nosotros no logramos entender qué se modifica...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada...

 

Sra. Cerruti.- ...y el miembro informante de la comisión nos acaba de pedir paciencia porque no sabe qué artículos estamos considerando ni cómo hay que redactarlos.

          Esto es un desquicio. No es una ley seria.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Laspina.- Tal como dijimos, vamos a dejar de lado este artículo para reconsiderar la cuestión de las bebidas energizantes al final. Vamos a redactarlo bien.

 

Sr. Presidente (Monzó).- El planteo obedece a la reconsideración de las bebidas energizantes, diputada Cerruti.

 

Sr. Laspina.- Ayer, estuvimos discutiendo hasta las 7 de la mañana. No sé por qué ahora no podemos extendernos un poco más en el debate.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene razón, señor diputado.

          En consideración el artículo 131.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

 

Sr. Martiarena.- Señor presidente: quiero consignar mi voto negativo en los artículos 131 a 142, inclusive, que hacen referencia a impuestos sobre los combustibles. Esto tiene que ver con el hecho de que hace veintitrés años se sancionó la nueva Constitución Nacional, que faculta a promover políticas diferenciales que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de las provincias y las regiones.

          Como el proyecto de ley que estamos tratando tiene como principio general considerar la uniformidad de los impuestos en todo el país, estimo que es muy importante dejar asentada mi disidencia en virtud de que no se han considerado impuestos diferenciales para el Norte Grande argentino.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 132.

          Se va a votar.

-  Resulta afirmativa.

-  Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 133 a 135.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 136.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: hasta el artículo 141, no tenemos modificaciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputado Bossio: ¿en qué artículo propone modificaciones?

 

Sr. Bossio.- Proponemos la eliminación del artículo 136, pues se trata de una facultad delegada por esta Cámara en el Poder Ejecutivo. Preferimos que esa facultad no se delegue y quede tal cual está vigente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Aceptamos la eliminación de este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la eliminación del artículo 136.

-  Resulta afirmativa.

-  Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 137.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 138.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bevilacqua.- Señor presidente: por los motivos que expresé en el tratamiento en general, propongo la incorporación, como segundo párrafo del artículo 138, del siguiente texto: “La reglamentación podrá extender el área de influencia hasta 30 kilómetros de los límites establecidos en el párrafo anterior.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Para no abrir un debate complejo sobre el tema, no aceptamos la modificación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 138.

-       Resulta afirmativa.

-       Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 139 a 141.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 142.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- En el mismo sentido que en el artículo anterior, se trata de una facultad delegada en el Poder Ejecutivo por parte del Congreso de la Nación. Dice así: “El Poder Ejecutivo nacional queda facultado para incorporar al gravamen hidrocarburos que sean susceptibles de generar emisiones de dióxido de carbono, fijando una carga tributaria en relación con dichas emisiones y equivalente a la de los productos gravados en este capítulo.”

          Esta facultad corresponde al Poder Legislativo, no al Ejecutivo. Si queremos incorporar un gravamen, debemos discutirlo en este ámbito. Sostengo que no debe tener la facultad de hacerlo el Poder Ejecutivo.

          Propongo la eliminación del párrafo entero.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Se acepta la eliminación del párrafo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con la eliminación del párrafo propuesto por el diputado Bossio, se va a votar el artículo 142.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: no tengo observaciones de ningún bloque hasta el artículo 175.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Voy a hacer una aclaración respecto del artículo 168.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 143 a 145.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Según lo establecido por el artículo 75, inciso 39), de la Constitución Nacional, para la aprobación de los artículos 146, 147 y 150 se requiere la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros del cuerpo.

          En consideración los artículos 146 y 147.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Pedimos permiso para abstenernos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se van a votar los artículos 146 y 147, en forma nominal.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 222 señores diputados presentes, 154 han votado por la afirmativa y 12 por la negativa, registrándose además 53 abstenciones. No se ha computado el voto de dos señores diputados.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 154 votos afirmativos; 12, negativos, y 53 abstenciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La votación ha resultado afirmativa.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente: quiero aclarar que si bien voté en forma negativa por costumbre, mi intención fue abstenerme.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 148.

          Se va a votar.

-  Resulta afirmativa.

-  Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 149.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 150.

          Se va a votar nominalmente.

-  Se practica la votación nominal.

-  Conforme al tablero electrónico, sobre 222 señores diputados presentes, 153 han votado por la afirmativa y 9, por la negativa, registrándose además 58 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 153 votos afirmativos; 9, negativos, y 58 abstenciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  La Presidencia desea saber en qué artículo existen modificaciones, a partir del artículo 151.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: en el artículo 168 vamos a solicitar una modificación.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración los artículos 151 a 167.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 168.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: el título VI, que comienza en el artículo 168, se refiere a los cambios en el sistema de seguridad social, particularmente las contribuciones patronales. En estos puntos es en donde vemos problemas que van en contra de las provincias, de las pequeñas empresas y del financiamiento del régimen previsional.

          Por estos motivos, votaremos negativamente estos artículos.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 168.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 169.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 170.

          Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

 

Sr. Snopeck.- Señor presidente: solicito que al final del segundo párrafo del artículo 170 se incorporen el régimen nacional del trabajo y el régimen nacional del trabajo agrario ‑ley 26.727‑, a fin de que las economías regionales tengan la compensación del mínimo no imponible de 12.000 pesos.

          No estamos incluyendo la Ley de Trabajo Agrario y hemos eliminado el decreto 814, que es el único mecanismo que establece una reducción de las contribuciones patronales. El diputado Martiarena decía que, de acuerdo con el artículo 75 de la Constitución Nacional, es obligación tener diferenciales o cargas tributarias distintas.

          Por eso, para compensar lo que ocurre con la eliminación del decreto 814, solicitamos la incorporación de la Ley de Trabajo Agrario y del mínimo no imponible de 12.000 pesos. Concretamente, propongo que al final del segundo párrafo del artículo 170 se incluya el régimen nacional de trabajo agrario contemplado en la ley 26.727.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: la comisión acepta la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 170, con la modificación propuesta.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 171.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: solicito que la votación se realice en forma nominal porque este artículo se refiere a la derogación de alícuotas que benefician a las economías regionales.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: quiero dejar constancia de que voy a votar negativamente el título VI.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Moreau.- Señor presidente: deseo aclarar que el bloque al que pertenezco vota el título VI en el mismo sentido que la diputada preopinante.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar nominalmente el artículo 171.

-  Se practica la votación nominal.

-  Conforme al tablero electrónico, sobre 223 señores diputados presentes, 131 han votado por la afirmativa y 90 por la negativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 131 votos afirmativos; 90, negativos, y una abstención.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Resulta afirmativa.

          Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: quiero aclarar el sentido del voto del interbloque al que pertenezco. Vamos a hacer una propuesta en función del acuerdo ya trabajado con el miembro informante en el artículo 176, donde fijamos criterios diferenciales para las provincias del Plan Belgrano sobre la aceleración de las detracciones planteadas en el artículo tratado recientemente.

          En función de eso y de las modificaciones que se harán a posteriori por las provincias del NOA y del NEA, votamos este artículo favorablemente.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración los artículos 172 a 175.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 176.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: solicito al señor diputado Kosiner que dé lectura de la modificación del artículo que propone.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: el agregado propuesto a continuación del final del inciso c), es el siguiente: “El Poder Ejecutivo nacional también podrá establecer que la detracción se aplique en su totalidad con anterioridad a las fechas indicadas en el cuadro precedente y/o establecer porcentajes distintos a los allí indicados respecto de los empleados de micro, pequeñas y medianas empresas comprendidas en el artículo 1° de la ley 25.300 y sus normas complementarias que trabajen en las provincias alcanzadas por el Plan Belgrano.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.

 

Sr. Snopek.- Señor presidente: apoyamos la propuesta formulada por el señor diputado Kosiner, pero aclaramos que si bien mejora la redacción al incluir a las provincias del Plan Belgrano, de todas formas termina siendo una transferencia de recursos del Norte ‑y del Sur, también‑ hacia la región hoy no incorporada en el decreto 814, que es en definitiva la zona central de la Argentina.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: esto es parte de lo que hablamos al principio de la discusión. En lo que respecta a esta reforma, debemos terminar de ver cómo tratamos las distintas regiones del país. En este sentido, creo que tendremos que trabajar durante todo el año para analizar cómo empezamos a generar otros mecanismos o incentivos para dar algunas compensaciones a aquellas provincias que tienen una lejanía muy grande. Creo que esto es parte del trabajo que debemos hacer para diferenciarlas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 176, con las modificaciones propuestas y aceptadas por la comisión.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 177 a 198.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 199.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: proponemos eliminar la sanción de clausura ‑que es bastante inefectiva‑ para el caso de las empresas que tengan personal en negro, es decir, trabajadores en relación de dependencia no registrados.

          Por otra parte, se reincorpora la multa. Se había cometido un error de forma en el texto del proyecto original y aquí se subsana.

          En consecuencia, se reemplaza el artículo 199 por el siguiente: “Artículo 199.- Incorpórase a continuación del primer párrafo del artículo 40 de la ley 11.863, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, el siguiente: Sin perjuicio de las demás sanciones que pudieran corresponder, se aplicará una multa de tres mil ($3.000) a cien mil pesos ($100.000) a quienes ocuparen a trabajadores en relación de dependencia y no los registraren y declararen con las formalidades exigidas por las leyes respectivas. En ese caso, resultará aplicable el procedimiento recursivo para supuestos de clausura en el artículo 77 de esta ley.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: si no entiendo mal, todos los montos son reajustables por la fórmula de actualización y luego se van a sustituir.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así es, señor diputado.

          Se va a votar el artículo 199, con la modificación propuesta por el miembro informante.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 200 a 218.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 219.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: quisiera proponer dos modificaciones a este artículo. La primera de ellas se refiere a una facultad del agente fiscal, que existe en la ley actual y que ha sido eliminada del texto propuesto: la de librar por sí mismo el mandamiento de intimación de pago al contribuyente ejecutado.

          El hecho de que, tal como se propone en este proyecto de reforma, el mandamiento solo pueda ser firmado por el juez significa un retraso enorme en la tramitación de los juicios. Por lo tanto, propongo que el segundo párrafo quede redactado de la siguiente manera: “Cumplidos los recaudos contemplados en el párrafo precedente y sin más trámite, el agente fiscal representante de la Administración Federal de Ingresos Públicos estará facultado a librar bajo su firma mandamiento de intimación de pago por la suma reclamada, especificando su concepto con más el quince por ciento (15%), para responder a intereses y costas, quedando el demandado citado para oponer las excepciones previstas en el segundo párrafo de este artículo. Con el mandamiento se acompañará copia de la boleta de deuda en ejecución.”

          Por otra parte, en el sexto párrafo del artículo nuevo propuesto se faculta a la AFIP a notificar en el domicilio electrónico del contribuyente toda una serie de medidas ‑lo cual está muy bien, salvo para el caso de mandamiento de intimación‑ relacionadas con la notificación de la demanda al contribuyente.

          Es por ello que propongo la siguiente redacción alternativa: “Facúltase a la Administración Federal de Ingresos Públicos a notificar las medidas precautorias solicitadas y todo otro tipo de notificación que se practique en el trámite de la ejecución, con excepción del mandamiento de intimación de pago, en el domicilio fiscal electrónico obligatorio previsto en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 3º de esta ley. Sin embargo, una vez que el contribuyente o responsable constituya domicilio en las actuaciones judiciales, las posteriores notificaciones se diligenciarán en este último domicilio, mediante el sistema que establece el Poder Judicial.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: se acepta este último párrafo que ha leído el señor diputado Tonelli. No obstante, dado que se han propuesto muchos cambios de redacción, que básicamente apuntan a mejorar las atribuciones de los ejecutores fiscales, a efectuar libramientos sin orden del juez y permitiéndole a este la posibilidad de trabar embargos de modo tal que los ejecutores fiscales tengan mejores atribuciones, es necesario leer el texto completo de este artículo. No cuento con otro mecanismo, excepto que el reglamento fije alguna forma distinta para proceder.

- Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 2° de la Honorable Cámara, doctor Luis Alfonso Petri.

 

Sr. Laspina.- El artículo 219 quedaría redactado de la siguiente manera: “Sustitúyense los párrafos octavo a decimosexto del artículo 92 de la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, por los siguientes: A los efectos del procedimiento se tendrá por interpuesta la demanda de ejecución fiscal con la presentación del representante del Fisco ante el juzgado con competencia tributaria, o ante la mesa general de entradas de la cámara de apelaciones u órgano de superintendencia judicial pertinente en caso de tener que asignarse el juzgado competente, informando según surja de la boleta de deuda, el nombre, domicilio y carácter del demandado, concepto y monto reclamado, así como el domicilio legal fijado por la demandante para sustanciar trámites ante el juzgado y el nombre de los oficiales de justicia ad hoc y personas autorizadas para intervenir en el diligenciamiento de requerimientos de pago, embargos, secuestros y notificaciones. En su caso, deberán indicarse las medidas precautorias que se peticionan. Asignado el tribunal competente, se impondrá de tal asignación a aquel con los datos especificados precedentemente.

          “Cumplidos los recaudos contemplados en el párrafo precedente y sin más trámite, el representante del Fisco estará facultado a librar bajo su firma el mandamiento de intimación de pago por la suma reclamada especificando su concepto, con más el quince por ciento (15 %) para responder a intereses y costas, quedando el demandado citado para oponer en el plazo correspondiente, las excepciones previstas en el segundo párrafo de este artículo. Con el mandamiento se acompañará copia de la boleta de deuda en ejecución y del escrito de demanda pertinente.

          “Una vez ordenadas por el juez interviniente, la Administración Federal de Ingresos Públicos estará facultada para trabar por intermedio del representante del Fisco y por las sumas reclamadas, las medidas precautorias o ejecutivas oportunamente requeridas. En el auto en que se dispongan tales medidas, el juez también dispondrá que su levantamiento total o parcial se producirá sin necesidad de nueva orden judicial una vez y en la medida en que se haya satisfecho la pretensión fiscal. En este caso, el levantamiento será asimismo diligenciado por el representante del Fisco mediante oficio. El levantamiento deberá ser realizado por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, posteriores a la cancelación de la pretensión fiscal.

          “El contribuyente o responsable podrá ofrecer en pago directamente ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, mediante el procedimiento que esta establezca, las sumas embargadas para la cancelación total o parcial de la deuda ejecutada. En este caso el representante del Fisco practicará la liquidación de la deuda con más los intereses punitorios calculados a cinco (5) días hábiles posteriores a haber sido notificado del ofrecimiento o tomado conocimiento de aquel y, una vez prestada la conformidad del contribuyente o responsable a tal liquidación pedirá a la entidad bancaria donde se practicó el embargo la transferencia de esas sumas a las cuentas recaudadoras de la Administración Federal de Ingresos Públicos, la que deberá proceder en consecuencia.

          “El procedimiento mencionado en el párrafo anterior, así como la liquidación de la deuda y sus intereses, podrán ser implementados mediante sistemas informáticos que permitan al contribuyente o responsable ofrecer en pago las sumas embargadas, prestar su conformidad con la mencionada liquidación y realizar el pago por medios bancarios o electrónicos, sin intermediación del representante del Fisco.

          “Facúltase a la Administración Federal de Ingresos Públicos a realizar todo tipo de notificaciones que se practiquen en el trámite de la ejecución, en el domicilio fiscal electrónico obligatorio previsto en el artículo sin número incorporado a continuación del artículo 3° de esta ley, salvo el mandamiento de intimación de pago. Sin embargo, una vez que el contribuyente o responsable constituya domicilio en las actuaciones judiciales, las posteriores notificaciones se diligenciarán en este último domicilio, mediante el sistema que establece el Poder Judicial.

          “El representante del Fisco podrá solicitar el embargo general de cuentas bancarias, de los fondos y valores de cualquier naturaleza que los demandados tengan depositados en las entidades financieras regidas por la ley 21.526, hasta cubrir el monto estipulado, o de bienes de cualquier tipo o naturaleza, inhibiciones generales de bienes y otras medidas cautelares, tendientes a garantizar el recupero de la deuda en ejecución. Asimismo podrá controlar su diligenciamiento y efectiva traba.

          “Las entidades requeridas para la traba, disminución o levantamiento de las medidas precautorias deberán informar de inmediato a la Administración Federal de Ingresos Públicos su resultado, y respecto de los fondos y valores embargados. A tal efecto, no regirá el secreto previsto en el artículo 39 de la ley 21.526. La Administración Federal de Ingresos Públicos podrá disponer un sistema informático para que las entidades requeridas cumplan con su deber de información.

          “Para los casos en que se requiera el desapoderamiento físico o el allanamiento de domicilios, deberá requerirse la orden respectiva del juez competente. El representante del Fisco actuante, quedará facultado para concretar las medidas correspondientes a tales efectos.

          “Si las medidas cautelares recayeran sobre bienes registrables o sobre cuentas bancarias del deudor, su anotación se practicará por oficio expedido por el representante del Fisco, pudiéndose efectuar mediante los medios informáticos que establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos. Ese oficio tendrá el mismo valor que una requisitoria y orden judicial.

          “La responsabilidad por la procedencia, razonabilidad y alcance de las medidas adoptadas por el representante del Fisco quedarán sometidas a las previsiones del artículo 1766 del Código Civil y Comercial de la Nación, sin perjuicio de las responsabilidades profesionales pertinentes ante su entidad de matriculación.

          “En caso de que cualquier medida precautoria resulte efectivamente trabada antes de la intimación del demandado, la medida deberá ser notificada por el representante del Fisco dentro de los cinco (5) días siguientes a que este haya tomado conocimiento de su traba.

          “En caso de que el ejecutado oponga excepciones, el juez ordenará el traslado con copias por cinco (5) días al ejecutante, debiendo el auto que así lo dispone notificarse por cédula al representante del Fisco interviniente en el domicilio legal constituido. A los fines de sustanciar las excepciones, resultarán aplicables las previsiones del juicio ejecutivo del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Cualquiera sea el tiempo transcurrido en la ejecución, no procederá la declaración de caducidad de la instancia judicial sin previa intimación por cédula a la actora a fin de que se manifieste sobre su interés en su prosecución. La sentencia de ejecución será inapelable, quedando a salvo el derecho de la Administración Federal de Ingresos Públicos de librar nuevo título de deuda y del ejecutado de repetir conforme los términos previstos en el artículo 81 de esta ley.”

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sr. Laspina.- “Vencido el plazo sin que se hayan opuesto excepciones, procederá el dictado de la sentencia, dejando expedita la vía de ejecución del crédito reclamado, sus intereses y costas.

          “El representante del Fisco procederá a practicar la liquidación y a notificarla al demandado, por el término de cinco (5) días, plazo durante el cual el ejecutado podrá impugnarla ante el juez interviniente, que la sustanciará conforme el trámite correspondiente a dicha etapa del proceso de ejecución, reglado en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. En tal estado, el citado representante podrá también, por la misma vía, notificar al demandado la estimación administrativa de honorarios, si no la hubiere de carácter judicial. La Administración Federal de Ingresos Públicos establecerá, con carácter general, las pautas a adoptar para practicar la estimación administrativa de honorarios correspondientes al representante del Fisco de acuerdo con los parámetros de la Ley de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal.

          “En caso de no aceptar el ejecutado la estimación de honorarios administrativa, se requerirá regulación judicial.

          “Frente al acogimiento del deudor ejecutado a un régimen de facilidades de pago, el representante del Fisco solicitará el archivo de las actuaciones. De producirse la caducidad de dicho plan, por incumplimiento de las cuotas pactadas o por cualquier otro motivo, la Administración Federal de Ingresos Públicos estará facultada para emitir una nueva boleta de deuda por el saldo incumplido.” (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: como dije muchas veces, tengo un proyecto –que no será tratado en esta sesión‑ sobre regulación de las medidas cautelares.

          En la actualidad hay un abuso de la AFIP en lo que se refiere no solo a los honorarios sino también al embargo simultáneo de muchas cuentas, situación que genera un grave perjuicio a las pymes y a aquellas personas que todos los meses hacen un gran esfuerzo para pagar sueldos y mantener un movimiento económico, sobre todo en el interior del país.

          Entiendo que este artículo otorga un montón de facultades a la Administración Federal de Ingresos Públicos. Me parece bien que cobre, pero no puede haber pocas garantías para los contribuyentes.

          Como creo que es más fácil para el Estado si ofrece esas garantías, me abstendré en la votación de este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 219.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 220.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 221.

          Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Tonelli.- Señor presidente: según está redactado el nuevo artículo 98 de la ley 11.683 –el artículo en tratamiento propone sustituir el actual‑, se transfiere la propiedad de los honorarios de los representantes de la AFIP al propio organismo para que sea la Administración Federal de Ingresos Públicos la que luego distribuya dichos honorarios según criterios propios.

          A mi modo de ver, se viola la Ley de Honorarios Profesionales de Abogados, Procuradores y Auxiliares de la Justicia Nacional y Federal que sancionamos hace muy poco y que el Senado aprobó dos semanas atrás, y también el Código Civil, en tanto y en cuanto los honorarios deben ser propiedad de los profesionales. Esto, sin perjuicio de que la AFIP pueda establecer criterios para la distribución de esos honorarios entre los abogados intervinientes.

          Por las razones expuestas, propicio la eliminación de este artículo a fin de que el artículo 98 de la ley 11.683 quede redactado como en la normativa vigente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: con todo el dolor del alma, la comisión rechaza la propuesta del señor diputado Tonelli.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: quiero dejar constancia de nuestro voto negativo respecto de este artículo. No estamos de acuerdo con este esquema, que consiste en establecer un fondo común y repartir honorarios de acuerdo con el criterio de la AFIP, ni con el que existe actualmente, que permite que lo hagan los propios abogados de manera arbitraria. Creemos que esta disposición debe ser objeto de revisión por parte del Congreso.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: comparto la postura del señor diputado David.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 221.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 203 señores diputados presentes, 108 han votado por la afirmativa y 69 por la negativa, registrándose además 22 abstenciones. No se ha computado el voto de 3 señores diputados.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 108 votos afirmativos; 69, negativos, y 22 abstenciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración los artículos 222 a 229.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 230.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: quiero proponer una modificación en este artículo, en lo que respecta a la designación del coordinador. Donde dice: “Artículo...: Designación del Coordinador general. El coordinador general será designado por el Poder Ejecutivo nacional, a propuesta del Ministerio de Hacienda”, propongo eliminar “a propuesta del Ministerio de Hacienda”, para evitar así algún tipo de impugnación teniendo en cuenta que el Tribunal Fiscal de alguna manera también interviene en las causas que controlan las decisiones del Ministerio de Hacienda. Por lo tanto, sería mejor que el coordinador solo fuera designado por el Poder Ejecutivo nacional.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- La comisión acepta la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 230, con la modificación propuesta por el señor diputado Lipovetzky y aceptada por la comisión.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 231.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 232.

          Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

 

Sra. Frana.- Señor presidente: propongo una modificación teniendo en cuenta un reclamo de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas en el sentido de que los vocales del Tribunal Fiscal de la Nación sean abogados y contadores.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: no aceptamos la modificación propuesta. Esto se debatió en comisión y se decidió mantener a los abogados como únicos participantes.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 232.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 233 a 240.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 241.  

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: propongo eliminar del artículo 241 la necesidad de que el vocal esté presente en todas las audiencias. Concretamente, proponemos quitar la frase que dice: “que presidirá con carácter indelegable.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con la modificación propuesta por el señor diputado Laspina, se va a votar el artículo 241.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 242 a 248.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 249.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: propongo incorporar una referencia al artículo 40 de la ley 11.683. Es una cuestión de forma. Se incorpora el inciso d) por la misma razón. Es decir, para hacer referencia al artículo 40, antes se mencionaba un artículo sin número que fue modificado.

          De modo tal que el artículo quedaría redactado de la siguiente manera: “Artículo 249: Sustitúyense los incisos b) y d) del artículo 2º de la ley 26.940, por los siguientes:

          “b) Las impuestas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social por falta de registración de los trabajadores en los términos del artículo 7º de la ley 24.013 y del inciso g) del artículo 40 de la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificatorias.

          “d) Las impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos en los términos de los apartados a) y b) del inciso 1° del artículo 15 de la ley 17.250 y las derivadas de los incumplimientos a la debida registración de los trabajadores previstas en el artículo 40 de la ley 11.683, texto ordenado en 1998 y sus modificatorias.”

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Con las modificaciones propuestas por el miembro informante, se va a votar el artículo 249.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 250 a 252.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: tal como planteamos oportunamente, queremos agregar los artículos 252 bis y 252 ter. Se trata de la sustitución del artículo 947, a través del 252 bis, y del 949, mediante el 252 ter.

          Esto tiene que ver con la modificación de los montos que se utilizan para pasar de la infracción aduanera de contrabando menor, que era de 100.000 pesos y ahora pasa a 500.000 pesos. Los dos artículos hacen referencia a lo mismo.

          Esta modificación fue aprobada en la Comisión de Economía a fin de año y ha sido consensuada con el Ministerio de Seguridad y con la Aduana.

          Puedo acercarle el texto, señor presidente, para no leerlo nuevamente, pero es el que tienen tanto el bloque del Frente para la Victoria como el oficialista.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Aceptamos la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la inclusión de los artículos 252 bis y 252 ter, propuesta por el señor diputado David.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 253 y 254.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 255.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: propongo una modificación que corrige un error, ya que elimina la demanda contenciosa donde no debería aparecer.

          El punto 3 del artículo 255 quedaría redactado de la siguiente manera: “3. En los supuestos mencionados en el apartado 2, el administrado podrá optar entre formular la impugnación reglada en este Capítulo o deducir el recurso de apelación contemplado en el apartado 2 del artículo 1132.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con la modificación propuesta por el señor diputado Laspina, se va a votar el artículo 255.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 256 a 309.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 310.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Torello.- Señor presidente: propongo un agregado en el título XI, que hace referencia a la promoción y fomento de la innovación tecnológica.

          El artículo 310 propone sustituir el artículo 14 de la ley 23.877, por el que se establece la autoridad de aplicación de dicha ley otorgándose tal potestad a los ministerios de Producción y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Nuestra propuesta consiste en sumar como autoridad de aplicación al Ministerio de Agroindustria, quedando redactado el artículo de la siguiente manera: “Artículo 14: Establécese que el Ministerio de Producción, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Ministerio de Agroindustria serán autoridad de aplicación de la presente ley, estando facultados para dictar las normas aclaratorias y/o complementarias que resulten necesarias para el cumplimiento de esta ley en el marco de sus competencias.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿La comisión acepta?

 

Sr. Laspina.- Sí, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 310, con la modificación propuesta.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 311 a 315.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 316.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Bossio.- Señor presidente: voy a proponer la incorporación de un artículo vinculado con el régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares, a fin de incluirlos en la ley 27.253 en lo relativo al beneficio de devolución del IVA que, de acuerdo con lo que se votó el año pasado, tiene un límite de 300 pesos.

          En ese sentido, propongo incluir no solo a las empleadas y trabajadores de casas particulares, sino también a los beneficiarios del programa Progresar.

          El texto que sugiero es el siguiente: “Incorpórase como inciso e) del artículo 3° de la ley 27.253 el siguiente:

          “e) Remuneraciones del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el personal de Casas Particulares a que se refiere la ley 26.844.

          “f) La prestación económica universal del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, Progresar.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿La comisión acepta?

 

Sr. Laspina.- Sí, señor presidente. Aceptamos la incorporación de este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la incorporación del artículo propuesto por el señor diputado por Buenos Aires.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Lavagna.- Pido la palabra para una aclaración.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para una aclaración, tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: en primer lugar, acompaño la propuesta recientemente aprobada que realizó el señor diputado Bossio.

          Además, aprovecho la oportunidad para recordar a los integrantes del Poder Ejecutivo que la norma sobre devolución de IVA establecía la obligatoriedad de actualizar los montos de devolución. Como esto no se está haciendo, les pido que soliciten al Ejecutivo que actualice los montos de devolución del IVA a estos beneficiarios.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 317.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

- Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 318.

 

Sr. Lavagna.- Pido la palabra para proponer un agregado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: propongo que se incorpore como artículo 319 una disposición que contemple la devolución del IVA a la canasta básica de alimentos.

          Por una cuestión de celeridad no lo voy a leer. Si el señor diputado por Santa Fe acepta la modificación, con gusto le podría dar lectura.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado pro Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: a través de este proyecto estamos reduciendo el IVA a las carnes de pollo, cerdo, conejo, etcétera. Por lo tanto, no vamos a aceptar la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Carrizo (A.C.).- Señor presidente: simplemente, quiero aclarar el voto de los integrantes del bloque Evolución Radical. Nos abstuvimos de votar los artículos contenidos en el título VI y los artículos 221 y 232.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda registrado, señora diputada.

          A continuación, corresponde pasar a la reconsideración del artículo 112 del proyecto.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: propongo que el artículo 112 quede redactado de la siguiente manera: “Incorpórase como último párrafo del artículo 26 de la Ley de Impuestos Internos, texto sustituido por la ley 24.674 y sus modificaciones, el siguiente:

          “Las bebidas con cafeína y taurina suplementadas o no definidas en los artículos 1388 y 1388 bis del Código Alimentario Argentino, tributarán con una tasa del 10 por ciento.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- ¿No debería decir “bebidas analcohólicas”?

 

Sr. Laspina.- Eso ya figura en el título.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 112 propuesto por el señor diputado Laspina.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: formulo moción de reconsideración del artículo 130 –el diputado Lipovetzky luego pedirá la reconsideración de otro artículo en el que se deslizó un error-, dado que hay una reenumeración de ítems que puedo leer rápidamente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción de reconsideración del artículo 130 formulada por el señor diputado por Santa Fe.

          Se va a votar. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 130.

          Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: el artículo 130 quedaría redactado de la siguiente manera: “Para los bienes comprendidos en la planilla anexa al artículo 70 de la Ley de Impuestos Internos, texto ordenado en 1979 y sus modificaciones, que no resulten alcanzados por las previsiones dispuestas en el segundo párrafo del referido artículo, serán de aplicación transitoriamente las tasas que se detallan a continuación:

          “a) Diez con cincuenta por ciento (10,50%), para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del primer día del tercer mes inmediato siguiente al de la entrada en vigencia de esta ley y hasta el 31 de diciembre del mismo año, ambas fechas inclusive.

          “b) Nueve por ciento (9%), para los hechos imponibles que se perfeccionen durante el primer año calendario inmediato siguiente a aquel en que finalice el plazo indicado en el inciso anterior.

          “c) Siete por ciento (7%), para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del segundo año calendario inmediato siguiente a aquel en que finalice el plazo indicado en el inciso a) precedente.

          “d) Cinco con cincuenta por ciento (5,50%), para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del tercer año calendario inmediato siguiente a aquél en que finalice el plazo indicado en el inciso a) precedente.

          “e) Tres con cincuenta por ciento (3,50%), para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del cuarto año calendario inmediato siguiente a aquél en que finalice el plazo indicado en el inciso a) precedente.

          “f) Dos por ciento (2%), para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del quinto año calendario inmediato siguiente a aquel en que finalice el plazo indicado en el inciso a) precedente.

          “Las demás modificaciones introducidas por este Título tendrán efecto para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del primer día del tercer mes inmediato siguiente al de la entrada en vigencia de esta ley, inclusive.”

          Luego acerco el texto propuesto a la Secretaría.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 130 propuesto por el señor diputado Laspina.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: formulo moción de reconsideración del artículo 230.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción de reconsideración del artículo 230 formulada por el señor diputado por Buenos Aires.

          Se va a votar. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración nuevamente el artículo 230.

          Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: en este artículo, propongo modificar la parte referida al artículo sin número relativo al Órgano Jurisdiccional.

          El tercer párrafo, que establece cómo quedarán integradas las salas, quedó tal como figuraba en el proyecto original, cuando en realidad se modificó a través del dictamen.

          De acuerdo con el dictamen las salas aduaneras deben estar integradas solamente por abogados, pero en ese párrafo se indica que todas las salas serán integradas por abogados y un contador público.

          Por lo tanto, propongo eliminar ese párrafo del artículo sin número relativo al Órgano Jurisdiccional.

 

Sr. Presidente (Monzó).- ¿La comisión acepta?

 

Sr. Laspina.- Sí, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 230 con la modificación propuesta y aceptada por la comisión.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lousteau.- Señor presidente: nuevamente, quisiera hacer una pequeña consideración sobre el método de trabajo que estamos aplicando.

          Personalmente, sé que durante el año pasado –yo ya no integraba la Cámara‑ hubo mucho trabajo. Por eso, no quiero faltar el respeto a quienes llevaron adelante ese trabajo extraordinario, pero la verdad es que tampoco podemos discutir sobre cuestiones que nos narran o relatan, porque nos leen los nuevos textos que reemplazan a los anteriores a una velocidad que no nos permite entender qué se quiere decir. De esta forma estamos votando. Es extraordinariamente llamativo.

          Antes de votar, me gustaría entender qué estamos haciendo. ¿La Cámara está integrada solo por abogados? ¿No hay contadores? Si es así, no acompañaremos la propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Kicillof.- Señor presidente: tal como aclaró la diputada Frana, adelantamos nuestro voto por la negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 230, con la modificación propuesta por el señor diputado por Buenos Aires.

- Resulta afirmativa.

- El artículo 319 del proyecto aprobado en general es de forma.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Misiones.

 

Sr. Pastori.- Señor presidente: como ha habido eliminaciones y agregados de artículos, solicito que la Cámara faculte a la Presidencia para que los reenumere y, eventualmente, corrija referencias a artículos que pudieron haber quedado mal consignados por ese motivo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Si hay asentimiento, se procederá de esa forma.

- Asentimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: quiero señalar que la reforma tributaria que acabamos de sancionar no tiene ningún capítulo que incluya una perspectiva de género. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Que conste que no lo dijo mientras se estaba tratando el proyecto de ley.

 

- 8 -      

AUTORIZACIóN AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA NACIóN PARA AUSENTARSE DEL PAíS DURANTE 2018

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado por el que se autoriza al presidente de la Nación para ausentarse del país durante 2018, cuando razones de gobierno así lo requieran (expediente 151-S.-2017)

 

aquí proyecto de ley en revisión sobre autorización al presidente de la nación para ausentarse del país durante el año 2018 (expediente 151-S.-2017)

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar nominalmente en general y en particular el proyecto de ley en revisión del Honorable Senado.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 210 señores diputados presentes, 195 han votado por la afirmativa y 6, por la negativa, registrándose además 6 abstenciones. No se ha computado el voto de 2 señores diputados.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 195 votos afirmativos;  6, negativos, y 6 abstenciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.

 

- 9 -      

pronunciamiento

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Carmona.- Señor presidente: al inicio de esta reunión solicité el apartamiento del reglamento y el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley contenido en el expediente 6.514-D.-2017 y de otros proyectos que versan sobre el mismo tema: la creación, en el ámbito del Congreso de la Nación, de una comisión especial investigadora sobre la desaparición, la búsqueda y las operaciones de rescate relativas al submarino ARA “San Juan”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la moción de apartamiento del reglamento. Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: solicito que se tenga a la vista el expediente 6.273-D.-2017.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Está incorporado, señor diputado.

          En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por Mendoza.

          Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda incluida la consideración del asunto en el orden del día de la presente sesión.

 

- 10 -   

Proposición

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar los proyectos de ley por los que se dispone la creación de una comisión especial investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA “San Juan” (expedientes 6.514-D.-2017, 6.273-D.-2017 y 6.519-D.-2017).

 

1

PROYECTO DE LEY

 

El Senado y Cámara de Diputados...


Artículo 1.- Créase en el ámbito del Congreso de la Nación la Comisión Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, la que tendrá por objeto el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado Argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate.

 

Artículo 2.- La Comisión Especial Investigadora estará integrada por nueve (9) miembros de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Tres (3) miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina, con grado no inferior a Contraalmirante, los que serán propuestos por las Comisiones de Defensa y de Relaciones Exteriores y Culto de ambas Cámaras.

b) Dos (2) miembros que serán militares retirados y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de Defensa Nacional que serán propuestos uno (1) por la Presidencia del H. Senado y uno (1) por la Presidencia de la H. Cámara de Diputados.

c) Cuatro (4) legisladores nacionales que serán propuestos uno (1) por cada Comisión de Defensa Nacional y uno (1) por cada Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de ambas Cámaras del Congreso de la Nación.

 

Artículo 3.- Para el cumplimiento de su misión la Comisión Especial Investigadora tendrá las siguientes facultades:

1. Solicitar a través de su Presidente informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que se estime útil, a cualquier organismo público o a personas físicas o jurídicas públicas o privadas. En el caso de que la información sea solicitada a organismos públicos los funcionarios responsables deberán proporcionar la información dentro del término que se les fije, bajo apercibimiento de lo establecido en el Capítulo II de la ley 25188. Al efecto, no se podrá oponer disposición alguna que establezca el secreto de lo requerido.

2. Ordenar la citación de funcionarios públicos y tomar declaraciones testimoniales, las que serán prestadas por lo menos con la presencia de tres miembros, y recibir toda manifestación verbal o escrita que le sea ofrecida sobre los hechos investigados.

3. Realizar investigaciones de oficio.

4. Requerir información o documentación a los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional, la que deberá ser suministrada dentro de los plazos por la Comisión establecidos. De ser necesario, la Comisión solicitará a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, toda información que considere pertinente y relevante para la investigación.

5. Realizar reuniones secretas y/o reservadas, a pedido de la mayoría de los miembros de la Comisión.

6. Solicitar a organismos públicos nacionales y/o provinciales, universidades e instituciones científicas la realización de peritajes y/o estudios técnicos relacionados con el objeto de la investigación.

7. Requerir asesoramiento técnico a organismos regionales e internacionales, especializados en la materia, priorizando la solicitud de cooperación a los países que integran el Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR.

8. Emitir dictámenes e informes con recomendaciones al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación.

9. Denunciar ante el Poder Judicial todo hecho u omisión, surgido de la investigación, que pudiere constituir ilícito.

10. Realizar cualquier otra acción que coadyuve al avance de la investigación, siempre que se lleve adelante en el marco de lo dispuesto en el artículo 1° de la presente Ley y no correspondan de manera exclusiva al Poder Judicial.

 

Artículo 4.- Toda documentación secreta e información relativa a la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del Submarino ARA San Juan queda regulada exclusivamente por la presente Ley.

Comprende toda la documentación e información de cualquier formato, tipo y soporte, en original o en copia, que se encuentre en poder de cualquier jurisdicción o entidad pública o privada, en particular de la Administración Pública Nacional y de los organismos y fuerzas que integran los sistemas de Inteligencia Nacional, de Seguridad Interior y de Defensa Nacional, así como la información y documentación que se encuentra a la fecha de sanción de la presente Ley en poder del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal y todas sus dependencias.

En consecuencia, dicha información y documentación no estará alcanzada por las disposiciones de la Ley 25520 de Inteligencia Nacional ni por su modificatoria Ley 27126, sus Decretos Reglamentarios, sus modificatorias, ni por ninguna otra Ley que pretenda su tutela, ni por interpretaciones o criterios referidos a cuestiones en materia de relaciones internacionales, convenios entre Estados y/o por interpretaciones o criterios referidos a la seguridad nacional, ni por interpretaciones o criterios referidos a niveles de clasificación y/o de seguridad y/o de confidencialidad y/o de reserva que hubieran tenido.

La normativa vigente a la fecha de sanción de la presente ley, que afecte a esta información y documentación, continuará siendo aplicable en todo aquello que no se oponga a las disposiciones de esta. Ninguna autoridad pública puede negar a la Comisión la disposición de esta documentación e información.

 

Artículo 5.- Los integrantes de la Comisión así como sus colaboradores, cualquiera sea el vínculo formal que establezcan con ella, que accedan al conocimiento de información y documentación a la cual tuvieren acceso en cumplimiento del objeto de la presente Ley, deberán guardar estricto secreto y confidencialidad de las actuaciones.

No se considerará violación de la obligación de secreto y confidencialidad: a) La puesta a disposición de las autoridades judiciales de información y documentación obtenidas en cumplimiento del objeto de la Comisión; b) El libre intercambio de información entre los integrantes de la Comisión y sus colaboradores cualquiera sea el vínculo formal que establezcan con ella; c) La difusión pública de los informes y conclusiones de la Comisión.

 

Artículo 6.- La Comisión Especial Investigadora tendrá especial consideración por las solicitudes y requerimientos de los familiares de los tripulantes en relación con la investigación, estudio y análisis de la desaparición, búsqueda y acciones de rescate de la embarcación. Podrán participar en calidad de observadores en las reuniones de la Comisión Especial Investigadora, a excepción de aquellas que sean declaradas secretas y/o reservadas.

 

Artículo 7.- La Comisión Especial Investigadora concluirá su tarea con un Informe Final que deberá ser producido en un plazo no mayor a un año a partir de su conformación. En caso de ser necesario, y por decisión de la mayoría de sus miembros, podrá prorrogarse su funcionamiento hasta un plazo que no podrá exceder el año. Tanto los informes parciales como el informe final serán obligatoriamente públicos.

El Informe Final deberá contener, como mínimo, opinión fundada sobre los siguientes asuntos:

1- Desempeño de las autoridades del Ministerio de Defensa.

2- Desempeño de los mandos de la Armada Argentina.

3- Condiciones de mantenimiento de la nave previo a la autorización de la misión, detallando la existencia de averías o fallas técnicas informadas en los meses previos a su desaparición.

4- Detalle de la misión encomendada al submarino y el desarrollo de la misma, incluyendo el informe pormenorizado de las comunicaciones, durante la travesía.

5- Listado completo de la tripulación a bordo y el detalle de las funciones que cumplía cada tripulante.

6- Determinación de las posibles causas que provocaron la desaparición de la nave.

7- Análisis de las medidas adoptadas en relación a los familiares.

8- Evaluación de la aplicación de los procedimientos y protocolos del Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos (Convenio SAR).

 

Artículo 8.- La Comisión dictará su reglamento y elegirá su presidente. Funcionará en el ámbito del Congreso de la Nación, que proporcionará el personal técnico y administrativo necesarios y el presupuesto correspondiente para el normal funcionamiento de la misma.

Para el cumplimiento de su misión podrá solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la designación del personal militar que le preste colaboración. Los miembros de la Comisión tendrán el carácter de honorarios y se les reintegrarán los gastos que se ocasionen en el ejercicio de su función.

 

Artículo 9.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

Guillermo R. Carmona

José L. Gioja

Sandra D. Castro

José A. Ciampini

Julio R. Solanas

Carlos D. Castagneto

Martín A. Pérez

Marcos Cleri

Matías D. Rodríguez

Analuz A. Carol

Analía Rach Quiroga



FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Los argentinos vivimos con dolor, incertidumbre y frustración la suerte corrida por un grupo de militares que integraban la dotación de un submarino que desapareció en aguas del Atlántico Sur y cuyo rescate ha sido ya abandonado por el gobierno nacional.

Como es de público conocimiento el submarino de la Armada Argentina ARA San Juan Clase TR-1700 partió desde la Base Naval Ushuaia con rumbo a la Base Naval Mar del Plata, pero el día 15 de noviembre, dos días después de su partida, perdió todo contacto con el exterior, contacto que, según fuentes oficiales y ya trascurrido veinte días de su desaparición, jamás se volvió a reanudar.

Con 44 tripulantes a bordo, la Armada Argentina informó en su momento que la nave reportó un desperfecto eléctrico que sería, presuntamente, la causa de su desaparición. Sin embargo, y a pesar del despliegue mediático y logístico, se desconoce hasta hoy el destino corrido por los submarinistas que integraban la tripulación y las causas del siniestro.

En medio de la incertidumbre y desazón que viven las familias y amistades de las personas que permanecen desaparecidas, se torna una obligación del Congreso de la Nación como uno de los poderes del estado, conocer en profundidad y sin mediaciones, una serie de aspectos vinculados a los hechos y circunstancias que rodearon la tragedia del submarino ARA San Juan y su tripulación.

El primer aspecto a indagar tiene relación con las responsabilidades políticas y que rodean estas lamentables circunstancias. En virtud de los trascendidos de que el Ministerio de Defensa abriría un sumario administrativo para investigar el manejo que ha tenido la Armada en la desaparición y posterior búsqueda del submarino desaparecido, es necesario indagar las circunstancias, oportunidad y celeridad con las que fueron informadas las autoridades del Ministerios de Defensa de estas circunstancias, como así también la oportunidad, consistencia y calidad de la información que llegó a manos de las autoridades políticas de las Fuerzas Armadas en los primeros momentos de esta tragedia.

Por otra parte hay que señalar que, por ley 22.445, la República Argentina, como miembro de la Organización Marítima Internacional (OMI), aprobó el convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos firmado en Hamburgo en 1979 y designó, a la Armada Argentina, como Autoridad de Aplicación del convenio SAR marítimo siendo en consecuencia este organismo quien tiene un rol preponderante en las operaciones de búsqueda del submarino ARA San Juan, a través del Comando de Adiestramiento y Alistamiento que dirige la Agencia Nacional SAR que tiene su sede en Puerto Belgrano. Según lo establecen estos protocolos, “el sistema SAR recibe, confirma y retransmite la notificación de socorro, que puede provenir de un buque, un avión o una persona y la Agencia SAR coordina con los sub centros o con buques cercanos al área del pedido de ayuda. Luego se ejecutan las operaciones específicas de búsqueda y rescate.”

También hay que destacar que la solidaridad internacional frente al submarino siniestrado no se hizo esperar. Sin embargo, corresponde señalar que el convenio Internacional Sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos establece compromisos activos de asistencia para situaciones como la tragedia que vive el submarino extraviado y que tiene como escenario el Atlántico Sur. Un conjunto de países ya se sumó a las tareas de búsqueda y rescate. Entre ellos se destaca Perú, Brasil, Chile, Noruega, Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Italia, Uruguay, Colombia que aportaron equipamiento y personal militar y técnico para colaborar en esta tarea. Si bien la urgente necesidad de rescatar a la tripulación atrapada en la nave era absolutamente prioritaria, el ingreso de personal y equipamiento extranjero debe ajustarse a las leyes nacionales aplicables en estas circunstancias. Este aspecto es particularmente relevante dado que el área en la que se llevan a cabo las tareas de búsqueda y rescate es especialmente sensible a los intereses nacionales.

El mismo convenio Internacional Sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo establece las condiciones bajo las cuales debe prestarse la ayuda internacional. Este instrumento expresa:

“3.1. Cooperación entre los Estados

3.1.1. Las partes coordinarán sus organizaciones de búsqueda y salvamento, recomendándose que siempre que sea necesario coordinen las operaciones con las de los Estados vecinos.

3.1.2. A menos que se acuerde otra cosa entre los Estados interesados se recomienda que con sujeción a las leyes y reglamentaciones nacionales aplicables, toda parte autorice la entrada inmediata en sus aguas territoriales o por encima de estas, o en su territorio de unidades de salvamento de otras partes cuyo solo objeto sea la búsqueda destinada a localizar siniestros marítimos y a salvar a los supervivientes de tales siniestros. En tales casos las operaciones de búsqueda y salvamento serán coordinadas en lo posible por el centro coordinador de salvamento apropiado a la parte que haya autorizado la entrada, o por la autoridad que haya sido designada dicha parte.

3.1.3. A menos que se acuerde otra cosa entre los Estados interesados, las autoridades de una parte que desee que sus unidades de salvamento entren en las aguas territoriales de otra parte o por encima de estas, o en el territorio de dicha parte, con el solo objeto de realizar la búsqueda destinada a localizar siniestros marítimos y a salvar a los supervivientes de tales siniestros, enviarán una petición, en la que figuren todos los detalles en la misión proyectada ya de la necesidad de realizarla, al centro coordinador de salvamento de la otra parte o cualquier otra autoridad que haya sido designada por esa parte.

3.1.4. Las autoridades competentes de las partes;

1. Acusarán inmediatamente recibo de tal petición; y

2. Lo antes posible indicarán en qué condiciones, dado que se imponga alguna, podrá emprenderse la misión proyectada.

3.1.5. Se recomienda que las partes concluyan con sus Estados vecinos acuerdos en los que se fijen las condiciones de entrada de las unidades de salvamento de cada uno en las aguas territoriales (o por encima de estas) o territorios de los demás. Se recomienda asimismo que estos acuerdos hagan posible la rápida entrada de dichas unidades con un mínimo de formalidades.

3.1.6. Se recomienda que cada parte autorice a sus centros coordinadores de salvamento a que:

1. Soliciten de otros centros coordinadores de salvamento la ayuda que sea necesaria incluidos buques, aeronaves, personal y equipo;

2. Concedan todo permiso necesario para la entrada de dichos buques, aeronaves, personal o equipo en sus aguas territoriales o por encima de estas o en su territorio; y

3. Establezcan los arreglos necesarios con las pertinentes autoridades de aduanas, inmigración y de otra índole para facilitar dicha entrada.

3.1.7. Se recomienda que cada parte autorice a sus centros coordinadores de salvamento a que, cuando se les solicite, presten ayuda a otros centros coordinadores de salvamento, incluida la constituida por buques, aeronaves, personal o equipo.

3.1.8. Se recomienda que las partes concluyan con sus Estados vecinos acuerdos sobre búsqueda y salvamento cuyo objeto sea la utilización mancomunada de sus respectivos medios, el establecimiento de procedimientos uniformes, el desarrollo de una formación y unos ejercicios de carácter conjunto, la verificación periódica de los canales de comunicación interestatales, la realización de visitas de enlace entre el personal de los distintos centros coordinadores de salvamento y el intercambio de información sobre búsqueda y salvamento. “

En consecuencia, y en vista a las exigencias y sensibilidad de que acompañan estas circunstancias, es preciso conocer si el gobierno nacional ha cumplido acabadamente con estos requisitos.

Otro aspecto absolutamente prioritario en esta emergencia fue y es la angustia y desesperación que viven las familias de los tripulantes del submarino desaparecido. El dramatismo de estas circunstancias requiere de la máxima atención hacia las personas que están atravesando este traumático trance familiar. En estas circunstancias, y frente a las muestras de aliento y contención que brindan miles de personas sensibilizadas con los marinos desaparecidos y sus familias, es fundamental contar con el adecuado acompañamiento por parte del Estado. De allí la necesidad de conocer cuáles han sido los mecanismos para informar, contener y asistir a los familiares de los marinos siniestrados.

La situación se ha tornado aún más dramática a partir de lo informado a través de la Gacetilla de Prensa N° 50 de la Armada Argentina mediante la cual se comunica que, desde la 16:20 horas del día 30 de noviembre, se declaró finalizado el caso SAR del submarino ARA San Juan, cambiándose a la fase de búsqueda del mismo. Las razones que se esgrimen en el comunicado aluden a los recursos humanos y técnicos dispuestos; a la recepción de una información que, desde dos fuentes diferentes, daban cuenta de una anomalía hidroacústica en proximidades de la última posición conocida del submarino ARA San Juan, y posteriormente, confirmada con un evento consistente a una explosión. Finalmente señala el comunicado que, habiéndose extendido a más del doble de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación (…) “El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina comunican que continuaran con la siguiente fase que comprende la búsqueda del Submarino ARA San Juan”.

Sin dudas que el conjunto de la sociedad argentina y de la opinión pública mundial estuvo esperanzada y expectante sobre el desenlace de estos sucesos dramáticos. No tenemos dudas que también existe una profunda y no disipada preocupación sobre las causas, desarrollo y consumación de estos eventos.

De allí la necesidad de que el Congreso de la Nación, en ejercicio de sus facultades constitucionales, se avoque con celeridad a tomar conocimiento directo de los acontecimientos recopilando, sistematizando y analizando toda información que dé cuenta de las razones y circunstancias que rodearon este trágico evento para, posteriormente, evaluar las posibles responsabilidades políticas, técnicas y administrativas que llevaron a este lamentable desenlace.

Consideramos que es imprescindible que el Congreso de la Nación tome cartas en el asunto a través de una Comisión Especial Investigadora que, con la integración de expertos en la materia, contribuya a desentrañar las causas y circunstancias de la desaparición de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado Argentino para su hallazgo y la cooperación internacional recibida para su localización y rescate.

Creemos que, con los recursos técnicos, institucionales y políticos que provee el presente proyecto de ley, los señores legisladores tendrán la oportunidad de conocer algunos de los aspectos más controversiales que encierra esta desgraciada circunstancia y ejercer así, en plenitud, el mandato otorgado por la ciudadanía.

Por estos y otros motivos que expondré oportunamente solicito a mis pares me acompañen en esta iniciativa.

Guillermo R. Carmona

 

2

PROYECTO DE LEY

 

El Senado y Cámara de Diputados...


CREACIÓN DE LA COMISIÓN BICAMERAL INVESTIGADORA DE LAS CAUSAS

Y CIRCUSTANCIAS DE LA TRAGEDIA DEL ARA SAN JUAN.

 

ARTÍCULO 1°.- Créase en el ámbito del Congreso de la Nación la Comisión Bicameral Investigadora de las causas y circunstancias de la tragedia del ARA San Juan.

 

ARTÍCULO 2°.- La comisión bicameral investigadora estará compuesta por cinco (5) diputados y cinco (5) senadores nacionales, designados por el presidente de cada Cámara. La misma será presidida por un miembro de la comisión elegido por el resto de los integrantes y será acompañado en su gestión por un vicepresidente, también elegido por la propia comisión, con facultades para sustituirlo en caso de ausencia transitoria.

El quórum de la comisión se conforma con la simple mayoría de la totalidad de sus miembros. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes.

 

ARTÍCULO 3°.- La comisión tendrá por objetivo investigar las causas, las circunstancias, las responsabilidades, los posibles ocultamientos y omisiones en los informes técnicos y/o evaluaciones técnicas operacionales que de una u otra manera hayan contribuido a la tragedia del submarino ARA San Juan, determinando responsabilidades y proponiendo modificaciones a los protocolos operacionales, en caso de corresponder. La comisión, para cumplir su cometido, deberá procurar la identificación de los agentes políticos, administrativos y militares involucrados en el proceso de toma de decisiones que llevaron a la pérdida del submarino ARA San Juan, determinando los grados de responsabilidad y los incumplimientos si los hubiera. Le corresponderá a la comisión establecer la cadena de causas y decisiones que lleva a la tragedia, determinando responsabilidades desde el proceso de mantenimiento, el control técnico de capacidad operacional y la consecuente decisión de poner a la nave en operación.

 

ARTÍCULO 4°.- La comisión deberá formular dentro de los diez (10) días siguientes a su constitución, un cronograma de actividades. Dicho cronograma preverá, en primer término, la citación y audiencia de quien estime que debiera concurrir a fin de aportar información, asesoramiento técnico, pruebas o a precisar responsabilidades administrativas o militares. Asimismo, podrá requerir, con carácter prioritario y sujeto al orden público, toda la información que estime pertinente del sector público nacional, provincial o municipal, y del sector privado que desarrolle actividades vinculadas con la construcción, mantenimiento y operación de la fuerza de submarinos de la Armada Argentina, teniendo amplias facultades para evaluar la misma. Sus requerimientos deberán responderse en el plazo máximo de 5 (días). Asimismo podrá solicitar colaboración a entidades extranjeras o internacionales, dentro de su competencia.

 

ARTÍCULO 5°.- En ningún caso será oponible a la comisión el secreto militar, de inteligencia y/o profesional, ni los compromisos legales o contractuales de confidencialidad en cuanto se trate de informes, testimonios, documentos o antecedentes de la materia objeto de la investigación. La comisión podrá recurrir a la Justicia a fin de remover todo obstáculo de acceso a la información, que se presente durante el curso de su trabajo. Por tal motivo la comisión podrá sesionar en forma secreta de tal manera de no perjudicar los intereses nacionales.

 

ARTÍCULO 6°.- Concluidos los objetivos previstos la comisión emitirá un informe pormenorizado el que será remitido a las Cámaras del Congreso. Luego, la comisión se disolverá debiendo remitir la totalidad de la información y documentación recopilada, cualquiera fuera el soporte que la contenga, al Poder Ejecutivo Nacional. La comisión antes de su disolución, deberá, en caso de que se advirtiera la eventual existencia de delitos, formular las correspondientes denuncias ante la Justicia.

Como resultado del informe producido, podrá establecer recomendaciones pertinentes para modificar los protocolos y/o procedimientos técnicos a fin de evitar en el futuro tragedias como esta.

 

ARTÍCULO 7°.- La comisión tendrá un presupuesto anual que se imputará al presupuesto de cada Cámara. En caso de resultar necesario, la presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y el Presidente del Honorable Senado de la Nación facilitaran a la comisión los medios físicos y recursos humanos necesarios para el desenvolvimiento de sus funciones.

 

ARTÍCULO 8°.- La comisión que por la presente se crea dictará el reglamento para su funcionamiento interno. A los fines administrativos, será de aplicación supletoria lo normado en el reglamento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

 

ARTÍCULO 9.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

Guillermo Snopek

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El pasado 15 de noviembre del corriente año 2017 se interrumpió el contacto entre la Armada Argentina y el submarino ARA San Juan en aguas del Mar Argentino y con 44 tripulantes a bordo. El hecho fue dado a conocer por los medios nacionales al día siguiente y fue informado oficialmente dos días después mediante un comunicado de búsqueda y rescate realizado por la Armada Argentina.

Una operación internacional está en proceso de rescatar a nuestros hombres, integrantes de la tripulación del submarino; no hace falta de parte nuestra abundar en descripciones sobre una accionar internacional del cual estamos profundamente agradecidos, sea cual fuere el resultado final, y ya pondremos en evidencia, al igual que todo el pueblo argentino, esta inmensa gratitud.

El desarrollo de los acontecimientos que han llevado a la situación actual al ARA San Juan, sin embargo, reviste muchas incógnitas, contradicciones, inexactitudes por parte de los responsables en la cadena de mando, y es misión de este cuerpo velar por que nuestro pueblo sepa la verdad, por más dolorosa que sea y proponer oportunamente y con profundas bases técnicas, los cambios y las correcciones que correspondieran.

El dolor que nos abruma no puede ser más que un motor para empujar nuestra acción, como representantes del pueblo, para tratar por todos los medios que la Constitución Nacional pone en nuestras manos para que se sepa la verdad de lo que sucedió, de sus causas, circunstancias y responsabilidades si las hubiere.

Entre estos instrumentos está la formación de comisiones investigadoras y dada la gravedad extrema del hecho, que no solo involucra la vida de nuestros hombres de las FFAA, sino que pone en duda la capacidad real y operacional de que las instituciones para la Defensa Nacional estén en capacidad de cumplir su misión, creemos que deber ser Bicameral como expresión de todo el Congreso Nacional.

Es por ello que solicito a nuestros pares nos acompañen en la sanción del presente proyecto.

Guillermo Snopek

 

 

3

PROYECTO DE LEY

 

El Senado y Cámara de Diputados...

 

 COMISIÓN BICAMERAL DE INVESTIGACIÓN DE LO SUCEDIDO CON EL SUBMARINO ARA SAN JUAN

 

ARTÍCULO 1.- Créase la Comisión Bicameral de Investigación sobre el destino final del Submarino ARA San Juan, cuáles fueron las causas de su pérdida de comunicaciones y de los eventuales daños que haya sufrido en consecuencia de esta circunstancia, al igual que la suerte corrida por sus tripulantes, la que estará integrada por SEIS (6) Senadores y SEIS (6) Diputados, elegidos por sus respectivos cuerpos respetando la pluralidad de la representación de ambas Cámaras.

Los Mandatos de sus miembros durarán hasta la próxima renovación de la Cámara a que pertenezcan.

La Comisión queda facultada para dictar sus propios reglamentos de funcionamiento.

 

ARTÍCULO 2.- La Comisión tendrá como objetivo el establecimiento de las causas de la desaparición del submarino y su tripulación, y la determinación del modo en que ocurrió la misma, y eventualmente cual fue su destino final, incluyendo un informe sobre los medios disponibles para realizar la búsqueda al momento de la pérdida de comunicación con el mismo, otro informe sobre el presupuesto aplicado al mantenimiento de la nave y a los elementos para su eventual búsqueda o rescate.

ARTÍCULO 3.- La Comisión deberá presentar, dentro de los 360 días a partir de su constitución, un Informe Final de acuerdo con su propósito.

 

ARTÍCULO 4.- El Informe Final deberá comprender:

El origen y destino de los fondos presupuestados para los fines descriptos en los últimos cinco años.

Un análisis causal de todo lo ocurrido.

Establecer la corrección de los presupuestos para cumplir acabadamente con los propósitos dispuestos por la Armada Argentina.

Establecer las responsabilidades de todos y cada uno de los funcionarios actuantes en el proceso de realización, ejecución y rendición de cuentas del presupuesto que se informe, así como también las responsabilidades en el operativo de búsqueda.

Determinar si en el evento pudo haber intervenido otra nave o artefacto de cualquier nacionalidad ya sea mediante un abordaje (embestida) o de cualquier otro modo y determinar las responsabilidades del evento sea este un siniestro o un acto de agresión.

El Informe Final será sometido a consideración del Congreso de la Nación dentro del plazo de 360 días, quien deberá adoptar las medidas que sean pertinentes de conformidad con las conclusiones a que arribe la Comisión.

 

ARTÍCULO 5.- A los efectos de poder desarrollar su tarea de investigación, la Comisión tendrá las siguientes facultades y atribuciones:

a) Recibir denuncias, escritas u orales, y material probatorio sobre los hechos que son objeto de la investigación, los que luego serán vertidos en las respectivas causas que puedan iniciarse de conformidad con los resultados de la investigación

b) Requerir y recibir declaraciones testimoniales

c) Realizar inspecciones oculares, debiendo dejarse constancia de sus resultados.

d) Solicitar a la justicia penal el allanamiento de oficinas públicas y privadas o cualquier clase de local a los efectos de incautar documentación probatoria relacionada con los hechos investigados.

e) Solicitar informes escritos u orales, o el envío de documentación, sobre los hechos que sean objeto de investigación a los demás poderes del Estado, a cualquier miembro de la administración pública nacional, provincial, o municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o de entes centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquicos o de las tres fuerzas armadas como así también a cualquier otro Estado. Asimismo a toda persona jurídica de existencia física y/o ideal. La Comisión deberá establecer un plazo perentorio para la contestación de los informes

f) Requerir al Juzgado Federal actuante y/o eventualmente a la Corte Suprema de Justicia en la investigación de los hechos que serán concurrentemente investigados por esta comisión, la remisión de fotocopias de la totalidad de las actuaciones a que se hace referencia en el artículo 2° de la presente ley, y el acceso a toda la prueba y actuaciones que se realicen en relación con los hechos aquí investigados.

g) Solicitar se practiquen todas las pericias que sean necesarias relacionadas con la materia investigada.

h) Solicitar la colaboración y asesoramiento de personas, instituciones, comunidades y organismos especializados en la materia objeto de la investigación.

i) Denunciar ante la justicia cualquier intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de elementos probatorios relacionados con el curso de la investigación.

j) Designar un equipo de abogados, hasta un máximo de 12 (uno designado por cada miembro de la comisión) para intervenir como tercero interesado en cualquier actuación judicial relacionada con esta investigación.

La Comisión tendrá las atribuciones necesarias para cumplir con sus objetivos, quedando facultada para adoptar todas las medidas que sean necesarias para la mejor realización de los fines propuestos.

La comisión queda exceptuada de los secretos bancario, bursátil, fiscal, y militar en caso de ser necesario, para los fines de la investigación, estando autorizadas las respectivas autoridades de aplicación a entregar a la información solicitada.

 

ARTÍCULO 6.- La Comisión estará facultada para solicitar a las casas matrices de los bancos extranjeros, a que remitan la totalidad de la documentación en su poder relacionada con los hechos investigados, estableciéndose el plazo perentorio para la respectiva contestación. En el caso de no recibirse respuesta alguna, se solicitará al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de la entidad respectiva, revoque la autorización para el funcionamiento de las sucursales de dichas entidades bancarias que operan en la Argentina, procediéndose al congelamiento de sus fondos y la indisponibilidad de bienes de las mismas, hasta tanto no se haga lugar a la requisitoria solicitada, analizando en cada caso si corresponde, desconocer obligaciones que pueda haber contraído el Tesoro Nacional.

Asimismo la Comisión estará facultada para crear comités investigadores itinerantes (conformados por los abogados de confianza y especialistas que fueran considerados necesarios) que pudieran visitar los países que hubieran tenido alguna relación con el destino del ARA San Juan y su tripulación, o que hubieran poseído, entregado o reservado información relacionada con el mismo, especialmente para poder investigar in situ la información brindada por la CTBTO por sus siglas en inglés y de todo otro estado, organización o personas físicas o jurídicas que pudieran aportar información para la dilucidación del objeto de esta investigación.

 

ARTÍCULO 7.- Los bloques parlamentarios de diputados y senadores que no integren dicha Comisión, podrán designar a un miembro, que se sumará a la Comisión Bicameral en calidad de observadores, pudiendo participar en las tareas enunciadas en los artículos 2º y 6º.

 

ARTÍCULO 8.- La Comisión podrá receptar y analizar las colaboraciones, aportes, documentos, denuncias, informes, pericias o pedidos de recolección de pruebas que organizaciones sociales, civiles y populares realicen, para en caso de ser pertinente, ser presentadas a la justicia. Asimismo, la Comisión Bicameral arbitrará los medios para permitir la participación de entidades técnicas, científicas, profesionales y/o técnicos que las organizaciones sociales propongan para colaborar en la investigación.

 

ARTÍCULO 9.- La Comisión contará con el personal administrativo y técnico que resulte necesario a los efectos del trabajo que deberá desarrollar. Además podrá contratar expertos en materia económica y financiera, militar y mecánica con especialidad en submarinos.

 

ARTÍCULO 10.- Los gastos que demande el funcionamiento de la comisión, serán imputados al presupuesto del Honorable Congreso de la Nación.

 

ARTÍCULO 11.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

 

Claudio M. Doñate

Gabriela B. Estevez



FUNDAMENTOS

 

Señor presidente:

Hace más de veinte días que por los medios nacionales nos anoticiamos sobre el caso del submarino ARA San Juan.

Final y tristemente recibimos la noticia de que una explosión se produjo en momentos cercanos a su desaparición.

Familiares y amigos de los 44 tripulantes recibieron esta noticia de forma abrupta y sin ningún tipo de explicación al respecto.

Habida cuenta de la enorme preocupación de todos los argentinos respecto del destino actual del Submarino ARA San Juan, y en virtud de la reciente publicación de la CTBTO Comprehensive Nuclear-Test-Ban Treaty Organization, (Organización del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares) sobre dos explosiones que fueron detectadas por micrófonos submarinos ubicados en las estaciones hidroacústicas HA10 (Isla Ascensión) y HA04 (Crozet), que por triangulación determinaron el lugar de estas explosiones en Latitud: -46.12 grados; Longitud: -59.69 grados, coincidente con la zona de búsqueda del Submarino, y no contando con tecnología ni información propia para realizar una adecuada investigación para determinar las causas de la desaparición del ARA San Juan, es que entendemos urgente y de primera necesidad, determinar cuáles fueron las causas de estas explosiones, de la desaparición de la nave y su tripulación, y cuál fue su destino final.

Surgen de lo conocido por los medios, algunos interrogantes, que como representantes del pueblo de la Nación nos deberíamos hacer: desde qué paso con el submarino hasta si estaba habilitado para poder sumergirse en el mar o podría realizar esa maniobra. ¿Qué pasó con el mantenimiento del mismo? ¿Por qué el ministro de defensa todavía no dio explicación algún sobre este caso? Lo único que hizo fue ir a TN para decir que toda la tripulación había fallecido. ¿Cuántas explosiones hubo y cuándo se produjeron?

Ahora resulta que existió un “evento anómalo singular corto violento y no nuclear consistente en una explosión.

Es imposible realizar una suposición de lo que realmente ocurrió. Es por eso que planteamos la creación de esta comisión, para que la misma, en un corto plazo y con los recursos necesarios, pueda determinar qué es lo que sucedió con el submarino ARA San Juan.

Basta ya de esquivar responsabilidades. El gobierno debe entender que esto se parece mucho a un Cromagnon del mar.

La desidia con la cual se han manejado las autoridades del ministerio de defensa en cabeza del ministro Oscar aguad es alarmante, triste, genera mucha bronca y lo peor de todo es que pareciera que no tienen, desde el Poder Ejecutivo Nacional, animo de dar muchas explicaciones de lo que paso.

Señor ministro de Defensa, Oscar Aguad, usted es el principal responsable de lo sucedido con el submarino ARA San Juan, junto con el comandante en jefe de las fuerzas armadas, el señor presidente de la Nación, ingeniero Mauricio Macri.

Es necesario tener certeza de lo ocurrido, para poder llegar a la verdad y transmitir a los familiares lo que ha pasado.

Hay vidas humanas de por medio, no se puede ser tan irresponsable.

Para precisar algunas cuestiones, es importante remitirse al 31 de mayo del corriente año 2017, en el marco de uno de los informes que el jefe de gabinete brindo ante los diputados nacionales. En aquella sesión informativa existió entre un universo de preguntas:

Pregunta Número 500: El submarino 'San Juan' necesita una carena desde hace tiempo y se la deberá hacer pronto si no se quiere tener incidentes de navegación", rezaba un fragmento de la pregunta 500 realizada al jefe de Gabinete, Marcos Peña.

Respuesta del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña: Atento a lo solicitado se cumple en informar que las tareas que se están llevando a cabo en el submarino Santa Cruz son las siguientes: propulsión eléctrica, válvulas de casco, soldaduras principales del casco y la isla, el recorrido de sus mástiles, entre otras, las cuales finalizaran a fines de junio de 2019.

Ante la mentira, la irresponsabilidad y la incertidumbre, esta cámara tiene que tomar cartas en el asunto y proponer este proyecto, para dar claridad ante tanta oscuridad.

Asimismo, y a los fines de evitar futuras repeticiones de eventos de esta envergadura, determinar el mantenimiento realizado a la nave durante los últimos cinco años, recabar informes técnicos sobre sus revisiones y todo otro dato que pueda arrojar luz sobre lo ocurrido.

Sin abundar en más detalles y en virtud de la emergencia nacional que es de público conocimiento, solicito a mis pares el acompañamiento al presente proyecto de ley.

Claudio M. Doñate

 

Sr. Presidente (Monzó).- En atención a que los presentes asuntos fueron girados, entre otras comisiones, a la de Presupuesto y Hacienda y no cuentan con dictamen, se va a votar si la Honorable Cámara se constituye en comisión para producir el respectivo despacho. Se requieren dos tercios de los votos que se emitan.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aprobada la constitución de la Cámara en comisión.

 

- 11 -   

conferencia - conformación de la Comisión bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA “San Juan”

Sr. Presidente (Monzó).- Queda abierta la conferencia.

          Se va a votar si se mantiene la unidad del debate.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Carmona.- Señor presidente: junto con los autores de los proyectos y referentes de distintos bloques estuvimos trabajando sobre un texto definitivo, que hemos acercado a la Secretaría.

          Quiero hacer una acotación. Oportunamente distribuimos un texto que ha sufrido una modificación en cuanto a la cantidad de integrantes de la comisión bicameral. La diferencia sustancial del texto que los referentes de los distintos bloques tienen es que se ha propuesto que la comisión esté integrada por doce miembros: seis diputados y seis senadores. Esa es la modificación que hemos hecho con respecto a la conformación planteada originalmente, con un número mayor.

          De todos modos, podemos proceder a la lectura del texto consensuado, si así lo desean.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Señor presidente: solicito que se dé lectura del proyecto unificado a fin de analizar si las facultades concedidas a la comisión son suficientes. Coincidimos en lo que se refiere a la conformación de la comisión, que es uno de los puntos a los que nos comprometimos con los familiares. Legisladores de todos los bloques que estuvimos presentes en esa reunión elevamos una nota al presidente, Macri, y de allí resultó la inclusión de estos temas en el período extraordinario de sesiones. Pero además de la conformación de la comisión tenemos el pedido de que no cese la búsqueda del submarino ARA “San Juan”, que no se restrinja a un solo punto y se tomen en cuenta los planteos que están haciendo los familiares.

          Asimismo, se solicitó disponer de asistencia para las querellas en cuanto a peritos y movilidad y, si fuera necesario, de algún sostén económico. Estas no son cuestiones que atañen a la comisión bicameral, que se crea para investigar lo sucedido. Asumimos otros compromisos con los familiares.

          Tan importante como la creación de la comisión bicameral es la comparecencia del señor ministro Aguad. Los familiares manifestaron que el único poder del Estado y de las fuerzas de seguridad que los escuchó fue esta Cámara de Diputados, a través de los legisladores que estuvimos presentes. Nos requirieron la presencia de Aguad con temas concretos y particulares que nos pidieron nos encargáramos de dilucidar.

          Podremos tratar estos otros puntos el jueves, si quieren, pero son tan significativos como la conformación de la comisión bicameral.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La diputada Moreau me solicita que lea el texto del proyecto acordado.

          Dice así:

 

El Senado y Cámara de Diputados...

Artículo 1°.- Créase en el ámbito del Congreso de la Nación la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, la que tendrá por objeto el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado Argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate.

 

Artículo 2°.- La Comisión Especial Investigadora estará integrada por seis (6) diputados y seis (6) senadores nacionales, designados por los presidentes de cada Cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas Cámaras.

           La misma tendrá un presidente y un vicepresidente, los cuales serán elegidos por la comisión. El quórum de la comisión se conforma con la simple mayoría de la totalidad de sus miembros. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes.

 

Artículo 3°.- La Comisión Bicameral Especial Investigadora designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco (5) miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina, con grado no inferior a Contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de Defensa Nacional. El cuerpo de especialistas asistirá, colaborará y asesorará a la comisión y sus integrantes desarrollarán sus tareas ad honórem.

 

Artículo 4°.- Para el cumplimiento de su misión la Comisión Bicameral Especial Investigadora tendrá las siguientes facultades:

           1. Solicitar a través de su presidente informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que se estime útil, a cualquier organismo público o a personas físicas o jurídicas públicas o privadas. En el caso de que la información sea solicitada a organismos públicos los funcionarios responsables deberán proporcionar la información dentro de los términos que se les fije, bajo apercibimiento de lo establecido en el Capítulo II de la ley 25.188. Al efecto, no se podrá oponer disposición alguna que establezca el secreto de lo requerido.

           2. Ordenar la citación de funcionarios públicos y tomar declaraciones testimoniales, las que serán prestadas por lo menos con la presencia de tres miembros, y recibir toda manifestación verbal o escrita que le sea ofrecida sobre los hechos investigados.

           3. Realizar investigaciones de oficio.

           4. Requerir información o documentación a los organismos del Sistema de Inteligencia Nacional, la que deberá ser suministrada dentro de los plazos por la comisión establecidos. De ser necesario, la comisión solicitará a la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia, toda información que considere pertinente y relevante para la investigación.

           5. Realizar reuniones secretas y/o reservadas, a pedido de la mayoría de los miembros de la Comisión.

           6. Solicitar a organismos públicos nacionales y/o provinciales, universidades e instituciones científicas la realización de peritajes y/o estudios técnicos relacionados con el objeto de la investigación.

           7. Requerir asesoramiento técnico a organismos regionales e internacionales, especializados en la materia, priorizando la solicitud de cooperación a los países que integran el Consejo de Defensa Suramericano de la UNASUR.

           8. Emitir dictámenes e informes con recomendaciones al Poder Ejecutivo y al Congreso de la Nación.

           9. Denunciar ante el Poder Judicial todo hecho u omisión, surgido de la investigación, que pudiere constituir ilícito.

           10. Realizar cualquier otra acción que coadyuve al avance de la investigación, siempre que se lleve adelante en el marco de lo dispuesto en el artículo 1° de la presente ley y no correspondan de manera exclusiva al Poder Judicial.

 

Artículo 5°.- La Comisión Bicameral podrá acceder a documentación e información secreta relativa a la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del Submarino ARA San Juan en los mismos términos y con las mismas facultades atribuidas a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, en la ley 25.520 y su modificatoria ley 27.126.

 

Artículo 6°.- Los integrantes de la Comisión Bicameral así como los miembros del cuerpo de especialistas designados y los colaboradores, cualquiera sea el vínculo formal que establezcan con ella, que accedan al conocimiento de información y documentación a la cual tuvieren acceso en cumplimiento del objeto de la presente ley, deberán guardar estricto secreto y confidencialidad de las actuaciones.

           No se considerará violación de la obligación del secreto y confidencialidad:

           a) La puesta a disposición de las autoridades judiciales de información y documentación obtenidas en cumplimiento del objeto de la comisión;

           b) El libre intercambio de información entre los integrantes de la comisión y sus colaboradores cualquiera sea el vínculo formal que establezcan con ella;

           c) La difusión pública de los uniformes y conclusiones de la Comisión.

 

Artículo 7°.- La Comisión Bicameral Investigadora tendrá especial consideración por las solicitudes y requerimientos de los familiares de los tripulantes en relación con la investigación, estudio y análisis de la desaparición, búsqueda y acciones de rescate de la embarcación. Podrán participar en calidad de observadores en las reuniones de la Comisión Especial Investigadora, a excepción de aquellas que sean declaradas secretas y/o reservadas.

 

Artículo 8°.- La Comisión Bicameral Investigadora concluirá su tarea con un Informe Final que deberá ser producido en un plazo no mayor a un año a partir de su conformación. En caso de ser necesario, y por decisión de la mayoría de sus miembros, su funcionamiento podrá prorrogarse hasta un plazo que no podrá exceder el año. Tanto los informes parciales como el Informe Final serán obligatoriamente públicos.

           El Informe Final deberá contener, como mínimo, opinión fundada sobre los siguientes asuntos:

           1. Determinación de las posibles causas que provocaron la desaparición de la nave.

           2. Desempeño de los mandos de la Armada Argentina.

           3. Desempeño de las autoridades del Ministerio de Defensa.

           4. Análisis de las acciones que se sugiere fueron adoptadas por el comando de la unidad submarina.

           5. Condiciones de mantenimiento de la nave previo a la autorización de la misión, detallando la existencia de averías o fallas técnicas.

           6. Detalle de la misión encomendada al submarino y el desarrollo de la misma incluyendo el informe pormenorizado de las comunicaciones durante la travesía.

           7. Listado completo de la tripulación a bordo y el detalle de las funciones que cumplía cada tripulante.

           8. Análisis de las condiciones de adiestramiento de la tripulación del submarino.

           9. Análisis de las medidas adoptadas en relación a los familiares.

           10. Evaluación de la aplicación de los procedimientos y protocolos del Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos (Convenio SAR).

 

Artículo 9°.- La comisión dictará su reglamento y funcionará en el ámbito del Congreso de la Nación, que proporcionará el personal técnico y administrativo necesarios y el presupuesto correspondiente para el normal funcionamiento de la misma.

           Para el cumplimiento de su misión podrá solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la designación del personal militar que le preste colaboración. Los miembros de la comisión tendrán el carácter de honorarios y se les reintegrarán los gastos que se ocasionen en el ejercicio de su función.

 

Artículo 10.- Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.

 

Sr. Carmona.- Señor presidente: voy a ser sumamente breve, dada la hora. No quiero dejar pasar la ocasión para destacar que estamos dando un paso significativo e importante para el conocimiento de las circunstancias de la desaparición del submarino ARA “San Juan”.

          Quiero poner de manifiesto que en este proyecto hemos considerado muy especialmente no solo el pedido de los familiares de los tripulantes en cuanto a que se avance en la constitución de esta comisión bicameral, sino también la expectativa de poder tener acceso a la actuación de la comisión, que ha quedado claramente satisfecha al contemplarse la posibilidad de su participación en las reuniones de la comisión, con la salvedad de aquellas que sean secretas.

          Además, se ha habilitado ampliamente a esta comisión para actuar, dándole herramientas para acceder a toda la información pública al respecto, inclusive, aquella de carácter secreto o confidencial.

          Por otro lado, deseo hacer una breve referencia al planteo de la señora diputada Araceli Ferreyra. Suscribo absolutamente todas sus palabras. La señora diputada destacó la importancia de la continuidad de la búsqueda del submarino. Esta es una expectativa que todos tenemos y que ha sido muy especialmente manifestada por los familiares de los tripulantes. Tal expectativa debe ser fuertemente cubierta mediante el impulso que el gobierno nacional debe dar a la búsqueda, disponiendo de los recursos necesarios para ello.

          Seguramente, la posibilidad de que se cumpla con la segunda expectativa, que fue expresada en la carta del presidente ‑la presencia del ministro Aguad, aquí, para informar respecto de las circunstancias sobre la desaparición del submarino‑, nos permitirá conocer los detalles en relación con la búsqueda y la continuidad que esperamos se concrete.

          En tercer lugar, quiero destacar que en oportunidad de la reunión que mantuvimos con los familiares contemplamos muy especialmente la cuestión de la subsistencia de las familias de los tripulantes, que debe ser garantizada adecuadamente mediante el reconocimiento de los salarios correspondientes y el acompañamiento económico en todas aquellas instancias necesarias.

          En ese sentido, quiero resaltar que no solamente debe garantizarse a los familiares su subsistencia, por supuesto, en términos legales, sino que también se debe contar con la posibilidad de que sean asistidos en relación con el traslado y hospedaje en los lugares donde se realicen reuniones informativas o se les brinde algún tipo de información.

          En este aspecto hemos tomado muy en cuenta las apreciaciones de la diputada Raverta, por su origen en la ciudad de Mar del Plata, en cuanto a la importancia de incorporar en el tratamiento de esta Cámara y en el diálogo con el Poder Ejecutivo aquellas cuestiones especialmente vinculadas con el hospedaje y el transporte que necesitan los familiares de los tripulantes.

          Debemos considerar que, para asistir a la reunión que mantuvieron en Buenos Aires con legisladores, la respuesta por parte del Estado no estuvo presente, y tenemos que evitar que esta situación se reitere en el futuro.

          Para finalizar, quiero agradecer la buena predisposición de todos los bloques, y manifiesto claramente el compromiso de avanzar en la investigación de este tema, sin tomar posiciones partidistas pero yendo al fondo del asunto en la búsqueda de la verdad, para que los familiares y todo el pueblo argentino podamos conocer las circunstancias de la desaparición del submarino, de las operaciones de búsqueda y también –así lo esperamos‑ las del rescate de la embarcación. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Montenegro.- Señor presidente: en primer lugar, quiero destacar la buena predisposición de todos los bloques, ‑incluso, por haber acercado la posición de los diputados Del Cerro, Grandinetti y Carmona‑, y la manera en que se fue trabajando con los familiares.

          Para tranquilidad de todos, deseo comentar algunas cuestiones. En el seno del Ministerio de Defensa se está desarrollando la actividad de una comisión investigadora específica, integrada por expertos de características similares a los que conformarán la comisión cuya creación estamos propiciando. Obviamente, la idea es que una vez constituida esta comisión podamos invitarlos a trabajar en conjunto.

          Todos entendemos la necesidad de determinar claramente qué ocurrió, de modo de poder trabajar el tema con mucha seriedad, para conocimiento de toda la Argentina y, sobre todo, de los familiares.

          Me parece importante destacar una cuestión específica de esta iniciativa, que se encuentra en el artículo 8°. En el inciso 3) del artículo 7° de uno de los proyectos se hace referencia a las condiciones de mantenimiento de la nave previo a la autorización de la misión, detallándose la existencia de averías o fallas técnicas. Ahí se agregaba una palabra, al final, porque se consignaba “fallas técnicas informadas”. Entendemos que debe eliminarse la última palabra, dejando el punto luego de la expresión “fallas técnicas”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- El miembro informante me indica que está de acuerdo y que en el texto consensuado tal expresión queda de esa manera.

          Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: en primer lugar, quisiera saludar la presentación de esta iniciativa. Creemos que es oportuno, necesario y urgente crear esta comisión ya que los familiares de los tripulantes obviamente están viviendo la situación extrema de querer saber qué ha pasado con sus seres queridos. En ese sentido, el Estado tiene la responsabilidad indelegable e insoslayable de brindar esas respuestas.

          Me alegra lo informado recién por el señor diputado Montenegro en cuanto a que vendrán a esta comisión los expertos que estén investigando qué ha sucedido con el submarino. Lamentablemente, cuando invitamos al ministro de Defensa no concurrió a la Comisión de Derechos Humanos. Nos parece que eso hay que corregirlo de modo de tener mayor fluidez, sobre todo en temas tan sensibles en los que tanta gente legítimamente está muy preocupada por saber qué ha ocurrido.

          Por otro lado, me parece que las iniciativas de la diputada Araceli Ferreyra son muy buenas, pero entiendo que no hace falta que en el Congreso votemos un proyecto para que los familiares reciban asistencia. Para eso se puede crear un área específica dentro del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Desde la Cámara podemos enviar una nota por la que precisamente aconsejemos al ministro la creación de un área específica para atender las necesidades tanto sociales como psicológicas y económicas de los familiares. Las querellas son muy caras; pagar a los peritos, también. En ese sentido, creo que de parte de los tres poderes del Estado tiene que haber voluntad de facilitar a los familiares los medios necesarios para afrontar esta problemática, de modo que estén en mejor situación de sobrellevar este duro momento.

          Para terminar, espero que se apruebe este proyecto de ley y que sirva como antecedente de una iniciativa que, si bien fue firmada por todos los presidentes de bloque lamentablemente no pudo ser tratada este año debido a diferencias en algunas de las bancadas, tendiente a crear una comisión investigadora del atentado a la AMIA. Considero que esto también es urgente porque hay familiares de víctimas, que están esperando el esclarecimiento de ese atentado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente: quisiera hacer un agregado al artículo 3°, que ya conversé con el señor diputado Carmona y pongo en conocimiento de toda la Cámara.

          En dicho artículo se hace referencia a cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina. Propongo agregar “sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.

 

Sra. Soraire.- Señor presidente: quería dejar asentado mi voto afirmativo en el proyecto contenido en el expediente 151-S.-2017, ya que no quedó registrado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda constancia de su voto, señora diputada.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente: quisiera saber si se acepta la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Carmona, miembro informante en este tema.

 

Sr. Carmona.- Señor presidente: la propuesta del señor diputado Pietragalla Corti ningún tipo de observación merece, por lo que es aceptada.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: propongo que se cierre el debate y que la Cámara adopte como despacho el texto del proyecto que usted ha leído, con las dos modificaciones  propuestas y aceptadas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la proposición formulada por el señor diputado por Santa Fe.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aprobado como despacho de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto consensuado, con las dos modificaciones propuestas y aceptadas.

          Se levanta la conferencia.

 

- 12 -   

conformación de la Comisión bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA “San Juan”

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen producido por la Honorable Cámara constituida en comisión.

-  Se practica la votación nominal.

-  Conforme al tablero electrónico, sobre 205 señores diputados presentes, 203 han votado por la afirmativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 203 votos afirmativos, ninguno por la negativa y una abstención.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

- 13 -   

DESIGNACIÓN DE REFERENTES PARLAMENTARIOS COMO INTEGRANTES DEL COMITÉ DE LUCHA CONTRA LA TORTURA

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de resolución de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo –Orden del Día N° 2-, sancionado por el Honorable Senado, por el que se propone a referentes parlamentarios para integrar el Comité de Lucha contra la Tortura (expediente 126-S.-2017).

 

AQUÍ ORDEN DEL DÍA N° 2

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de resolución conjunta.

          Se harán las comunicaciones pertinentes.

 

- 14 -   

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Tailhade.- Señor presidente: quiero plantear una cuestión de privilegio contra el diputado Wisky. No fue broma lo que anteriormente planteé, más allá de la oportunidad.

          Durante la noche de hoy recibí el audio de una entrevista que realizó el diputado Wisky en una radio de General Roca, el viernes pasado por la mañana.

          Me agravia de dos maneras. Primero, porque hace una directa alusión personal a conductas inapropiadas mías que son absolutamente falsas y, segundo, porque soy rionegrino, más allá de que en esta Cámara represento al pueblo de la Nación habiendo sido elegido por la provincia de Buenos Aires.

          El diputado Wisky dijo en esa entrevista que yo insulto a todos los diputados de Cambiemos en todas las comisiones, a él incluido, y que además insulto y maltrato a las mujeres que integran ese bloque, cosa que es absolutamente falsa.

          No tengo idea acerca de qué comisiones comparto con el doctor Wisky, el médico rionegrino, pero lo desafío a que a la Comisión de Asuntos Constitucionales, a la cual será remitida esta cuestión de privilegio, acerque testimonios, registros y versiones taquigráficas en donde consten mis insultos hacia él o cualquiera de los miembros del bloque Cambiemos.

          Quizás el diputado Wisky ha recibido versión de estos falsos insultos en algún partido de tenis que haya jugado con el señor Joe Lewis, en lago Escondido. Se conoce a Wisky no como diputado por Río Negro, sino como diputado de Joe Lewis. (Aplausos.)  

          Entonces, me gustaría que llevara a la Comisión de Asuntos Constitucionales los testimonios y las pruebas que puedan demostrar lo que expresó en esa entrevista telefónica.  Quizás fue algo que le comentó Lewis o que le dijeron en la comisaría de El Bolsón, donde como intendente pasó a dejar la llave, cuando en 2001 se fue De la Rúa; cerró la municipalidad, ni siquiera avisó a los concejales y se las tomó.

          No sé si fue Lewis, si fueron los policías de El Bolsón o quiénes, los que le dijeron que yo los insulto en todas las comisiones...

          No te rías, diputado de Lewis; no te rías. Te estoy haciendo en serio la cuestión de privilegio.

          ¡Si no, decímelo en la cara! No se lo digas a una radio de General Roca. O quizás decilo en el IPROSS, que lo reventaste. Entonces, andá a la Comisión de Asuntos Constitucionales y presentá las pruebas de lo que estás diciendo.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Si hay asentimiento de la Honorable Cámara, se autorizarán las inserciones solicitadas por los señores diputados durante el transcurso de la sesión.

- Asentimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan autorizadas las inserciones solicitadas.  

          Habiéndose cumplido con el objeto de la convocatoria, queda levantada la sesión especial.

-   Es la hora 4 y 18 del día 20.