3ª REUNIÓN – 3ª SESIÓN ORDINARIA

 

abril 24 de 2019

 

Presidencia de los señores diputados Emilio Monzó, José Luis Gioja y Luis Alfonso Petri

 

Secretarios: don Eugenio Inchausti, ingeniera Florencia Romano y licenciada María Luz Alonso

 

Prosecretarios: doña Marta Alicia Luchetta, doctor Oscar Alberto Romero y licenciado Eduardo Jorge Seminara

 


Lista de asistencia


Lista de asistencia


 

SUMARIO

1. Izamiento de la bandera nacional. (Pág.   )

2. Himno Nacional Argentino. (Pág.   )

3. Fijación de días y horas de sesión de la Honorable Cámara. (Pág.   )

4. Autorización a la Presidencia para girar los asuntos entrados a las respectivas comisiones y efectuar las comunicaciones de estilo al Honorable Senado y al Poder Ejecutivo. Se concede. (Pág.   )

5. Asuntos Entrados. (Pág.   )

6. Licencias solicitadas por los señores diputados. Se conceden con goce de dieta. (Pág.   )

7. Aclaración del señor diputado Laspina en relación con el proyecto de ley sobre Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. (Pág.   )

8. Plan de labor de la Honorable Cámara. (Pág.   )

I. Moción de preferencia, con despacho de comisión, formulada por la señora diputada Lospennato, respecto del proyecto de ley en revisión sobre financiamiento de partidos políticos (12-S.-2019). Se aprueba. (Pág.   )

II. Moción de preferencia, con despacho de comisión, formulada por el señor diputado Martínez, en relación con los decretos de necesidad y urgencia números 58/2019, 62/2019 y 92/2019. Se aprueba. (Pág.   )

III. Moción de preferencia, con despacho de comisión, formulada por el señor diputado Moreau, sobre creación de una Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre una Asociación Ilícita Dedicada al Armado de Causas Judiciales (1.677-D.-2019). Se aprueba. (Pág.   )

IV. Moción de preferencia, con despacho de comisión…

 

Resto del sumario en preparación

 

-   En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de abril de 2019, a la hora 12 y 44:

 

                                                                                                            - 1 -         

IZAMIENTO DE LA BANDERA NACIONAL

Sr. Presidente (Monzó).- Con la presencia de 129 señores diputados queda abierta la sesión.

          Invito a la señora diputada por el distrito electoral de Buenos Aires doña Magdalena Sierra y al señor diputado por el distrito electoral de Buenos Aires don Pablo Miguel Ansaloni a izar la bandera nacional en el mástil del recinto.

- Puestos de pie los señores diputados y el público presente, la señora diputada doña Magdalena Sierra y el señor diputado don Pablo Miguel Ansaloni proceden a izar la bandera nacional en el mástil del recinto. (Aplausos.)

 

                                                                                                            - 2 -         

himno nacional argentino

Sr. Presidente (Monzó).- Invito a los señores diputados y al público presente a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, que será interpretado por un cuarteto de cuerdas integrado por músicos de la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación.

- Puestos de pie, los señores diputados y el público presente entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino. (Aplausos.)

 

 

                                                                                                                  - 3 -            

DÍAS Y HORAS DE SESIÓN

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde que la Honorable Cámara fije los días y horas para las reuniones de tablas a celebrarse durante el actual período de sesiones ordinarias.

          Tiene la palabra el señor diputado Massot, por Córdoba.

 

Sr. Massot.- Señor presidente: como ya es costumbre, proponemos los días miércoles y jueves a las 12.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la moción formulada por el señor diputado por Córdoba en el sentido de fijar como días y horas de sesión los miércoles y jueves a las 12.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aprobada la moción.

          Si los señores diputados prestan su asentimiento, la Presidencia dará forma de resolución de la Honorable Cámara a la disposición que acaba de adoptarse.

-   Asentimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se procederá en consecuencia. [1]

 

                                                                                                            - 4 -         

Autorización

Sr. Presidente (Monzó).- Atento a lo dispuesto por el artículo 167 del reglamento, la Presidencia solicita autorización de la Honorable Cámara para dar entrada y girar directamente a las respectivas comisiones los asuntos entrados, y para efectuar las comunicaciones de estilo al Honorable Senado y al Poder Ejecutivo, así como las sanciones que se produjeran en el desarrollo de las sesiones que no hubieran concluido.

          Si hay asentimiento, la Presidencia quedará autorizada para cumplir con los trámites mencionados, a cuyo efecto dará forma de resolución a la decisión de la Honorable Cámara.

-   Asentimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se procederá en consecuencia. [2]

 

                                                                                                            - 5 -         

asuntos entrados

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde dar cuenta de los asuntos incluidos en los boletines de Asuntos Entrados pendientes del período parlamentario anterior y los boletines de Asuntos Entrados números 1 a 5 del actual período, que obran en poder de los señores diputados.

          Conforme a lo resuelto oportunamente por la Honorable Cámara, si hay asentimiento se prescindirá de la enunciación de tales asuntos por Secretaría, sin perjuicio de su inclusión en el Diario de Sesiones, y se dará por aprobado el giro a las respectivas comisiones.[3]

-   Asentimiento.

 

                                                                                                            - 6 -         

licencias

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde resolver respecto de los pedidos de licencia presentados por los señores diputados, cuya nómina se registra en los boletines de Asuntos Entrados antes mencionados.[4]

          Se va a votar si se acuerdan las licencias solicitadas.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde votar si se conceden con goce de dieta.

         

Sra. Martínez Villada.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Martínez Villada, por Córdoba.

 

Sra. Martínez Villada.- Señor presidente: es sabido que este cuerpo, normalmente concede las licencias a los señores diputados.

          No obstante, he presentado un proyecto de resolución sobre el pedido de licencia del señor diputado Martín Miguel Llaryora por considerarlo improcedente.

          La Legislatura de Córdoba le concedió licencia por su cargo de vicegobernador, al que accedió luego de ser elegido por el mandato popular, para que pudiese ejercer la función de diputado nacional.

          Creo que la Honorable Cámara no puede desconocer la finalidad de esa licencia que explícitamente otorgó la Legislatura de mi provincia. También entiendo que los políticos no podemos estar por encima de la ley y de la Constitución. Debemos honrar la dignidad del mandato que nos dio el pueblo; caso contrario, caemos en la ocupación de cargos nada más que para fines personales, sin haber efectuado antes la renuncia correspondiente.

          Por las razones expuestas, pido que no se otorgue al señor diputado Martín Miguel Llaryora la licencia que solicitó, o bien que renuncie a alguno de sus dos cargos. A nuestro criterio, ambos son incompatibles y la Honorable Cámara no puede aceptar esta situación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Brügge, por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: realmente no entiendo el planteo de la señora diputada preopinante, ya que no existe inconveniente alguno para que este cuerpo, en uso de sus facultades exclusivas, resuelva sobre el pedido de licencia del señor diputado Llaryora.

          Se ha mencionado que cuenta con una licencia concedida por la Legislatura de la provincia de Córdoba a su cargo de vicegobernador. Quiero recordar que estamos en un Estado federal, donde el Poder Legislativo tiene la potestad de resolver sobre sus miembros. Es decir que cada uno debe atenerse a lo que en él suceda.

          No existe, ni en el reglamento ni en la Constitución Nacional, impedimento alguno para que el señor diputado Martín Llaryora haga uso de su licencia, que es transitoria y por el término especificado en la solicitud.

          En consecuencia, mociono que se haga lugar al pedido de licencia del señor diputado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar si se conceden con goce de dieta.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan acordadas las licencias solicitadas.

 

                                                                                                            - 7 -         

aclaración

Sr. Presidente (Monzó).- Antes de pasar a la consideración del plan de labor, la Presidencia concederá el uso de la palabra al señor diputado Laspina, quien quiere hacer una aclaración.

          Tiene la palabra el señor diputado Laspina, por Santa Fe.

 

Sr. Laspina.- Señor presidente: luego de algunas conversaciones mantenidas con distintos bloques sobre el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, que incorporaba un capítulo sobre vinculación científico‑tecnológica entre universidades públicas y privadas y el sistema productivo, en beneficio del debate hemos creído conveniente excluirlo del dictamen de mayoría a fin de que sea tratado en las comisiones de Educación, de Presupuesto y Hacienda y, eventualmente, de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de acuerdo con lo que establece el reglamento.

          En suma, anticipo nuestro compromiso de excluir, durante la consideración en particular, el capítulo del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento referido a la vinculación científico‑tecnológica entre el sector productivo y las universidades públicas y privadas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Rossi, por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: simplemente quiero saber si a continuación se procederá a votar el plan de labor.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Primero, se leerá por Secretaría. Luego, se procederá a la votación.

 

                                                                                                            - 8 -         

 plan de labor

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde pasar al término reglamentario destinado a la consideración del plan de labor de la Honorable Cámara.

          Por Secretaría se dará lectura del plan de trabajo propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Dice así:

          Expediente 5.094-D.-2019, de ley. Día de las Futbolistas Argentinas, el 21 de agosto de cada año. Declaración. Orden del Día N° 590.

          Expediente 6.516–D.-2018, de ley. Día Nacional de las Especies Amenazadas, el 31 de octubre de cada año. Institución. Orden del Día N° 595.

          Expediente 2.844–D.-2018, de ley. Fiesta Nacional de la Tradición Gaucha. Declaración al festival que se realiza durante el mes de mayo de cada año en la localidad de El Arañado, en la provincia de Córdoba, y otras cuestiones conexas. Orden del Día N° 666.

          Expediente 1.896–D.-2018, de ley. Actividades que se realizan en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres ‑ENM-, en el mes de octubre de cada año, en distintos lugares del país. Declaración de interés nacional. Orden del Día N° 803.

          Expediente 5.266–D.-2018, de ley. Género musical Chacarera del Monte Impenetrable. Declaración como patrimonio cultural inmaterial de la Nación Argentina. Orden del Día N° 807.

          Expediente 1.126–D.-2018, de ley. Restos del sistema del acueducto histórico de Mendoza y su entorno, de Las Heras, provincia de Mendoza. Declaración como bien arqueológico nacional. Orden del Día N° 813.

          Expediente 2.429–D.-2018, de ley. Ley 27.279, sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Modificación sobre multas y suspensión de actividades. Orden del Día N° 323.

          Expediente 1.203–D.-2018, de ley. Ley 24.240 de Defensa del Consumidor. Modificación sobre garantía extendida, requisitos, repuestos y servicio técnico. Orden del Día N° 586.

          Expediente 536–D.-2018, de ley. Ley 24.464, de Sistema Federal de Vivienda. Modificación sobre selección de adjudicatarios de viviendas construidas o créditos otorgados con fondos del FONAVI. Orden del Día N° 799.

          Expediente 859–D.-2017 (y otro), de ley. Día Nacional de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, el 18 de marzo de cada año. Institución y otras cuestiones conexas. Orden del Día N° 541.

          Expediente 113-S.-2018, de ley. Ley 26.052 de competencia federal en materia de delitos y ley 23.737 de estupefacientes. Modificación sobre la competencia federal, cuando la causa tuviere conexidad subjetiva y/u objetiva con otra sustanciada en dicho fuero. Orden del Día N° 1016.

          Expediente 1.405-D.-2019, de ley. Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Orden del día 1050.

          Expediente 2.070-D.-2018, de ley. Ejercicio profesional de la obstetricia. Régimen. Orden del día N° 1051.

          Expediente 10-S.-2019, de ley en revisión. Prórroga por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias del Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa, declarada por la ley 27.354 y sus modificatorias, a partir del vencimiento previsto en el decreto N° 517 del 11 de junio de 2018.

          Expediente 1.695-D.-2018 de ley. Declarar monumento histórico nacional a construcciones situadas en la Ruta del Adobe, ubicadas en el departamento Tinogasta, provincia de Catamarca.

          Expediente 1.336-D.-2018, de ley. Ex bodega Faraón, ubicada en la localidad de los compartos, departamento de General Alvear, provincia de Mendoza. Se la declara monumento histórico nacional.

          Expediente 1.208-D.-2019, de ley. Declarar bien de interés histórico nacional a los ferrobarcos Ezequiel Ramos Mejía y Roque Sáenz Peña, ubicados en aguas del Paraná, en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

          Expediente 3.699-D.-2018 de ley. Declarar fiesta nacional a la “Fiesta de la Estepa Patagónica,” que se realiza anualmente en el mes de marzo, en la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz.

          Expediente 6.553-D.-2018, de ley. Instituir el primer jueves de octubre de cada año como “Día nacional de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades Específicas del Aprendizaje”.

          Expediente 7.459-D.-2018, de ley. Instituir el 14 de marzo de cada año como Día nacional de la Endometriosis y Marzo Amarillo.

          Expediente 5.339-D.-2018, de ley. Instituir el 18 de febrero de cada año como “Día nacional del Síndrome de Asperger”.

          Expediente 3.309-D.-2018, de ley. Declarar el 1° de abril de cada año como “Día nacional del Donante de Médula Ósea”.

          Expediente 1.259-D.-2018, de ley. Instituir el 21 de mayo de cada año como “Día nacional del Donante Voluntario de Plasma”.

          Expediente 4.821-D.-2018, de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo y a los organismos correspondientes sobre la demora en la puesta en funcionamiento de los tribunales federales, con sede en la ciudad de San Justo, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Orden del día N° 442.

          Expedientes 574-D.-2019, 745-D.-2019, 1.069-D.-2019, 1.226-D.-2019, 1.232-D.-2019, 1.268-D.-2019, 1.659-D.-2019, 1.775-D.-2019 y 802-D.-2019, de resolución. Pedidos de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la provisión de vacunas del calendario de vacunación obligatorio. Orden del día N° 1057.

          Expediente 4.868-D.-2018, de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara El XXXVII Congreso nacional de Cardiología, a realizarse del 30 de mayo al 1° de junio de 2019, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Orden del día N° 1056.

          Expediente 1.724-D.-2019, de declaración. Declarar de interés de la Honorable Cámara el “XIV Congreso Nacional de Ciencia Política: la política en incertidumbre. Reordenamientos Globales, Realineamientos Domésticos y la Cuestión de la Transparencia”, a realizarse del 17 al 20 de julio de 2019, en San Martín, Provincia de Buenos Aires.

          Expediente 1.383-D.-2019, de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara la beatificación de Monseñor Enrique Angelelli Carleti, los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, y el laico Wenceslao Pedernera, a realizarse el 27 de abril de 2019, en la ciudad capital de la provincia de La Rioja.

          Expediente 1.916-D.-2019, de declaración. Declarar de interés de la Honorable Cámara la “Fiesta Patronal de Cristo en la Quebrada”, a realizarse en Villa de la Quebrada, provincia de San Luis, del 1° al 3 de mayo de 2019.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Como el plan de labor parlamentaria contiene varios proyectos que poseen despacho de comisión sin término vencido, según establece el artículo 113 del reglamento, mientras que otros no tienen dictamen, si hubiere acuerdo de la Cámara se realizará una sola votación para aprobarlo. Se requieren los dos tercios de los votos.

          Tiene la palabra la señora diputada Camaño, por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: estuve siguiendo la lectura del señor secretario y me pareció –por eso solicito se corrobore- que no se leyó el expediente 3.309-D.-2018, por el que se declara el 1° de abril de cada año como Día Nacional del Donante de Médula Ósea.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Fue mencionado, señora diputada.

          Tiene la palabra la señora diputada Nazario, por Córdoba.

 

Sra. Nazario.- Señor presidente: quiero pedir si se puede incluir el expediente 1.196-D.-2019.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La anotamos para que haga uso de la palabra en el término destinado a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas.

          Se va a votar el plan de labor. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aprobado el plan de labor.

 

                                                                                                            - 9 -         

Mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde pasar al término previsto en el artículo 168 del reglamento destinado a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas.

          La Presidencia aclara, dado que no hemos tenido ejercicio en sesiones ordinarias últimamente, que el término es de exactamente treinta minutos, por lo que se les solicita a los señores diputados ser escuetos en sus fundamentos a fin de que los demás legisladores que pretendan mocionar una preferencia lo puedan hacer en esta sesión.

 

                                                                                                                   I  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Lospennato, por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: formulo moción de preferencia, con dictamen de comisión, para el proyecto de ley contenido en el expediente 12-S.-2019, referido a la sanción del Senado sobre financiamiento de los partidos políticos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por la señora diputada por Buenos Aires.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                                  II  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Martínez, por Neuquén.

 

Sr. Martínez.- Señor presidente: formulo moción de preferencia para el tratamiento de los decretos de necesidad y urgencia números 58/2019, 62/2019 y 92/2019, a fin de que sean considerados en la próxima sesión, con despacho de comisión.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por el señor diputado por Neuquén.

          Se va a votar.

-   - Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                                 III  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Moreau, por Buenos Aires.

 

Sr. Moreau.- Señor presidente: solicito preferencia para el expediente número 1.677-D.-2019, que además de la firma de los diputados de nuestro bloque lleva las de los diputados Felipe Solá, Carolina Moisés y Carlos Selva, y está vinculado a la necesidad de la creación de una comisión bicameral  investigadora en torno a los hechos que son de público conocimiento, que han puesto de manifiesto la existencia de una asociación ilícita dedicada al armado de causas judiciales y a la persecución política, y también a delitos de carácter extorsivo, que ha excedido una simple investigación judicial.

          Además, es evidente que se ha violado la Constitución Nacional, sobre todo en torno al debido proceso y la defensa en juicio. También existe una vulneración a la ley de inteligencia, a la ley de seguridad interior y a la ley de defensa de la democracia.

          Nosotros creemos que el Parlamento argentino no puede estar ausente frente a esta circunstancia, que seguramente es la que de manera más grave ha vulnerado el Estado de derecho en la historia argentina, con excepción naturalmente de las dictaduras militares.

          Esta vulneración del Estado de derecho no solamente pone en riesgo a aquellos que tienen compromiso con la militancia política, sindical y social, sino al conjunto de los ciudadanos argentinos, que se ven sometidos a la existencia de redes ocultas de carácter estatal y paraestatal, porque a esta altura es inocultable el compromiso y el involucramiento del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Seguridad, de la Agencia Federal de Investigaciones, de la AFIP y de la Unidad de Información Financiera en este entramado que seguramente es conducido desde la denominada “Mesa Judicial”, que cumple el rol de premiar o remover a jueces según se alineen o no a esta política de persecución.

          Señor presidente: pedimos el tratamiento de este proyecto para la próxima sesión ordinaria.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por el señor diputado por Buenos Aires.

          Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

 

Sra. Lospennato.- No hubo dos tercios de los votos, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- El señor diputado Moreau solicitó la preferencia con dictamen de comisión, por lo que se requiere simple mayoría.

          Queda acordada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                                IV  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Macha, por Buenos Aires.

 

Sra. Macha.- Señor presidente: formulo moción de preferencia para el proyecto de ley contenido en el expediente número 3.985-D.-2018, que propone la modificación del sistema de créditos UVA para la vivienda.

          Quiero aclarar que este expediente fue presentado en la Cámara el 2 de julio de 2018 y tiene como cabecera la Comisión de Finanzas. En este sentido, la Comisión de Finanzas celebró el 6 de marzo de 2018 la reunión constitutiva, y después nunca más se llamó a reunión.

          Así como nosotros tenemos un proyecto, distintos bloques de la oposición también tienen iniciativas en este sentido, y necesitamos entonces que se puedan tratar.

          Por otra parte, hicimos un anteproyecto de dictamen en la Comisión de Vivienda unificando todos los proyectos de la oposición, y por eso, teniendo en cuenta este recorrido, es que pido la preferencia para el proyecto mencionado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia aclara que todas estas preferencias que se están considerando son pedidos con dictamen de comisión.

          En consideración la moción formulada por la señora diputada por Buenos Aires.

          Se va a votar.

-   - Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                                 V  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Masin, por Chaco.

 

Sra. Masin.- Señor presidente: también formulo moción de preferencia para el proyecto contenido en el expediente 4.088-D.-2018, que es de mi autoría y del diputado Martín Doñate.

          Se trata de un proyecto de ley sobre el derecho de las personas con discapacidad a recibir pensiones no contributivas. Este proyecto requiere un tratamiento urgente dada la situación actual que se viene dando en materia de discapacidad.

          Cabe recordar que en el caso de este proyecto la comisión cabecera es la de Previsión y Seguridad Social, presidida por el señor diputado Maquieyra, que no es convocada desde marzo de 2018 pese a que debe tratar una infinidad de proyectos que hacen a la vida y a la calidad de vida de millones de personas de nuestro país.

          Nosotros, haciendo uso del artículo 109 del reglamento, hemos solicitado su urgente tratamiento. Sin embargo, todavía estamos esperando que este proyecto tenga dictamen.

          Entendemos que este proyecto tiene una característica fundamental para la vida de las personas con discapacidad, entendiendo que resurgen decretos del año 1997 ‑como el número 43‑ y que eso implica un retroceso en materia de discapacidad, sobre todo porque las pensiones no contributivas han sido una amenaza constante por parte del gobierno nacional.

          De manera que planteo esta moción de preferencia, con despacho de comisión, para tratar el proyecto contenido en el expediente 488‑D.‑2018.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por el señor diputado por Buenos Aires.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                                         VI  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Pitiot, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Pitiot.- Señor presidente: solicito preferencia, con o sin dictamen de comisión, respecto del proyecto de ley registrado bajo expediente 358-D.-2019, venido en revisión del Senado, sobre extinción de dominio. Lo hago ratificando la posición que tuvimos en el mes de enero cuando el presidente de la Nación dictó el DNU 62/2019.

          Ese decreto lleva como fecha 21 de enero y fue promulgado el 22. Es decir que desde el 22 de enero los argentinos tenemos un decreto de necesidad y urgencia que supuestamente hace entrar en vigencia un procedimiento de recuperación de los dineros mal habidos por los delitos del poder.

          Todos sabemos que el presidente no puede reformar el Código Penal, es decir, no se puede meter en los temas penales. No obstante lo hizo, pero no puede quedarnos duda de que se trató simplemente de un panfleto para hacer política, porque ese DNU está tirado ‑literalmente‑ en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo.

          Hoy no tenemos decreto vigente –y voy a explicar por qué‑ ni una ley, que debió haber sido el instrumento utilizado para este tipo de materia.

          Quiero traer a colación que el 21 de enero, cuando anunció la medida de manera rimbombante, el presidente Mauricio Macri dijo: “Voy a firmar un decreto para que la Justicia pueda recuperar más rápido y de forma permanente los bienes que el narcotráfico, la corrupción, las mafias y la trata de personas se robaron. En la Argentina de hoy, el que las hace, las paga”.

          Pero resulta que un decreto que está en vigencia desde el 22 de enero nunca fue utilizado. Señor presidente: ¿sabe por qué desde enero hasta hoy no se recuperó ni un solo peso de los delitos de la corrupción? Porque ningún fiscal ni ningún juez lo puso en funcionamiento. De alguna manera esto tiene su justificación, porque ese decreto es inconstitucional; es decir, ningún juez y ningún fiscal se van a jugar a poner en funcionamiento un decreto que es y será tildado de inconstitucional.

          El Frente Renovador no quiere escapar a este debate. No lo hizo en 2016 y tampoco lo hizo cuando el presidente anunció el decreto de necesidad y urgencia. Nosotros decimos que queremos que este proyecto sea debatido en el Congreso, como debe ser. Queremos que se trate el proyecto del exdiputado Sergio Massa, contenido en el expediente 1.880‑D.‑2016, que sin duda va a promover una acción autónoma para extinguir los delitos federales, que ‑insisto‑ son los delitos del poder.

          Hoy desgraciadamente no tenemos nada: ni decreto, ni ley. Lo llamativo es que hay más de cien causas vinculadas con funcionarios de este gobierno; entre ellas, la del Correo Argentino. De manera que sería bueno que el presidente cumpla con su palabra de que, en la Argentina de hoy, el que las hace, las paga.

          Pero nosotros no solo planteamos esta moción de preferencia para que este proyecto se trate en la próxima sesión, sino que adelantamos que el Frente Renovador sabe muy bien cómo va a votar: votará en forma afirmativa el proyecto que habla de la acción autónoma para que de una vez por todas los dineros mal habidos sean recuperados; y me refiero a los dineros mal habidos de todos, es decir, de los de antes y de los de ahora.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

          Se va a votar la moción de preferencia con despacho de comisión.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                                        VII  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Ramón, por Mendoza.

 

Sr. Ramón.- Señor presidente: solicito preferencia, con dictamen de comisión, respecto del proyecto de ley registrado bajo expediente 6.234-D.-2018, orden del día N° 552. Se trata del proyecto que reglamenta las acciones colectivas.

          Esta es una deuda que tenemos con un mandato de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que en el fallo de la “causa Halabi”, dictado en 2009, ordena al Congreso de la Nación la reglamentación de las acciones colectivas.

          Este proyecto ya tiene dictamen de la Comisión de Justicia. Por lo tanto, formulo una moción de preferencia, con despacho de comisión, para que sea tratado en la próxima sesión.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por el señor diputado por Mendoza.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                              VIII  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Passo, por Buenos Aires.

 

Sra. Passo.- Señor presidente: solicito preferencia, con o sin dictamen de comisión, respecto del proyecto registrado bajo expediente 1.807‑D.-2019.

          Lo planteo con carácter de urgente por lo siguiente. El 28 de abril de 2017 nuestro espacio político lanzaba el programa “Bajemos los Precios”, que formaba parte de un plan económico elaborado a través de las propuestas del equipo técnico del Frente Renovador; incluso recuerdo el día en que mi compañero Marco Lavagna entregó en mano al señor Jefe de Gabinete de Ministros, en el estrado, ese plan económico elaborado por nuestro equipo técnico.

          También recuerdo cómo con el programa “Bajemos los Precios” logramos juntar más de un millón de firmas para que se trate en el Congreso el proyecto de ley del entonces diputado Massa. Este proyecto se basaba en cuatro ejes importantes: la declaración de la emergencia alimentaria, medidas para la estabilización de precios de la canasta básica de alimentos, fomento de la competencia en el ámbito minorista y sanción de una ley de fomento a la competencia.

          Quiero decirle, señor presidente, que este último punto prosperó en este recinto y en este Congreso. Así fue como en mayo de 2018 nació la ley 27.442, de defensa de la competencia. Por aquel entonces, desde nuestro espacio político incorporamos cláusulas transitorias ‑incluidas en los artículos 87 a 92‑, a través de las cuales se instruye al Poder Ejecutivo –mediante su Ministerio de Producción‑ a tomar las medidas necesarias para enviar al Congreso un proyecto de ley de fomento a la competencia minorista. Le recuerdo que en el proyecto original del entonces diputado Sergio Massa eso formaba parte del tercer capítulo del Programa Bajemos los Precios, al que hice referencia.

          Actualmente dicha ley no se cumple. Además, la norma legal establecía un plazo de 180 días para que este proyecto de ley fuera tratado en este recinto, pero lamentablemente eso no ha ocurrido. Incluso he formulado preguntas al señor jefe de Gabinete de Ministros poniéndolo en conocimiento de ese incumplimiento.

          Hoy venimos a reclamar el tratamiento de nuestro proyecto en este recinto. Todos necesitamos dar señales a la sociedad en el sentido de que somos capaces de aprobar proyectos que permitan solucionar los graves problemas que nos acucian.

          Estamos dispuestos a dar el debate correspondiente, construyendo los consensos que sean necesarios para arribar a una iniciativa en forma urgente. Pero también nos encontramos aquí para decir basta a las medidas dilatorias y al hecho de borrar con el codo lo que se escribe con la mano.

          Por último, quiero decir que estamos frente al incumplimiento de una ley. En consecuencia, si no se consideran los proyectos vamos a formular las denuncias judiciales correspondientes por incumplimiento de los deberes de funcionario público, en virtud de que hay una norma legal que no está siendo cumplida.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde pasar a votar la moción de preferencia, con o sin dictamen de comisión, formulada por la señora diputada por Buenos Aires.

          Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

 

Sra. Lospennato.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: simplemente deseo expresar que nosotros acompañaremos la moción de preferencia si es con despacho de comisión. Queremos que la iniciativa se debata en ese ámbito. Estamos de acuerdo en que se avance en el tratamiento de ese proyecto de ley, pero eso se debe hacer correctamente.

          Por lo tanto, si la señora diputada quiere reformular la moción de preferencia que ha planteado para que el proyecto sea tratado con despacho de comisión, estaremos dispuestos a efectuar el acompañamiento correspondiente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: como usted bien dice, no estamos muy acostumbrados a celebrar sesiones ordinarias. Cuando se formulan las mociones de preferencia los señores presidentes de las comisiones están obligados a tratar los temas en virtud de que así se los está ordenando la totalidad del cuerpo. En consecuencia, todos los temas que estamos planteando se deben tratar con dictamen de comisión en ese ámbito.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aclarado, señora diputada. Lo que usted no ha aclarado es si se va a rectificar.

 

Sra. Camaño.- Señor presidente: vamos a aceptar la sugerencia a fin de que haya unanimidad en el tratamiento. No queremos prejuzgar ni creer que alguien pueda estar defendiendo los intereses de los supermercados por sobre los de los consumidores. No obstante, reitero, que vamos a aceptarla.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción de preferencia, con dictamen de comisión, formulada por la señora diputada por Buenos Aires.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

                                                                                                                IX  

Moción de Preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Del Caño.- Señor presidente: quiero proponer el tratamiento de dos proyectos de ley. El primero es el contenido en el expediente 2.085-D.-2018, por el que se declara la emergencia económica en materia de prestación de servicios públicos para las cooperativas de trabajo de fábricas o empresas recuperadas, por el término de 24 meses.

          Como es sabido, la crisis económica está afectando al conjunto del pueblo trabajador y, particularmente, a empresas tales como Madigraf, la ex Donnelley, Zanon y Cerámica Neuquén. Se trata de una infinidad de fábricas recuperadas donde los trabajadores y trabajadoras sostienen sus fuentes de empleo en una situación muy difícil.

          Por eso queremos que se someta a consideración este proyecto a fin de que el Estado establezca la condición de compre privilegiado respecto de todo lo que se produzca en estas empresas.

          El segundo es el proyecto de ley contenido en el expediente 2.299-D.-2018, por el que se establece el congelamiento de los cuadros tarifarios y se crea la Comisión de Auditoría, Balance y Revisión de las tarifas de empresas de servicios concesionadas de alcance nacional y provincial. No hay dudas en cuanto a que uno de los temas fundamentales que hoy afectan a la mayoría del pueblo argentino está dado por los brutales tarifazos que está sufriendo, en beneficio de un puñado de empresas.

          Por supuesto que tenemos muchísimos otros proyectos que nos gustaría discutir, como los referidos a la prohibición de los despidos, los aumentos de los salarios y de las jubilaciones, etcétera.

          Pero lamentablemente debo decir que, con excepción de alguna iniciativa que ha sido incluida en el orden del día, esta sesión es verdaderamente un circo, porque acá no se van a tratar los principales problemas –y, por ende, tampoco se van a resolver- que está sufriendo el pueblo trabajador. Al respecto, quiero recordar que hace unos días, a raíz de esta situación, una jubilada se ató a las vías del subte para quitarse la vida, ya que sus ingresos no le alcanzan para comprar los remedios que necesita.

          Entonces, hay que decir las cosas como son. ¿Qué se va a resolver acá? ¿Se va a terminar con la pulverización de los salarios de los trabajadores? De ninguna manera.

          Uno de los proyectos más importantes que se van a someter a consideración está destinado a beneficiar a uno de los empresarios amigos del presidente Macri, como el señor Galperín. Eso es lo que se va a discutir en esta sesión.

          De manera tal que, a mi juicio, hay que señalar con absoluta claridad que es una hipocresía decir que el Congreso Nacional está funcionando. Nosotros no tenemos problemas en cuanto a votar algunas iniciativas, como el proyecto de ley por el que se declara como patrimonio cultural inmaterial de la Nación Argentina al género musical de la chacarera del Monte Impenetrable. Pero sabemos que eso no forma parte de los problemas fundamentales que hoy está sufriendo el pueblo trabajador.

          Tanto el oficialismo como algunos sectores de la oposición que forman parte de este Parlamento no quieren discutir estas cuestiones que, reitero, están afectando a los trabajadores.

          Por lo expuesto, deseamos que se traten los dos proyectos que he señalado, como así también otros referidos a los principales problemas por los que está atravesando el pueblo argentino.

Sr. Presidente (Monzó).- Le ruego que reitere los números de expediente de los proyectos que ha mencionado, señor diputado.

 

Sr. Del Caño.- Se trata de los expedientes 2.085-D.-2018 y 2.299-D.-2018, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción  de preferencia, con despacho de comisión, formulada por el señor diputado por Buenos Aires.

          Se va a votar.

- Resulta negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda rechazada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                                 X  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Arroyo.- Señor presidente: solicito preferencia, con dictamen de comisión, respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 3.692-D.-2018, por el que se crea el Plan Estratégico de Microcrédito Social para el Trabajo y la Producción en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se modifica el artículo 15 de la ley 26.117.

          En la sesión celebrada por esta Honorable Cámara el 4 de julio del año pasado el señor presidente del bloque de Cambiemos se comprometió a tratar esta iniciativa. Pero eso no pudo hacerse porque no hubo ninguna reunión de comisión.

          Esencialmente la urgencia de este tema está dada por el hecho de que hoy se están otorgando créditos de la ANSES a los jubilados y a las personas que perciben la Asignación Universal por Hijo. Eso se está haciendo con una tasa de interés anual del 50 por ciento.

          El proyecto de ley respecto del cual he formulado esta moción de preferencia permitiría bajar sustancialmente la tasa de interés y, al mismo tiempo, encarar un sistema que ya existe en la totalidad de América latina, sin necesidad de utilizar los fondos del área de Previsión Social. De esa forma las tasas de interés serían muy bajas y oscilarían entre el 2 y el 3 por ciento anual, lo que permitiría a las familias desendeudarse.

          Por eso reitero mi solicitud, en el sentido de tratar el proyecto de ley contenido en el expediente 3692-D.-2018, referido a un plan de microcrédito, pues eso permitiría bajar las tasas de interés que actualmente están pagando los jubilados y las personas que perciben la Asignación Universal por Hijo que han tomado estos créditos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por el señor diputado por Buenos Aires.

          Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda acordada la preferencia solicitada.

                                                                                                                XI  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

 

Sr. Solá.- Señor presidente: solicito preferencia, con o sin dictamen de comisión, respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 1.583-D.-2019, por el que se modifica el Código Civil y Comercial de la Nación en lo relativo al tema de la locación. En otras palabras, se trata del proyecto de ley de alquileres.

          Esta iniciativa llegó a esta Honorable Cámara hace dos años, luego de haber sido aprobada por unanimidad por el Honorable Senado. El proyecto tuvo dictamen de comisión en 2018, pero en diciembre de ese año fue eliminado del listado de iniciativas que iban a ser tratadas en este recinto a raíz de las influencias ejercidas a último momento por el sector inmobiliario.

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por el señor diputado por Buenos Aires.

          Se va a votar. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

- Resulta negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda rechazada la preferencia solicitada.

 

                                                                                                               XII  

Moción de sobre tablas

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Castro, por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto de ley contenido en el expediente 719-D.-2019, que es la reproducción del que figura bajo el expediente 1.205-D.-2017, para declarar a San Juan capital del turismo astronómico. En este sentido también hay un proyecto de mi colega la diputada Peñaloza, de San Juan.

          Este proyecto para nosotros es muy importante y tiene el respaldo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan. La calidad de nuestros cielos y de nuestros científicos nos ha permitido desarrollar el turismo astronómico.

          Nuestros complejos observacionales tienen aproximadamente seis mil visitas diurnas por año y cuatro mil visitas nocturnas para observar distintos cuerpos en el cielo.

          Por eso pedimos el tratamiento sobre tablas, para que se trate en esta sesión. Quiero aclarar que en el anterior año parlamentario obtuvo dictamen favorable de todas las comisiones a las que el proyecto fue girado menos de una; así que en general creo que hay acuerdo para tratar este proyecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por la señora diputada Castro.

          Se va a votar. Se requieren las dos terceras de los votos que se emitan.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda incluida la consideración del asunto en el orden del día de la presente sesión.

 

                                                                                                                     XIII  

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Nazario, por Córdoba.

 

Sra. Nazario.- Señor presidente: solicito preferencia, con o sin despacho de comisión, respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 1.196-D.-2019, que declara como Fiesta Nacional del Reciclado al festival La Para Recicla, que anualmente se realiza en diciembre en la localidad de La Para.

          Esta localidad es una de las que está en la cuenca de Ansenuza, del futuro Parque Nacional Ansenuza, y lleva quince años trabajando en el reciclado. El último proyecto en el que están embarcados y realmente está funcionando muy bien es la construcción de viviendas con ladrillos de material reciclado, de botellas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción formulada por la señora diputada por Córdoba. Se requieren los dos tercios de votos que se emitan.

          Se va a votar.

-   Resulta negativa. 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda rechazada la moción.

 

                                                                                                                 XIV       

Moción de preferencia

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Pietragalla Corti, por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente: solicito preferencia, con o sin despacho de comisión, respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 14-P.-2019; es un proyecto presentado por las Abuelas de Plaza de Mayo, que fue acompañado por distintos bloques de esta Cámara.

          Considero que el tratamiento es importante porque hay hasta una cuestión de longevidad; hace más de cuarenta años que nuestras abuelas están buscando a sus nietos, y es urgente el apoyo del Estado en esta función. Es un proyecto amplio, lo resumo muy rápido, en el que se da una máxima prioridad a las causas por delitos de lesa humanidad: los genocidas se están muriendo con impunidad y muchos familiares también sin poder ver el castigo que ellos merecen.

          Hay un capítulo del proyecto que habla de las condiciones de detención de los genocidas, para que no sean alojados en dependencias militares. Se pretende ayudar desde el Estado a la búsqueda de personas apropiadas durante la dictadura militar, y también trabajar sobre el Programa Nacional de Educación en lo que es Memoria y Verdad.

          Es un proyecto de ley integral que presentó Abuelas de Plaza de Mayo acompañadas por diputados de distintos bloques. Considero que en los tiempos que vivimos es importante también cambiar el nombre del INADI, y llamarlo Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia, el Racismo y el Negacionismo; a esta altura toda la sociedad debe tener en claro que acá hubo una dictadura, un genocidio y treinta mil compañeros detenidos y desaparecidos. Además, hay más de trescientos jóvenes, hombres y mujeres, que siguen con su identidad vulnerada.

          Pido que la votación se haga en forma nominal por la importancia que el proyecto amerita.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Es un proyecto particular, por lo que no puede ser objeto de una moción de preferencia.

          Ha concluido la instancia reglamentaria destinada a las mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas.

 

 

                                                                                                          - 10 -        

manifestaciones

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Cresto, por Entre Ríos.

 

Sra. Cresto.- Señor presidente: solicito tratamiento sobre tablas...

 

Sr. Presidente (Monzó).- No, señora diputada, no me escuchó. Se terminó el tiempo para formular esas mociones.

 

Sra. Cresto.- Perdón, señor presidente, el tema al que me quiero referir fue acordado en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Se acordó el tratamiento sobre tablas de este proyecto para declarar la emergencia citrícola. Está acordado por los presidentes de las dos comisiones que trataron el proyecto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No fue acordado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria y ya finalizó esa instancia reglamentaria.

 

Sra. Cresto.- Se planteó en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se plantearon todas las preferencias, pero se terminó el tiempo de esa instancia reglamentaria.

 

Sra. Cresto.- No es justo, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No es justo para la diputada Del Pla y otros señores diputados, pero es así el reglamento. El tema es que se extendieron mucho los discursos y ocuparon el tiempo.

 

          Tiene la palabra el señor diputado Solanas, por Entre Ríos.

 

Sr. Solanas.- Señor presidente: muchas veces en este recinto se ha considerado elástico el tiempo destinado a las mociones de tratamiento de sobre tablas y de preferencia para proyectos relacionados con los ciudadanos.

          El proyecto que planteo tiene que ver con que el gobierno nacional dio de baja el Registro Nacional de Prestaciones para la atención cardiográfica de cardiopatías congénitas, que funcionaba en tres hospitales del país: el Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná; el Hospital Dr. Orlando Alassia, de Santa Fe, y el Hospital Municipal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete, de Buenos Aires. El gobierno nacional decidió que se dejara sin efecto este registro nacional.

          Esto tiene que ver con chicos que están esperando cirugías cardiológicas por problemas congénitos en estos hospitales. Desde el dictado de la Resolución N° 54/2012 hasta la fecha se hicieron en el Hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná, doscientas cirugías.

          El gobierno nacional debe en forma urgente poner nuevamente en valor la Resolución N° 54/2012. Es un tema de vida o muerte de los gurises. Este Congreso tiene que tratarlo; es un asunto que no podemos olvidar. Por eso solicito preferencia con o sin despacho de comisión para su tratamiento. Es una cuestión esencial.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No voy a otorgar la preferencia porque el reglamento no lo permite.

 

Sr. Solanas.- Usted está negando la posibilidad de que se trate esto. ¡Es muy grave!

 

Sr. Presidente (Monzó).-  El reglamento, no yo.

 

                                                                                                          - 11 -       

MOCIÓN DE ORDEN Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Kosiner, por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: solicito que la Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento a fin de considerar el proyecto de ley contenido en el expediente 877-D.-2019, al que aludió la señora diputada Cresto, que fue anunciado en el día de ayer en la Comisión de Labor Parlamentaria y que cuenta con acuerdo de los presidentes de comisión. Tiene que ver con la declaración de la emergencia citrícola, ya que existe una situación muy complicada.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Esa es la vía que corresponde.

          Se va a votar la moción de apartamiento del reglamento formulada por el señor diputado por Salta.  Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.

-   Resulta afirmativa.

 

 Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Cresto, por Entre Ríos.

 

Sra. Cresto.- Señor presidente: formulo moción de tratamiento sobre tablas del proyecto de mi autoría y de otros señores diputados de diferentes bloques, contenido en el expediente 877-D.-2019, que hace referencia a la declaración de emergencia económica, productiva, financiera y social por el término de 365 días de la cadena de producción de cítricos de las provincias de Entre Ríos, Jujuy, Corrientes y Misiones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por la señora diputada por Entre Ríos.

          Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda incluida la consideración del asunto en el orden del día de la presente sesión.

          Tiene la palabra el señor diputado Rossi, por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: aprovechando estos minutos que tenemos de apartamiento del reglamento, solicito preferencia…

 

Sr. Presidente (Monzó).-  El apartamiento era solamente para tratar el expediente al que se refirió al señora diputada Cresto.

 

                                                                                                          - 12 -       

MOCIÓN DE ORDEN y de preferencia

Sr. Rossi.- Entonces solicito un nuevo apartamiento del reglamento a efectos de formular una moción de preferencia para considerar el proyecto de resolución, con despacho de comisión, al cual hacía referencia recién el señor diputado Solanas, contenido en el expediente 995-D.-2019.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la moción de apartamiento del reglamento formulada por el señor diputado por Santa Fe. Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.

-   Resulta negativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda rechazada la moción.

 

                                                                                                          - 13 -       

HOMENAJES

                                                                                                                   I   

A la memoria del expresidente Raúl Alfonsín

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Suárez Lastra, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Suárez Lastra.- Señor presidente: en primer lugar, agradezco al interbloque de Cambiemos por haberme delegado la responsabilidad y el honor de rendir este homenaje en ocasión del décimo aniversario de la muerte del presidente Alfonsín.

          Los grandes hombres, los que han hecho camino, los que han marcado rumbos, los que han dejado huellas que persisten en el tiempo y nos siguen orientando, siguen vivos.

          Alfonsín sostuvo una idea fuerza que lo acompañaría toda su vida. Solo una democracia plena, donde se pudieran combinar los principios de libertad e igualdad, lograría sacar a la Argentina de su estancamiento.

          Cuando las consignas de la época eran “Luche y vuelve”, “Ni golpe ni elección, revolución”, la consigna de los radicales era “Por elecciones libres, sin proscripciones ni condicionamientos”.

          Era clave levantar la proscripción. No se podía sostener fuera del régimen político a una fuerza popular como era el peronismo. No se trataba solamente de un acto de injusticia para con el peronismo sino que era una disminución central del sistema democrático argentino, y habilitaba a los proscriptos a utilizar todos los medios a su disposición para oponerse a los gobiernos que habían llegado en esas circunstancias, generando un factor de desestabilización tremendo en el sistema político.

          La paz como valor y su relación con la soberanía popular fueron también eje del ideario de Raúl Alfonsín y lo que convocó a mi generación a acompañarlo ingresando al radicalismo.

          Cuando miles de jóvenes entendían que la violencia era el camino, nosotros acompañamos el mensaje de Alfonsín, que sostenía que la violencia alejaba al pueblo de la actividad política y dejaba para las minorías violentas la exclusividad de lo político.

          Por eso la importancia de la paz en todos los planos. En la época de la dictadura fue de los pocos dirigentes que se comprometió en la lucha por los derechos humanos y militó activamente en la Asamblea Permanente, junto con Graciela Fernández Meijide, Simón Lázara y su amigo Alfredo Bravo.

          Por esas razones se opuso a la decisión de la dictadura de pretender recuperar las Malvinas por la fuerza. Por eso también la paz con Chile y la integración con Brasil en el Mercosur. Era obvio que teníamos que lograr mejores mercados e integrarnos económicamente, pero también había que alejar a nuestro país de los escenarios de enfrentamiento fraguados por los regímenes militares de la región para justificar el predominio de los militares en las decisiones políticas y en los gobiernos de América Latina.

          Por eso también las “Felices Pascuas”, por esta idea de lograr la paz entre los argentinos y de evitar los enfrentamientos. “Felices Pascuas, la casa está en orden”. Y sigue la línea. Repito, sigue la línea porque ha sido a propósito olvidada la frase “La casa está en orden y no hubo derramamiento de sangre entre los argentinos”. Esto fue criticado, no entendido por muchos, pero para mí es su hora más gloriosa, la que ubica en su cabal dimensión humana a la importancia que da a la vida de los argentinos en la lucha por sus derechos y por sus intereses políticos.

          El poder puede transformar a algunos para bien y a otros para mal. Pero lo que verdaderamente hace es demostrar a quienes lo ejercen como realmente son.

          El expresidente de Uruguay, Sanguinetti, dijo al despedirlo que había sido siempre una persona de bien, correcta y austera, símbolo de virtud y expresión de lo mejor de las grandes corrientes del pensamiento argentino, como Sarmiento y Alberdi. Yo agrego a los que en sus propios discursos evocaba Alfonsín en su marcha por la construcción de la democracia: a los radicales de siempre, Irigoyen, Alvear, Illia, y agregaba también a Carlos Pellegrini, a Lisandro de la Torre, a Juan B. Justo y al propio Perón.

          Como dijo Cafiero al despedirlo, fue de las personas que no sueñan solas, que sueñan con otros, los que cambian la historia.

          Soñó con una Argentina que superara su inestabilidad institucional, que dejara en el pasado a los golpes de Estado. Trabajó para construir esa democracia con visión y amplitud. Sabía que debía afirmarse en valores y que no podría hacerlo si aceptaba la autoamnistía consagrada por los militares y consentida por la mayoría de las fuerzas políticas.

          En su último mensaje a la Nación en este Congreso en su condición de presidente, al inaugurar el último período de su mandato, dijo que hubo cosas que no supo, otras que no pudo y otras que no quiso hacer.

          Es cierto, no pudo agregarle la estabilidad económica a la estabilidad política, que sí logró conseguir. Lo intentó y el plan Austral, el plan Houston, la estrategia de modernización de las empresas públicas fueron intentos en el sentido correcto.

          Se animó a cambiar, sin dejar de apoyarse en la base de su propio partido, abrió otras ideas e incorporó gente de otras procedencias como Carlos Nino, Juan Sourrouille y Dante Caputo; menciono ejemplos de los más conocidos.

          Supo desprenderse de lo que no funcionaba y buscar opciones. Su legado es para nosotros ejemplo e inspiración.

          Fue un privilegio de mi vida colaborar con él en su lucha por recuperar la democracia y en su gobierno. Me distingue y me honra personalmente que me convocara a tareas importantes: fui secretario de Interior y me dio la responsabilidad de gobernar la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sin embargo, aprecio como el mayor timbre de honor que me convocara, al terminar su gobierno, a ser su vocero y adlátere, tal como solía decir. Esto me permitió tener una fluidez e intensidad en el diálogo con él, en el mano a mano de todos los días, que se ha convertido en mi mejor experiencia política.

          No pretendo ser autorreferente, quiero dar un testimonio de aquellos años que tuve el privilegio de vivir.

          Me imagino hoy dialogando con él, lo pienso pintando y describiendo su sueño de una Argentina democrática, sólida en lo institucional, con una economía sana e integrada al mundo, capaz de generar trabajo y prosperidad al pueblo argentino.

          Me imagino llevándole yo la mismo la convicción ‑que teníamos entonces y que tenemos ahora- de que así como él había percibido que sin juzgar a los militares y terroristas no podría haber democracia sólida, hoy por las mismas razones se debe juzgar a los corruptos. Porque una Argentina que estabilice su economía y crezca, debe basarse en sus fuerzas productivas independizadas de los privilegios y los cárteles conformados al amparo de prácticas corruptas.

          Ernesto Sábato, en el momento más difícil de su vida política, le escribió a Alfonsín: “Cuando el tiempo pase, la gente bien nacida reconsiderará todo lo que usted hizo, y seguramente pasará a la historia por su valiente trabajo por los derechos humanos, sin los cuales no vale la pena vivir.”

          Permítame, señor presidente, volver a citar a Antonio Cafiero porque me parece fuerte y ejemplar el recuerdo de dos dirigentes de dos partidos que competían entre sí por el poder, trabajando juntos por el país, que es de todos.

          Al despedirlo Cafiero nos dijo a los radicales: “Alfonsín ya no es de ustedes, es de todo el pueblo argentino.”

          Se atribuye a Sarmiento el haber dicho, frente a la proximidad de la muerte, que sentía el frío del bronce. No creo que Alfonsín haya sentido eso ni que le importara el reconocimiento en vida que, por supuesto, es agradable y es algo que todos deseamos y disfrutamos.

          Estoy seguro de que no sintió el frío del bronce sino el calor del pueblo que empezaba a anhelar los valores por los que él lucho toda su vida. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado de Mendiguren, por Buenos Aires.

 

Sr. de Mendiguren.- Señor presidente: hablar de Alfonsín es ingresar en el terreno del legado de uno de los estadistas más importantes de nuestra historia.

          El tiempo, que ha hecho justicia con su figura, me es escaso en este momento para dar cuenta de todas sus virtudes.

          Me gustaría referirme a lo que para mí son las acciones que terminaron de definir el perfil épico de la figura de don Raúl, el rol de Alfonsín durante la crisis económica, social y política más importante que vivió nuestro país en la crisis de 2001. Quienes dialogábamos con él en ese momento sabíamos de la preocupación del ex presidente por la denostación a la política que la sociedad argentina estaba acuñando a fines del siglo pasado.

          Fiel a su biografía, Alfonsín estaba convencido de que la salida de la crisis era con más política, nunca con menos política. Por eso entendió como ningún otro dirigente el riesgo que se escondía detrás del voto bronca que emergió el 14 de octubre de 2001 y sabía que la desintegración estaba a la vuelta de la esquina.

          A fines de 2001 sucedió el “que se vayan todos.” Fue la tormenta perfecta que arrasó, entre otras cosas, con nuestro sistema político. Alfonsín, en ese momento crucial, como todos los hombres con dimensión histórica, se plantó frente a la tormenta en lugar de huir, la atravesó mirándola y sin agachar la cabeza. Alfonsín ya estaba en el bronce.

          Su rol en la vuelta de la democracia, su gesta por desterrar a los fantasmas de la dictadura, que aún caminaban entre todos nosotros, le había otorgado el estatus de prócer. Sin embargo, decidió salir de la confortabilidad del bronce para dar una nueva pelea. Él, que ya estaba en el bronce, decidió fundirlo para hacerlo llave. Argentina necesitaba encontrar una salida para esa crisis terminal y Alfonsín hizo de su estatua de bronce una llave para abrir la puerta que nos sacara del infierno, aun a riesgo de poner en juego su legado.

          De dirigente a estadista, de estadista a prócer, de prócer al llano y del llano a prócer nuevamente; ese es el recorrido de Alfonsín. Forjó la leyenda de su grandeza y puso en juego su reputación para salvar a la Argentina. Dejó de lado diferencias con adversarios políticos y partidos para emprender un camino, que todos los que estamos hoy aquí sabemos que era peligrosamente sinuoso.

          Hablo de ese momento particular porque me tocó compartir con él charlas muy importantes. Un día me llamó don Raúl y me explicó que de esa crisis terminal la Argentina salía produciendo, salía liberando la energía productiva de los argentinos, salía con una alianza con esos sectores productores del campo, de la industria, con las pymes, y no con una alianza con los sectores financieros, que nos habían llevado a esa crisis. Por eso tuve el honor de ser el primer ministro de la producción en la República Argentina, porque no era de Mendiguren sino un símbolo en el sentido de que la alianza era con la producción.

          Yo les digo a mis compañeros y amigos radicales que han elegido otro camino. La alianza hoy es con la especulación financiera. La alianza hoy es distinta. Escuchemos a Alfonsín y miremos sus actos. Este es el legado que hoy encontramos con una vigencia rabiosa. Los grandes dirigentes dejan de lado las grietas y diferencias en pos de construir el futuro, salvando al presente. Claramente su rol no fue testimonial, Alfonsín ‑metafórica y literalmente- le puso el cuerpo a aquella salida de la crisis.

          Cuando la noche del descrédito público cubrió la política, tuvo el coraje de dar siempre la cara. Vehemente como era debatió cara a cara con quienes lo increparon en la puerta de su casa en el verano de 2002, cuando tenía 73 años. Ese ex presidente entendía que debía jugarse la ropa a cada hora y en cada instante de la crisis, a riesgo de ser víctima de la irracionalidad del “que se vayan todos.”

          A diez años de su fallecimiento, la política ‑con mayúsculas- encuentra en Alfonsín a uno de sus exponentes más representativos. Su intervención en momentos bisagra de la historia nos interpela diariamente y nos obliga a estar a la altura de los acontecimientos. Ese es el mejor homenaje que está al alcance de nuestras manos. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Pastoriza, por Santiago del Estero.

 

Sra. Pastoriza.- Señor presidente: hay hombres a los que su prédica los convierte en símbolos. Alfonsín es democracia, diálogo y consenso. Su honestidad y fervor militante fueron sus características personales más sobresalientes. Es reconocido por todos por su legado político y personal. Para muchos de nosotros, su gobierno forma parte de la etapa de las vivencias más nobles, cuando dejábamos atrás el horror de las cárceles y la persecución y nos adentrábamos en la democracia.

          Recuerdo la primera vez que visitó Santiago del Estero. Para los que habíamos transitado con dolor la dictadura militar, su llegada fue un suceso, porque la gente caminaba en familia sin miedo. Dio su discurso en una cancha colmada de ciudadanos y finalizó con su típica frase: “Por qué marchamos, por qué luchamos”, para luego responder con el preámbulo de la Constitución Nacional. En ese momento todos los acompañamos a coro restableciendo con cada palabra una dimensión mítica de la política, construyendo un puente en ese momento fundacional de la Patria y de nuestro futuro.

          ¡Cómo olvidar la emoción que me ganó el cuerpo al escuchar sus palabras en medio de la multitud! No era solo lo que decía sino el momento que nos tocaba vivir. Tuvo la sagacidad de convocar con su discurso a toda la sociedad. Se dirigió más a la gente que a los dirigentes y ahí estábamos nosotros para trabajar por y para la democracia.

          Luego de las elecciones, dimos nuestros primeros pasos en libertad enjuiciando a los responsables del horror. El juicio a las Juntas Militares le da su rasgo original a la nueva democracia que nació sin pactos con los militares. No hubo otro país en Latino América que tuviera una democracia inaugurada en un acto de verdad y justicia tan magnánimo. Solo Alfonsín tenía la talla moral para llevarlo adelante.

          La cárcel a los culpables fue un paso importante, pero el autoritarismo luego de tantos años enquistado en la sociedad se había convertido en un problema cultural.

          Muchos de quienes componen mi generación descubrimos con las enseñanzas de don Raúl el valor de la democracia y del estado de derecho que hasta entonces habíamos despreciado en nombre de otros ideales.

          Raúl Alfonsín triunfó rotundamente en esa visión de legalidad y legitimidad, en ese desafío titánico de hacer un país democrático. Trabajó para evitar el uso de la violencia política y para que no haya más interrupciones al estado de derecho. Con su testimonio nos enseñó la importancia de la palabra, la defensa de nuestras ideas, el ejercicio de la función pública con honradez, el compromiso con la vida democrática y la necesidad de construir un proyecto con militancia.

          Así es como sigo militando con ese ejemplo, porque si no logramos mirar más allá del beneficio personal, si no logramos entender que el diálogo que lleva al consenso es la única manera de solucionar los verdaderos problemas de la Argentina, la democracia carece de sentido.

          A diez años de la desaparición física de Raúl Alfonsín puedo decir que gracias a él, todo por lo que nos tocó atravesar valió la pena. Tal como dijo alguna vez, hoy podemos ir al lugar donde descansa un amigo que ya no está.

          Con aquellos recuerdos agridulces podemos decirle que nuestra entrega dio por fin sus frutos, porque la democracia ya está en el pueblo argentino. Pido disculpas por haberme emocionado al pronunciar estas palabras. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor Amadeo, por Buenos Aires.

 

Sr. Amadeo.- Señor presidente: conocí a Raúl Alfonsín en 1981, cuando estábamos organizando la multipartidaria, en una reunión con el objetivo de convencer a dirigentes sindicales de participar plenamente en aquel movimiento que quería reconstruir la presencia del sistema político para terminar con la Dictadura e imaginar la salida hacia la democracia. El diálogo no era fácil por las historias y las desconfianzas entre uno y otro. Raúl fue combinando con habilidad los valores y la política, los costos y los beneficios, convenciendo a sus interlocutores de que el camino que ya habíamos iniciado no tenía marcha atrás y que el costo de quedarse afuera era muy alto.

          Allí aprendí algo que verifiqué luego a lo largo de muchos años de relación: Raúl Alfonsín tenía la capacidad, casi la obsesión, de llevar las conversaciones hacia nuestras responsabilidades personales, políticas e institucionales para con la construcción de la sociedad basada en el pleno funcionamiento de la democracia. Siempre estaba más preocupado por construir la alternativa que por derrotar al enemigo.

          El resto de mi diálogo y contacto con Raúl Alfonsín y los tantos buenos amigos que lo acompañaron se dio desde mi trabajo político con Antonio Cafiero, a quien acompañé durante cuarenta y seis años disfrutando de una experiencia única de la vida política argentina. Se trata de dos hombres que, viniendo de historias diferentes, de espacios que podrían haber justificado una confrontación sin retorno, competían por el poder desde una misma visión de la política, preguntándose siempre para qué sirve el poder, priorizando el valor de la construcción institucional por encima de las ventajas de corto plazo, poniendo en el centro algunas cuestiones elementales como el valor de la honestidad y la preservación del espacio de la política.

          Una vez que fundamos la Renovación en 1984, todos los años siguientes la relación con Raúl se dio como una suerte de vidas paralelas en las que fuimos compitiendo, pero al mismo tiempo fuimos dándonos fuerza unos con otros en dos dimensiones: superar los gravísimos problemas que enfrentaba el país y construir un modo de relación política nueva, donde lo importante fueran valores como la centralidad del diálogo, el respeto por el otro y el cumplimiento de la palabra.

          Humberto Maturana dice que las ideologías son intentos de apropiación de la verdad y, por lo tanto, fuente de negación de los que no comparten las mismas creencias, y que son espacios patológicos, porque los ideólogos generan dominios de negación del otro cuando el otro no está de acuerdo con él.

          Por el contrario, la democracia es una forma de vida política que crea espacios de conversación y participación para todos los miembros de la comunidad. Esa fue la esencia de la relación con el radicalismo bajo el espíritu de Raúl Alfonsín.

          Raúl no tenía una ideología de la mejor democracia porque eso hubiera destruido su vocación por la democracia. Nunca quiso imponer, siempre prefirió escuchar. Puedo decir sin dudas que nos potenciábamos en la conversación, que algunas veces era de disenso y otras era de consenso. A su vez, nos potenciábamos en la disidencia, crecimos siendo diferentes en muchas cosas. Esa sinergia entre dos grandes que se imaginaban una construcción compartida de la Patria deseada se reflejó en este Congreso.

          Estoy convencido de que el espíritu de los líderes tiñe el funcionamiento de los espacios políticos, igual que en todas las organizaciones humanas. El espíritu de Raúl teñía en este Congreso lealtad, aplausos para el adversario y coincidencias en los grandes objetivos. Pueden recorrer las páginas de aquellos años para ver cómo en este Congreso no existía la descalificación para el que pensaba distinto. Una vez más estaba presente el espíritu del conductor. Todo era franco, sin chicanas. Ambos cumplimos todos los acuerdos, discutimos ante las diferencias y las respetamos con nuestro voto.

          Lo acompañamos desde el llano en el tratado de paz con Chile con nuestro apoyo político y discursivo, frente a los energúmenos que anestesiados de soberanismo preferían el conflicto al diálogo, aún cuando tenían fresco el terror de la guerra que habíamos evitado poco tiempo antes.

          Lo acompañamos en la ley de divorcio frente a los ultramontanos propios y ajenos, expresado en un discurso histórico de Antonio Cafiero. Era un verdadero placer jugar en esa cancha. El convencimiento que trasmitía Raúl sobre el rumbo y los valores eran arrolladores y se manifestó con todo su esplendor en el episodio de Campo de Mayo. Aquel líder no se escondió, jugó absolutamente todo por sus convicciones. No tenía poder militar, corría el peligro de una matanza contra la gente que avanzaba y sabía que el único camino era su liderazgo, y ganó y nosotros lo acompañamos con el mismo convencimiento.

          Después de Campo de Mayo decidimos jugar todo el poder que nos había dado el pueblo con su voto para después intentar ordenar la economía que se desmadraba. No nos aprovechamos nosotros de la debilidad del otro cuando hay asuntos esenciales en juego.

          Para cerrar, cuento una anécdota que viví y sin duda es uno de los aspectos más emocionantes de mi vida política. El 6 de septiembre de 1987 Antonio Cafiero ganó la provincia de Buenos Aires y se ganó en 16 provincias. Cambiamos el panorama político de la Argentina, en una Argentina que se desangraba por la economía. El martes, mi amigo José Luis Machinea me pidió que organizara una reunión con Antonio y Raúl, que se hizo el viernes siguiente en la casa de José Luis Machinea. Raúl Alfonsín, Juan Sourrouille, Machinea, Antonio y yo. Raúl Alfonsín le contó el drama que tenía la economía y cómo, si seguíamos así, no iba a poder seguir él adelante. Antonio le dijo “Cuente conmigo”, sabiendo que esto le podía costar la presidencia. Le dijo “Querido Raúl, si el poder no sirve para esto, ¿para qué sirve?”. El abrazo de esos dos hombres representa la Argentina. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para el mismo homenaje, tiene la palabra el señor diputado Gioja, por San Juan.

 

Sr. Gioja.- Señor presidente: quiero, en nombre de mi bloque y del partido político que represento ‑que es una vereda distinta dentro de la ancha democracia que queremos construir todos los argentinos, y por la cual soñaba don Raúl Ricardo Alfonsín‑, adherir a los homenajes que hoy se están haciendo aquí a un grande.

          No sé si es el padre de la patria democrática moderna. No sé cómo catalogarlo, pero tuve el inmenso privilegio de compartir con él una banca como senador nacional y ahí pude apreciar la grandeza de un hombre que dio su vida por un ideal y que hizo su vida en función de lo que pensaba, que reivindicó la política como una actividad más que noble, por la cual él también dio su vida y trabajó todos los días de su vida.

          Yo creo que homenajear a don Raúl Ricardo Alfonsín es reivindicar con mucha fuerza la democracia. Yo diría que a él le tocó un tiempo difícil para gobernar. Había ocupado muchos cargos antes ‑todos cargos legislativos‑ y en su época de gobierno indudablemente tuvo muchos problemas, porque muchos creían que era una transición más y que después volverían los ciclos de golpes y gobiernos civiles débiles, y don Raúl Ricardo supo consolidar la democracia en la Argentina y que no hubiese más golpes de Estado en nuestro querido país.

          Y me parece que eso es bueno; pero no se quedó ahí. Fue también a defender los derechos humanos. Reivindico aquí el juicio a las juntas militares, que él promovió y que creo que fue un orgullo para todos. (Aplausos) Todos nos pusimos orgullosos de eso. Sentimos el mismo orgullo ‑y se dijo aquí‑ cuando él impulsó el Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, porque los que habitamos sobre la cordillera vivimos con mucha angustia cuando el autoritarismo en este país, en la década del 70, quería el enfrentamiento con nuestros hermanos chilenos. Cuando volvió la democracia allá, y la democracia acá, surge este acuerdo que también es para reivindicar.

          Quiero reivindicar también en este tiempo su lucha por la integración regional.  En la época que gobernaba, y promovido también por él, por don Raúl Ricardo Alfonsín, surgió el Mercosur, y creo que ahí también tenemos que rendirle un homenaje.

          No todo en su vida fueron rosas. Fueron rosas y espinas; y cuando había rosas no se la creía. Era un hombre humilde y asumía el éxito como una construcción colectiva. Cuando eran espinas tal vez las asumía personalmente. Nunca me voy a olvidar del accidente automovilístico en junio de 1999 ‑ya vivíamos en democracia‑ con el que nos preocupamos todos. Como siempre andaba de campaña por la Patagonia cuando tuvo un accidente. Estuvo bastante mal. Por suerte salió bien y siguió trabajando y haciendo lo que él quería, que era la búsqueda de los diálogos, la búsqueda de las soluciones a los problemas de los argentinos que, precisamente, es la política, y la política es la base de la democracia que queremos para la Argentina y para todos los países del mundo.

          Para terminar, quiero contar una anécdota que recuerdo. Me acuerdo de que, en un gesto autoritario, malo, repudiable, un energúmeno que gobernaba este país –Galtieri‑ dijo que las urnas estaban muy bien guardadas, y me acuerdo de don Raúl Ricardo Alfonsín que decía “pásenle el plumero, porque pronto las vamos a llenar de votos”. Y no dijo de “votos radicales”, dijo “la vamos a llenar de votos de argentinos que queremos democracia para los tiempos”.  Y el votar es lo más sublime que tiene la democracia. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para el mismo homenaje, tiene la palabra la señora diputada Carrió, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Carrió.- Señor presidente: no voy a hablar en nombre de mi bloque ni en el mío propio; voy a hablar en nombre de mi padre.

          Me parece que si estoy sentada en este recinto –aun siendo la peor de todas, que lo reconozco‑ es gracias a mi padre y gracias a Raúl Alfonsín. Lo conocí teniendo 9 o 10 años. Es una relación familiar y personal de muchísimos años. Fui su hija rebelde. Pasábamos del amor al odio y él decía “yo me arreglo con la nena” y después no se arreglaba con la nena, porque era “inarreglable” la nena. Fueron años de mucho afecto.

          Durante la interna de 1972, cuando se lo escuchaba por la radio –no había televisión‑, en la que se perdió la interna pero se ganó el partido, Alfonsín disputa el liderazgo con Balbín, a quien también yo había visto en mi casa, y a Frondizi; en realidad los vi a todos.

          Fue una amistad de muchísimos años, antes y después de su presidencia. Yo quiero decir que mi familia no tuvo un solo cargo durante el gobierno de Alfonsín, incluso el que me ofrecieron a mí en el ente binacional no lo aceptamos. Se trató solamente de amigos, fundadores del Movimiento de Renovación y Cambio, sin aditamentos, con una amistad enorme y con un cariño enorme entre los dos. A veces me odiaba, a veces me abrazaba, pero finalmente estuvimos todos juntos con Marcelo, con Jesús, con todos los que fueron hijos de él, el día de su muerte. Su mano era lo más tierno que había en política en la Argentina. Él te pasaba la mano, te daba la mano ‑a un hombre, a un político‑ y te enternecía. Eso es algo que la política ha perdido bastante.

          Reconozco también lo que dijo Amadeo, porque Antonio Cafiero fue un hombre muy importante para la etapa de transición democrática en la Argentina, era como un páter en el propio peronismo; también tuvimos una larga relación personal con él y con sus hijos. Me tocó trabajar con los dos en la Convención Constituyente. Realmente, era un hombre de bien que jugaba el mismo partido de la democracia y de la República.

          A veces, cuando veo lo que sucedió en los últimos quince años, pienso qué distinto era todo en aquel 1994, aun en la confrontación directa; eso ennoblecía a los hombres.

-   No se alcanzan a percibir las expresiones manifestadas por la señora diputada Moreau.

 

Sra. Carrió.- Tengo derecho a hablar, porque soy la peor miembro de esta Cámara. Hoy se cumplen veinticinco años de mi primera disidencia, cuando voté en contra del pacto de Olivos. ¿Saben algo? El que estaba detrás de mí, cubriéndome las espaldas, era Alfonsín, y yo eso se lo reconozco.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Solá, por Buenos Aires.

 

Sr. Solá.- Señor presidente…

 

Sr. Presidente (Monzó).- Le solicita una interrupción la señora diputada Moreau, ¿se la concede?

 

Sr. Solá.- Sí, señor presidente.

 

Sra. Moreau.- Gracias, señor presidente.

          Creo que se puede ser hipócrita, que se puede ser falso en la política y en la vida, pero hay cosas que ya desbordan los límites.

          Quiero que escuchemos a Alfonsín en su homenaje.

-   La señora diputada Moerau acerca al micrófono un audio, que no es audible.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada: vamos a hacer una cosa.

 

Sra. Moreau.- Estoy en el uso de mi tiempo, presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Pero no lo escucho.

 

Sra. Moreau.- Bueno, escuche las últimas palabras del doctor Alfonsín sobre la doctora Carrió.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Pero, diputada, estamos en el homenaje.

 

Sra. Moreau.- Estoy en mi tiempo, presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No, no está en su tiempo; está en el tiempo del diputado Felipe Solá.

          Continúe en el uso de la palabra, diputado Solá. Luego le daré el uso de la palabra a usted, señora diputada, para que haga su homenaje.

 

Sr. Solá.- Señor presidente: voy a leer el último  párrafo que escribí sobre Alfonsín y que expresa lo que muchos sentimos, un cariño ─que puede haber sido tardío o no, según los casos de cada uno─ por su figura y por lo que representó.

          En realidad, es mucho más extenso, pero lo voy a acortar en homenaje a la brevedad.

          En los años posteriores a la salida de su Presidencia, escribí lo siguiente:

          “Alfonsín habrá sentido el olvido y lo habrá supuesto ingratitud como una recurrencia nacional hacia sus dirigentes más lúcidos. Solo puedo suponerlo; no estuve cerca de él en sus últimos años. Sé que siguió siendo el radical más importante y que continuó peleando por cuestiones que parecían haber quedado atrás para el país aunque no para él. Una persistencia valiente, aun a riesgo de quedar marginado de la Historia. Hay allí una coherencia frente al exitismo de época que en Alfonsín nunca estuvo despegada de la realidad. Se equivoca quien lo piensa como un político superado por la Historia, en la discusión de abstracciones: este hombre siguió vivo en un subsuelo de la conciencia de los argentinos, quizás ocupando el lugar del afecto; tal vez el del respeto, dada su tenacidad.

          “Alfonsín llegaría a hacerse extrañar. ¿Por qué? Porque su lógica sobre la dicotomía democracia-autoritarismo no fue la de amigo-enemigo: más bien buscó un piso de encuentro básico no excluyente. Siempre estaba listo para encontrar otra forma de avanzar hacia acuerdos.”

          Si no, que lo evidencien aquellos días en que, por teléfono, a finales de 2001 le dijo a Duhalde: “Adelante”, permitiendo que ese gobierno de transición transcurriera y comenzara a solucionar los tremendos problemas heredados.

          “Sobre él no existían dudas morales y solo podía discutirse lo esencial: la política. Vaya vuelta de la vida: resultó que, siendo tan radical, Raúl Alfonsín fue de todos.” Muchas gracias. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Moreau, por Buenos Aires.

 

Sra. Moreau.- Señor presidente: ¿sabe por qué mi enojo? Tal vez algunos no lo puedan entender. Porque la diputada Carrió no vino hoy acá ─creo que es la única vez que vino en el año─ a homenajear a Alfonsín sinceramente. Vino para ver si podía remendar la terrible metida de pata que ayer había tenido en la provincia de Córdoba. Y no porque se arrepienta de lo que dijo, sino porque Córdoba está en un proceso electoral, y sabe cuáles son los sentimientos que tiene el pueblo cordobés ─los radicales, los peronistas y los independientes─ hacia De la Sota. Entonces, es hipocresía.

          Pero quiero recordarle, y espero que me escuche, lo que Alfonsín pensaba de ella. La mejor forma de homenajear a Alfonsín y de honrarlo es que su pensamiento se convierta en una forma de vida.

-   La señora diputada Moreau acerca al micrófono un audio, y se escucha lo siguiente: “…enemiga de la Unión Cívica Radical, de lo peor que se pueda pedir en cuanto a enemigo, porque es hipócrita. Se hace la que nos quiere...”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputada: ¿por qué no me lo dice usted? Le creemos que lo dijo Alfonsín, pero dígalo usted.

 

Sra. Moreau.- No lo tengo transcrito, señor presidente. ¿Escuchan?

-   La señora diputada Moerau acerca al micrófono un audio, y se escucha lo siguiente: “…y va pasando la ambulancia por todo el comité para ver si consigue a un radical que la apoye, pero, cuando, después de la Convención de Rosario nosotros resolvemos dialogar con los partidos políticos afines opositores, la primera gestión que hizo el Comité Nacional fue con el ARI, y el ARI contestó que no dialogaba con la Unión Cívica Radical; así nos trataron, así nos trataron: antidemocráticamente. Dijo siempre que éramos la vieja política, y la vieja política es la hipocresía, es decir lo que no se siente. Eso es la vieja política. ¿Por qué? Porque a la doctora Carrió le va a agarrar muy fácil, porque le falta estabilidad emocional, entre otras cosas”.

 

Sra. Moreau.- Bueno, creo que no hace falta seguir. A Alfonsín hay que honrarlo. (Aplausos en las bancas.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Donda Pérez, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Donda Pérez.- Señor presidente: quiero sumar mi voz a este homenaje. Quiero decirle a la memoria del doctor Alfonsín, a sus familiares, a sus correligionarios, a sus correligionarias, que será un hombre recordado por su enorme labor en momentos en que en este país había muy pocos que salían a pelear y a levantar la voz para defender la memoria de aquellos y de aquellas que estábamos desaparecidos.

          Quizás la historia o los contextos políticos hayan sido a veces injustos, pero, sin duda, Alfonsín quedará en la memoria como un valiente hombre que le dio, junto con los organismos de derechos humanos, con los familiares, con las víctimas que habían sobrevivido al genocidio, un ejemplo al mundo: podíamos hacer justicia.

          Hoy quiero homenajear a ese hombre ejemplar, y también quiero hacer un pedido: aprendamos un poquito de esos ejemplos, de esa austeridad, de esa gallardía, porque hoy la política cada vez da un poco más de vergüenza.

          Hoy me da un poco más de vergüenza ser parte de este Congreso Nacional, porque una diputada, la doctora Carrió ─que en este momento está durmiendo o acostada en su banca─, me da vergüenza. Le quiero decir a todos los argentinos que me da vergüenza ser dirigente política y estar sentada compartiendo un recinto con una mujer que se mofa de la tragedia y de la vida de un argentino que, con diferencias o no, también peleó por la democracia, como es el caso del señor De la Sota.

          Otra cosa más quiero decir: Carrió nos puede dar vergüenza pero nosotros no podemos dejar que se bastardee la política. Cuando discutimos política, discutamos política.

          Por lo tanto, quiero pedir perdón en nombre de esta dirigencia política a las hijas del doctor De la Sota. También quiero pedir perdón a la familia, y les voy a pedir perdón yo porque acá no hay nadie que tenga el valor –me refiero a quienes son parte de ese espacio político- de decir que lo que manifestó la diputada Carrió es una barbaridad. ¿Pero saben por qué? Porque no es la primera vez que lo dice. La doctora Carrió en el año 2009 dijo que yo era una beneficiada por la dictadura. Doctora: a mis padres los desapareció la dictadura. ¿Y sabe qué? No me siento una víctima de la dictadura; soy una sobreviviente de esa dictadura y gracias al doctor Raúl Alfonsín se pudo empezar a hacer justicia en este país por los juicios de la verdad propiciados por el doctor Alfonsín. (Aplausos.)

          Por lo tanto, por mis padres, por aquellos que murieron y por aquellos que defienden la democracia quiero pedir disculpas a toda la Argentina en nombre de esa mujer que está en las antípodas de cualquier tipo de pensamiento democrático y republicano. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Por haber sido aludida, tiene la palabra la señora diputada Carrió, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Carrió.- Señor presidente: la primera razón es que yo estoy acá. Estuve con certificado médico por tres semanas, y usted lo tiene, señor presidente. Pero no importa la enfermedad; yo no soy víctima.

          Tengo la gracia de Dios, como la tenemos todos, vivos y muertos.

          A ver: como yo creo en Dios, quizá los otros no entiendan lo que pienso. Por eso me “cargan”, porque esto es de Dios, pero lo digo frente a una planta y lo digo en una reunión.

          Ahora, si yo soy creyente y ustedes no me entienden, quiero decir que yo no estaba hablando mal de De la Sota, porque incluso lo conocí.

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Carrió.- De lo que estaba hablando es del narcotráfico en Córdoba, y ahí todos se callan porque nadie habla de cómo está expandido el narcotráfico en dicha provincia.

         

Sr. Tailhade.- ¿Quién te pasó el dato? ¿D´Alessio?

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Carrió.- Es cierto que yo tengo desestabilidad emocional desde que tengo dos años. Cuando me fui de mi casa, mi padre dijo: “Esta chica es ingobernable”. Así que no tienen que decirlo más. Ya lo dijo Aníbal Fernández y lo dijeron todos. Y lo dijo Alfonsín, porque cuando uno no obedece a los hombres está loca…

 

Sra. Ferreyra.- …

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputada Ferreyra…

 

Sra. Carrió.- Ya van a tener el uso de la palabra.

          Solo voy a contar una historia. Fui con Manolo Canals a hablar al quinto piso de Raúl. En realidad yo iba al otro piso, al noveno, al de la familia –creo que era octavo o noveno‑, donde estaba la mujer de Alfonsín. Pero en esa oportunidad fui al quinto piso del departamento de la avenida Santa Fe con Manolo Canals, que era secretario parlamentario del Senado. Lo cuento porque quizá tenga que quedar registrada la historia de este acontecimiento.

          En ese momento tanto Chacho Álvarez como De la Rúa y Alfonsín insistían, y ustedes pueden corroborarlo, para que yo sea primera senadora por la Capital. Pero le decía a Alfonsín que no lo iba a ser, que no iba a usar la presidencia de la Comisión Especial de Investigación de  Lavado de Dinero y que nunca iba a ser senadora por la Capital porque yo venía de una provincia pobre. Ustedes lo ven aún en esta elección. Nunca fui candidata a senadora en la Capital pudiendo haberlo sido.

 

Sr. Tailhade.- Gracias a Dios.

 

Sra. Carrió.- Sí, gracias a Dios.

          Segundo, en ese momento –junio de 2001‑ yo le dije a Raúl Alfonsín: “Mire, doctor: si usted se saca los corruptos del partido, yo me quedo. Si usted deja a los corruptos, yo me tengo que ir porque no voy a ser mascarón de proa de los que roban en el radicalismo”.

          El doctor Alfonsín…

 

Sra. Ferreyra.- …

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Diputada Ferreyra: después le doy la palabra.

 

Sra. Carrió.- ¡Cómo voy a recibir viáticos si no los cobro!

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Carrió.- Primero, no cobro viáticos, así que quédese tranquila, señora diputada.

          En ese momento el doctor Alfonsín me dijo: “Andá nomás, hija. Ya nos vamos a volver a encontrar”. Eso fue en junio de 2001, cuando yo renuncio al Comité Nacional. Eso fue después de la discusión por los plenos poderes a Cavallo, cuando yo denuncié a la propia Alianza por traición a la Patria.

          Así, junto a una mayoría donde estaba el propio peronismo, logramos levantar la cláusula de que se pagara la deuda externa con los pesos de la AFIP.

          Yo, como presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, fui disidente del oficialismo para salvar a la Nación frente a la situación en la que la querían meter con el voto del entonces presidente…

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señora diputada: vaya cerrando.

 

Sra. Carrió.- Señor presidente: en honor a la historia le quiero decir que este homenaje lo hice en nombre de mi padre y no en nombre mío, y es una gracia de Dios que ustedes me acusen. ¿Saben por qué? Porque que ustedes me acusen es la mayor gracia que yo puedo recibir. Su acusación me hace llevar unos puntos para el cielo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde pasar a rendir homenaje al monseñor Enrique Angelelli.

 

Sr. Moreau.- Señor presidente…

 

Sr. Presidente (Monzó).- Es el homenaje a Raúl Alfonsín. Si terminamos con un debate, no vamos a hacer un homenaje; vamos  a hacer otra cosa. Entonces prefiero que termine bien y pasemos al homenaje a monseñor Enrique Angelelli.

          Diputado Moreau: después puede plantear una cuestión de privilegio y decir lo que quiera.

 

Sr. Moreau.- Señor presidente…

 

Sr. Presidente (Monzó).- Hágame un homenaje a Raúl Alfonsín. Si usted me hace un homenaje al ex presidente, yo le doy la palabra. Pero haga un homenaje a Alfonsín. De lo contrario, continuaremos con los otros homenajes.

 

Sr. Moreau.- Señor presidente: puede confiar.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Bien. Último orador en el homenaje a Raúl Alfonsín.

 

Sr. Franco.- Pido la palabra para rendir homenaje al doctor Alfonsín.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Perfecto. Pero, por favor, pongamos nuevamente este homenaje en el camino que corresponde.

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Moreau.- Señor presidente: no me indique el camino que yo ya tengo unos años.

 

Sr. Presidente (Monzó).- De acuerdo.

 

Sr. Moreau.- La verdad es que yo no iba a hablar en el homenaje a Alfonsín.  Me pareció que era mucho más importante que en nombre de este bloque lo hiciera el diputado Gioja porque, en primer lugar, los homenajes que hacen quienes fueron adversarios tienen mucho más valor que los que hacemos quienes fuimos partidarios, en este caso, de Raúl Alfonsín. Pero vale para cualquier otro caso porque el homenaje del adversario engrandece mucho más; el del partidario se da por descontado.

          En segundo lugar, porque efectivamente el diputado Gioja compartió con Alfonsín desde otro lugar –no sé si de otra vereda pero sí desde otro lugar‑ momentos difíciles desde el punto de vista institucional y nadie mejor que él podía relatar, como efectivamente lo hizo, cómo se atravesaron esas circunstancias.

          Creo que hoy, sin querer, hemos degradado la figura de Alfonsín. Se trata de una disputa absurda pretender arrogárselo y a la vez decir que es el padre de la democracia: o es el padre de la democracia o cada uno de nosotros pretende llevarse un pedazo de Alfonsín. Las dos cosas son incompatibles.

          Alguien lo calificó en vida como el padre de la democracia, y nosotros siempre hemos estado agradecidos frente a ese gesto. Los homenajes que se hacen después de una muerte también deben ser agradecidos pero tienen un valor relativo en tanto y en cuanto quien murió ya había salido de la competencia política mientras que los homenajes en vida tienen un valor superlativo ya que se rinden a alguien que todavía está en la competencia política.

          Quiero rendir, y debo decirlo con toda franqueza, homenaje a un Alfonsín al que, como todo dirigente político, se lo mira desde distintos ángulos, y seguramente se encuentran distintas facetas. Pero me parece que lo que no hay que permitir es el homenaje, y lo digo con absoluta humildad, que pretende mostrarnos un Alfonsín edulcorado. Eso es funcional a algo que no tiene nada que ver con la personalidad y la trayectoria política de Alfonsín.

          Alfonsín nunca fue un “abuenador” por naturaleza, sino un luchador que sabía que la lucha tenía límites y que había reglas de juego que no se podían sobrepasar. Pero esto no le nublaba el camino cuando la lucha era absolutamente imprescindible. Lo que Alfonsín jamás hubiera hecho es vulnerar el Estado de derecho en función de esa lucha ni llevar adelante una prédica de descalificación del adversario. Era muy difícil escuchar de su boca una palabra descalificadora, aunque sí de diferenciación.

          Alfonsín fue alguien que, entre otras cosas, cuando tuvo que afrontar situaciones extremas y límites no dudó dónde pararse ‑aquí ya se ha dicho‑, no sólo en relación con los derechos humanos, sino también respecto de muchas otras materias. Alfonsín debe ser uno de los políticos que en términos teóricos más ha escrito en contra del neoliberalismo en la Argentina. Por supuesto, ese costado es ignorado por los grandes medios de comunicación, a los que no les conviene el recuerdo de ese Alfonsín.

          Alfonsín no es solo aquel que enfrentó con coraje las sublevaciones militares, sino también el que enfrentó con coraje a los poderes fácticos; Alfonsín es el que tuvo el apoyo de Antonio Cafiero, como aquí se ha dicho, y por ello rindo también un homenaje a él porque fue uno de los actores principales para la consolidación de la democracia en la Argentina. No se excluyeron mutuamente; Alfonsín jamás descalificó a Cafiero y Cafiero jamás descalificó a Alfonsín. Cuando se trasponen esos límites y se rompen esos puentes, después no se puede hablar de diálogo. No se puede predicar el odio y después exaltar el diálogo. Esto también es absolutamente contradictorio. El odio se provoca no solo cuando se descalifica a una persona con adjetivos que son inapropiados, sino también cuando se aplican políticas de persecución desde el aparato del Estado o cuando se fomentan desde los medios de comunicación. La política tiene que abandonar ese terreno.

          Cabe destacar que Alfonsín nunca pasó por los Tribunales para presentar una denuncia contra un adversario político. Él pasó por los Tribunales solo como defensor de los derechos humanos cuando se produjo la dictadura militar en la Argentina. No sé si todos acá podemos exhibir el mismo título; abogados hay muchos, pero que pasen por los Tribunales para presentar habeas corpus no hay tantos en la dirigencia política de nuestro país. Ese era Alfonsín. (Aplausos.) Y cuando volvió la democracia, Alfonsín jamás utilizó los Tribunales para excluir de la carrera política a otro dirigente, mucho menos aún si no tenía cómo fundamentar esa exclusión.

          Cuando Alfonsín se enfrentó con Magnetto ‑durante la crisis que recordó el señor diputado Amadeo y en la que Cafiero le tendió una mano‑, Magnetto le dijo “váyase porque usted es el problema”. Me consta porque yo estaba presente.

          Ese es Alfonsín y no el que hoy quieren presentar y mostrar. Ese es el Alfonsín que fue capaz de enfrentar los poderes fácticos extracorporaciones. Ese es su legado fundamental. Por supuesto, actuó siempre con su estilo, su modalidad, su capacidad de diálogo. Pero su diálogo no consistía en la concesión política.

          Alfonsín no tenía que desprenderse de nadie; él estaba orgulloso de quienes lo rodeaban porque estos tenían valores y principios, además de la flexibilidad política suficiente para ofrecer soluciones en los momentos de crisis de la Argentina. Ninguno de nosotros se sintió nunca héroe ni heroína; jamás encaramos caminos de aventuras personales ni difamamos a nadie porque jamás fuimos capaces de descalificar la política. Por eso Alfonsín nos valoraba. Teníamos un camino de rectitud y, además, comprendíamos la naturaleza de los procesos políticos en la Argentina. No buscábamos protagonismos personales porque no teníamos vanidades personales. Acompañábamos desde la lucha y desde abajo, y nuestra generación se encontró con un dirigente político que hasta el día de hoy reivindicamos. Pero no lo hacemos solamente con las palabras, sino también con nuestros gestos y decisiones.

          Él sabrá si acompañaría o no nuestras decisiones, pero de lo que estoy seguro es que hoy Alfonsín no sería parte del partido del odio. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Franco, por Misiones.

 

Sr. Franco.- Señor presidente: en nombre del Interbloque Federal también venimos a rendir homenaje al doctor Raúl Alfonsín.

          Me gustaría contar algunas cosas. Soy parte de aquella generación a la que durante el proceso militar se la quiso convencer de que la política no servía, de que no era una actividad noble para la sociedad. Íbamos a la facultad y hablábamos con nuestros compañeros para hacer política, pero nos decían “yo vine acá a estudiar, no a hacer política”.

          En una tarde medio fría, en Corrientes –donde yo estudiaba‑, me invitaron a conocer a un político que estaba empezando a caminar el país. Estoy hablando del año 80, 81. Fue en esa oportunidad que conocí a Alfonsín. No éramos más de cincuenta estudiantes. Ese día él recitó el Preámbulo y a mí se me erizó la piel; entendí que el camino era la política.

          Alfonsín nos instó a militar y a trabajar. A mí me tocó estar en Franja Morada. Aprendí a leer la contradicción fundamental y de la mano de Alfonsín entendí que en ningún momento podía considerarse como enemigo al peronismo, sino que por el contrario este era un compañero de lucha en las causas de las libertades populares. El único enemigo que reconocía Alfonsín era el antipueblo; Alfonsín decía que las grandes mayorías populares tenían que juntarse entre sí, porque si no nos iban a llevar puestos. Se llamaba contradicción fundamental. Seguramente el señor diputado Moreau se acuerda; éramos un grupo de jóvenes que teníamos muchas ideas y que soñábamos con una Argentina democrática.

          De la mano de Raúl Alfonsín se formó Renovación y Cambio y salimos a militar para pelear en la interna del partido de la Unión Cívica Radical. Raúl Alfonsín fue presidente y la verdad es que tuvo que enfrentar muchas cosas, tuvo que elegir entre el bronce personal o para la República democrática. Eligió la democracia.

          Recuerdo que en alguna convención muchos le pedían que se calle, pero él decía “yo voy a seguir hablando porque mientras yo hable, ustedes van a poder seguir hablando”. Así fue la historia. Algunos lo criticaron y otros lo aplaudieron, pero nadie puede dejar de reconocer que si hoy podemos hablar de democracia, de derechos humanos, de justicia social, si se quiere, arrebatándole una bandera a la “compañerada”, es por Raúl Alfonsín.

          Nos enseñó que teníamos que caminar juntos para construir consensos en las discusiones y que la única arma válida en democracia era el debate liso y llano, fuerte y golpeando la mesa incluso, pero respetando al adversario, sin odios. Nos decía que debíamos entender al político, porque esa era la gran herramienta para resolver los problemas de la sociedad. Tenía una visión antropocéntrica de la política y siempre nos decía que la economía tenía que estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía. Esa y tantas otras cosas nos llevan a que hoy lo recordemos así.

          Raúl Alfonsín fue despedido y será recordado como muchos grandes, como don Hipólito, como Perón, como él mismo, y también como se lo despidió a un político al que admiro mucho que se llamaba Néstor Kirchner. Sí, señor; ellos fueron los políticos que hicieron a la historia argentina y por ellos estamos acá. El mejor homenaje que podemos hacer es respetarnos y buscar otra vez en la política la herramienta para resolver los problemas que tenemos. Hoy más que nunca hace falta la política, hoy más que nunca es necesaria la rosca, hoy más que nunca es necesario que estemos juntos caminando para solucionar los conflictos. La alternativa que proponía Raúl Alfonsín no era el desplazamiento de unos por otros, sino el trabajo honrado y cabal de los unos a favor de los otros para la grandeza de nuestra patria. Hablaba de la libertad del zorro libre, en el gallinero libre, para comerse con libertad las gallinas libres. Todo esto llevó a que hoy podamos hablar de democracia y digamos “nunca más” a las dictaduras.

          Como un homenaje a que sigamos trabajando entre todos los argentinos de la mano de la política, quiero decir lo siguiente: el doctor Alfonsín fue bueno con sus tiempos; por eso, los tiempos hoy están siendo buenos con él. (Aplausos.)

 

                                                                                                                  II  

A la memoria de monseñor Enrique Angelelli

Sr. Presidente (Monzó).- Para rendir homenaje a la memoria de monseñor Enrique Angelelli, tiene la palabra el señor diputado Flores, por La Rioja.

 

Sr. Flores (D.A.).- Señor presidente: la reinstauración de la democracia permitió a los argentinos transitar diversos caminos que estaban cerrados, prohibidos e incluso ocultos debajo de la alfombra más oscura.

          El pueblo riojano debió esperar cuarenta años para que se echara luz sobre los acontecimientos más tristes, dolorosos e injustos que pesan sobre su historia, acaecidos en el marco de aquel terrorismo de Estado que se instauró en nuestra patria.

          Víctima de la dictadura militar, el obispo de La Rioja Enrique Angelelli sufrió en carne propia la violencia de la intolerancia. Su posición firme y determinante en defensa de los pobres, los desposeídos, los desprotegidos, los trabajadores rurales y los campesinos de humilde condición costó no solo su vida sino también la de sus pares.

          Eran épocas en que el odio de la fe definía quién quedaba con vida y quién no. Ese odio de la fe, que tan elocuentemente describió nuestro papa Francisco, es el mismo que terminó con la vida de tantos y de tantas compatriotas que enarbolaron la bandera de la justicia social. 

          Sin duda, la intervención del papa Francisco fue determinante para que en 2018 el Vaticano dispusiera que el obispo Angelelli, los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, y el catequista laico Wenceslao Pedernera sean beatificados por entender que sus asesinatos, ocurridos en 1976 durante la última dictadura militar, constituyeron un martirio.

          Por eso, el pueblo de La Rioja homenajea al mártir Enrique Angelelli y también a quienes formaron parte de ese martirio colectivo: los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, y el catequista laico Wenceslao Pedernera. Expresaron su fe a través de su modo de vida. Denunciaron torturas, persecuciones, abusos, el desprecio hacia el campesinado, la acumulación de la tierra y la concentración de poder. Ese capitalismo concentrador, que aún perdura, es el que motivó la lucha incansable de monseñor Angelelli.

-   Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 1° de la Honorable Cámara, ingeniero José Luis Gioja.

 

Sr. Flores (D.A.).- La beatificación es el primer paso local hacia la declaración universal de santidad y simboliza la necesidad de afianzar aquel modo renovado de vivir la fe. Como dice el papa Francisco, esa fe requiere de una iglesia que mire no solo puertas adentro sino también hacia la periferia; es decir, a los más pobres, a los excluidos, a los postergados, a los jóvenes sin futuro, a las mujeres humilladas y abusadas, a los niños sin leche ni pan. Todos ellos necesitan de una voz, de un testimonio cercano y militante.

          Monseñor Angelelli tenía la fuerza de la figura profética y su nombre ya está grabado en la historia de nuestra patria. Hoy, más que nunca, recobra el valor del compromiso con la fe y con nuestros semejantes, principalmente con aquellos que menos tienen, su recordada frase: “Con un oído en el Evangelio y otro en el pueblo.”

          Por todo lo expresado, pido que nos pongamos de pie y la Honorable Cámara honre con un minuto de silencio a estos cuatro mártires que fueron víctimas de la dictadura militar. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Invito a la Honorable Cámara a guardar un minuto de silencio en homenaje a la memoria de monseñor Enrique Angelelli, los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, y el catequista laico Wenceslao Pedernera.

-   Puestos de pie, los señores diputados y el público presente guardan un minuto de silencio.

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra la señora diputada Molina, por La Rioja.

 

Sra. Molina.- Señor presidente: agradezco la oportunidad de adherir a este homenaje diciendo unas palabras.

          Quiero conmemorar a nuestros mártires, monseñor Enrique Angelelli, los sacerdotes de Chamical Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, y el laico Wenceslao Pedernera, compartiendo con los señores diputados las vivencias de mi pueblo y recordando su legado, su obra, la semilla que plantaron.

          El 18 de julio de 1976 fueron torturados y asesinados los sacerdotes Carlos y Gabriel. Sus cuerpos fueron encontrados a siete kilómetros de la ciudad de Chamical, en el paraje Bajo de Lucas.

          Los chamicalenses, y el pueblo riojano todo, crecimos atravesados por esta historia de dolor; pero tuvimos la valentía de revertirla, dejando que germinara aquella semilla y acompañando a nuestros hermanos, a los que menos tienen, siempre acompañando a los más pobres.

          Carlos y Gabriel llegaron a Chamical en un momento muy complicado. Traían consigo ideas nuevas; querían enseñar a organizarse a los más humildes, ya que en aquella época los salarios bajos, el trabajo mal pagado y el maltrato eran moneda corriente. Así fue como plantaron una semilla y se ganaron el corazón de las familias más pobres de mi pueblo.

          En lo personal puedo decir que, al igual que muchos riojanos y chamicalenses, marcaron mi vida.

          En junio de 2018, se firmó el decreto vaticano por el cual la iglesia católica, a través de Su Santidad, el papa Francisco, reconoce que las muertes de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville, de monseñor Enrique Angelelli y del laico Wenceslao Pedernera, tuvieron carácter de martirio en odio de la fe, lo que conlleva su beatificación. La celebración tendrá lugar el próximo sábado 27 de abril.

          Quiero compartir con los señores diputados mi sentir, recordando una parte del poema Mártires de vida del licenciado Sebastián Fernández, de Chamical: “Pensaron que al matarlos, morirían. Y hoy están aquí, llenándonos de sueños, de paz y de perdón, de fuerzas y utopías, y vuelven a decirnos, una y mil veces, que seguirán andando, metiéndose en el barro, rompiendo las cadenas de tantas injusticias, que seguirán andando, que seguirán viviendo en aquellos hermanos que defienden la vida, en aquellos que creen, en aquellos que aman, en aquellos que luchan y en silencio edifican. Y seguirán diciendo sus voces elegidas: esa voz de Carlitos, potente y atrevida, y la voz de Gabriel tan pasible y tranquila, que la muerte no mata, que la muerte no mata, porque la muerte… ¡porque la muerte es vida!”

          Señor presidente: yo soy de Chamical, de la tierra regada con sangre de mártires, marcada a fuego. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Gioja).- Para cerrar este homenaje tiene la palabra la señora diputada Moreau, por Buenos Aires.

 

Sra. Moreau.- Señor presidente: hemos recuperado la paz en este homenaje.

          Quiero adherir al homenaje al obispo Angelelli, quien será beatificado en la provincia de La Rioja junto a los otros sacerdotes, todos ellos asesinados durante la última dictadura cívico-militar.

          Angelelli fue un cura que básicamente hizo de las causas humanas su misión y su vida. Puso el corazón, puso el cuerpo al servicio de su pueblo.

          Él era cordobés, y cuando llegó a La Rioja de alguna manera, según cuentan, se enamoró de esa provincia y salió a peregrinar por los distintos lugares, entendiendo que en ese momento su rol era el de la entrega y acompañamiento al prójimo. No olvidemos que en esos tiempos la Iglesia era una estructura de poder y muchos utilizaban esas estructuras de poder para ver si podían sacar alguna tajada o ventaja personal.

          Angelelli fue un hombre de vocación y convicción. Sus misas llegaron a ser transmitidas por radio, y en ellas mostraba su simpleza, su humildad, su entrega, la misma que tenía al relacionarse con los sectores más necesitados.

          Participaba también en la organización de los trabajadores de la provincia de La Rioja, lo que demostraba su conciencia militante y su sana rebeldía, que eran distintivos de su personalidad.

          Su historia, como la del pueblo argentino, cambió el 24 de marzo de 1976, en el período más devastador que nos haya tocado vivir. A partir de ahí se terminaron las transmisiones radiales, fue censurado y comenzó la persecución. Él levantó su voz para denunciar las violaciones a los derechos humanos e hizo conocer en el Episcopado de La Rioja la persecución que también se vivía en esa provincia.

          Enfrentó a Luciano Benjamín Menéndez, quien le dijo: “El que se tiene que cuidar, monseñor, es usted”, pero sin embargo, no paró y siguió adelante.

          A Angelelli lo mataron cuando retornaba del velorio de Murias y Longueville, quienes fueron también secuestrados, torturados y asesinados por la dictadura. Había ido a despedirlos y retornaba con documentación que seguramente era importante para intentar esclarecer lo que había pasado.

          Las garras de los genocidas terminaron también con su vida, en un atentado que quisieron hacer pasar por accidente. Mataron al obispo y acallaron su voz, pero no mataron la memoria. Aun cuando las leyes de impunidad en los 90 provocaron la caída de la causa que investigaba su muerte, en el año 2014 se le devolvió a la memoria de Angelelli un poco de paz, fueron juzgados por sus crímenes los dictadores Menéndez y Estrella, y condenados a cadena perpetua.

          El homenaje de hoy es una reparación a su nombre y su trayectoria, y en su memoria, un reconocimiento a todos los compañeros que fueron asesinados por la brutal dictadura militar. Gracias a la lucha de hombres y mujeres como Angelelli, hoy todos sabemos que nunca vamos a claudicar en sostener viva la memoria. Olvidar es un acto de apatía y desprecio que no podemos permitir. Los asesinos y los cómplices serán juzgados por la memoria de una sociedad que no piensa volver atrás, y que sabe del daño que le hicieron a nuestro país.

          En homenaje a Angelelli, en homenaje a Murias y Longueville, al catequista Pedernera y a los 30.000 compañeros desaparecidos, volvemos a repetir una y otra vez: nunca más.

          A Angelelli, cuando hablaba con algún militante, le gustaba decir: “No tengan miedo de meterse en el barro”. El ansia de liberación de un pueblo no es algo que los poderosos se puedan llevar en una bolsa. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Gioja).- Con las palabras vertidas por los señores diputados queda rendido el homenaje a monseñor Enrique Angelelli.

 

                                                                                                                 III  

A las víctimas de la dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976

Sr. Presidente (Gioja).- Para rendir homenaje a las víctimas de la dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976, tiene la palabra el señor diputado Pietragalla Corti, por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente: a un mes de cumplirse un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976, quiero rendir este homenaje a las víctimas de la dictadura iniciada ese día, porque no debemos olvidar esta fecha nefasta para nuestra democracia y para los sectores más postergados de nuestra sociedad.

          A 43 años de ese golpe, todavía nuestra democracia sigue teniendo deudas que en otro momento, en otro contexto, teníamos saldadas.  Hoy lamentablemente vemos cómo volvemos a caer en una democracia muy frágil, donde las instituciones, las garantías, el Poder Judicial están siendo vulnerados y manipulados por el poder real.

          El poder real financió y apoyó esa dictadura, y aplaudió el secuestro, tortura y exterminio de miles de compatriotas, hombres y mujeres, que participaban de organizaciones políticas, organizaciones políticas militantes, sindicatos, gremios, artistas, que hoy no están con nosotros. Pero también afectó a sus hijos. Todavía la democracia tiene una deuda con esas abuelas que siguen buscando a sus seres queridos, los más de trescientos hoy hombres y mujeres que fueron arrancados del vientre o los brazos de sus madres.

          Paradójicamente, hoy se cumplen 104 años del genocidio armenio, y no podemos pasar por alto esta fecha porque marcó, en el comienzo del siglo pasado, el inicio de un tiempo nefasto. Cuando Hitler era interpelado por sus propias filas sobre cómo iba a ocultar el genocidio que comenzaba en la Alemania nazi, él preguntaba: “¿Quién recuerda hoy el genocidio armenio?”

          La Argentina –y de esto tenemos que estar orgullosos- a través de sus tres poderes reconoció ese genocidio, y desde este humilde lugar tenemos que exigirle al pueblo turco que también lo reconozca, porque es la única manera de que en el futuro no vuelvan a cometerse estas atrocidades. Hoy es el “Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos” en homenaje a ese genocidio.

          Creo que hoy también es un día de reflexión para gran parte de la humanidad. Nosotros estamos ante una situación desagradable, porque vemos que quienes torturaron a nuestros compatriotas y violaron a nuestras madres y compañeras hoy disfrutan de arresto domiciliario. Por una decisión política, quienes fueron condenados por delitos de lesa humanidad hoy disfrutan de arresto domiciliario o de arresto en regimientos, como Campo de Mayo, donde viven como en un country, mientras compañeros nuestros que fueron parte de la gestión anterior son apresados sin garantías constitucionales. Hoy queda a la luz que muchos de ellos fueron presionados para declarar en contra de nuestra compañera Cristina Fernández de Kirchner. Podemos decir que tenemos un Poder Judicial totalmente viciado, pese a que este proyecto político dijo que quería una Justicia independiente.

          La verdad es que nos hacen reír. Pero a la vez nos hacen tomar fuerzas, porque vemos que no tienen ningún tipo de respeto por los símbolos históricos. Hace poco vimos cómo querían avasallar a nuestras Madres de Plaza de Mayo metiéndose, con excusas administrativas, en la Casa de las Madres. Por casualidad, pudimos ver que la orden que tenían los peritos que iban a hacer el peritaje en la Casa de las Madres autorizaba su posible clausura. No estamos hablando de un supermercado sino de un lugar de resistencia, de lucha.

          Por eso hoy quiero rendir homenaje a nuestros 30.000 desaparecidos y a nuestras Madres y Abuelas, que resisten e insisten en que sigamos teniendo memoria, verdad y justicia.

          También quiero homenajear a un gran hombre, que fue acompañado por una gran mujer, porque gracias a él muchos pudimos declarar en esos juicios y también, como democracia, pudimos reparar una deuda: condenar a esos genocidas.

          Hoy el Estado argentino ni siquiera repara económicamente ese daño que cometieron contra cientos de miles de argentinos y argentinas. Repudio esta posición que hoy tiene el Estado argentino. Repudio esta posición del gobierno de Macri, negacionista, avalando a los torturadores.

          Creo que el mejor homenaje que podemos hacer a esos 30 mil desaparecidos es seguir soñando con una patria más justa, más igualitaria y con más derechos para todos los argentinos. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra el señor diputado Selva, por Buenos Aires.

 

Sr. Selva.- Señor presidente: en el día de hoy hemos rozado cuestiones que tienen que ver con el recuerdo de ese día fatídico, como bien se mencionara. Por un lado, nos hemos referido a la figura del doctor Raúl Alfonsín como el principio de algo que ha pasado a ser una frase contundente, que trasciende las fronteras de nuestro país, que es la búsqueda de memoria, verdad y justicia, a través del juicio a los militares.

          Desde esa fecha fatídica ‑que me agarró con dieciocho años de edad; era estudiante en la E.N.E.T. N° 1, que quedaba enfrente del Regimiento 6 de Infantería Mecanizada‑ hasta ese momento, el hecho más terrible que por lo menos contemporáneamente analizábamos de lo que le había pasado a los argentinos era el bombardeo a la Plaza de Mayo, es decir, ese bombardeo a la sociedad civil, al pueblo, en el golpe militar que derrocara al general Juan Domingo Perón.

          Desde ese 24 de marzo hasta la fecha, es decir, desde ese golpe que ‑como bien se ha dicho y la historia lo ha demostrado‑ fue un golpe cívico militar, la historia volvió a ratificar el ataque al pueblo. En ese momento, cualquier persona que reivindicara derechos era atacada; basta con ver la frialdad de las estadísticas para comprobar que el mayor porcentaje de desaparecidos eran obreros, empleados y, por supuesto, estudiantes, es decir, los que estaban pensando en una generación que venía. En el caso de los estudiantes, uno tiene claro que fue un ataque a las utopías, es decir, a la rebeldía de la juventud y a su reclamo por conseguir una sociedad mejor.

          Lamentablemente, la ciudad de Mercedes también tuvo la presencia de dos integrantes de la primera junta militar, que fue la más genocida, la que ha quedado en la historia; ni siquiera los quiero mencionar. Todo el mundo sabe a quiénes me refiero. Hay un caso particular que demuestra hasta qué extremo se llegó en algunas situaciones, y no puedo soslayar mencionarlas en este ámbito, donde hay personas que padecieron la situación de la desaparición forzada y que tienen una historia de vida muchísimo más dura y, por lo tanto, mucho más autoridad que cualquiera de nosotros para hablar sobre el tema, como dijera el diputado preopinante.

          Para que tengan una idea del límite al que llegaban las aberraciones, les quiero contar lo siguiente. Si bien no es posible comparar un hecho con otro, quiero contarles que dentro de los 22 desaparecidos que tiene nuestra ciudad, en su listado figura la masacre de San Patricio, es decir, de los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo Kelly y Pedro Duffau. Por supuesto, las tres calles que rodean la Parroquia San Patricio llevan sus nombres.

          Pero hubo un hecho que marcó claramente ese extremo al cual hacía referencia, y es el caso del querido Oscar Agosti, sobrino del dictador, que no fue desaparecido pero sí asesinado en diciembre de 1976. El sobrino de uno de los dictadores integrantes de la Junta Militar fue asesinado y devuelto a su padre. Ese tipo de extremos marcaron en nuestra ciudad y en nuestra historia –con 22 desaparecidos, como dije‑ un hecho fortísimo.

          Cada uno de nosotros tiene experiencias personales. Yo era obrero de una fábrica y cuando empezaban a querer devastarla ‑porque también hay que decir que el endeudamiento de la Argentina para condicionar y destruir la industria nacional se veía como el primer paso; lamentablemente, pareciera una réplica de situaciones contemporáneas, actuales‑, los trabajadores parábamos para tratar de detener los despidos compulsivos. Pero cada vez que parábamos ‑yo era el empleado más chico en ese momento‑, venía el Regimiento 6 de Infantería, entraba a la fábrica, intimidaba a todos y apuntaba particularmente a las personas mayores, tratándoles de llevar incertidumbre sobre su destino laboral y personal.

          Por eso digo que todos hemos vivido muchísimas situaciones en virtud de las cuales se nos hace imposible soslayar la alegría y la libertad que empezamos a sentir con el retorno a la democracia, pese a todas las frustraciones que hemos tenido en esta búsqueda de una sociedad mejor. Este es un tema que nos quedará pendiente.

          Pero no puedo cerrar el capítulo de la noche más triste que le tocó vivir a la Argentina sin decir lo siguiente. Desde que era muy joven escuchaba esa terrible frase que decía “algo habrán hecho”, y lamentablemente me tocó presenciar cómo algunos amigos –aunque no me gusta decir “lamentablemente” porque uno valora la amistad‑ tuvieron que reflexionar después de ver “La Noche de los Lápices”. Muchos hablaban o juzgaban por el miedo, porque sabemos que el terrorismo es el truncamiento del orden institucional establecido. A los que tenemos algunos años sobre el lomo nos tocó vivir esa etapa de la Argentina cómplice por omisión, miedo, sumisión e intereses.

          Por supuesto que hoy nuevamente hemos traspasado las fronteras argentinas al imponer el nombre de “desaparecido”, con lo que terroríficamente eso significa. Hemos establecido fuera de nuestras fronteras la definición de terrorismo de Estado. Se trata de algo que fue vivido.

          Gracias a Dios, a partir de la restauración de la democracia y de lo que significó la figura del doctor Raúl Ricardo Alfonsín en ese importantísimo paso que fue el juicio a los asesinos de la última dictadura militar -que realmente nos llenaba de emoción ver-, hoy también debemos analizar como un hecho positivo que en todas las ciudades de nuestro país el 24 de marzo de cada año no se tome como un día feriado, sino de reivindicación en honor a los desaparecidos y asesinados por la dictadura militar.

          De esta forma, en la totalidad de las plazas de la República Argentina se reclama por la continuidad de la lucha por memoria, verdad y justicia. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra la señora diputada del Plá, por Buenos Aires.

 

Sra. del Plá.- Señor presidente: no podía dejar que los minutos siguieran transcurriendo sin fijar una posición sobre lo que aquí se está expresando. En este sentido, en primer término me parece importante dejar en claro no solamente el homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos –porque ese es el número-, sino también el fortísimo reclamo de justicia. Por ese motivo el 24 de marzo próximo pasado nos encontró a los que pertenecemos al Frente de Izquierda marchando hacia plaza de Mayo con el espacio Memoria, Verdad y Justicia.

          En esa oportunidad, al mismo tiempo que reforzamos nuestro reclamo de justicia por los 30.000 detenidos desaparecidos, también denunciamos la continuidad de la política de impunidad que se produjo durante los gobiernos que siguieron a la última dictadura militar.

          Esto es importante porque si bien han transcurrido muchas décadas, los genocidas que han sido culpables de que en nuestro país hubiera 30.000 detenidos desaparecidos no han sido condenados en su totalidad. Muchísimos de ellos ni siquiera han empezado a ser enjuiciados.

          Esto constituye una responsabilidad del régimen político con los diferentes gobiernos que se sucedieron tras la última dictadura militar. Entonces, no podríamos decir por qué seguimos hablando de impunidad y de las razones por las cuales aquí mismo se planteó en el día de hoy un proyecto por el que se propone la aceleración de los juicios, revictimizándose a las propias víctimas al hacerlas ir a declarar una y otra vez. Los procesos se estiran enormemente y no hay recursos para que los juicios se lleven adelante.

          De manera tal que por más que digan una y otra palabra y se muestren preocupados o compungidos por lo ocurrido durante la última dictadura militar, lo que en realidad están haciendo es sostener las políticas de todos los gobiernos que sistemáticamente han permitido la impunidad.

          No podríamos hablar de impunidad y de la necesidad de seguir luchando por justicia si no hiciéramos referencia a las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida sancionadas durante la presidencia de Alfonsín.

          Tampoco podríamos hacerlo si no hiciésemos alusión al indulto otorgado bajo la presidencia de Menem.

          Finalmente, no lo podríamos hacer si no dijéramos que todavía ningún gobierno ha abierto los archivos de la última dictadura militar. Esto es algo clave porque hay que saber dónde están todos los bebés que han sido arrebatados a sus padres. Pero como las complicidades de la clase capitalista y sus responsabilidades directas son enormes, nadie quiere abrir esa caja de Pandora, porque si eso ocurriera todo el empresariado al que uno y otro gobierno defiende estaría sentado en el banquillo de los acusados claramente y no en forma disimulada.

          Aquí no solo hay que sentar en ese banquillo a los militares genocidas, sino también a la totalidad de la burguesía argentina que se benefició con esa dictadura, que tuvo como objetivo liquidar la organización y resistencia obrera y juvenil.

          Por eso tampoco puedo dejar de mencionar que esa continuidad significa represión bajo los sucesivos gobiernos. Ese es el motivo por el cual también tenemos a las víctimas de la impunidad de la democracia. Por esa razón tenemos un Carlos Fuentealba, las víctimas del gatillo fácil, un Mariano Ferreyra, un Maximiliano Kozteki y un Darío Santillán.

          En relación con este tema deseo reivindicar el resultado de un juicio reciente respecto del cual, por supuesto, no se va a mencionar nada aquí porque eso forma parte de los oprobios de la democracia. El hecho es que hace pocas semanas fue condenado un militar, Alfredo Arrillaga, por el fusilamiento de uno de los cuatro militantes del MTP que fueron capturados vivos y posteriormente desaparecidos en oportunidad de los sucesos registrados en La Tablada, en 1989, durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

          Como no hay que barrer nada debajo de la alfombra, quiero reivindicar a cada uno de los militantes y organizaciones que han enfrentado a las sucesivas dictaduras. Pero también tenemos muy en claro que se deben enfrentar todas las coberturas de la supuesta democracia respecto del predominio, la explotación y la represión que la clase capitalista lleva adelante con toda su complicidad.

 

                                                                                                                        IV  

Al centenario de la creación de la Organización Internacional del Trabajo

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra la señora diputada Ginocchio, por Catamarca.

 

Sra. Ginocchio.- Señor presidente: el pasado 11 de abril la Organización Internacional del Trabajo cumplió cien años durante los cuales ha venido desarrollando una importante labor en forma ininterrumpida. Se trata de un organismo que actualmente nuclea a 187 Estados miembro en el marco de una estructura tripartita integrada por los propios Estados, los empleadores y los trabajadores.

          La Organización Internacional del Trabajo ha celebrado 189 convenios sumamente trascendentes, elaborando además 205 recomendaciones que constituyen estándares globales para la Humanidad dentro de lo que es el mundo del trabajo.

          Este organismo ha nacido en el contexto histórico determinado por la finalización de la Primera Guerra Mundial. En ese momento de crisis los Estados asumieron un compromiso en el entendimiento de que la paz solo se puede lograr a partir de la justicia social, las condiciones de trabajo dignas y justas y el establecimiento de pisos de protección mínimos, que son necesarios y precisos para el desarrollo.

          Actualmente la Organización Internacional del Trabajo enfrenta nuevos desafíos y mediante el tripartismo debe seguir bregando por el bienestar material, el desarrollo espiritual y las condiciones de libertad, igualdad y seguridad económica en el mundo del trabajo.

          En el marco de este aniversario no puedo dejar de mencionar a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, de la que tanto se habla, que en su Objetivo Ocho hace referencia al trabajo decente y al pleno empleo productivo, lo que expresa nada más y nada menos que la concreción de sus principios y derechos fundamentales.

          ¿Por qué este interés en el trabajo decente? Porque el trabajo es alimento, calidad de vida, oportunidad, dignidad, desarrollo y paz para una sociedad.

          En el informe de expertos que se elabora con motivo de los cien años de la OIT se propone un interesante programa con visión de futuro centrado en las personas, basado en tres ejes fundamentales: aumentar la inversión en las capacidades de las personas, aumentar la inversión en las instituciones del trabajo e incrementar la inversión en el trabajo decente y sostenible.

          La OIT ha desempeñado un papel ejemplar y está destinada a seguir siendo guía en la reorientación de la economía, de la macroeconomía, pero con un crecimiento de trabajo decente y garantías laborales para poner fin a la pobreza y avanzar hacia una sociedad con espacio para todos.

          Estamos próximos al 1° de mayo, que es el Día Internacional de los Trabajadores, y se rinde homenaje conmemorando luchas históricas por los derechos alcanzados; sin embargo, la lucha continúa.

          Desde el lugar que ocupamos tenemos la responsabilidad de continuar trabajando sobre los parámetros y principios internacionales de la OIT para que se establezcan estrategias nacionales, es decir las políticas que necesitamos, para el trabajo decente, haciendo frente a los desafíos actuales desde la realidad, con estadísticas, para crear oportunidades y empleos de calidad e igualdad, con los desafíos propios de las nuevas tecnologías y las capacidades que se requieren, teniendo siempre en cuenta el diálogo social, que es piedra angular de la Organización Internacional del Trabajo, a efectos de alcanzar ese anhelado desarrollo sostenible, el bienestar general y la paz social.

 

                                                                                                                         V  

Al Día Internacional del Trabajador

Sr. Presidente (Gioja).- Para rendir homenaje al 1° de mayo, Día Internacional del trabajador, tiene la palabra la señora diputada del Plá, por Buenos Aires.

 

Sra. del Plá.- Señor presidente: es importante el homenaje al Día Internacional del Trabajador porque suele ser una fecha cuyo contenido se deforma: se lo intenta estatizar y apropiar por aquellos que no tienen nada que ver con los trabajadores.

          Justamente por eso me pareció importante hacer referencia en primer lugar a su origen histórico. La fecha surge de un reclamo de la Organización Internacional del Trabajo por las ocho horas de jornada laboral en el proceso de conformación de la clase obrera como resultado del desarrollo del capitalismo como modo de producción reforzado y expandido plenamente durante el siglo XIX.

          Es por eso que en 1866 la Primera Internacional tomó la consigna y el planteo de la jornada de ocho horas de trabajo. Esto es clave porque justamente tenía que ver con poner límite al proceso de explotación, desenvolver el proceso de organización de los trabajadores para plantear sus reivindicaciones y así defender sus condiciones de vida como clase explotada bajo ese régimen.

          Como resultado de otros congresos se tomó el planteo de la lucha internacional por las ocho horas. En el marco de esa lucha, que además tuvo que ver con una crisis mundial capitalista a partir de 1873, que dio lugar a una serie de cambios que luego dieron origen a toda la fase imperialista del capitalismo, se planteó un plan de lucha mundial por las ocho horas.

          Es en el marco de esas jornadas que en Estados Unidos, más precisamente en Chicago, se produce una serie de movilizaciones muy importantes en el año 1886. En esa instancia ocurrió un hecho que para los trabajadores que nos organizamos y movilizamos en la actualidad no nos puede sorprender: hubo una provocación en la movilización; alguien ‑que no se sabe quién fue‑ tiró una bomba y como resultado de esa provocación externa a la manifestación encarcelaron y enjuiciaron a los obreros líderes de esa movilización.

          Es importante ver cuál fue la conclusión del tribunal que juzgó a los hoy conocidos como “Mártires de Chicago”. Siete años después se produjo el veredicto que de todas maneras había sido una manipulación por la que se cumplieron órdenes, y quedó claro cuál fue la impresión de uno de los jueces integrantes del tribunal, que dijo: “Los colgaremos lo mismo. Son hombre demasiado sacrificados, demasiado inteligentes y demasiado peligrosos para nuestros privilegios.”

          Esos jueces tenían una clara conciencia de clase y sabían que debían tempranamente aplastar la resistencia y la organización independiente de la clase obrera.

          Es por eso que esto cobra una importancia fundamental en la época actual. Los métodos de los trabajadores siguen siendo los mismos: las huelgas, la ocupación de fábricas y las movilizaciones. Esto está probado por las recientes ocupaciones de la mina de Río Turbio, de Pepsico, del INTI y de Interpack, entre otras fábricas. También, por la enorme organización de los trabajadores del neumático, liderados por el SUTNA, que han enfrentado los recursos preventivos de crisis truchos que presentó la patronal.

          Además, lo demuestra la enorme huelga que están desarrollando en este momento los trabajadores del diario Clarín, que enfrentan los sesenta y cinco despidos, como en su momento los enfrentaron los trabajadores gráficas que ocuparon la planta AGR, a cuyos dueños este gobierno les permitió el cierre de la planta sin ningún argumento.

          No hay argumento para los despidos de los periodistas, trabajadores, reporteros y fotógrafos del diario Clarín, y tampoco hay argumentos para el cerco mediático, salvo la complicidad de la clase patronal para defender sus intereses y para actuar como un solo puño contra los trabajadores.

          Por eso, cuando tengamos quórum voy a solicitar que se vote un apartamiento del reglamento para considerar sobre tablas el proyecto contenido en el expediente 1.953-D.-2019, que es una declaración de repudio a los despidos en el diario Clarín, y por supuesto un apoyo a la heroica huelga que están desarrollando en este momento los reporteros y periodistas de ese diario, que cuentan con un apoyo multitudinario de todos los trabajadores. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra el señor diputado Ansaloni, por Buenos Aires.

 

Sr. Ansaloni.- Señor presidente: desde este espacio vamos a hablar en nombre de los trabajadores porque quien habla es un auténtico trabajador rural. Para nosotros el 1° de mayo es un día tristemente célebre, si se quiere, porque muchos trabajadores han dejado la vida por defender los derechos de los compañeros.

          Nuestra generación tiene que ser consciente de que somos los que vamos a cambiar el futuro de nuestro pueblo, y quienes tenemos que poner el cuerpo para que ese cambio se produzca de una vez por todas.

          No olvidamos lo que el movimiento obrero ha hecho por la democracia. Así, puedo nombrar a José Ignacio Rucci y a mi conductor y líder Gerónimo “Momo” Venegas, que han contribuido enormemente a la democracia argentina y al bien del movimiento.

          Hasta que no dejemos de predicar esto que viene sucediendo cada vez más en la República Argentina, es decir, el capitalismo o los trabajadores –hoy por suerte tenemos un Estado casi en equilibrio para el bien del pueblo‑, seguiremos sumergidos en algo a lo que los argentinos no queremos volver más: que haya mártires que provengan del movimiento obrero.

          Por eso digo que en nuestra masa, a la cual creo representar, estamos convencidos del lugar en el que estamos, defendiendo los intereses de los trabajadores, porque esto se logra entre todos. Vivimos en un país en el que todos somos trabajadores, donde todos de alguna manera contribuimos para llevar adelante la democracia argentina.

          Ojalá en cada uno de los lugares donde nos toca estar luchemos con muchísima responsabilidad por la unidad del pueblo y que realmente, de una vez por todas, el 1° de mayo sea un día célebre para todos los argentinos.

 

Sr. Presidente (Gioja).-  Tiene la palabra la señora diputada Schlotthauer, por Buenos Aires.

 

Sra. Schlotthauer.- Señor presidente: el sentido de este homenaje, en particular desde Izquierda Socialista y el Frente de Izquierda, es el de honrar en este día a todos los trabajadores argentinos que hoy están luchando de norte a sur y de este a oeste por todas las reivindicaciones que están defendiendo, empezando por el trabajo, que es el derecho elemental para nuestra subsistencia, para nuestro presente y nuestro futuro, y cuya falta constituye uno de los flagelos más grandes y el ADN de este plan económico.

          Queremos homenajearlos no solo porque lo tienen merecido todos los luchadores que estos años están enfrentando al gobierno nacional y a los gobiernos provinciales, sino también porque ellos son fuente de esperanza de todos nosotros.

          En particular, queremos homenajear a los trabajadores de los servicios, que junto con su salario y su fuente de trabajo están defendiendo el derecho a la salud, a la educación, a la niñez y a la justicia en todo el ámbito público.

          Queremos homenajear a los trabajadores industriales, que están resistiendo este plan de destrucción de la industria nacional que destroza también sus familias.

          Queremos homenajear a los trabajadores del campo, donde crece el trabajo infantil y esclavo.

          Queremos homenajear también a mis compañeros ferroviarios. Durante todos los gobiernos hemos defendido el ferrocarril contra el saqueo y los negociados, antes con de Vido y Jaime, que nos dejaron muertos en la empresa donde trabajo, y hoy también contra Orfila y Dietrich, que se dedican a repartir las tierras para todo el negocio inmobiliario de este país.

          Queremos homenajear también a los médicos, que están defendiendo el derecho a la salud y la salud de nuestra población.

          Queremos homenajear a los militantes obreros que se cargan la lucha por la defensa de nuestros derechos cuando defeccionan y caen en la traición todas las conducciones nacionales, hoy más preocupadas por los negociados, por asociarse con las patronales y por los puestos en las elecciones, que por los problemas terribles que estamos atravesando.

          A todos ellos, a todos los militantes obreros y populares que con o sin partido están llevando adelante las heroicas luchas, los llamamos a que el próximo 30 de abril llenemos la plaza de Mayo, donde no van a estar presentes todos los traidores de la clase obrera que se han y nos han humillado frente a todos los gobiernos.

          Además de reivindicar la lucha de los compañeros y de los militantes, queremos hacer un homenaje a la causa de la clase trabajadora, porque con esas luchas crece para los socialistas y el Frente de Izquierda el repudio al plan económico de este gobierno y la convicción de que no habrá salida definitiva para los problemas que tenemos en la clase obrera hasta que no gobernemos los trabajadores y nos saquemos de encima la lacra de capitalistas que no hacen más que asociarse al negocio de turno que haya en este mundo.

          Para que todos sepan, en la línea Sarmiento hay un grupo de ferroviarios que está defendiendo el cierre de boleterías que quieren imponer Orfila y Dietrich para que el boleto de los trabajadores sea más caro, porque los centros de boletería de las estaciones son los únicos lugares donde la Sube se carga gratis. Si se cierran esas boleterías, veinte mil trabajadores de Moreno tendrán que pagar la Sube con recargo. Como todos ustedes saben, Moreno es uno de los lugares más pobres que tenemos en la provincia de Buenos Aires.

          Asimismo, en este 1° de mayo queremos saludar a todas las mujeres que enfrentan las peores desigualdades, las que ocupan el trabajo que no logró ser formal, las que llenamos las listas de los empleos informales y peores pagos.

          Quiero enviar también un saludo a todos los que luchan contra la persecución y la represión, y hago un pedido de absolución para los obreros petroleros Oñate, Vivares y Armoa, que durante 2014, solo por reclamar el cumplimiento de los convenios, el gobierno del kirchnerismo en la provincia de Santa Cruz los tuvo presos durante cinco meses y hoy están procesados.

          También pido la absolución para Ruiz, a quien el gobierno de Macri, sin proceso, sin juicio y sin ninguna prueba, en una causa armada, tiene preso en la cárcel de Marcos Paz junto con un montón de delincuentes comunes y también junto con el delincuente de Vido.

          Para terminar, quiero enviar también un saludo a todos los jubilados que construyeron este país y a quienes hoy quieren hundir en la más grande y cruel de las miserias.

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra el señor diputado del Caño, por Buenos Aires.

 

Sr. del Caño.- Señor presidente: queremos hacer un homenaje a más de 130 años a aquellos valientes obreros, los mártires de Chicago, que terminaron siendo ahorcados por el Estado imperialista norteamericano por haber cometido el crimen de luchar por la reducción de la jornada laboral a ocho horas.

          Esa lucha de los mártires de Chicago hoy está más vigente que nunca. En nuestro país hoy tenemos un gobierno como el de Macri, que con la complicidad de muchos dirigentes sindicales, con sectores del peronismo que han gobernado y aplicado el ajuste en sus provincias votando cada una de las leyes, está gobernando para su propia clase: para los capitalistas, para los grandes empresarios. Y ahora le entregaron la batuta de la economía al Fondo Monetario Internacional para que el país se hunda en más miseria, más desocupación y más pobreza.

          ¡Cómo no va a estar vigente la lucha de los mártires de Chicago si para los trabajadores lo único que siempre ofrece este sistema son jornadas de trabajo extenuantes, la desocupación o vivir con los planes sociales, vivir de changas! Eso es lo único que tiene para ofrecer este sistema social.

          Uno ve en todo el mundo cómo los distintos gobiernos capitalistas promueven reformas previsionales para elevar la edad jubilatoria. Resulta que para los capitalistas, el hecho de que se eleve la expectativa de vida de las personas es un problema y por eso están planteando estas políticas como lo ha hecho este gobierno y como ahora exige el Fondo Monetario Internacional.

          Fíjense qué irracional es este sistema que mientras se ha multiplicado enormemente la productividad del trabajo en todos estos años –ha pasado más de un siglo‑, la jornada laboral no solo no se ha reducido, sino que para muchos trabajadores ha aumentado. Hay un gran porcentaje de la clase trabajadora que tiene que hacer jornadas de doce o catorce horas porque no les alcanza para llegar a fin de mes. Esta es la flexibilización laboral que aplica este sistema.

          Por su parte, las mujeres cobran menos que los varones y además tienen la doble carga del trabajo doméstico, que ni siquiera es reconocido por los capitalistas.

          En cuanto a los jóvenes trabajadores, esa juventud que está explotada doblemente por este sistema, quiero recordar a Ramiro Cayola Camacho, un trabajador de la empresa Rappi, que hace pocos días murió llevando esa mochila sobre su espalda, pedaleando horas y horas para conseguir un salario que le permitiera llegar a fin de mes, como lo hacen miles y miles de jóvenes.

          Esto sucede no solo en empresas de plataforma como Rappi, Glovo o Pedidos Ya –en la que los trabajadores pierden sus vidas en los llamados “accidentes”‑ sino también en muchas otras donde las patronales no garantizan condiciones mínimas de seguridad, por ejemplo en la construcción y en otros rubros, porque lo único que les importa son las ganancias y no la vida de los trabajadores.

          En estas empresas a los trabajadores ni siquiera se les reconoce la relación laboral: no tienen seguro ni ART; no tienen nada. Es más, son despedidos si osan organizarse sindicalmente, tal como le ha sucedido a muchos compañeros y compañeras.

          También quiero traer aquí algo que recién mencionaron mis compañeras del Frente de Izquierda porque bajo este gobierno la criminalización y la represión han aumentado. El compañero petrolero Daniel Ruiz hace siete meses que está preso en la cárcel de Marcos Paz. ¿Saben cuál fue el crimen que cometió? Haberse movilizado por las calles con cientos de miles de trabajadores, el día que aquí los legisladores del oficialismo y muchos de la oposición fueron cómplices de haber votado la reforma previsional para meterle la mano en el bolsillo a los jubilados. Ese es el motivo por el cual está preso Daniel Ruiz; es un rehén.

          Este 1° de mayo se debe escuchar en todo el país el gran grito de la clase trabajadora exigiendo la libertad del compañero Daniel Ruiz.

          También quiero decir algo que es escandaloso. Hay cuatro ex choferes de la Línea Este de La Plata que están presos. ¿Sabe por qué, señor presidente? Porque en 2017 se movilizaron para exigir mejores condiciones de trabajo y porque querían organizarse. Es más, se los llevaron de sus casas y los encarcelaron en condiciones infrahumanas lejos de sus familias. Están acusados de coacción agravada por pinchar neumáticos. La Justicia que defiende los intereses de las patronales es la que hoy tiene a estos trabajadores de rehenes.

          Por eso, en este Día Internacional de los Trabajadores también queremos exigir la libertad de estas personas y que todas las organizaciones de la clase trabajadora tomen en sus manos este reclamo.

          Quiero finalizar mi exposición leyendo algunas líneas escritas por George Engel, uno de los mártires de Chicago, quien antes de ser ejecutado dijo lo siguiente: “¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social en que sea imposible el hecho de que mientras unos amontonan millones utilizando las máquinas, otros caen en la degradación y en la miseria. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deben ser utilizadas en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con las de la Naturaleza, y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar.” (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra el señor diputado Yasky, por Buenos Aires.

 

Sr. Yasky.- Señor presidente: también quiero rendir homenaje a los mártires de Chicago, pero fundamentalmente a los trabajadores y a las trabajadoras en un 1° de mayo que va a encontrar a nuestro país sumido en un mar de injusticia social.

          Vivimos en una Argentina que castiga a los que quieren trabajar, en una Argentina impiadosa con los que reclaman el respeto por su derechos, en una Argentina que no es capaz de escuchar a aquellos que hace unos meses no les alcanzaba el salario para llegar a fin de mes y hoy ni siquiera les alcanza para llegar a final del día.

          En este país muchos de los que esperan respuestas de los gobernantes se encuentran con las manos vacías, mientras que los grupos poderosos se benefician con las políticas públicas. El grupo Clarín tuvo la oportunidad de hacer una megafusión de dos grandes medios de comunicación, se benefició con la posición dominante que le da su rol en Papel Prensa, expandiendo su negocio, ahogando a pequeños periódicos que desaparecieron y adueñándose del mercado. Así, se expandió por la utilización de la pauta oficial en beneficio propio, que tan discrecionalmente maneja el actual gobierno, convirtiéndose prácticamente en su voz oficiosa.

          El grupo Clarín no es una pyme, no tiene el problema de no poder pagar las tarifas y no tiene el problema de no poder sostener a sus trabajadores. Sin embargo, acaba de despedir a sesenta y cinco periodistas de renombre que, incluso fieles a la línea del diario, ejercieron su tarea en el marco del condicionamiento que impone ese medio de comunicación. Es decir que fueron despedidos sesenta y cinco trabajadores del sector gráfico de uno de los grupos más poderosos del país, que envía su dinero a los paraísos fiscales.

          Esta gente hoy está acampando frente al diario, haciendo paro y está siendo apretada internamente. El sindicato ‑SiPreBA- y los reporteros gráficos están llevando adelante una olla popular y considero que nosotros este 1° de mayo no podemos dejar de denunciar esta situación de injusticia.

          Además, aquí también se mencionaba que increíblemente cuatro obreros del transporte, cuatro trabajadores, están presos por haber intentado llevar adelante un reclamo que tenía que ver con el blanqueo laboral. Todos estos hipócritas hablan de blanqueo laboral y de la reforma para blanquear trabajadores, pero cuando el trabajador la pelea en serio, el destino es la cárcel. Esto está sucediendo ahora, en la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, frente a los ojos de la señora gobernadora Vidal.

          Por esta reivindicación vamos a parar el 30 de abril en todo el país, desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, y marcharemos en todas las provincias. (Aplausos.)

-   Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sr. Yasky.- Reivindicamos el 1° de mayo como un día de lucha. Reivindicamos el 1° de mayo como un día de dignidad para la mujer que quiere trabajar, y no lo puede hacer, y para el hombre que es explotado.

          Reivindicamos el 1° de mayo y nos comprometemos como bloque –junto a muchos otros del campo popular- con la construcción de un país en el que exista trabajo, distribución de la riqueza, respeto a los maestros, a las maestras, a los jubilados y a los obreros. Reivindicamos un país que nos haga sentir orgullosos por trabajar con las manos y no por ser parásitos que viven de la especulación financiera, empobreciendo al pueblo para llenarse los bolsillos y mandar la plata a los paraísos fiscales.

          Desde esa reivindicación quiero recordar a Felipe Vallese, a los mártires de la dictadura, a Tosco, al compañero Salamanca, al docente tucumano que fue asesinado el mismo día en el que dio el golpe la última dictadura, Isauro Arancibia, adalid de estas luchas, a Atilio López y a tantos otros.

          Por ellos, que son la demostración de que se puede ser dirigente sindical sin olvidar de dónde venimos, que se puede ser dirigente sindical viviendo igual que los trabajadores que representamos, que se puede ser dirigente sindical sin dar la espalda al pueblo argentino, el 30 de abril llamamos a un paro general. El 30 de abril, con orgullo, vamos a decir que somos argentinos, que somos trabajadores y que nuestro destino es salvar a la patria. (Aplausos.)  

 

                                                                                                                        VI  

A la memoria de Juan Octavio Gauna

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Enríquez, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Enríquez.- Señor presidente: el pasado mes de febrero falleció el ex diputado Juan Octavio Gauna, un brillante jurista, destacado dirigente político y, sobre todo, una persona de bien, de firmes convicciones democráticas y republicanas.

          Me cupo transitar las mismas aulas que él, pero en distintas épocas; primero en la escuela primaria Argentina Modelo, luego en el Colegio Nacional de Buenos Aires y finalmente egresando como abogados de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Una vez egresado de la universidad, el doctor Gauna comenzó una extensa y fecunda labor como abogado que luego se extendió a la judicatura. No podemos dejar de reconocer lo valiosa que fue su trayectoria en el Poder Judicial en épocas difíciles -por cierto- cuando no titubeó en enfrentar al poder político. El doctor Gauna no incurrió en un activismo judicial protagónico, porque entendía que no había que ser tibio con el poder, pero que tampoco había que avasallar los límites que en el marco del estado de derecho nos impone el principio de división de poderes.

          Junto con otro gran juez federal en lo contencioso administrativo de aquel momento, Jorge Cermesoni, trabajaron intensamente en la defensa de los valores fundamentales sin amedrentarse ante lo que ocurría en aquellos años aciagos durante la trágica dictadura militar.

          Para mí, Juan era un referente. Cuando tuve que hacer una presentación de tres recursos de habeas corpus ‑tema que algún colega mencionaba en esta reunión‑ fui asesorado por los dos grandes juristas que mencioné, pero luego fui perseguido. Me gustaría mucho que algunos que tanto cacarean acá, dijeran qué hicieron durante aquel período. Eso lo digo porque “Yuyo”, como lo conocíamos sus amigos, fue un excelente catedrático ‑lo acompañé en la cátedra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho‑ vinculado de muy joven al igual que su padre a la Unión Cívica Radical. Como político siempre cultivó el diálogo y la búsqueda permanente de conceso.

          Desde el retorno de la democracia ocupó varias funciones públicas. Primero, bajo la presidencia de Raúl Ricardo Alfonsín se desempeñó como Procurador General de la Nación; luego, bajo el mando de Fernando de la Rúa, fue secretario de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y, más adelante, diputado nacional.

          Hoy se plantearon chicanas y vivimos situaciones que no hacen al paradigma de lo que “Yuyo” pregonaba sobre la democracia, porque consideraba que ésta no debía eliminar diferencias sino que tenía que armonizar las contradicciones para no caer en totalitarismos.  En ese instante recordé que el doctor Gauna como presidente de la Comisión de Legislación Penal de esta Cámara era un referente y tuve la suerte de acompañarlo. Recuerdo a través de las largas charlas que tenía con el actual senador Miguel Angel Pichetto –también integraba esa comisión‑, logramos junto a otros dirigentes del peronismo una gran cantidad de acuerdos. De esta manera en aquella época transitábamos caminos comunes, senderos que se vinculan con lo que hoy denominamos como “el arte del acuerdo”.

          A partir de la reforma constitucional de 1994 y de la sanción de la Convención Constituyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1996, se convirtió en un férreo defensor de la autonomía porteña. También le cupo un rol muy importante en la organización de la Justicia porteña a través del Consejo de la Magistratura, cuya constitución realmente era un ejemplo. No se recurrió a fórmulas amañadas, tal como ocurre muchas veces en este recinto, para ver cómo se podía “primerear” al poder político sobre los otros estamentos. En la Constitución de los porteños establecimos claramente que no habría una proporción equilibrada sino aritmética: tres representantes del Parlamento, tres representantes de la Judicatura y tres representantes de la matrícula de los abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con elecciones y respetando a las minorías. No es extraño que esto fuera así, porque –como porteño de ley- llevaba en sus entrañas la defensa de la autonomía de la Ciudad.

          No puedo dejar de transmitir la emoción que siento por los años que compartimos. Algunos de los presentes, como el secretario Parlamentario Inchausti, seguramente lo conocían muy bien y comprenderán el sentido de mis palabras.

          Quiero agradecer a nuestros compañeros de bancada de la Unión Cívica Radical que me permitieran rendir este homenaje a pesar de que no formo parte de ese partido.

          Como porteño de ley tuvo un programa de tango –una de sus grandes pasiones- en la radio 92.7 justamente con otros amigos desparecidos como Miguel Angel “Chani” Inchausti.

          Tuvimos trato durante muchísimos años, militamos juntos en las lides del radicalismo, fue mi superior cuando me desempeñé como subsecretario de Gobierno y Justicia en la Ciudad de Buenos Aires. Una vez alejado de las trincheras políticas, siguió siendo mi gran amigo y un hombre de consulta indispensable. Me enorgullece haber sido una persona tan allegada y que marcara tanto en el campo jurídico como en la defensa de las ideas mi derrotero en la vida pública. Por eso mi deuda hacia él es inmensa.

          Todo lo que mencioné de la Judicatura se prolongó en su mujer y su hijo Juan. Éste tiene una destacada actuación en el Poder Judicial. Nunca me gustó la distinción entre la vieja y la nueva política, porque la política es buena o mala, no es vieja ni nueva. En este sentido, “Yuyo” era un cabal ejemplo de la mejor política posible, la que reúne las condiciones que se vinculan con la inteligencia, la cultura, los valores y la pasión por el servició público.

          Vamos a lamentar su ausencia; lo vamos a extrañar muchísimo, pero su ejemplo, sin lugar a dudas, nos va a seguir iluminando. (Aplausos.)

 

                                                                                                                       VII  

A la memoria de Esteban Justo Antonio Righi

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Filmus, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Filmus.- Señor presidente: me parece de estricta justicia que este Congreso le rinda homenaje al doctor Esteban Justo Antonio Righi, el “Bebe” para los amigos.

          Tuvo dos actuaciones destacadas en la función pública. La primera, muy breve como ministro del Interior y, otra más prolongada, como procurador. En ambas ocasiones nos dejó un legado importante. Ejerció el derecho como docente en la Universidad y estuvo exiliado durante la dictadura militar en México.

          Quiero plantear dos de los principales legados que nos dejó. En primer lugar, voy a leer un texto de su autoría de 1973, cuando se desempeñaba como ministro del Interior. Por todo lo que se dijo acá creo no hace falta redundar en la vigencia que tiene el discurso que el “Bebe” Righi pronunció en un acto de la Policía Federal en 1973. En un párrafo central de ese discurso plantea textualmente: “Es habitual llamar a los policías ‘guardianes del orden’. Así seguirá siendo. Pero lo que ha cambiado profundamente, es el orden que guardan. Y en consecuencia, la forma de hacerlo.

          “Un orden injusto, un poder arbitrario impuesto por la violencia, se guarda con la misma violencia que lo originó. Un orden justo, respaldado por la voluntad masiva de la ciudadanía, se guarda con moderación y prudencia, con respeto y sensibilidad humana.”

          Y dice, con muchísima claridad, “la Policía tendrá nuevas obligaciones y quiero enumerar algunas de ellas. Tendrá la obligación de no reprimir los justos reclamos del pueblo. De respetar a todos sus conciudadanos, en cualquier ocasión y circunstancia. De considerar inocente a todo ciudadano mientras no se demuestre lo contrario. De comportarse con humanidad, inclusive frente al culpable.

          “En la Argentina nadie será perseguido por razones políticas. Nadie será sometido a castigos o humillaciones adicionales a la pena que la justicia le imponga.

          “La sociedad debe protegerse del delito, pero será ineficiente si no comienza por comprender que sus raíces no están en la maldad individual sino en la descomposición de un sistema que no ha ofrecido garantías ni oportunidades.

          “Las reglas del juego han cambiado. Ningún atropello será consentido. Ninguna vejación a un ser humano quedará sin castigo. El pueblo ya no es el enemigo, sino el gran protagonista.

          Esto fue dicho hace 45 años frente a la Policía con un valor inigualable y sigue teniendo vigencia.

          Para terminar, de la segunda etapa de él quiero rescatar –todos los conocemos‑ los dictámenes que él hizo. Especialmente dos que son fundamentales: el que declara la inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y de punto final y el que determina la nulidad de los indultos que habían sido aprobados en su momento.

          Justamente, por este aporte que ha hecho a la democracia y a la defensa de los derechos humanos este Congreso tiene la obligación de rendir homenaje al “Bebe” Righi. (Aplausos.)

 

                                                                                                                     VIII  

Al 104° aniversario del genocidio armenio

Sr. Presidente (Monzó).- Para rendir homenaje al 104° aniversario del genocidio armenio, tiene la palabra la señora diputada Josefina Mendoza, por Buenos Aires.

 

Sra. Mendoza (J.).- Señor presidente: quiero expresar nuestra solidaridad con la comunidad armenia de la República Argentina al conmemorarse hoy ‑24 de abril‑ el centésimo cuarto aniversario del genocidio armenio. Asimismo, hoy se conmemora el día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos.

          No puedo más que recordar, aprovechando el homenaje que hoy hicimos en esta Cámara a quien fue presidente de la República Argentina, al doctor Raúl Alfonsín, que fue el primer presidente que reconoció ese episodio tan cruel y lamentable para la historia mundial. En esa ocasión señaló ante la comunidad armenia lo siguiente: “Sé muy bien que sus padres, sus abuelos, a lo mejor ustedes mismos, han llegado a nuestra tierra empujados por acontecimientos dolorosos, en momentos durísimos. Quizás de los más duros que ha sufrido un pueblo todo, como fue el genocidio de 1915.”

          También me tomo algunos segundos para decirle que en un día como hoy, donde hemos rendido homenaje a personalidades destacadas, como fue el expresidente Raúl Alfonsín y que tanto han hecho por la democracia en nuestro país, me tomo el atrevimiento de pedir que empecemos un poco por casa, porque lamentablemente, en reiteradas sesiones hemos dado bastante de qué hablar a la gente a la que le interesa saber qué estamos discutiendo en esta Cámara, pero hoy hemos vivido otro episodio de insultos, de falta de respeto. Si vamos a hablar de construcción democrática y de tolerancia, lo primero que tenemos que entender ‑estoy convencida de esto‑ es que el de al lado puede pensar distinto, y así es la mejor forma de rendir homenaje al padre de la democracia.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las palabras vertidas por los señores diputados, quedan rendidos los homenajes de la Honorable Cámara.

 

                                                                                                          - 14 -       

cuestión de Privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada Nazario, de Córdoba.

 

Sra. Nazario.- Señor presidente: quiero plantear una cuestión de privilegio a la diputada Elisa Carrió por los dichos vertidos ayer en la ciudad de Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba, refiriéndose a José Manuel de la Sota.

          Sus palabras han sido ofensivas, altamente agraviantes y más graves aún porque difaman a una persona que no se puede defender porque está muerta; pero, además, invocar a Dios y agradecer por su muerte me ha tenido desde ayer a la tarde tratando de encontrar un adjetivo calificativo pero no lo pude encontrar. Es increíble.

          José Manuel de la Sota fue elegido gobernador tres veces en Córdoba. Antes de ser elegido por primera vez se cansó de perder elecciones, como él decía, pero nunca agredió a ningún adversario. Él planteaba –y mire si ha tenido campañas encima‑ que había que debatir ideas, que en campaña no vale todo. Y así nos lo decía a cada uno de los que estábamos a su lado, que en campaña había que tratar de convencer a la gente, al electorado, y que la mejor propuesta era la que la gente iba a terminar eligiendo.

          Cuando perdía una elección, al día siguiente se ponía a trabajar y decía: “seguramente nuestras propuestas no han sido buenas”. Cuando lo eligieron por segunda y por tercera vez era porque él había cumplido lo que había prometido. Nunca agredió a nadie.

          José hablaba de construir puentes, como dijimos hace seis meses acá. Él construía puentes físicos, literalmente, y también construía puentes con las personas, con el trato humano que dispensaba. Tenía mesura, seguridad en sus afirmaciones. No necesitaba agraviar y no lo hacía.

          Nos enseñó a construir política por fuera del rencor y sin odio. José no odiaba. Por eso no vamos a contestar agravios e insultos. No lo vamos a hacer.

          Quiero que se sepa que los dichos de la diputada Carrió ofenden a la memoria de José Manuel de la Sota, ofenden a su familia, al peronismo de Córdoba, ofenden y atacan la institucionalidad de la cual nos enorgullecemos todos los cordobeses.

          Para finalizar, voy a leer algo que él dijo y que repetía siempre: “Agredir, insultar, destruir, no le sirve a nadie. Los verdaderos héroes construyen en silencio y trabajan en pez todos los días”, y así lo vamos a seguir haciendo. (Aplausos prolongados.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 15 -       

CUESTIÓN DE PRIVILEGIO

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra el señor diputado Ciampini, de Neuquén.

 

Sr. Ciampini.- Señor presidente: quiero plantear una cuestión de privilegio en la persona que ocupa la Vicepresidencia de la Nación, la licenciada Gabriela Michetti, por las inconsistencias de las políticas para personas con discapacidad que está llevando adelante y que la tienen a ella como interlocutora.

          Voy a referirme a tres cuestiones, que son las cumbres globales de discapacidad que se vienen llevando a cabo, la gestión interna en el área de discapacidad de este gobierno y la dilación sobre el ordenamiento de las acciones sobre las políticas para las personas con discapacidad.

          Con respecto a las cumbres, ustedes saben bien que en julio del año pasado se realizó en Inglaterra la Cumbre Global de Discapacidad, organizada por ese país, por Kenia y la Alianza Internacional de la Discapacidad. Esta última alianza se define como una red de redes, dice que sostiene y apoya a las organizaciones de personas con discapacidad para hacer que sus gobiernos rindan cuentas y aboguen por el cambio a nivel local, nacional e internacional. Esto lo pide una ONG. Dice también que promueven la implementación efectiva y completa de los derechos de las personas con discapacidad reconocidos por las Naciones Unidas, y su cumplimiento. Esto fue el marco de esa reunión, que se realizó el 23 de julio de 2018.

          Anteriormente a esa cumbre, hubo un informe en el que las Naciones Unidas criticaban al Reino Unido por no haber hecho lo suficiente para reflejar en su legislación y en su política los derechos que deben enmarcarse dentro de la Convención.

          La conclusión de esa cumbre fue totalmente nula con respecto al informe de las Naciones Unidas y, además, a partir de allí la primera ministra Theresa May dejó vacante el ministerio de pensiones.

          Esto lo planteo porque allí estuvo la vicepresidenta, donde anunció el segundo encuentro ‑que se hará la primera semana de julio de 2019 en nuestro país‑ y manifestó que en la Argentina había una política muy desarticulada y muy diversificada de respuestas. Dijo que habíamos logrado hacer ­­–por la creación de la ANDIS, a la que ahora voy a referirme- un organismo jerárquicamente ubicado al lado del presidente y de la vicepresidenta de la Nación y que habíamos diseñado un Plan Nacional de Discapacidad 2017-2022 que se comprometía con la línea propuesta por la Cumbre.

          Ahora voy a pasar al segundo punto, que es el importante para nosotros, relacionado con la política interna.

          ¿Qué pasó con la política de discapacidad? Lo enunció la vicepresidenta con el tema de la ANDIS. Se creó por DNU y, si bien fue rechazado, se siguió aplicando. Esta fue la política que se llevó adelante.

          Se dieron de baja 170.000 pensiones, hubo amparos de la Justicia y, a la fecha, fueron restituidas 43.000 pensiones. Por su parte, la ANDIS pasó a funcionar en el ámbito del Ejecutivo y no del ministerio. Sabemos que maneja el quinto presupuesto del país.

          No quedándose atrás, en febrero de este año se emiten las resoluciones 33 y 34, y se pone plazo a la regulación y al nuevo procedimiento de los certificados oficiales en formato digital.

          El jefe de Gabinete, que estuvo presente aquí la semana pasada, informó de una segunda prórroga debido a los conflictos generados entre los médicos que deben trabajar sobre este tema y la población a la que asisten.

          La Comisión de Discapacidad, que presido, realizó una reunión donde se expresaron los distintos actores afectados por el desamparo en el que los dejaba esta medida, y hubo expresiones en contra de todo tipo. Quiero solo referirme a la de una ciudadana que venía con un telegrama en la mano llorando, que me dijo que ya no iba a cobrar más los 7.300 pesos a partir de la resolución vinculada con la ANDIS.

          Esas resoluciones también fueron mencionadas de alguna manera en declaraciones de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires; del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la UBA; de la Asociación Defensores del Pueblo, que participó en Carlos Paz; del Consejo Federal de Discapacidad ­–CoFeDi-, que se reunió en San Juan y del plenario del grupo de trabajo de observadores de los derechos de las personas con discapacidad. Como vemos, el desguace que se viene haciendo es importante.

          Si la vicepresidenta quiere ser feliz y estar orgullosa por la realización de esta segunda cumbre ­-que sabemos la relación que tiene con la que se hizo en Inglaterra-, que no impida que esta Cámara cumpla con el acuerdo al que se arribó hace tiempo en relación con el tratamiento de la ley integral de discapacidad.

          Estas son las políticas que tiene que llevar adelante la vicepresidenta, que ya está finalizando su gestión y va a realizar una cumbre con la cual tapar las iniciativas de este Congreso, que busca avanzar en derechos y no en ajustes. Debemos proponer la consideración de estas temáticas para que, en esa segunda cumbre, se puedan dar respuestas concretas a las personas con discapacidad. 

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio planteada pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 16 -       

cuestión de Privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el señor diputado Rossi, por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: mi cuestión de privilegio está dirigida al señor ministro de Economía.

          Valoro la posibilidad de realizar sesiones ordinarias, como la de hoy, porque así se lo hemos indicado en varias oportunidades quien les habla junto con otros diputados. En este sentido, sé el esfuerzo que ha hecho el oficialismo para acordar un temario.

          Ahora bien, es raro lo que está pasando acá. Digo esto porque el Congreso está sesionando y considerando distintos temas que poco tienen que ver con lo que pasa afuera.

          En la Argentina de hoy el riesgo país alcanzó los 945 puntos y el tipo de cambio cerró a 45 pesos y, sin embargo, nosotros no sabemos lo que pasa con la economía. El ministro de Economía y el presidente del Banco Central viajan, acuerdan, informan un intento de plan ­­-que han llamado “plan salvataje”, “plan alivio”-, pero lo cierto es que todos los argentinos sentimos que estamos parados en un escenario económico de muchísima debilidad.

          Por eso sostengo que el Congreso no puede estar ausente. No podemos ser meros espectadores de lo que ocurre en la economía argentina, porque la realidad es que no alcanza con la explicación del presidente Macri, que sostiene que, como Cristina va a ganar las elecciones, el riesgo país aumenta. Ese comentario es poco serio para los argentinos que diaria y cotidianamente sufren esta política económica.

          Hace tiempo que hemos presentado pedidos de interpelación al ministro de Economía; todos sabemos que el oficialismo nunca va a votarlos, pero sería bueno que gestione que el ministro venga a la Comisión de Presupuesto y Hacienda o a la de Finanzas para explicarnos hacia dónde va la economía argentina.

          Supongo que ninguno de los presentes sabe, a ciencia cierta, qué va a pasar mañana con la economía de nuestro país. ¿Continuará creciendo el riesgo país? ¿Va a seguir subiendo el tipo de cambio? Nosotros estamos acá, valoramos la realización de esta sesión, pero las preocupaciones de los argentinos pasan por otro lado. Y la pregunta que me hago es cómo el Congreso de la Nación no tiene la información necesaria para saber qué rumbo va a tomar la economía argentina, qué es lo que dice el ministro de Economía, el presidente del Banco Central y hasta cuándo vamos a seguir con esta situación. Supongo que esta es una sensación compartida por todos. Además, cuando salgamos de acá no nos van a preguntar sobre los importantes temas que tratamos y los homenajes que rendimos.

          ¿Se hizo larga la cuestión de los homenajes? Sí, es cierto: se hizo larga porque no sesionamos el 24 de marzo y por una cantidad de cuestiones que claramente todos y cada uno de nosotros conocemos. Pero yo creo que el Congreso tiene que estar mucho más activo alrededor de la situación económica.

          Entonces le pido a usted, señor presidente ‑también  se lo pido respetuosamente al bloque oficialista‑, que interceda para que vengan los funcionarios del Ministerio de Economía a explicarnos a los diputados qué están haciendo y hacia dónde van a llevar a la Argentina. ¿O vamos a esperar a encontrarnos un día abriendo los diarios hablando de una situación imposible de resolver o con una crisis?

          Probablemente a algunos de ustedes se lo digan  y se lo expliquen, pero la mayoría de los diputados del Congreso, como institución, están ausentes frentes a la crisis económica que es harto evidente que vive nuestro país. No hablo de la crisis de la economía real a la que todos nos hemos referido, sino que vemos que al gobierno le cuesta manejar las variables macroeconómicas. Me parece que nosotros no podemos aparecer como mirando hacia el costado.

          Por eso, mi cuestión de privilegio apunta al ministro de Economía en sentido de que venga al Congreso de la Nación y explique a los diputados qué es lo que están haciendo con la economía argentina y por qué a pesar de la cosecha y del apoyo y del desembolso del Fondo Monetario Internacional el riesgo país y el tipo de cambio siguen subiendo.

          Entiendo que el Congreso no tiene que estar ausente de ese escenario. Al Parlamento siempre se llega cuando ya cayó todo, como sucedió en 2001, aunque no estoy diciendo que sean situaciones similares ni nada por el estilo.

          Ahora, me parece que nosotros, con la responsabilidad que tenemos como diputados de la Nación, no podemos estar ausentes de lo que significa la crisis económica que padece la Argentina, y para estar presentes necesitamos que el ministro de Economía nos venga a informar. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 17 -       

Cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra la señora diputada Siley, por Buenos Aires.

 

Sra. Siley.- Señor presidente: voy a plantear una cuestión de privilegio contra el procurador general de la Nación, el doctor Eduardo Casal, como responsable máximo del Ministerio Público Fiscal debido al incumplimiento de sus obligaciones como funcionario.

          Básicamente hago referencia a la causa 88/2019 radicada en el juzgado federal de Dolores, a la que se conoce como de espionaje ilegal, en función de su responsabilidad como administrador, de su responsabilidad disciplinaria en torno a la actuación y las actitudes denunciadas en esa causa contra el fiscal federal Carlos Stornelli.

          En primer lugar, el procurador general de la Nación debió haber iniciado actuaciones disciplinarias en el marco del Ministerio Público Fiscal respecto a la actitud y  conducta del fiscal Carlos Stornelli al no presentarse y quedar declarado en rebeldía.

          En segundo término, debió haber constituido en debido tiempo y forma el tribunal de enjuiciamiento del Ministerio Público que, valga decir, tenía vencidos desde hace dos años los mandatos de los magistrados y los fiscales que lo integran como parte de un estamento. Así, de golpe y porrazo, el 24 de marzo el procurador general llama de manera indebida y sin seguir el reglamento interno a constituir un sorteo de los fiscales que van a integrar el Tribunal. No lo hace con la publicidad y la transparencia que el procedimiento indica y no notifica al resto del personal del Ministerio Público pero inmediatamente, después de dos años de vencidos dichos mandatos, en dos días se hizo un sorteo oculto y quedaron designados los tres representantes del tribunal de enjuiciamiento. Así y todo ese tribunal no está funcionando y no hay ninguna actuación referida al fiscal Carlos Stornelli.  

          Recordemos que esta causa del espionaje ilegal es casi una megacausa, porque están implicados periodistas, funcionarios del gobierno, jueces y fiscales, agentes, ex agentes o paraagentes de inteligencia, e incluso organismos de inteligencia extranjeros.

          Planteo esta cuestión de privilegio contra Eduardo Casal, procurador general de la Nación, porque si observamos el artículo 120 de la Constitución Nacional -que refiere a las funciones del Ministerio Público Fiscal- establece claramente –y permítanme leer‑ que “debe promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad, de los intereses generales de la sociedad…”

          ¿De qué manera va a poder el procurador general, jefe de los fiscales de la Nación, proteger a la sociedad o garantizar la legalidad de los intereses generales de la sociedad si no hay ha iniciado ni siquiera una actuación contra un fiscal? Es decir, quien puede lo más, puede lo menos; al revés, nunca.

          En este caso sucede algo muy parecido, como cuando se violan las garantías constitucionales en un proceso judicial de cualquier persona. Sucede lo mismo como cuando se violan las garantías constitucionales, por ejemplo, de la ex presidenta de la Nación, donde se viola la garantía del juez natural, del derecho de defensa y del debido proceso.

          Imaginemos que cuando se violan las garantías de una ex presidenta de la Nación -en este caso, actual senadora, Cristina Fernández Kirchner‑, ¿qué le queda a un ciudadano común, que ni siquiera es abogado, o a un ciudadano de a pie?

          Por eso denunciamos que lo que peligra es el estado de la democracia frente al debilitamiento de las instituciones, lo que constituye, en definitiva, el estado de derecho. Por eso el procurador general, Eduardo Casal, tiene que rendir cuentas a la sociedad y esta es la cuestión de privilegio que presento en su contra. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio será girada a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 18 -       

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Pietragalla Corti, por Buenos Aires.

 

Sr. Pietragalla Corti.- Señor presidente: voy a ser muy breve porque sabemos que nos estamos extendiendo.

          La cuestión de privilegio que quiero plantear es contra la autoridad máxima que tiene esta Cámara en materia de derechos humanos, el diputado “Toty” Flores. Quiero destacar que ante los reiterados pedidos de que se conforme la comisión respectiva, no se convoca a reunión.

          Creo que esto constituye una falta de respeto teniendo en cuenta que tenemos causas y proyectos importantes que tratar en la comisión como, por ejemplo, la muerte de Rafael Nahuel, donde existe silencio y complicidad por parte del Poder Ejecutivo. Al respecto, sabemos que miembros del Grupo Albatros, de la Prefectura, lo mataron por la espalda. La justicia ya falló en el sentido de que no hubo pólvora en las manos de ningún miembro de la comunidad mapuche. Sin embargo, pedimos que se conforme la comisión en Bariloche pero esto no se ha logrado. Este asesinato ocurrió el año pasado. Ya pasó más de un año y no tenemos respuesta de la comisión.

          Tal vez las autoridades de la Cámara de Diputados tengan que suprimir la Comisión de Derechos Humanos y Garantías del Congreso, ya que no se pueden analizar en su seno temas muy sensibles relativos a la responsabilidad de las fuerzas de seguridad –ni hablar de políticas reparatorias en materia de lo que fue la última dictadura militar‑ y no nos dejan hacer ningún tipo de presentación. Por lo tanto, lo más sincero para toda la población sería decir que al Congreso Nacional le importan un carajo las políticas de derechos humanos, al igual que al gobierno nacional.

          Planteo esta cuestión de privilegio para que analicen la mediocridad de esta autoridad y el poco funcionamiento que tiene la comisión en cuestión.

          Quienes venimos militando y queremos profundizar en esta materia nos sentimos atados de pies y manos. Al poner a esta autoridad al frente de esta comisión, se pone de manifiesto que Cambiemos no tiene diputados que estén a la altura de lo que merece nuestra democracia. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

 

                                                                                                          - 19 -       

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra la señora diputada Estévez, por Córdoba.

 

Sra. Estévez.- Señor presidente: la cuestión de privilegio que quiero plantear es contra la señora diputada Elisa Carrió, en el mismo sentido que la cuestión de privilegio que formuló mi comprovinciana Adriana Nazario, por los dichos vertidos ayer por la diputada cuando se encontraba recorriendo el noroeste de la provincia de Córdoba, puntualmente la ciudad de Cruz del Eje, acompañando al candidato a gobernador, presidente del interbloque Cambiemos, diputado Mario Negri.

          Todos sabemos qué fue lo que dijo la señora diputada Carrió: “Gracias a Dios, murió de la Sota”. Como cordobesa, representante de esa provincia, me sentí muy indignada y vi la indignación del pueblo de Córdoba por los dichos vertidos sobre quien fue tres veces gobernador de la provincia. No obstante, no nos sorprende la señora diputada Carrió con este tipo de declaraciones, porque no es la primera vez que se expresa de esta manera sobre un dirigente del peronismo que ya no está entre nosotros.

          Debo recordarles que tras el fallecimiento del presidente Néstor Kirchner ella dijo que se auguraban tiempos mejores y que no se había muerto de un paro cardíaco, sino por avaricia. Incluso, tuvo el tupé de juzgar, desde sus propias creencias religiosas ‑que, convengamos, son bastante particulares‑ el luto que llevaba adelante Cristina Fernández de Kirchner.

          Creo que en política no vale todo. No se puede ofender de esta manera al pueblo de Córdoba ni al pueblo de la Nación. No se puede herir y ofender tan profundamente a su familia, a sus afectos, a su compañera que, además, es parte de este cuerpo. En política no se puede permitir que se deshumanicen las cosas. No se puede, por un minuto de televisión, decir cualquier barbaridad para salir luego en todos los diarios o participar de todos los programas.

          Si bien no es ninguna novedad que ella diga este tipo de barbaridades, llama la atención que quienes en su momento ganaron las elecciones diciendo que iban a unir a los argentinos en nombre de la República, permanentemente estén obrando en contra de ella. La República no es un eslogan antiperonista, como pareciera ser para la diputada Carrió. La República es un modo de convivencia democrática, convivencia que la diputada Carrió dinamita cada vez que abre la boca.

          Digo esto porque quiero citar algunas expresiones que manifestó la diputada, siempre en un estudio de televisión, por supuesto, vinculado al grupo Clarín. En este sentido, les recuerdo que la diputada Carrió dinamitó la convivencia democrática el día que comparó el cuerpo sin vida de Santiago Maldonado con el de Walt Disney, por ejemplo. La señora diputada Carrió dinamitó la convivencia democrática cuando fue a un canal de televisión y dijo que desde diferentes sectores de la oposición nos estábamos armando ‑sin ninguna prueba, además‑, que estábamos juntando armas para no sé qué cosa sobre la que fantaseó en ese momento. Y lo dice con mucha convicción, como si ella se lo creyera verdaderamente.

          La señora diputada Carrió dinamita la convivencia democrática cuando se burla, por ejemplo, del diputado Scioli, como lo hizo en un programa de televisión, porque le falta un brazo; y lo mismo hace cuando pone en tela de juicio la salud de la hija de la presidenta Cristina Kirchner.

 

Sr. Iglesias.- Fue Randazzo...

 

Sra. Estévez.- Sos muy maleducado.

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sra. Estévez.- Señor presidente: ¿sabe qué pone en riesgo a la República verdaderamente? A la República la pone en riesgo que haya asociación ilícita entre jueces, fiscales y agentes de inteligencia, periodistas, grupos de tareas y políticos, como las señoras diputadas Carrió y Oliveto, para espiar ilegalmente a la oposición y armarle causas falsas. Esto es lo que verdaderamente pone en riesgo a la República.

          ¿Sabe qué es lo que también pone en riesgo a la República? Que el presidente de la Nación, por decreto, quiera nombrar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia. Esto pone en riesgo a la República.

          Para cerrar, ¿sabe qué otra cosa pone en riesgo a la República? Que el presidente del interbloque Cambiemos, en lugar de salir a repudiar los dichos de la doctora Carrió en la provincia de Córdoba salga a decir que es un hecho de valentía. Semejante barbaridad nunca puede ser considerada un hecho de valentía, sino una expresión muy cobarde de alguien que, además, puedo decir –basándome en todo lo que he comentado anteriormente y por lo que ha dicho en diversos canales de televisión‑ es una muy mala persona. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).-  La cuestión de privilegio planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 20 -       

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Para una cuestión de privilegio tiene la palabra el señor diputado Selva, por Buenos Aires.

 

Sr. Selva.- Señor presidente: en el mismo sentido, quiero plantear una cuestión de privilegio contra la señora diputada Elisa Carrió por las aseveraciones que comentó la legisladora preopinante, enfocándome en su persona, en los valores éticos y morales que uno debe tener toda vez que representa al pueblo de la Nación. La señora diputada Carrió, además de realizar este tipo de agravios, lo hace en forma completamente especulativa.

          No me resulta cómodo hablar después de haber escuchado a mi compañera y amiga diputada Estévez; tampoco pretendo agregar otra cosa. En este ámbito nos conocemos todos y sabemos del comportamiento personal de la diputada, como cada uno evaluará el comportamiento personal de cada uno de nosotros. Sin embargo, lo que uno no puede hacer es aislar las cosas. Me incomoda decir que todo obedece a una estrategia del vale todo, de tratar conseguir un voto a través de desagravios. Este no es un hecho aislado.

          Les recuerdo que la diputada Carrió toma una de las cuestiones más sensibles y repudiables de la sociedad al hablar del narcotráfico; y lo usa mucho para agraviar. No puedo olvidarme de que en su momento agravió al expresidente Duhalde, a quien por supuesto después tuvo que pedirle disculpas. Luego lo hizo con Sergio Massa ‑la persona que conduce el espacio al que pertenezco‑ y se amparó en los fueros. Digo esto para que tengamos presente alguna de las cosas que la diputada Carrió dijo respecto de los fueros. Hace pocos días atacó al gobernador Bonfatti, diciéndole exactamente lo mismo.

          Y el extremo de todo esto es el ataque contra una persona, José Manuel de la Sota, sobre la que tengo el honor de mostrar con mucho orgullo una foto junto a él; una persona que por sobre todas las cosas inspiraba valores, transparencia y hombría de bien, fomentando como definición política el diálogo y el respeto por el que piensa distinto. Tuvimos la oportunidad de recorrer con él un camino de posiciones adversas, pero era una persona a la que uno no podía dejar de respetar y valorar, de sentirse orgulloso de estar a su lado y de poder compartir una fotografía.

          El agravio de la señora diputada Carrió es en función de una estrategia electoral y no me puedo aislar de la campaña de Cambiemos –de la que la diputada forma parte‑, porque han establecido una estrategia mediante la cual el Fondo Monetario Internacional la ha garantizado. La diputada Carrió se hace eco de decisiones internacionales. El Fondo Monetario Internacional ha sostenido que va a hacer lo imposible para que Macri gane las elecciones.

          Este tipo de situaciones nos colocan en una posición que tal vez la sociedad no dimensiona, como haber permitido que la economía sea manejada por el Fondo Monetario Internacional, y que diputadas como la señora Carrió utilicen los medios más descalificadores.

          Quisiera tomarme el atrevimiento y pedir permiso, señor presidente, para dar lectura de una nota que me envió un joven. Voy a hacerlo rápidamente. Reitero que son palabras de un militante, aunque bien podrían haber sido expresadas por mí, ya que las hago propias.

          Dice así: “Carrió: de Dios y la otra mejilla al acto más repugnante contra De la Sota.

          “Ya basta, ya no sos la dueña de la moral por tus inmortales palabras contra el ‘gallego’ De la Sota.

          “Ya no sos creíble porque pasaste de defenestrar a los Macri a defenderlos aun ensuciando a los muertos que no pueden defenderse. Nada más cobarde que semejante despropósito.

          “Ya no sos decorosa porque la vida se desea, la muerte no. Ya no creo en tu republicanismo impostor porque vivís acobachada en la Cámara de Diputados usufructuando auto, chofer, cuarenta asesores (…)” Creo que esa cantidad declaró la diputada.

          “¿Hasta cuándo debemos soportar tus exabruptos convertidos ya en palabras cargadas de resentimientos?

          “No sirve, señora, ir a misa los domingos o ayunar en Pascuas si repartimos odios de lunes a sábados. No tiene sentido colgar una cruz y bañarse en agua bendita si invocamos el nombre de Dios en vano, si no respetamos la vida, si humillamos a los muertos y festejamos su partida.

          “Basta de disculpas mentirosas, de ofensas, solo los bárbaros celebraban la muerte.

          “No es la primera vez, pero la gota rebasó el vaso.

          “¿Cuáles son tus valores para vomitar tanto desprecio solo por un voto más o menos?” Repito que ésta es la interpretación de un militante.

          “El ‘gallego’ De la Sota, luchador incansable por sus ideales, peleador indiscutible por la democracia, elegido tres veces gobernador por el voto popular, embajador en Brasil, diputado y senador. Honesto y buen tipo. Amable e indiscutiblemente republicano. ¡Tu memoria no se mancha!

          “Carrió, deberías pedir perdón a la familia, a los compañeros, a los cordobeses y a los argentinos. Pero, ante todo, deberías pedir perdón a Dios, porque en su nombre hablaste muchas veces, y la vida y la muerte son de su incumbencia.”

          Este compañero manifiesta su opinión luego de que la doctora Carrió dijera ayer: “Si ofendí a alguien”. O sea que, aun ante el clamor popular, puso en duda el hecho de haber ofendido a alguna persona. Creo que esto me exime de cualquier comentario. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 21 -       

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Ferreyra, por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Señor presidente: Luis Daniel Saez estaba detenido por haber sido encontrado con un enorme cargamento de droga en mi provincia. Encontrándose preso, entregó a un amigo que fue a visitarlo una esquelita, tan breve como reveladora, que decía: Mariana, avisale a Carlos –su abogado defensor‑ que hable con Miriam, que es la secretaria de Fresneda, por el arreglo de la causa. A continuación, ponía el número de teléfono de Fresneda.

          Ahora bien, Gustavo del Corazón de Jesús Fresneda también está involucrado en la megacausa Sapucay, a partir de la cual salió a la luz un escándalo sobre narcotráfico en mi provincia en el que cayeron intendentes y viceintendentes de distintas representaciones políticas, policías, secretarios de juzgado y el propio doctor Soto Dávila. Estamos hablando de un entramado de corrupción que permitía que el narcotráfico circulara por mi provincia como Pancho por su casa.

          Montones de causas tiene el doctor Fresneda, de cuando era secretario del Juzgado Federal N° 1, por quedarse con cauciones personales, por cobrar beneficios y tarifar. Era el encargado de repartir coimas a cambio de otorgar beneficios judiciales para liberar narcos y personas involucradas en redes de trata, entregar bienes secuestrados, etcétera. Un escándalo, señor presidente.

          Concretamente, planteo esta cuestión de privilegio contra los cinco miembros del Consejo de la Magistratura que avalaron, hace pocos días, que este personaje nefasto sea trasladado al Juzgado Federal N° 1 de Corrientes, el más importante de la provincia y con competencia electoral.

          Debo rescatar que los representantes de esta Cámara en el Consejo de la Magistratura no fueron cómplices de esta maniobra, que es un escándalo no solo por la persona sino también porque la situación es absolutamente ilegal y nula de nulidad absoluta. Recordemos que el juzgado donde se produce la vacante tras la renuncia del juez Soto Dávila –también involucrado en la causa, junto con algunos secretarios‑ tiene un componente del “D’Alessiogate”, ya que el doctor Rodrigo González –socio de D’Alessio‑ aparece en la causa Sapucay acusado de lograr libertades y absoluciones.

          Las vacantes son ocupadas en virtud de lo establecido en la ley 27.439; las subrogancias son dispuestas de acuerdo con esta norma. Ahora bien, el Consejo de la Magistratura inventó una figura: el traslado de jueces que ya están nombrados.

          Más allá de la inmoralidad de la persona que quieren enviarnos, debo recordar que, para trasladar a un juez, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Esto tampoco ocurrió porque, conforme con el artículo 1° del Reglamento de Traslado de Jueces –que figura como anexo a una resolución del Consejo de la Magistratura‑, para cubrir una vacante el magistrado peticionante deberá tener una antigüedad no menor a cuatro años, desde la fecha de posesión de su cargo. El doctor Fresneda lleva tres meses como juez de Paso de los Libres, pese a que en mi provincia hay otros magistrados con competencia territorial cercana.

          El propio Consejo de la Magistratura señala que deberá requerirse opinión al órgano superior –la cámara de apelaciones de la jurisdicción‑ y una certificación sobre la antigüedad del solicitante. Sin embargo, la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, en su acordada 77, del 14 de marzo de 2019, hace saber al Consejo de la Magistratura que no presta su conformidad para el traslado del juez federal de Paso de los Libres, doctor Gustavo Fresneda, al Juzgado Federal N° 1 de Corrientes por no hallarse reunidos los recaudos reglamentarios exigidos.

          Si la maniobra de cinco consejeros aviesos llegara a prosperar, Corrientes quedará en manos de un juez garante de las redes de narcotráfico que están perforando nuestra provincia. En el marco del 50 por ciento de pobreza que tenemos, hay zonas donde el primer empleo de muchos pibes es el narcotráfico. ¡Pero a ese desgraciado, a ese corrupto, a ese socio de narcotraficantes, quieren nombrarlo violando las leyes del Congreso Nacional y hasta la propia resolución del Consejo de la Magistratura!

          Pido que se remita al fiscal de turno copia de la versión taquigráfica, para que se investigue cómo se llegó a esa mayoría y por qué los consejeros no cumplen con la ley. Todos conocemos los antecedentes de este juez. Es más, los consejeros hasta tuvieron el caradurismo de hablar de los treinta años de trayectoria de Fresneda, cuando en esos años de trayectoria encontramos estas causas penales y otras que no he mencionado.

          Pido nuevamente que se investigue cómo se constituyó esa mayoría que permitió que una persona de esta calaña pueda cubrir, violando la ley y las normas del Consejo de la Magistratura, la vacante que en un juzgado federal dejó otro magistrado que aparece como acusado en las mismas causas. (Aplausos.)

 

Sr.  Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 22 -       

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Reyes, por Santa Cruz.

 

Sra. Reyes.- Señor presidente: planteo esta cuestión de privilegio contra los dichos desafortunados e impropios del diputado nacional Juan Vázquez, de la provincia de Santa Cruz.

          Luego de que se llevara adelante la sesión del 4 de abril, en la que manifesté mi postura frente al tratamiento de una serie de proyectos en bloque, el señor diputado Vázquez se encargó de ir a los medios de comunicación de Santa Cruz a tergiversar la realidad y decir que había votado en contra de reducir la tarifa de gas a los habitantes de mi provincia.

          No solo les mintió descaradamente sino que, después de que yo me manifestara en la Radio San Jorge, de la localidad de Caleta Olivia, salió al aire diciendo que esto, en política, se paga con una cachetada bien puesta. Luego trató de dar otro color a estas expresiones tan retrógradas, diciendo que eso era en el momento de votar.

          El diputado Vázquez es un irresponsable, indudablemente, porque no tiene absolutamente ninguna idea de lo que representa el lugar que ocupa, ya que es un formador de opinión, y utilizó términos absolutamente retrógrados, no solamente hacia una colega en la actividad política sino que lo hizo también hacia una mujer.

          Las manifestaciones del diputado Vázquez merecieron el repudio de la Unión Cívica Radical de la provincia de Santa Cruz; también el repudio del Concejo Deliberante de Río Gallegos, y la presentación de sendos pedidos de repudio en las cámaras de Diputados y de Senadores.

          Debo decir que la Argentina tiene una historia de violencia y todavía no termina de cerrar sus heridas. Los representantes del pueblo deberíamos bajar los decibeles y entender que las diferencias ideológicas o de posturas e ideas deben resolverse a través del diálogo, del debate y del trabajo, pero nunca incitando a la violencia.

          Quiero informar a mis pares que en la provincia de Santa Cruz la violencia institucional es moneda corriente, y por eso el diputado Vázquez se atreve a hacer una manifestación de esas características.

          En la provincia de Santa Cruz se hizo una encerrona a los “caceroleros”, que eran docentes de esa provincia, y nunca se supo quiénes fueron los responsables.

          En la provincia de Santa Cruz se quemó la oficina del vocal que investiga las malversaciones en el Ministerio de Salud.

          En la provincia de Santa Cruz se golpeó a un grupo de jubilados, y ahora el responsable de esos golpes es premiado con un cargo en Servicios Públicos. Me refiero a Ariel Ivovich.

          En la provincia de Santa Cruz se ingresa a mi domicilio y se rompen las fotos de mis hijos, y se encargan de garantizar la impunidad. Nunca se supo por qué ni quiénes entraron, ni se tomó medida alguna al respecto.

          En la provincia de Santa Cruz se amenaza de muerte a una diputada nacional, tienen identificado al responsable y no ha sido siquiera citado a constituir domicilio.

          ¡Entonces, claro, quienes son dirigentes y formadores de opinión se atreven a decir “que le peguen una cachetada bien puesta”!

          No hablemos del tema de género, totalmente alejado de una cuestión de época, de lo que son los movimientos feministas. No ofrece el diputado Vázquez una piña bien puesta a algún representante político; está ofreciendo una cachetada bien puesta a una colega mujer, que se atreve a levantar la voz contra todos los atropellos que suceden en mi provincia.

          Por eso, señor presidente, las mujeres no vamos a soportar, en la política ni en ningún lugar que nos toque actuar, que algún representante, ya sea de un partido opositor o quien sea, se dirija a nosotras a través de violencia física, simbólica, verbal, económica ni de ningún tipo.

          Invito al diputado Vázquez, que tiene la vara tan alta cuando se habla de otras manifestaciones en este recinto, al igual que a todos los integrantes del Frente para la Victoria, que también tienen la vara tan alta cuando se refieren a las manifestaciones de otros políticos, a que acompañen este repudio a quien no sabe dirigirse no solamente hacia una colega sino que está incitando claramente en mi provincia a la violencia política y de género. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Por haber sido aludido por la señora diputada preopinante, tiene la palabra el señor diputado Vázquez, por Santa Cruz.

 

Sr. Vázquez.- Señor presidente: la verdad es que, primero, quiero agradecer a la colega por la provincia de Santa Cruz que me permita hacerme conocer en este recinto ante mucha gente de su propio partido.

          A lo largo de mi vida política he sido y me considero una persona de bien. Tiene razón cuando la diputada manifiesta que yo dije que en política las malas actitudes se pagan con una cachetada en las urnas. Me refería específicamente a términos políticos; pero si esto agredió, señor presidente, a las mujeres de la oposición, a las mujeres de Cambiemos, como hombre de bien, les pido perdón.

          Pero, ojo: esto no quiere decir que voy a renunciar a la defensa de los intereses de mi querida provincia de Santa Cruz. A muchos les duele que un humilde chacarero, como es mi caso, venga al recinto a defender todos y cada uno de los pueblos de la provincia de Santa Cruz por esas mentiras que vienen de parte de muchos políticos. Para mí violencia es haber dicho una cosa y hacer otra, como hicieron, por ejemplo, quitando miles y miles de puestos de trabajo en diferentes lugares de la provincia.

          Con esto quieren montar algo para tapar la discusión de fondo, que yo venía a defender en su momento en el recinto, cuando decía que las tarifas de gas eran impagables, y lo sostengo. ¡Es una vergüenza que una vez más en Santa Cruz haya hombres y mujeres de familias tipo que tengan que pagar 14.000 pesos de gas! ¡Es una vergüenza! Y esas decisiones políticas no fueron tomadas por mi gobierno.

          Es una vergüenza que haya 1.200 despedidos de YCRT; es una vergüenza que el senador Eduardo Costa diga que YCRT no sirve y que no conviene. Hay 30.000 habitantes, 30.000 argentinos, que están allí haciendo patria y un gobierno peronista les fue a dar una solución generando valor agregado al producto que ellos tienen, el carbón.

          Podría hablar horas, y en buena hora que se escuchen las voces de nuestros adversarios en defensa de la provincia de Santa Cruz, pero en este caso lo que se escucha es en defensa propia.

          Me indigna la mentira. Me da asco la mentira, señor presidente. ¿Sabe lo que los iluminados que hoy me acusan hicieron en la provincia de Santa Cruz? Fueron a jugar con lo más sagrado que tiene un trabajador, que es el derecho al trabajo, el derecho a llevar un pedazo de pan a la mesa, prometiéndoles 6.500 puestos de trabajo en la represa sobre el río Santa Cruz. ¿Dónde están los 6.500 puestos de trabajo?

          Podría decirles que no soy un formador de opinión. Camino todos y cada uno de los pueblos de Santa Cruz recogiendo inquietudes.

          Podría decirles que no pierdan el tiempo en actitudes como esta, porque no van a lograr nada. Perdieron el tiempo durante horas y horas injuriando y calumniando en los medios de comunicación en la ciudad capital, cuando hoy deberían poner una fábrica de amortiguadores en Río Gallegos, porque no son capaces de arreglar los pozos. Van camino a que cualquier habitante de Río Gallegos quiera imponer el Día de la Vergüenza Nacional, para todos ustedes.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Vaya cerrando su discurso, señor diputado.

 

Sr. Vázquez.- Esos fueron mis dichos, señor presidente. Perdón a todas las mujeres. Si por decir que la mentira, la injuria, la calumnia, el estafar la voluntad del votante se paga con una cachetada en las urnas y esto lastima, les pido perdón.

          Pero no se olviden de que hay miles y miles de santacruceños y argentinos que la están pasando mal. Es violencia que las familias no puedan tener un plato de comida en sus hogares. ¡¿No nos dan vergüenza como políticos, estas cuestiones?! ¡Tengamos un gesto de humildad y de grandeza! Unámonos de las manos, como aquí se mencionó recordando al doctor Raúl Alfonsín, y trabajemos por eso.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Su tiempo ha terminado, señor diputado.

 

Sr. Vázquez.- Ya termino, señor presidente.

          ¿Ustedes creen que vamos a solucionar los problemas a los argentinos hablando algunos con términos muy bonitos y otros con términos campestres, como es mi caso? No es así. Estamos muy lejos de eso, señor presidente. ¡Basta de querer convertirnos en víctimas, y trabajemos en beneficio de la gente!

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 23 -       

cuestión de privilegio

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Yedlin, por Tucumán.

 

Sr. Yedlin.- Señor presidente: quiero plantear una cuestión de privilegio contra el licenciado Gustavo Lopetegui, secretario de Energía de la Nación, dado que la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles, dependiente de su secretaría, dictó la resolución 24/19 ‑del 9 de abril‑ por la que cambia la forma de cálculo para fijar el precio del bioetanol.

          Este producto, elaborado a partir del procesamiento de la caña de azúcar en el norte argentino, pero también a partir del maíz en muchas provincias centrales de la Argentina, es una parte integrante de nuestros combustibles. Hoy representa el 12 por ciento de las naftas que usamos en todo el país.

          El objetivo de esto es usar energía renovable, energía limpia, pero también generar un producto alternativo al azúcar en una industria que solamente en Tucumán tiene 50 mil trabajadores directos y representa cerca de 200 mil trabajadores indirectos, sin contar lo que significa en las otras provincias azucareras o en el centro de la Argentina, a partir de los que usan maíz para el bioetanol.

          Había una fórmula para calcular el precio del bioetanol en base a la producción de azúcar ‑el precio del azúcar‑, y esa fórmula iba actualizando el precio. Si hoy existiera esta última, el precio del bioetanol estaría en 26,8 pesos por litro. Sin embargo, la resolución a la que hice mención –del mes de abril‑ fija el precio del bioetanol en 22,73 pesos, es decir que estamos hablando de una pérdida relativa de 4 pesos por litro de bioetanol para los productores de esta sustancia.

          Si consideramos que aproximadamente la venta a las petroleras de bioetanol ronda los 600 millones de litros al año, la transferencia de recursos a las petroleras, que no han dejado de aumentar el precio de los combustibles, ronda los 2.400 millones de pesos. Para que tengan una idea, en el último año la nafta aumentó el 86 por ciento, y el bioetanol, solamente el 34 por ciento.

          Señor presidente: lo que queremos hacer, y se lo hemos planteado al señor jefe de Gabinete cuando nos visitó la última vez, es intentar que den marcha atrás con esta medida arbitraria y centralista que persigue intereses que no quedan claros y que, sin lugar a dudas, atacan el federalismo, la producción, el desarrollo y muchas fuentes de trabajo en el país.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La cuestión de privilegio planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.

 

                                                                                                          - 24 -       

dictámenes sin disidencias ni observaciones

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde que la Honorable Cámara se pronuncie sobre los dictámenes sin disidencias ni observaciones contenidos en los órdenes del día oportunamente enunciados por Secretaría. Conforme a lo dispuesto en el artículo 152 del reglamento se practicará una sola votación nominal, en general y en particular, respecto del conjunto de dichos asuntos.

          Tiene la palabra la señora diputada Lospennato, por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: respecto de los dictámenes sin disidencias ni observaciones, entre todos los bloques llegamos a un acuerdo para tratar por separado el Orden del Día N° 323, donde introduciremos un pequeño cambio, que consiste en subir el monto máximo de las penalizaciones en el tema de envases fitosanitarios; es decir, se deja el mínimo tal como está, pero se sube el máximo.

          Por eso, pedimos votarlo inmediatamente después con ese cambio. Si le parece, señor presidente, podemos votarlo por separado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Schlereth, por Neuquén.

 

Sr. Schlereth.- Señor presidente: no sé si este es el momento para manifestarlo, pero quiero adelantar mi voto negativo respecto de dos dictámenes: el recaído en el proyecto de ley contenido en el expediente 1.896‑D.-2018 y el recaído en el proyecto de ley contenido en el expediente 859‑D.‑2017.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Señores diputados: la Presidencia sugiere hacer algo más prolijo. Dado que se trata solamente de ocho dictámenes, sugiero votarlos uno por uno. Si todos los diputados empiezan a plantear mociones ‑incluso tengo varios pedidos de intervención en algunos casos‑, tardaremos mucho tiempo con estas discusiones.

 

                                                                                                                   I  

Día de las Futbolistas Argentinas

 


 

AQUÍ ORDEN DEL DÍA N° 590


Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen recaído en el proyecto de ley contenido en el expediente 5.094‑D.‑2018, por el que se declara Día de las Futbolistas Argentinas el 21 de agosto de cada año (Orden del Día N° 590).

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 165 señores diputados presentes, 150 han votado por la afirmativa y 7 por la negativa, registrándose además 7 abstenciones.

 

Sr. Iglesias.- Señor presidente: quiero dejar constancia de mi voto afirmativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 150 señores diputados por la afirmativa y 7 por la negativa. Además, se registraron 7 abstenciones.[5]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.[6]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                                  II  

DÍA NACIONAL DE LAS ESPECIES AMENZADAS

                                                                                                                 III  

FIESTA NACIONAL DE LA TRADICIÓN GAUCHA


AQUÍ ORDENES DEL DÍA N° 595 Y 666


Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, los dictámenes recaídos en los proyectos de ley contenidos en los expedientes 6.516‑D.‑2018 y 2.844-D.2018, por los que se instituye como Día Nacional de las Especies Amenazadas el 31 de octubre de cada año, y se declara Fiesta Nacional de la Tradición Gaucha al festival que se realiza en el mes de mayo, en la provincia de Córdoba, respectivamente (Órdenes del Día N° 595 y 666).

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 177 señores diputados presentes, 166 han votado por la afirmativa, registrándose además 10 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 166 votos afirmativos y 10 abstenciones.[7]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan sancionados los proyectos de ley.[8]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

Sr. Presidente (Monzó).- La Presidencia solicita a la señora diputada Del Plá que aclare si su voto ha sido por la afirmativa.

 

Sra. Del Plá.- Señor presidente: erróneamente voté por la afirmativa, pero solicito que se deje constancia de mi abstención y se me autorice a insertar en el Diario de Sesiones las observaciones que deseo formular.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así se hará, señora diputada.

          Tiene la palabra la señora diputada Nazario, por Córdoba.

 

Sra. Nazario.- Señor presidente: solicito que se deje constancia de mi voto por la afirmativa respecto del Orden del Día N° 595 y de mi abstención en cuanto al Orden del Día N° 666.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se ha tomado debida nota, señora diputada.

 

                                                                                                                IV  

Declaración de interés nacional de las actividades a realizar en el encuentro nacional de mujeres


Aquí orden del día N° 803


Sr. Presidente (Monzó).- Se va a  votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen recaído en el proyecto de ley por el que se declaran de interés nacional las actividades a realizarse en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres, celebrado en el mes de octubre de cada año, contenido en el expediente 1.896-D.-2018 (Orden del Día N° 803).

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Macha, por Buenos Aires.

 

Sra. Macha.- Señor presidente: me parece importante poner en palabras lo que significa declarar de interés nacional estos Encuentros Nacionales de Mujeres que se vienen realizando desde hace treinta y tres años.

          En realidad, habíamos pensado llevar a cabo esto el año pasado en Chubut, pero visto el funcionamiento que ha tenido el Congreso Nacional se retrasó un poco. De todos modos, como estos Encuentros Nacionales de Mujeres continúan, que la reunión que se celebrará tendrá lugar en La Plata y que ya hay compañeras que se están organizando y trabajando en los distintos talleres y en todas las instancias que implican una convocatoria de esta magnitud, me parece importante destacar esta función.

          Si bien participo de este tipo de encuentros, entiendo que no todas las mujeres lo hacen. No obstante, creo que es significativo resaltar que ellos han comenzado con un grupo de compañeras, muchas de las cuales han sido sobrevivientes de la última dictadura militar, que en 1985 plantearon la necesidad de contar con este tipo de ámbitos.

          Fue así como al año siguiente tuvo lugar el primero de estos encuentros. Como se ha expresado, estos últimos tienen lugar en diferentes ciudades del país y para muchas de  nosotras constituyen espacios de formación política y de discusión, como una forma de aprender de qué manera se puede generar también una agenda feminista a lo largo de los años, algo que ha producido sus frutos.

          Creo que una parte de lo que actualmente sucede con el feminismo tiene que ver con lo que se ha ido construyendo a lo largo de estos años en los Encuentros Nacionales de Mujeres.

          Por lo tanto, reitero que simplemente deseo destacar la importancia de esta herramienta para las propias organizaciones de mujeres y los próximos Encuentros Nacionales de Mujeres, como una instancia de construcción política y fortalecimiento de aquellas compañeras que desde hace mucho tiempo venimos participando en este tipo de eventos.

          Por último, deseo señalar que si bien muchas mujeres decidimos intervenir en estos encuentros, otras lo han hecho luego de discusiones que se generaron en los contextos de sus respectivas parejas. Este tipo de eventos implican que durante tres días las mujeres, de algún modo, nos alejamos del ámbito doméstico. Si bien para muchas eso no representa un gran problema, para otras constituye un conflicto que se suscita con sus parejas. En otras palabras, esas mujeres no pudieron asistir al primer Encuentro Nacional de Mujeres a raíz de las peleas que tuvieron con sus parejas.

          Esto también se relaciona con la necesidad que tenemos en el sentido de seguir generando espacios que fortalezcan a las mujeres y, consecuentemente, les permitan ejercer con mayor libertad su subjetividad y sus decisiones. (Aplausos.)

-   Se practica la votación nominal.

-    Conforme al tablero electrónico, sobre 175 señores diputados presentes, 125 han votado por la afirmativa y 24, por la negativa, registrándose además 25 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 125 votos afirmativos; 24, negativos, y 25 abstenciones.[9]

          Queda sancionado el proyecto de ley.[10]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                                 V  

Declaración como patrimonio cultural del género musical “Chacarera del Monte Impenetrable”

 

                                                                                                                VI  

Declaración como bien de interés arqueológico los restos del acueducto histórico de Mendoza


Aquí órdenes del día N° 807 y 813


Sr. Presidente.- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, los dictámenes recaídos en los proyectos de ley contenidos en los expedientes 5.266-D.-2018 y 1.126-D.-2018 por los que se declara patrimonio cultural inmaterial de la Nación al género musical "Chacarera del Monte Impenetrable", y patrimonio artístico, cultural y natural y monumento histórico nacional al Acueducto Histórico ubicado en el departamento de Las Heras, de la ciudad capital de la provincia de Mendoza, respectivamente (Órdenes del Día N° 807 y 813).

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 182 señores diputados presentes, 158 han votado por la afirmativa y 2, por la negativa, registrándose además 20 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 158 votos por la afirmativa, 2 por la negativa y 20 abstenciones.[11]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan sancionados los proyectos de ley.[12]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

 

                                                                                                               VII  

Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios


Aquí orden del día N° 323

 


Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el dictamen recaído en el proyecto de ley sobre presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Modificación sobre multas y suspensión de actividades, contenido en el expediente 2.429-D-2018 (Orden del Día N° 323).

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Torello, por Buenos Aires.

 

Sr. Torello.- Señor presidente: vamos a aceptar una propuesta del señor diputado Basterra en el sentido de hacer una modificación en los montos máximos de multa, que pasarían de 5.000 a 10.000 unidades.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Lospennato, por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: se trata de una modificación en el artículo 1°, inciso b), segundo párrafo. Donde dice: “y cinco mil (5.000) sueldos básicos”, debería decir: “y diez mil (10.000) sueldos básicos”, para aclarar la modificación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Horne, por Río Negro.

 

Sra. Horne.- Señor presidente: quiero proponer la modificación de una palabra, porque el término “vacíos” indica justamente que no hay nada de qué preocuparse; propongo que diga “desocupados”, con lo que quedaría la expresión “envases desocupados”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Lospennato, por Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: no aceptamos la modificación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Ruiz Aragón, por Corrientes.

 

Sr. Ruiz Aragón.- Señor presidente: quiero dejar sentada mi posición contraria a este dictamen.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 187 señores diputados presentes, 158 han votado por la afirmativa y 23, por la negativa, registrándose además 5 abstenciones. No se ha registrado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 158 votos afirmativos, 23 negativos y 5 abstenciones. [13]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.[14]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                              VIII  

Modificación de la Ley de Defensa del Consumidor

 

                                                                                                                IX  

Modificación de la Ley 24.464 referente al Sistema Federal de Vivienda

 

                                                                                                                 X  

Institución del Día Nacional de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans


Aquí órdenes del día 586, 799 y 541


Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, los dictámenes contenidos en las Órdenes del Día N° 586, 799 y 541, referentes a los siguientes números de expedientes: 1.203-D.-2018, 536-D.-2018 y 859-D.-2018, sobre  modificación de la ley 24.240, de Defensa del Consumidor; modificación de la ley 24.464, del Sistema Federal de Vivienda, e institución del 18 de marzo de cada año como el Día Nacional de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans, respectivamente.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme el tablero electrónico, sobre 185 señores diputados presentes, 154 han votado por la afirmativa y 6, por la negativa, registrándose además 24 abstenciones. No se ha registrado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se ha registrado 154 votos afirmativos, 6 negativos y 24 abstenciones. [15]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se deja constancia de que han votado por la afirmativa los señores diputados Grana, Contigiani, Solá, Laspina, Camaño y Mendoza.

          Quedan sancionados los respectivos proyectos de ley.[16]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                                XI  

Competencia federal en materia de delitos sobre estupefacientes


Aquí orden del día N° 1016


Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen recaído en el proyecto de ley venido en revisión por el que se modifica la ley 26.052, de competencia federal en materia de delitos, y la ley 23.737, de estupefacientes, relativa a la competencia federal cuando la causa tuviere conexidad subjetiva y/u objetiva con otra sustanciada en dicho fuero, contenido en el expediente 113-S.-2018 (Orden del Día N° 1016).

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Incicco, por Santa Fe.

 

Sr. Incicco.- Señor presidente: estamos tratando un tema muy sensible aunque pase desapercibido, porque sus efectos desgraciadamente los notamos en el devenir cotidiano.

          Orgullosamente, formo parte de un gobierno que ha hecho un combate frontal y sin tregua al narcotráfico, y lo ha puesto como uno de sus principales objetivos. Hoy, el narcotráfico se ha transformado en la principal amenaza de la seguridad de cada argentino. Este enorme negocio ilegal, que está detrás de las drogas, es enormemente poderoso en todo el mundo y corrompe la política, la policía, a los jueces y a los funcionarios, a cambio de impunidad, además de que destruye la convivencia y las instituciones.

          El consumo de drogas genera conflictos y muertes, además de las peleas entre las bandas narcos por controlar los territorios, lo que cada vez genera más violencia y muertes. Esto lo digo con conocimiento de causa por ser rosarino, habitante de la provincia de Santa Fe, que tanto padece este flagelo.

          Tenemos que reconocer que el narcotráfico es un problema serio, y derrotarlo debe ser el objetivo de toda la sociedad. Es un compromiso que debemos asumir todos, independientemente del partido político.

          El narcotráfico existe porque hubo un Estado que durante décadas no se ocupó de solucionar el problema. Entonces, la solución empieza por que el Estado se ocupe, y eso es lo que estamos haciendo. Ocuparse es recuperar el control territorial con presencia del Estado en los barrios; es reducir la tasa de delitos violentos y homicidios; es controlar la totalidad de nuestras fronteras y de nuestro espacio aéreo para que no haya vuelos ilegales; es realizar tareas de prevención, investigación y represión de la venta de estupefacientes, pero también es un Estado cerca de los adictos, que necesitan contención y recuperación con políticas públicas y activas.

          Para todo ello, es fundamental el trabajo conjunto de la Nación y las provincias. Tenemos un país federal con dos jurisdicciones que conviven: la justicia federal y las justicias ordinarias de cada provincia, cada una con sus competencias definidas, según materia, territorio o las personas involucradas.

          En setiembre de 1989 se aprobó la ley nacional 23.737 de estupefacientes, que tipifica los delitos que van desde la producción y venta hasta el consumo. En esa época no era tan difundida la narcocriminalidad. Se pensó que el narcotráfico era un delito que afectaba la salud pública de la Nación y que esa cuestión sanitaria era de interés nacional.

          De la misma forma, al ser el país en su momento una zona más de paso que de producción, se lo vinculaba a la trasnacionalidad del tráfico de estupefacientes relacionada a las fronteras, por lo que las causas judiciales de narcotráfico debían ser competencia de los jueces federales y no de las justicias provinciales. Así lo estableció expresamente en su momento el artículo 34 de la ley.

          Pero el narcotráfico siguió creciendo y lo que parecía ser una cuestión puntual de algunos círculos y de las grandes ciudades se expandió por todo el país y hoy es un flagelo que ataca directa o indirectamente a todos los habitantes de la República en todos sus rincones y golpea más fuertemente en los sectores sociales más vulnerables.

          Es por ello que este Congreso aprobó en 2005 la ley 26.052, que da a las provincias, que así lo dispongan mediante una adhesión, la potestad de investigar causas de drogas siempre que sea en pequeñas cantidades, permaneciendo el grueso de la narcocriminalidad en manos de la justicia federal.

          Así, la ley 26.052 modificó el artículo 34 de la ley de estupefacientes e introdujo la denominada desfederalización de los delitos de narcomenudeo cuando una provincia o la ciudad de Buenos Aires, mediante una ley de adhesión, optasen por asumir esa competencia judicial en las condiciones y con los alcances que se prevén en la ley.

          Pero vale aclarar que la competencia de la justicia federal en esta materia no es originaria, no surge de la Constitución ni está contemplada taxativamente en los enunciados de la ley 48, que establece la competencia originaria de la justicia federal.            En el tema de drogas, la competencia de la justicia federal es asignada por la ley de estupefacientes.

          Existen varios motivos para sostener la desfederalización del narcomenudeo. Cuestiones de proximidad, de eficacia y rapidez en la respuesta, el hecho de que hay muchos más juzgados y fiscalías provinciales, y también el dejar las investigaciones más complejas a la justicia federal.

          La idea fue permitir en su momento que las ventas de drogas en pequeñas cantidades pudieran ser investigadas y juzgadas con la mayor eficiencia y proximidad posible por una justicia que tenga más fiscales, jueces y juzgados que la justicia federal.

          En definitiva, lo que se buscó y se busca ahora es ampliar la capacidad de respuesta del Estado frente al tremendo flagelo de las drogas.

          Para ir terminando, este proyecto que viene en revisión del Senado establece pautas distintas, novedosas y que mejoran el sistema, que con mayor o menor suerte ya ha sido probado en varias provincias. Establece que va a conocer la justicia federal cuando la causa tuviera conexidad subjetiva y también objetiva con otra sustanciada en el fuero.

          Además, en caso de conflicto de competencia la investigación queda a cargo de la justicia federal hasta que se resuelva la cuestión.

          Establece también que las provincias que hubieran hecho uso de la opción pueden dejarla sin efecto con otra ley. En tales casos, los procesos penales iniciados en jurisdicción provincial concluirán en dichos ámbitos.

          También –esto es central‑ a los efectos de dictaminar los casos en los que exista conexidad objetiva o subjetiva, en cada jurisdicción que haya ejercido la opción se crea una mesa de intercambio de información que estará integrada por los jueces federales, los representantes del Ministerio Público Fiscal, los fiscales provinciales y los jueces provinciales que tengan a cargo las investigaciones por delitos de la ley de narcotráfico y también por los representantes de la Procuraduría de Narcocriminalidad.

          Se prevé expresamente la posibilidad de absorber un procedimiento provincial cuando se viera en peligro una investigación federal.

          Acá –insisto con esto‑ lo importante es la articulación que exista entre la justicia federal y la provincial, conjuntamente con las fuerzas de seguridad nacionales y locales. Para que la prevención, investigación y represión del delito sea efectiva debe darse un ejercicio de tareas coordinadas, un enlace permanente, no deben existir compartimentos estancos entre la justicia ordinaria y la federal.

          También es fundamental –obviamente, en las provincias que adhieran‑ dotar de recursos idóneos y de capacitación. En cada provincia que haga la opción es muy importante cómo se distribuya la investigación de las causas, se creen nuevos juzgados y se los dote de recursos.

          Como dije al principio, es un tema que debe contar con el compromiso del Estado en sus tres niveles. Este proyecto facilita la coordinación de esas tareas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Solá, por Buenos Aires.

 

Sr. Solá.- Señor presidente: esta es una modificación de la ley 26.052, que en el año 2004 lográramos con mucho esfuerzo desde la provincia de Buenos Aires como ley nacional para desfederalizar, en la medida necesaria, los delitos vinculados con el tráfico de estupefacientes.

          Las provincias podían adherir o no a la ley. La mencionada norma ya establecía cuestiones que el diputado Incicco acaba de mencionar como novedades, pero no lo son. Por ejemplo, que cuando se genera una contienda de competencias triunfa la competencia federal. Eso lo dice exactamente la ley, así que no sé por qué se repite acá.

          Me llama la atención que haya una fundamentación según la cual pareciera que las provincias no han hecho otra cosa que molestar en las investigaciones que, por lo que afirma esto, supongo que serán aquellas que realiza la ministra Bullrich sobre el narcotráfico, quien permanentemente nos informa sobre cómo quema marihuana.

          Hay algo que resulta notable, y es que da la impresión de que la fundamentación la hubiera escrito el publicista del gobierno, ya que afirma “En virtud de las importantes tareas desarrolladas”, “El Ministerio de Seguridad aumentó sustancialmente el decomiso de sustancias prohibidas”, etcétera, sin ninguna cifra ni nada. Hay que creerle, porque se viste de gendarme.

          Este es el comienzo. Por eso, la fundamentación amaga y después no se animan y hacen solo dos artículos, uno de los cuales tampoco sirve. ¿Cómo vamos a instituir por ley que se forme una mesa de trabajo? Las mesas de trabajo las forman las provincias si se les da la gana, no por ley, si se les da la gana y adhirieron a la ley. Si no lo hicieron, no arman ninguna mesa de trabajo.

          Entonces, respeten el federalismo y convénzanlos en lugar de elaborar un proyecto que diga que van a armar una mesa de trabajo. Es como armar una comisión, un grupo de acción dentro de un ministerio o lo que fuera. No son leyes, son decisiones políticas que se conversan políticamente. Por lo tanto, la ley está bastante de más.

          Por otro lado, el problema del narcotráfico no se resuelve dejándolo solo en manos de jueces federales y dejando casi nada a los jueces penales provinciales. El tema del narcotráfico se empieza a resolver por el narcomenudeo, porque el narcotráfico necesita copar los barrios, y si son humildes, mejor, porque allí obtiene muchos más vendedores, por obvias razones.

          Necesita vender muchas dosis, no necesita vender grandes cantidades; no puede, las grandes cantidades se venden en otro lugar, muy lejos de los jueces federales y de los provinciales.

          Entonces, el objetivo es copar el barrio. ¿Cuál debe ser el objetivo del gobierno, que no lo cumple? Copar el barrio de otra manera, con redes de madres, de padres, de información, etcétera, protegidas por el Estado, por la policía y por ley de la Nación. La tiene la provincia y no la tiene la Nación.

          Entonces, despreciar el narcomenudeo y pensar que no tiene importancia es no entender nada. Cuando agarran a un “pescado grande” en un country, que tiene seis autos y siete yates, lo que están haciendo es sacar de circulación a un tipo que generalmente ya está retirado ‑por eso está ahí‑, y enseguida es suplido por otro.

          Sin embargo, nosotros seguimos jugando a la caza, como James Bond, cuando el tema está en desarticular las redes de narcomenudeo de abajo hacia arriba, porque hay que vender muchas dosis para tener rentabilidad. Por lo tanto, hace falta la intervención de muchísimos jueces, y el número de jueces federales en las provincias no ha crecido ni por asomo en relación con las tasas de aumento de la narcocriminalidad y de las adicciones.

          Estamos jugando con algo que no puede ser llevado a la práctica. Nosotros redactamos la ley anterior, en 2004, no porque queríamos tener poder sino por la experiencia de que los jueces federales decían: “Tráiganme a los peces gordos, de otro modo no me molesten.” Con lo cual, nunca se molestaban y entonces no se podía seguir al narcotráfico con los jueces federales. Entonces, aprobamos esa ley y a partir de allí empezamos a poder enjuiciar a una cantidad de vendedores y gente denunciada. La ley está basada en lo empírico y no en la teoría de lo federal versus lo unitario. En cambio, este proyecto es el camino a la centralización del poder en el ministerio, que se autoelogia y que pretende convencernos de que es el único que puede combatir al narcotráfico. Por otra parte, la ministra Bullrich habla solo de esto porque si tiene que referirse a otras cosas, mejor que se calle la boca.

          Entonces, esta ley es un engañapichanga. Nosotros vamos a abstenernos en la votación de este dictamen, porque no queremos que después alguien diga que una ley que era supuestamente en contra del narcotráfico no obtuvo nuestro voto. No va a contar con nuestro voto afirmativo, pero tampoco con nuestro voto negativo. Hago esta aclaración por las dudas. Este proyecto de ley es un mamarracho.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Montenegro, por Buenos Aires.

 

Sr. Montenegro.- Señor presidente: deseo aclarar algunas cuestiones pronunciadas por el señor diputado Solá.

          Considero que el espíritu de esta ley tiene una complementariedad con la anterior, que tiene que ver específicamente con el narcomenudeo. Solo está referida a tratar de aclarar una cuestión práctica, que es la competencia de la Justicia federal mientras dure el tratamiento de la competencia entre los juzgados federales y los juzgados provinciales.

          Por lo tanto, está tratando de dar una salida rápida a la continuación de las investigaciones. No tiene que ver con una centralidad en las investigaciones y menos aún en las que se refieren al narcomenudeo, que claramente se están llevando de muy buena manera por la Justicia provincial en la provincia de Buenos Aires. Con esto también estamos de acuerdo.

          Para evitar la colisión de investigaciones cuando hay Justicia federal y Justicia provincial, lo que se intenta es hacer una mesa de diálogo para poder compartir la información de buena manera también con las policías federales y las policías provinciales.

          Esto es solamente para tratar de evitar que existan investigaciones incluso de dos provincias en un mismo hecho, lo que habla no solo de un retraso procesal sino de la posibilidad, como ocurre habitualmente, de que haya dos policías investigando un mismo hecho y esto pueda llegar a generar una superposición de investigaciones.

          Solo tiene que ver, como bien se dijo, con una cuestión práctica, entendiendo que de esta manera se puede dar una mejor herramienta para las investigaciones, no hablando de la centralidad. Nadie duda de que una de las salidas de la ley que se aprobó, que tiene que ver con la despenalización del narcomenudeo, fue una buena decisión sobre todo de la manera en la que se trabajó y se sigue trabajando en la provincia de Buenos Aires.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen de las comisiones de Seguridad Interior y otras recaído en el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado por el que se modifica la ley 26.052 de competencia federal en materia de delitos y la ley 23.737, de estupefacientes, respecto de la competencia de la Justicia federal, cuando la causa tuviere conexidad subjetiva y/u objetiva con otra sustanciada en dicho fuero (Orden del Día N° 1016).

          Tiene la palabra el señor diputado Brügge, por Córdoba, para aclarar su voto con respecto al orden del día anterior.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: deseo manifestar mi abstención con respecto al Orden del Día N° 541, sobre promoción de derechos de las personas trans, y trasmitir también la abstención –así me lo han pedido- de los diputados Contigiani, Martínez Villada, Vera González y Ricci.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se ha tomado debida nota, señor diputado.

          Se va a votar nominalmente.

- Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 179 señores diputados presentes, 161 han votado por la afirmativa y 1 por la negativa, registrándose además 16 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 161 señores diputados por la afirmativa y 1 por la negativa. Además se registraron 16 abstenciones.[17]

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se deja constancia de la abstención de la señora diputada Horne y del voto por la afirmativa de la señora diputada Cresto.

          Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley[18].

          Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.[19]

         

                                                                                                          - 25 -       

REGIMEN DE PROMOCION DE LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración en general el dictamen de las comisiones de Comunicaciones de Informática y de Presupuesto y Hacienda –Orden del Día 1050- por el que se crea un régimen de promoción de la economía del conocimiento.


aquí orden del día N° 1050


Sr. Presidente (Monzó).-  La Presidencia aclara que hay un dictamen de mayoría y dos de minoría.

          Tiene la palabra el señor diputado Brügge, por Córdoba.

 

Sr. Brügge.- Señor presidente: el dictamen que estamos considerando ha sido elaborado en conjunto, como ya se señaló aquí, por las comisiones de Comunicaciones e Informática y la de Presupuesto y Hacienda.

          Deseo aclarar que mantuvimos dos reuniones informativas en las que recibimos a diferentes empresas, cámaras y expertos que se refirieron a la temática de la ley de promoción del software.

          Este proyecto está pronto a perder su vigencia a fin de año y fue fruto de la sanción del Congreso en agosto de 2004. Sus autores fueron el entonces presidente Kirchner y el ex ministro Roberto Lavagna, responsable intelectual. Luego fue perfeccionado por la ex presidenta Fernández de Kirchner.

          Hoy vemos con agrado que la cuestión sigue esa línea exitosa que tuvo la promoción de la industria del software, llegamos a una prórroga de diez años y lo ampliaremos.

          Esta historia es importante porque vamos a referenciar en números lo que ha sucedido a lo largo de estos diez años de vigencia de la ley de promoción de la industria del software.

          Voy a tomar como ejemplo a mi provincia, Córdoba, que al crear el clúster pudo ver una evolución exponencial en diferentes aspectos. En primer lugar, en cuanto a empresas. En 2001 había quince empresas y en 2019 tenemos cuatrocientas.

-   Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 2° de la Honorable Cámara, doctor Luis Alfonso Petri.

 

Sr. Brügge.- En lo que respecta a la proyección, si se aplica el régimen que estamos proponiendo en este proyecto, hasta el 2030 habrá más de mil empresas que se van a incorporar.

          En lo que hace a recursos humanos, en 2019 tenemos trece mil nuevos puestos de trabajo gracias a la promoción de la ley anterior.

          Si seguimos el criterio de ampliar la cantidad de rubros incluidos en el régimen, en la provincia de Córdoba habrá más de cincuenta mil empleados en esta industria.

          La producción de software exportaba en 2001 solo un millón setecientos mil dólares, mientras que en 2019 llegó a los 100 millones de dólares, con una proyección de 500 millones de dólares hacia 2030.

          El régimen de promoción ha sido exitoso tomando solo el caso de la provincia de Córdoba. Esta industria a nivel nacional ingresó seis mil millones de dólares y ocupa a 110 mil personas, pero se proyecta que dará trabajo a 220 mil personas bajo el nuevo régimen.

          El proyecto en consideración toma en cuenta la denominada “economía del conocimiento”, esto es cuando se vincula el talento, la creatividad y la capacidad con la tecnología aplicados a procesos industriales y a la prestación de servicios.

          El régimen de promoción que estamos analizando tiene en cuenta los avances de la ciencia y la tecnología aplicadas a la producción de bienes, a la prestación de servicios o a la mejora de la producción de los productos industriales resaltando el concepto del autodesarrollo. A través de esta iniciativa fomentamos el talento y la creatividad puestos al servicio de una persona jurídica que desarrolla la actividad en cuestión.

          Por otra parte, la iniciativa mantiene, perfecciona y amplía el número de actividades promocionadas. A su vez, incorpora todo lo respectivo a los videojuegos y a los servicios de cómputo en la nube, a la producción y posproducción audiovisual incluidos los formatos digitales, lo relacionado a la biotecnología, bioeconomía, biología molecular, los servicios de la geología y de prospección y los servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones.

          Lo novedoso es que la iniciativa incluye todos los servicios profesionales en la medida en que tengan por objeto la exportación. También se incluye la nanotecnología, la industria aeroespacial, satelital, la ingeniería para la industria nuclear y algo del presente que se proyecta al futuro como es lo relacionado con la fabricación, puesta a punto y mantenimiento de todos los procesos físicos y digitales que hacen a la industria del 4.0. Esta creación alemana de 2010 ha llevado a ese país a proyectarse a nivel mundial en esa producción.

          La iniciativa permite que se incluyan en el beneficio todas las personas jurídicas comprendidas en el inciso a) del artículo 49 de la Ley del Impuesto a las Ganancias constituidas en la Argentina o habilitadas para actuar dentro del territorio nacional que desarrollen esta actividad por cuenta propia. Es importante destacar que el proyecto indica que el desarrollo intelectual y tecnológico debe ser hecho por cuenta propia.

          Para que la persona jurídica sea incluida en el registro, debe estar comprendida dentro de alguna de las actividades mencionadas con antelación y cuando el porcentaje de facturación en las actividades promovidas represente al menos un setenta por ciento del total.

          Además, debe cumplir con alguno de estos requisitos: acreditar la realización de mejoras continuas, acreditar conjunta o indistintamente la realización de erogaciones en lo que hace a investigación y desarrollo en un 3 por ciento de la facturación total, capacitar a empleados afectados a las actividades en un 8 por ciento de la masa salarial total o acreditar la realización de exportación de bienes por un 13 por ciento de su facturación.

           Tal como dijimos recién, también estará incluida en el régimen la prestación de servicios profesionales cuando exporte el 70 por ciento de la facturación total.

          El proyecto establece una excepción a esos parámetros cuando se traten de pymes y microempresas, dado que el porcentaje deberá ser del cuarenta y cinco por ciento de la facturación para los primeros cinco ejercicios fiscales de entrada en vigencia de la ley.

          El proyecto permite que las empresas nuevas, o sea sin facturación, participen con una declaración jurada en la que manifiesten que están desarrollando la actividad, donde acrediten que el 70 por ciento de la nómina de personal se encuentra afectado a la actividad. Esto se verificará anualmente. Las microempresas con una antigüedad menor a tres años solo deben hacer una declaración jurada. Además, por medio del proyecto se crea un registro a fin de que las solicitudes sean analizadas e incorporadas.

          El proyecto mantiene los beneficios incluidos en la anterior ley de promoción de la industria del software, pero ahora se incluye la estabilidad fiscal. O sea, por el término de vigencia de esta norma –diez años‑ se mantendrá la estabilidad fiscal de los impuestos para la empresa que se haya incorporado al Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento. Esta iniciativa abarca todo tipo de tributos y tasas que alcancen a la empresa, incluidos los derechos arancelarios de importación y exportación. La norma invita al gobierno de la ciudad de Buenos Aires y a los gobiernos provinciales a adherir a esta iniciativa para brindar este beneficio a las empresas.

          Otro beneficio que aporta la iniciativa se relaciona con las cargas patronales, porque aplica la  detracción que prevé el decreto 814, de fecha 20 de junio de 2001 y sus modificatorias, que ha sido exitoso. Además, en la norma agregamos otro incentivo que es un bono de crédito fiscal transferible por única vez, equivalente a 1,6 veces al monto de las contribuciones patronales. El bono de crédito fiscal generado por ese empleado será equivalente a dos veces el monto de las contribuciones patronales si el contratado tiene el título de doctor.

          Otro beneficio que incluye el proyecto de ley se refiere al impuesto a las ganancias. Los beneficiarios del presente régimen de promoción quedarán alcanzados por el impuesto a las ganancias con una alícuota reducida del quince por ciento y no serán sujeto de retención del impuesto al valor agregado. Si son empresas que pagan impuestos en el exterior, los impuestos equivalente a los que se pagan en la República Argentina, podrán ser utilizados para desgravarse de ganancias y de IVA en caso de corresponder.     

          El plazo de vigencia de la ley será entre el 1° de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2019. La autoridad de aplicación será el Ministerio de la Producción y Trabajo. Con respecto a la verificación y el control, estará a cargo de la autoridad de aplicación con las universidades públicas.

          Hemos incorporado a los colegios y consejos profesionales para llevar adelante las auditorías en cada jurisdicción.

          También prevemos un plazo de adecuación de las empresas que hoy están regidas por la ley de promoción de la  Industria del Software. Deben inscribirse en el registro y cumplir con los requisitos pertinentes a fin de acceder a los beneficios antes del 30 de junio de 2020.

          A través de este régimen promocional, podremos mantener nuestros talentos fruto de la universidad pública y tener nuestras microempresas a lo largo de todo el país. Concurrieron a las reuniones de comisión los representantes de clúster de todo el territorio nacional. En definitiva, a través de esta iniciativa, llevaremos trabajo y desarrollo a las economías regionales. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Garretón, por Tucumán.

 

Sr. Garretón.- Señor presidente: estamos ante una de las iniciativas más relevantes para el futuro de la Argentina y el cambio de un paradigma mundial. Hoy estamos ante la presencia de lo que se denomina la cuarta revolución industrial. Como todo proceso de aceleración de la evolución, una revolución tiene factores que generan impacto a gran escala, y Argentina debe estar a la altura de las circunstancias.

          Cuando uno analiza lo que pasó con la Primera Revolución Industrial, al aparecer la máquina a vapor y la producción mecánica, aproximadamente en 1760, el aumento del PBI fue de entre 8 y 9 veces en los países desarrollados. También dejó gente desplazada, obviamente. Lo mismo sucedió con la Segunda Revolución Industrial, cuando apareció la división del trabajo, la producción en masa y todo lo relacionado con los procesos de automatización, en que también el PBI se duplicó en los países desarrollados. La Tercera Revolución Industrial, con la aparición de la electrónica, de las computadoras, la automatización de procesos, también hizo que se duplique el PBI en las economías desarrolladas.

          Ahora estamos ante algo que no sabemos el impacto que va a tener en la economía mundial, justamente por eso la importancia de que la Argentina esté preparada. Este tipo de leyes prepara a la Argentina para estos grandes desafíos. Hoy la tecnología digital, que crece exponencialmente integrada al mundo físico y hace que se produzcan fenómenos que todavía no entendemos bien cómo van a impactar. La aparición del big data, con la capacidad de procesamiento hace justamente que aparezca tecnología como la inteligencia emocional, que impacta en absolutamente todos los órdenes de nuestras vidas.

          Eso combinado con la robótica, la biotecnología, la nanotecnología, sumado a la genómica de la nueva generación, tecnologías como CRISPR y todo ese tipo de cosas, impacta justamente en el futuro de nuestro país. Por eso desarrollando todo este tipo de iniciativas y proyectos de ley que contemplen justamente lo que es la economía basada en el conocimiento, empresas basadas en el conocimiento, va a permitir que la Argentina esté a la altura de las circunstancias ante estos nuevos desafíos.

          Hoy el principal objetivo de este proyecto de ley está relacionado con la generación de trabajo y con la generación de divisas. Cuando uno analiza el proyecto de ley se da cuenta de que abarca a distintas industrias de forma trasversal y también es una ley muy federal. Cuando uno observa lo que está pasando en distintas ciudades y en las distintas provincias de nuestro país ve que es lo que más está creciendo y donde mayor oportunidad tiene hoy la Argentina.

          Darle hoy beneficios fiscales a actividades de la economía del conocimiento sin duda va a contribuir al desarrollo de nuestro país. No solamente se trata de la industria del software, internet de las cosas, inteligencia artificial, biotecnología, producción agroespecial, robótica, big data, producción audiovisual. El impacto que va a generar esto es realmente relevante. Cuando uno analiza este tipo de iniciativas y ve el impacto que puede tener al año 2030, observa tres indicadores que son claves. Uno es la generación de empleos, que pasaríamos de 935.000 empleos a 1.400.000 entre empleo registrado e independiente.

          Este proyecto de ley está orientado a la generación de empleo y, por otro lado, a la exportación. Cuando uno analiza cómo se están exportando servicios basados en el conocimiento y vemos que podemos pasar de los 6.000llones de dólares que hoy se están exportando a los 17.000 millones de dólares, claramente vemos que estamos orientando con este tipo de legislación al futuro de la Argentina. Lo mismo pasa con el superávit externo, en que pasaríamos de 2.700  millones de dólares a 12.300 millones de dólares, antes de 2030. Sin duda está orientado a lo que queremos como país.

          Finalizando, estoy convencido de que este tipo de leyes permite a la Argentina estar lista para el nuevo desafío que se viene dando en esta denominada cuarta revolución industrial. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Carro, por Córdoba.

 

Sr. Carro.- Señor presidente: hoy estamos discutiendo este proyecto de ley de régimen de la promoción de la economía del conocimiento que viene a complementar o prorrogar el régimen de promoción de la industria del software que teníamos. En verdad, nos parece muy importante.

          Este es un proyecto que originalmente fue aprobado durante el gobierno del presidente Néstor Kirchner en 2004 y que fue prorrogado durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner en 2011, es decir que hace 15 años nuestro presidente tuvo la visión estratégica que le permitió reconocer a la industria del software como una de las actividades económicas más dinámicas y con mayor perspectiva de crecimiento. Es importante, porque la realidad le dio razón a Néstor Kirchner.

          Doy unos números de Córdoba, que son complementarios de los que ofrecía el diputado Brügge. En 2018 solamente en Córdoba el sector empleó más de 10.000 personas y facturó más de 15.000 millones de pesos, dejando de lado a las empresas trasnacionales, multinacionales.

          Hago una aclaración porque se piensa que esto está mucho más vinculado a las exportaciones que al mercado interno. Sin embargo, el 82 por ciento de la facturación de las empresas cordobesas vinculadas a la industria del software fue de ventas a clientes en la misma Argentina, es decir, el corazón de la actividad económica de nuestro país, que es el mercado interno, en un momento en el que está siendo muy castigado por las políticas económicas que lleva adelante este gobierno.

          Ayer, en la comisión, en la reunión informativa, un poco sorprendido escuché hablar a Mariano Mayer, que es el secretario de Emprendedores y Pymes del Ministro de Producción y Trabajo, y también a muchos empresarios del sector, y todos ellos no hicieron más que reconocer lo virtuoso de la política de promoción del desarrollo de la industria del software. Yo creo que tal vez es la primera vez en tres años y pico de gobierno que un funcionario del gobierno reconoce una política pública de los gobiernos de Néstor y Cristina como una política acertada, al mismo tiempo que el conjunto de los empresarios entendía que se trataba de la política correcta.

          Digo esto y menciono que fue impulsado por el presidente Néstor Kirchner porque hoy todos empiezan a buscar al padre de la criatura y a ver quién es el responsable de este régimen de promoción que fue tan exitoso en la Argentina. Algunos se lo adjudican al ministro de Economía de aquel momento. Yo quisiera recordar la frase del presidente Kirchner cuando decía “El ministro de Economía soy yo”. Digo esto porque la verdad que hoy estamos en un tiempo en el cual el ministro de Economía no hace lo que quiere el presidente sino que hace lo que quiere la directora del Fondo Monetario Internacional. Ojalá a partir del 10 de diciembre próximo tengamos un ministro de Economía que haga lo que defina el presidente de la Nación Argentina.

          A pesar de que acompañamos en general el proyecto, porque estamos de acuerdo, porque creemos que efectivamente este ha sido un proyecto virtuoso, entendemos que habría que haber discutido con más tiempo algunos aspectos particulares del proyecto. Cuando cambiamos de industria del software a economía del conocimiento nos encontramos con que sobre economía del conocimiento tenemos una discusión muy amplia en el mundo académico acerca de qué significa “economía del conocimiento”. Y esto se percibe en el mismo texto del proyecto de ley.

          Si vemos las actividades para ser incorporadas dentro del proyecto de economía del conocimiento, el punto a), que se refiere al software y servicios informáticos digitales, copia textualmente lo que estaba en el régimen de promoción de la industria del software. Ahí vemos una descripción muy minuciosa de las actividades económicas que deben ser incluidas en el régimen de promoción. Estoy hablando de productos y servicios de software, del desarrollo y puesta a punto de software o de originales, también de videojuegos, servicios de cómputo en la nube, desarrollo de programas, en fin, está muy detallado y a continuación vienen las nuevas actividades económicas que se incorporan y aparecen títulos, sin explicar cuáles serían los sectores incorporados en esta promoción, por ejemplo producción y postproducción audiovisual, sin poder saber cuáles serían estas actividades que se incorporan; por ejemplo, como bien decían, servicios profesionales o servicios geológicos, o incluso actividades de ingeniería, ciencias exactas y naturales, ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.

          Con esta amplitud y poca definición de cuáles serían las actividades alcanzadas, lo que va a ocurrir es que muy probablemente haya jugadores de la economía que no necesitan ser promocionados ni necesitan de la ayuda del Estado en un tiempo de crisis económica y no se puede saber ‑y no hemos tenido información del gobierno‑ cuál sería el costo fiscal que este proyecto va a llevar adelante. El secretario Mayer decía que probablemente podía llegar a 9.000 millones de pesos. Hablamos de un costo fiscal alto.

          Como dije, vamos a acompañar el proyecto en general, pero propondremos modificaciones en particular. Entendemos que hay algunos aspectos poco claros.

          Consideramos que con la figura del autodesarrollo lo único que hacemos es abrir una ventana de conflictividad para saber cuáles son los sectores que podrían aspirar a este régimen.

          En particular, me gustaría señalar que la ley de Promoción de la Industria del Software tenía previsto un fondo específico para la promoción y el desarrollo de pequeños actores del sector, y para ello disponía un fondo denominado FONSOFT, alineado con lo que se proponía en la ley. Sin embargo, en el proyecto actual de la mayoría se crea un fondo distinto del objeto de la ley -la promoción de las actividades económicas de la industria del conocimiento-, un fondo para el desarrollo de emprendedores. El concepto es muy vago. Creemos que el sector no podrá sacar provecho del mismo fondo que se crea en la ley. Por eso vamos a proponer que se mantenga el fondo planteado originalmente.

          Entre otras cuestiones, entendemos que esta iniciativa, que es muy importante y vamos a apoyar -por eso posibilitamos los dos tercios necesarios para su consideración-, tiene un problema de fondo: el contexto en el que se llevará a cabo. Por ejemplo, el costo que significa para todo el entramado de ciencia y tecnología, que hoy está siendo desfinanciado justamente por el mismo motivo. Creo que este proyecto debió haber sido considerado en la Comisión de Ciencia y Tecnología.

          Comparto mi tiempo con el diputado Salvarezza, por lo que él completará el punto de vista de nuestro bloque en relación con esta temática. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Salvarezza, por Buenos Aires.

 

Sr. Salvarezza.- Señor presidente: quisiera hacer algunas reflexiones sobre esta iniciativa, que celebramos y consideramos positiva, ya que contribuye, fundamentalmente, a seguir apoyando el desarrollo de la industria del software y claramente tiene un sesgo muy importante sobre esta actividad. Tal como decía el diputado Carro, basta ver la extensión con que se definen las actividades que se apoyan en el marco del software, en contraposición con las otras actividades incluidas.

          Por ejemplo, se habla de biotecnología, pero no se explica muy bien qué campos se van a apoyar o cuáles pueden ser contemplados. Se habla de nanociencia, de nanotecnología, de geoingeniería; es decir, se incluye una serie de términos que se mencionan vagamente.

          También hay un error conceptual en el que me quiero focalizar: el pensar que el apoyo que se le da a la industria del software se traslada, en la misma dimensión, a lo que es el apoyo a este tipo de actividades, como la biotecnología o la nanotecnología.

          En cualquier lugar del mundo, estas actividades y las empresas, las pymes de base tecnológica que se involucran en esas empresas, requieren el fuerte apoyo de un sector universitario de organismos del Estado altamente capacitados, de equipamiento complejo y de científicos e investigadores formados durante años para poder contribuir al desarrollo de esas empresas.

          Doy un ejemplo. Habrán leído en Clarín hace poco sobre el desarrollo, por parte de la empresa Inmunova, creada en 2009, de un anticuerpo para el síndrome hemolítico-urémico. Esta empresa depende en gran medida del CONICET. Varios becarios e investigadores son parte de la empresa y dependen fuertemente del equipamiento que tiene el Instituto Leloir. Esto también se manifiesta en las pocas empresas que hoy se dedican a la nanociencia y a la nanotecnología, que requieren de costosos microscopios y de equipamientos que la pequeña o la mediana empresa no pueden comprar.

          En este contexto es imposible pensar en avanzar en la economía del conocimiento, que no solo implica el software -que se ha desarrollado bien y bajo el contexto de esta ley de promoción-. No solo necesitamos promocionar la economía del conocimiento bajo esta característica, sino también fortalecer el sistema de la ciencia y la tecnología en nuestro país.

          Y aquí es donde surge esta contraposición, esta falta de conceptualidad que manifiesta el proyecto. Pasamos de destinar un 0,65 del PBI a inversiones en 2015 a destinar un 0,5 en la actualidad, por lo que retrocedemos en las inversiones en ciencia y tecnología. Se habla de negocios en el sector agrario, pero el INTA no tiene técnicos, empieza este año con 800 investigadores menos, y el INTI sufre despidos. La Comisión de Energía Atómica tiene sueldos que están por debajo de cualquier país latinoamericano, y el CONICET tiene doctores expulsados.

          Achicamos la inversión en ciencia y tecnología mientras pretendemos entrar al mundo de la economía y el conocimiento. Señores: no vamos a entrar a la economía del conocimiento.

          Recién escuchaba a un diputado decir que este proyecto dejará a la Argentina mejor preparada para entrar en el futuro. La verdad, la dejaría mejor preparada para entrar en el futuro si también esta Cámara y la Comisión de Presupuesto y Hacienda trataran la ley de financiamiento de la ciencia; sin embargo, el presidente de la comisión, el diputado Laspina, no lo incluye para su consideración, cuando el proyecto ya ha sido aprobado por el Senado, con el apoyo de todas las provincias, con 39 votos por la afirmativa y 9 por la negativa.

          Esta iniciativa de la economía del conocimiento no se complementa con el apoyo al sector estatal, tampoco con lo que necesitamos: que tanto los organismos del Estado, el CONICET, las universidades nacionales, el INTA, el INTI, acompañen a las pequeñas empresas, que son las que van a ponerle el valor agregado a los productos.

          Entonces, celebro que hayan pensado en la ley del conocimiento, pero la iniciativa tendría que haber pasado por la Comisión de Ciencia y Tecnología para que nosotros pudiéramos hacer estas observaciones.

          Le pido al diputado Laspina, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que incluya para su tratamiento el proyecto de ley sobre financiamiento de la ciencia y la tecnología venido del Senado. Me parece que esto es básico para que la Argentina, de una vez por todas, entre en esta etapa de la economía del conocimiento, para la cual en 2015 estábamos mucho mejor posicionados que ahora.

          Simplemente me resta decir que vamos a acompañar este proyecto, pero con estas observaciones. Creo que tenemos que reiniciar el camino de apostar al desarrollo científico y tecnológico, y con esta ley no vamos a lograrlo.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Ramón, por Mendoza.

 

Sr. Ramón.- Señor presidente: quiero referirme a un dictamen en minoría que hemos presentado desde mi bloque.

          La verdad es que, en mis épocas de docente -sobre todo secundario­- era muy próspero ver a los chicos comenzar a desarrollar su intelecto, su magia con la tecnología, con el software y con estas nuevas tecnologías del conocimiento.

          Con mi partido estamos preparando un plan para gobernar la Mendoza de fines del Siglo XXI y pensamos en estas medidas. Para imaginar la Mendoza y la Argentina de fines del Siglo XXI, necesariamente tendremos que invertir en ciencia y en tecnología, y en tecnologías del conocimiento. Por eso acompañaremos la aprobación de este proyecto en sus aspectos generales, ya que creemos que es necesario para el progreso de la Argentina, de cada una de las provincias.

          Hace poco estaba en la provincia de Mendoza visitando el Polo TIC que, gracias al apoyo del gobierno mendocino, ha crecido mucho. Vi crecer enormemente a muchos muchachos, emprendedores, en los espacios de coworking, en los garajes de sus casas, haciendo este tipo de productos que son parte de la creación de cada uno de nuestros muchachos, para quienes debemos pensar las leyes a futuro.

          Hago esta introducción relativa a hechos concretos y, sobre todo, de planificación hacia el futuro, pero no podemos dejar de pensar que esta ley tenemos que observarla en finito.

          Me toca formar parte de la Comisión de Comunicaciones e Informática, donde el debate ha sido deficiente. Quiero explicar en algunos puntos por qué es necesario ver este proyecto de ley en finito. 

          Hay cuatro ventajas que trae aparejada esta iniciativa. Aquel que lee el artículo 3° observará el registro de estas empresas que se van a ver favorecidas por el régimen de promoción.

          La primera de ellas es la estabilidad fiscal, con todas las consecuencias que ello implica para cualquier empresa, ya sea minipyme, pyme, individual y gran empresa, pero tomemos entre comillas a las grandes empresas.

          La segunda ventaja se refiere a un bono de crédito fiscal: el 70 por ciento de las contribuciones patronales van a poder ser descontadas en la medida que estas empresas generen empleo.

          La tercera apunta a la desgravación del 60 por ciento en el impuesto a las ganancias. Claro, si lo vemos desde el punto de vista individual de la proyección observaremos que una empresa pequeña, una minipyme, una pyme o una empresa que se desarrolla constituye una manera de fomentar el desarrollo para los fines del siglo XXI.

          El último beneficio es el siguiente: si la provincia adhiere, no pagan el impuesto a los ingresos brutos. Felicito esta iniciativa, porque esta es una manera de que el Estado intervenga con políticas para que se desarrollen y se promocione la economía del conocimiento. Por lo tanto, estoy de acuerdo.

          En general, yo me pregunto cuál es la realidad de las arcas del Estado nacional. Hace muy poco tiempo sancionamos un presupuesto en donde la realidad muestra que tenemos unos problemas económicos muy graves en las arcas y en las entrañas del Estado argentino.

          Hemos recortado jubilaciones, se han aumentado las tarifas y se ha vetado presidencialmente la adecuación del valor de las tarifas para todas estas empresas que necesitan consumir algún insumo en determinados procesos de desarrollo.

          El presupuesto de la Argentina está en crisis. Ese es el primer punto.

          Dicho esto, me pregunto: ¿por qué solamente tomó intervención la Comisión de Comunicaciones e Informática? Es tan enorme el costo que implica generar la posibilidad de descontar el impuesto a las ganancias y aportes y contribuciones patronales que necesariamente al menos la Comisión de Presupuesto y Hacienda y la Oficina de Presupuesto del Congreso deberían haber tomado intervención para poder resolver cuál es el costo que tiene esta ley.

          ¿Me dejan que les diga algo? Hace poco tiempo en la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia propusimos que se creara la posibilidad de enviar un telegrama gratuito para los consumidores. ¿Qué se nos dijo? Que tenía que ser visto por la Oficina de Presupuesto y pasar por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pero esto no ha pasado.

          ¿Por qué digo esto? Porque acá aparece el tema de que el beneficio de estos cuatro ítems que acabo de nombrar no solamente se refieren a una persona individual sino a una micropyme, pyme o una empresa que se haga mediana y hasta grande.

          Para que podamos desentrañar de qué se trata esto, en el artículo 2° de este proyecto de ley se establecen cuáles van a ser las empresas y cómo vamos a escalonar estos beneficios.

          No hay un escalonamiento por el que nosotros podamos resolver cuál es la empresa gigante que se va a favorecer con estos cuatro beneficios. No se trata de un tema menor; es técnico y económico.

          Para los que no lo sepan, quiero decir que hay una empresa que se llama Amazon y otra que se llama Despegar. Si hablamos del inciso c) observaremos que se hace referencia a todas esas empresas que produzcan desarrollo económico de esta naturaleza del conocimiento y hasta de empresas mineras que hagan exploración. No se aclara cuál es el tamaño que debe tener esa empresa para que sea beneficiada con estas cuatro ventajas.

          Todavía me queda hablar de Mercado Libre y Despegar, que son las más conocidas, pero les puedo mencionar a Bayer, Gador, Roche, Pfizer, Glaxo, Roemmers y Novartis, que son empresas que están ganando fortunas con la venta de medicamentos a cada uno de los ciudadanos de la Argentina. De esta manera, a partir de este artículo 2°, ellas tienen la posibilidad de recibir estos beneficios si acreditan que están llevando a cabo un proceso de innovación y de economía del conocimiento. Este no es un tema menor y no están individualizadas en este artículo.

          En el artículo 3° de nuestro proyecto proponemos que haya un escalonamiento, pero no difuso como el que existe actualmente. Proponemos que efectivamente ese escalonamiento tenga que ver con una consideración en unidades de la ley de defensa de la competencia.

          Si hablamos de 500.000 unidades de la ley de defensa de la competencia, ¿qué determina eso? Que de acuerdo al nivel de facturación –no de cantidad de empleados o de otro sistema dudoso- se establecerá quién ingresa y quién no ingresa al registro para obtener estos cuatro beneficios. Por lo tanto, no es un tema menor porque nuestro país está en crisis.

          Toda empresa que pretenda competir para obtener beneficios como los que se están estableciendo aquí lo tiene que hacer en relación con todos nosotros, que estamos pagando el pato de esta tremenda crisis de nuestra querida Argentina.

          Quiero referirme a un tema más contenido en este proyecto de ley. Existe una habilitación total para el Poder Ejecutivo a los efectos de que se pueda ampliar el tipo de empresas que se enumeran en el artículo 2° -por ejemplo, empresas de biotecnología‑. Es decir, este Congreso de la Nación le está otorgando al Poder Ejecutivo esta facultad, y no me refiero al actual –porque hoy está Macri, antes estuvo Cristina y próximamente veremos quién viene‑ sino que aquí estamos hablando de que no podemos seguir delegando facultades que son propias del Poder Legislativo, como por ejemplo exceptuar de estos cuatro beneficios impositivos a empresas muy grandes que se están aprovechando de un proyecto de ley que pretende promocionar algo tan sano como es la economía del conocimiento. Tenemos que tomar conciencia de esto. Por eso, nosotros vamos a recomendar a quien le toque debatir y apoyar el proyecto en la discusión en particular que modifique el texto del articulado ya que tiene que ser por unidades.

          Hay que modificar los artículos 3° y 7°, porque eso es lo que le va a permitir poner un coto al beneficio que se pretende en esta iniciativa. Apunta a personas individuales, micropymes, pymes y mediana empresas pero las grandes, señores, seguirán compitiendo y ganando plata de la manera en que lo están haciendo ahora debido al descontrol que tiene el Estado sobre ellas.

          Si nosotros permitimos que esta ley se apruebe tal como está redactada, es decir, sin la modificación de los artículos 3°, 7°, y del 2° in fine, durante el tratamiento en particular, se desvirtuará el objeto de esta iniciativa porque esta una ley que apunta a favorecer las economías del conocimiento y el software.

          Este tema nació allá por el 2004 con la cuestión del software, pero hoy es muy grande el abanico. Debemos evitar que se cuelen todas empresas que he mencionado, aunque también podemos hablar de empresas como Arcor, Molinos Cañuelas, Ternium, Tenaris, Cresud, que alquilan los campos para hacer investigación de economía del conocimiento, aunque debemos tener en cuenta que son gigantes y tienen sus propios medios económicos.

           Por lo tanto, y vuelvo a repetir, porque tenemos que hacernos carne de esto: necesitamos tener una ley que proteja a la persona individual, micropyme, pyme y a la empresa que se desarrolla, pero lejos de las empresas grandes que se puedan aprovechar de la estabilidad fiscal, de la quita del 60 por ciento del impuesto a las ganancias y del no pago de los aportes patronales del 70 por ciento de los empleados que tengan. No es posible que esto ocurra, pero sí es posible para los pequeños. El acceso de las grandes empresas a estos beneficios tiene que estar muy limitado.

          Recordemos que hace poco tiempo votamos un presupuesto y debemos tener en cuenta que nuestra economía y las arcas del Estado nacional están atravesando una situación complicada.

          Creo que todos los integrantes de la Cámara deberíamos apoyar en particular la modificación de los artículos a los que he hecho referencia. De esta manera, se terminaría con este problema que, desde mi punto de vista, lo tenemos que analizar de una manera finita para evitar que ese pequeño grupo de grandes empresas –porque no son tantas‑ se sigan aprovechando del ciudadano común y de a pie. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada Banfi, por Buenos Aires.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: la empresa CargoX es una startup de logística que conecta empresas que necesitan transporte con choferes que tienen lugar de sobra en sus camiones y es conocida como la Uber de los camioneros.

           Esta startup reduce el número de camiones que circulan vacíos, aumenta el ingreso de los camioneros y reduce los costos de los propietarios que tienen que distribuir su mercadería. En solo dos años esta compañía, situada en Brasil, armó una red de choferes que comprende el 30 por ciento del millón de camioneros dueños de sus vehículos en el país. Federico Vega es un argentino que puso en marcha este proyecto en nuestro país, pero al experimentar los problemas ocasionados por el monopolio sindical y la logística, decidió mudarse a Brasil.

          Esta empresa fue destacada el año pasado como una de los diez unicornios más importantes y facturó 60 millones de dólares.

          Señor presidente: cuando hablamos de la ley de economía del conocimiento estamos hablando de este nivel de empresas, integrada por aquellas actividades productivas con uso intensivo en la tecnología, que necesita capital humano altamente calificado. Esta ley es vital para el crecimiento de la Argentina, ya que permite dar un salto en el desarrollo del país, aumentar la productividad y generar empleo en toda la economía. Por sobre todas las cosas, es una ley federal que permite generar ecosistemas regionales en cualquier parte del territorio e impacta en todos los sectores económicos. Es importante señalar también que mejora los procesos, aumenta la eficiencia, baja los costos y genera innovación. No importa que una empresa tenga que estar dedicada exclusivamente a la industria del software.

          La ley que nosotros estaremos aprobando hoy respeta la actividad que uno puede desarrollar en materia tecnológica más allá del desarrollo de producto que tenga la industria. Estamos hablando de un sector que es fundamental dada la cantidad y calidad de empleo inclusivo que genera. Sin duda, tal como dijo mi compañero, el señor diputado Garretón, acompaña un cambio de época.

          En esta última década se generó un superávit anual en la balanza externa con la ley de software y todos los países de la región están apostando al desarrollo de este tipo de actividades.

          ¿Cuáles son las diferencias que tiene la ley de economía del conocimiento respecto de la ley de software? Esta ley se apoya en los buenos resultados que generó aquella.

          ¿Por qué el gobierno reconoce los valores que tuvo la ley de software? Porque nosotros trabajamos sobre políticas públicas y consideramos que esta debe ser una política de Estado. Por eso los invitamos a que todos participen con su voto, así como durante un año participaron más de once mil empresas, a través de la representación de las cámaras, en el desarrollo de esta ley. También se le dio lugar a la oposición para ir acompañando el liderazgo del debate parlamentario de esta ley.

          Esta iniciativa alcanzará ahora a más actividades que las que comprendía la ley de software, de una forma más simple, aunque más burocrática, porque requerirá el 70 por ciento de la facturación sobre las actividades que se desarrollan en materia tecnológica y deberá cumplir con determinados requisitos, como la capacitación, a fin de combinar la investigación y el desarrollo.

          ¿Por qué es importante impulsar estas actividades? Porque son actividades más dinámicas que pueden aumentar la productividad y la creación de empleo con mayor alcance. Es muy importante para la cantidad y calidad del empleo que genera y para las extraordinarias perspectivas de crecimiento que tendrán en las próximas décadas. Sin duda, el capital humano que tiene la Argentina es el potencial necesario para transformar a nuestro país en una plataforma mundial donde los servicios basados en el conocimiento serán fundamentales para potenciar las oportunidades y de esa manera avanzar para mejorar la competitividad de nuestro país.

          Las actividades de la economía del conocimiento generaron solo entre 2007 y 2017 un crecimiento del 65 por ciento en materia de empleo. En lo que respecta a los salarios, son un 35 por ciento más elevados que los del resto de la economía. Durante el 2018 se registraron exportaciones por 6.200 millones de dólares. La Argentina es uno de los diez países con mayor potencial de exportación de economía del conocimiento. Estamos en una carrera global y necesitamos liderarla.

          Esta ley trae aparejado menos costo laboral, menos impuesto a las ganancias, alivio fiscal para las exportaciones, fomentos a las nuevas empresas y estabilidad fiscal. ¿Quién puede oponerse a esta ley en este momento?

          Para resumir, quiero repetir algunos conceptos. Esta ley implica un dinamismo de la economía distinto y fomenta la creación de nuevos tipos de empresas. Este es el objetivo principal de esta ley: promover empresas que se dediquen al desarrollo de la biotecnología, de la producción audiovisual, de la creación de software, e impulsar que los sectores tradicionales sean más competitivos. Asimismo, pretende generar oportunidades en todo el país y será fundamental para que estos sectores tradicionales puedan innovar.

          Estas son las leyes que da gusto sancionar en este Congreso. Si hay algo en lo que nosotros tenemos que hacer hincapié es en el futuro. No pensemos en los obstáculos, superémoslos. Lo que necesitamos es dar las herramientas necesarias para que este señor, Federico Vega, que fundó CargoX, pueda regresar al país. Cuando estas personas deciden irse, nosotros somos los que perdemos mientras otros países siguen ganando. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada Vallejos, por Buenos Aires.

 

Sra. Vallejos.- Señor presidente: en primer lugar quiero decir que en términos generales nos satisface poder estar discutiendo este proyecto de ley. Para nosotros este es un tema muy importante.

          El bloque del Frente para la Victoria ha venido trabajando para darle continuidad a esta herramienta política que fue legislada en el año 2004 a fin de fomentar el desarrollo de la industria del software. Estaba en nuestras expectativas, y en tal sentido hemos trabajado, que su prórroga pudiera hacerse efectiva.

          Es cierto que en este proyecto de ley se han introducido otras materias además de las que estaban incluidas en la norma original. Nos hubiera gustado un debate más profundo por la importancia, trascendencia y complejidad de los temas que estamos discutiendo.

          Tal como han adelantado mis compañeros de bloque, apoyaremos en general esta iniciativa, pero vamos a proponer –conforme ha quedado plasmado en nuestro dictamen‑ algunas modificaciones relacionadas con aspectos que creemos que deben mejorarse necesariamente.

          Me gustaría hacer algunas consideraciones sobre el asunto en discusión: la industria del conocimiento y la utilización del conocimiento como elemento esencial en la generación de valor y de riqueza en la economía.

          Es sabido que el mundo se mueve alrededor de esto y que los países, particularmente los desarrollados, vuelcan cada vez más inversiones al fomento de la economía del conocimiento. En esas naciones, es crucial el rol del Estado mediante políticas económicas vinculadas con aspectos muy específicos: inversiones en investigación y desarrollo, en educación y en salud. Hablamos de Estados que orientan sus políticas hacia la constitución de sistemas nacionales de innovación como elementos centrales de planificación para el desarrollo.

          Con ese espíritu fue pensada esta norma en 2004, durante la presidencia del doctor Néstor Kirchner. Es decir, como una herramienta para fomentar el desarrollo de la industria del software. Fue una política que, como bien se señaló, resultó muy exitosa. Tanto es así que ayer, en la reunión de la comisión, el secretario de Emprendedores y Pymes reconoció el éxito de esta política, a la que caracterizó como de Estado, sostenida durante los dos gobiernos anteriores: el de Néstor Kirchner, primero, y el de Cristina Kirchner, después.

          Fíjense los señores diputados cuán virtuosa fue aquella política que allá por 2003, de acuerdo con los datos oficiales del actual Ministerio de Producción y Trabajo, las exportaciones de los sectores vinculados con la economía del conocimiento se ubicaban en torno de los 1.000 millones de dólares, mientras que en 2004 –cuando se instrumentó la norma‑ ascendieron a 1.500 millones. Luego, llegamos a 2015 con un récord histórico de exportaciones basadas en el conocimiento: 6.500 millones de dólares.

          Esta política virtuosa, lamentablemente sufrió un quiebre en 2016, ya que este gobierno –como bien lo señalaron algunos diputados que me antecedieron en el uso de la palabra‑ adoptó una orientación inversa a la que señala la propia experiencia internacional. En lugar de invertir, desinvirtió en investigación, en desarrollo tecnológico, en educación y en todas aquellas cuestiones esenciales para sostener los pilares básicos de un programa efectivo y sustantivo de crecimiento económico.

          A partir del cambio de modelo económico, en 2016 las exportaciones del sector –luego de crecer sostenidamente durante muchos años‑ cayeron un 7 por ciento; pasaron de 6.500 millones de dólares a un poco más de 6.000 millones. O sea, casi 500 millones menos. De estar en segundo lugar, el complejo exportador pasó a estar tercero como generador de divisas en nuestra economía.

 

Sr. Presidente (Petri).- La Presidencia solicita a la señora diputada que redondee su exposición.

 

Sra. Vallejos.- Ya termino, señor presidente.

          Esa caída se fue profundizando, y fue muy sentida en 2018 porque la crisis del modelo vigente golpeó absolutamente a todos. Ese año, las exportaciones del sector cayeron un 10 por ciento.

          Ayer escuchamos –también hoy, de parte de algún diputado preopinante‑ ciertas proyecciones en el sentido de que las exportaciones alcanzarán los 17.000 millones de dólares. En verdad, tengo que alegrarme y pensar que no solo nosotros, sino también el resto de este cuerpo, descontamos la victoria del proyecto nacional en diciembre de este año, ya que, con la tendencia actual, las exportaciones del sector, lejos de crecer, seguirían disminuyendo. Necesitamos retomar una política virtuosa e integral para recorrer nuevamente la senda de crecimiento de las exportaciones.

 

Sr. Presidente (Petri).- La Presidencia pide nuevamente a la señora diputada que concluya su exposición.

 

Sra. Vallejos.- Cierro mi discurso diciendo lo siguiente: las políticas específicas, como la que estamos analizando, son muy importantes. Por eso la acompañamos en su espíritu. Pero, en materia económica, solo se pueden alcanzar resultados verdaderos y óptimos cuando hay un entorno macroeconómico adecuado en el marco de un modelo que impulsa efectivamente el crecimiento y el desarrollo de la Nación.

          Por las razones expuestas, no solo creemos que este proyecto debe ser sancionado con las correcciones que amerita –y que muy bien señalaron algunos diputados preopinantes‑, sino también que es necesario discutir sobre el rumbo general de la política económica. Como digo en este recinto cada vez que tengo la posibilidad de hacerlo, un marco de las características que mencioné es el que nos permitirá efectivizar el desarrollo del país.

          No hay política específica que se pueda desplegar de manera óptima si, en términos generales, la política económica no es la adecuada. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Grandinetti, por Santa Fe.

 

Sr. Grandinetti.- Señor presidente: me gustaría analizar los números desde otra óptica y también las implicancias de esta norma.

          Obviamente, cuando hablamos de “ley de economía del conocimiento”, nos referimos a la continuidad –esperamos, mejorada‑ de la ley 25.922, de promoción de la industria del software.

          Por primera vez, la Argentina tuvo una política de Estado en la materia. Esa política, que comenzó en 2004 –en momentos difíciles para nuestro país‑, puso por delante una visión dirigida a identificar las cadenas globales de valor e insertarse en ellas.

          Esto trajo como consecuencia que, en quince años ‑es decir, desde 2004 hasta el presente‑, el país pasara de exportar cerca de 400 millones de dólares a 1.700 millones. Asimismo, de 50.000 empleados pasó a 197.000. También quedó demostrado que es un mito aquello de que la disminución de impuestos no tiene impacto en la generación de empleo.

          Quienes disfrutamos leyendo a algunos pensadores de otros lugares, sabemos que la era del conocimiento fue vaticinada allá por la década del ochenta. Veinticuatro años después de aquel vaticinio, con la sanción de aquella ley, empezamos a vivir en esa era.

          Pero no solo estamos en la era del conocimiento y debemos darle respuesta; así como fue primero la tierra, y más tarde los medios de producción, los elementos diferenciales de los países para mostrar su riqueza, hoy son la revolución tecnológica y el manejo de los datos los que darán a las naciones la posibilidad de cambiar su futuro.

          La Argentina no tuvo visión estratégica en la mayoría de sus acciones vinculadas con la economía; salvo en materia de política nuclear, allá por la década del cuarenta, que convirtió a nuestro país en una potencia en ese rubro, y en ésta que modestamente se fue modificando. No hay un solo elemento que indique que fue un fracaso; todo lo contrario.

          La Ley de Promoción de la Industria del Software posibilitó que, desde 2004, se pase del 4 al 14,5 por ciento de crecimiento anual. Como se dijo anteriormente, también hubo un aumento de las exportaciones del sector.

          Veamos por qué es importante tener y ampliar una ley de economía del conocimiento. Recién el señor diputado preopinante estaba muy preocupado –y es una buena inquietud- sobre si estábamos abriendo o no la puerta a las grandes empresas para que tengan una salida para eludir impuestos. Si uno lee con detenimiento el capítulo III del proyecto, claramente se menciona que se considera que se cumple con el requisito de actividad principal –porque obviamente es para las empresas de nanotecnología, biotecnología, software y de economía del conocimiento en general, que estoy de acuerdo que se amplíe por los resultados que hemos tenido- cuando el porcentaje de la facturación de la actividad promovida represente al menos el 70 por ciento respecto del total de la facturación, en los términos y condiciones que establezca la reglamentación.

          Esto quiere decir que ni Arcor, por tener un departamento de investigación y desarrollo, ni un banco que desarrolle su software en forma autónoma, van a poder peticionar pagar menos impuesto a las ganancias por su actividad.

          Me parece que la preocupación es lícita pero no se ha leído con detenimiento el proyecto.

          En definitiva, señor presidente, creo que estamos ante la posibilidad de tener otra política de Estado que marque una diferencia con respecto a lo que venía ocurriendo con el resto de las actividades económicas.

          No me cabe ninguna duda de que esta ley puede ser perfectible, de que podemos tener un recorte mucho más acabado cuando hablamos de nanotecnología, de biotecnología, de economía del conocimiento en su globalidad. Pero sin lugar a dudas, si se cae la ley de software número 25.922, si no somos capaces de agregar sectores que nos introduzcan en cadenas de valor globales, como ocurrió en 2004, perderemos otra oportunidad histórica y quedaremos relegados a una división del trabajo agropastoril, que ya marcó que no puede dar respuesta en el siglo XXI.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Filmus, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Filmus.- Señor presidente: simplemente quiero plantear dos cuestiones que me parecen centrales. La primera de ellas es saludar la coincidencia en seguir avanzando en este tipo de políticas y el esfuerzo que se ha hecho desde los distintos bloques para aprobarla en general, aun cuando haya algún debate sobre cuestiones puntuales que seguramente se van a señalar en el tratamiento en particular.

          Pero quería intervenir por una cuestión precisa. Me tocó ser ministro de Educación, Ciencia y Tecnología en el momento en que se aprobó la ley original, y en aquel entonces la instrucción del presidente Néstor Kirchner, tanto al ministro de Economía como a quien tenía a su cargo la actividad de ciencia y tecnología, fue muy clara con respecto a determinar algunas áreas que fueran de punta en la Argentina y donde se invirtiera a mediano y largo plazo.

          En ese sentido, hubo diez áreas en las que se puso énfasis, tres de las cuales tuvieron leyes específicas, que son las que se están mencionando acá: software, biotecnología y se creó la Fundación de Nanotecnología, con sede en el Ministerio de Economía.

          Pero lo que quiero decir, y me parece la asignatura pendiente que tenemos que debatir hoy, es que tiene que ser parte de una política integral, que ocupe por lo menos dos temas más: una política activa en el desarrollo científico y tecnológico, y una política activa en el campo de la formación de los científicos y los tecnólogos que lleven adelante esta tarea.

          Nuestra preocupación es que estas leyes tuvieron un éxito enorme en la Argentina en esas diez áreas planteadas en ese momento ‑entre las que están también la nuclear, las energéticas no tradicionales, etcétera-, pero esta ley tiene sentido si también hay inversión en ciencia y tecnología y en la formación de los cuadros que van a llevar adelante estas tareas.

          Cuando esto se planteó se hizo el famoso plan para llegar a 2010 con 10.000 profesionales en software, que no lo pudimos cumplir, entre otras cosas porque creció tanto la actividad que las propias empresas se llevaban los estudiantes antes de que terminen sus estudios, y se llevaban los docentes porque frente a los salarios universitarios, las empresas privadas estaban en condiciones de pagar más.

          Hubo que hacer un programa especial, que fue el PROMEI, Programa de Mejoramiento de las Ingenierías, donde se pagaba más para que las universidades pudieran tener una formación, y aun así, habiendo aprobado en el 2005 la ley de educación técnica y formando los técnicos, no pudimos dar abasto, y esto también fue un techo puntualmente para el caso de software. En biotecnología la Argentina ha tenido una tradición mucho mayor y realmente pudimos responder, pero en el caso de la nanotecnología también tuvimos ese techo en los aspectos vinculados con la formación.

          Justamente en el día de ayer hemos recibido a cerca de sesenta directores de los centros del Conicet y miembros de su directorio, quienes contaron que algunos de ellos tienen que hacer colectas para pagar la luz, porque si se corta la cadena de frío se pierden las investigaciones. Nos contaron que más del 98 por ciento del presupuesto se va en salarios y prácticamente no hay fondos para invertir. Como sabemos, el equipamiento y los insumos, al ser importados, se ven afectados por la devaluación que hubo en el país.

          Por eso quiero felicitarnos por haber logrado un acuerdo para dar continuidad a esta norma, que luego analizaremos en el debate en particular, y al mismo tiempo exhortar ‑porque si no, no va a tener el mismo impacto que la ley anterior‑ a que se tomen recaudos para que sea integral, que haya una importante inversión en ciencia y tecnología para permitir formar los cuadros necesarios para este tipo de desarrollo científico-tecnológico y que haya plata para las universidades para formar a aquellos científicos que necesitamos.

          Como todos sabemos, este año se congeló el plan Progresar. Esto trajo como consecuencia que en las carreras donde los alumnos necesitan más recursos para funcionar haya niveles de deserción mucho mayores que antes.

          Con estas advertencias, insisto que es importantísimo el paso que vamos a dar aprobando este proyecto.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Arroyo, por Buenos Aires.

 

Sr. Arroyo.- Señor presidente: voy a ser muy breve, y en primer lugar quiero marcar la satisfacción por votar una ley del siglo XXI para la promoción de la economía del conocimiento. Vamos a acompañar esta iniciativa en general, y en el tratamiento en particular vamos a plantear algunas cuestiones. Pero en términos generales estamos muy contentos de acompañar una ley del siglo XXI, en el marco de la cuarta revolución industrial.

          Se trata de una ley que va más allá de la promoción de la industria del software y se extiende a otras áreas del conocimiento. Incorporamos la industria audiovisual, la biotecnología, la nanotecnología, la inteligencia artificial, la robótica, la industria aeroespacial y satelital, lo cual claramente no sólo es el rumbo que tiene que seguir la Argentina sino que es una manera de crear empleo. Los datos que han dado los diputados preopinantes marcan que por acá pasa la solución para el empleo en la Argentina.

          Los incentivos fiscales que se plantean, la incorporación efectiva de las mipymes, el aporte a un fondo fiduciario para el desarrollo de un capital emprendedor, también claramente van en esa orientación. Es por acá sin duda por donde tiene que avanzar la Argentina.

          Pero en ese contexto quisiera plantear simplemente algunos contrastes puntuales. El primero es que para el Plan Nacional de Educación Digital, en el 2018 el presupuesto fue de 4.000 millones de pesos, mientras que este año es de 1.428 millones; es decir que bajó un 58 por ciento, sin tener en cuenta además la inflación. En el Fondo Nacional de Educación Técnico Profesional, el presupuesto de 2018 fue de 4.900 millones de pesos, y este año fue de 3.400 millones, es decir, una baja del 28 por ciento, sin tener en cuenta tampoco el 50 por ciento de inflación del año. Y claramente, el presupuesto en ciencia y tecnología solo aumenta un 12 por ciento este año, contra una inflación del 50 por ciento.

          Quiero decir que más allá de las buenas intenciones de esta iniciativa, es evidente que se está dando en un contexto de recorte o de achique donde no se está priorizando la industria digital ni la ciencia y tecnología sino que, por el contrario, forman parte del recorte importante.

          Por último, quiero hacer una breve observación. Está claro que acá se crea empleo, pero se crea una parte del empleo en la Argentina. La Argentina también es siglo XX y siglo XIX. No hay manera de que haya un desarrollo real del país si además no se fomenta la construcción, la industria textil, el comercio, la industria metalmecánica, es decir, los generadores de empleo masivo para un país que tiene un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan, un 24 por ciento de desocupación en los jóvenes y, al día de hoy, seguramente cerca de un 35 por ciento de pobreza.

          Es indudable que esta es una buena iniciativa, pero queremos alertar sobre el riesgo de gobernar con un solo ojo o de mirar solo una parte de la Argentina. Acá hace falta un plan estratégico de verdad, un plan estratégico de desarrollo que incorpore a los que están afuera, que son muchos más que los que están adentro en la Argentina.

          Señor presidente: vamos a acompañar de verdad esta norma del siglo XXI, pero nadie debería creer que esto va a dar vuelta la realidad social argentina o que solo es por acá. Es por acá más mercado interno, construcción, industria textil, comercio, industria metalmecánica, crecimiento del Plan Progresar, derecho al primer empleo y desarrollo de las economías regionales.

          Saludamos fervorosamente el desarrollo de la economía del conocimiento y una norma que va en ese sentido, pero si no hacemos todo el resto –o sea, si no miramos las economías regionales y tampoco miramos el siglo XX y el siglo XIX‑, vamos a gobernar con un solo ojo y será una Argentina de tres velocidades: de una que va muy bien y de dos que la miran desde afuera.

          Como dije, señor presidente, claramente vamos a acompañar esta iniciativa y plantearemos algunas observaciones en particular.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado del Caño, por Buenos Aires.

 

Sr. del Caño.- Señor presidente: en primer lugar habría que decir que lo que hace esta norma es beneficiar la apropiación privada más que desarrollar la economía del conocimiento. Beneficia la apropiación privada de los grandes empresarios o de las grandes empresas del conocimiento. Además, desde el punto de vista de las cargas impositivas otorga beneficios a empresas que no son microempresas individuales o personales ‑como se ha dicho acá‑ sino grandes empresas.

          Uno se pregunta cómo pueden ser tan caraduras, porque se la pasan hablando de que hay que lograr el déficit cero y para eso le roban a los jubilados y le quitan los subsidios a los servicios públicos, desencadenando los brutales tarifazos que sufre el pueblo trabajador.

          Lamentablemente, acá no se discuten las iniciativas que nosotros hemos propuesto para terminar con los tarifazos o beneficiar a las empresas recuperadas que sostienen las trabajadoras y los trabajadores para beneficiar con el compre del Estado a esas empresas. Estamos discutiendo una iniciativa para otorgar beneficios a estas empresas del software.

          Creo que acá todos conocen a Marcos Galperín, un empresario amigo de Mauricio Macri, que cuando el presidente presentó este proyecto de ley compartió en su cuenta de Twitter un video donde se lo veía muy feliz haciendo lobby ‑como hacen los empresarios‑ para que este Congreso sancionara esta norma.

          ¿Saben quién es Marcos Galperín? Es el CEO de Mercado Libre. Se trata de uno de los principales millonarios del país y del mundo, ya que cuenta con un patrimonio de 1.600 millones de dólares. ¿Y saben qué dijo esta persona? Dijo que había que seguir el camino de la reforma laboral de Brasil. También dijo que era buenísimo que Argentina entrara en recesión. Dijo eso, señor presidente, porque estos empresarios se benefician con la crisis que hunde a las mayorías populares.

          Este vocero de la reforma laboral esclavista, vocero de Macri y vocero de los planes del Fondo Monetario Internacional se verá beneficiado con esta norma. Pero claro, cuando hay que recortar los gastos se ataca al Conicet y a la educación, como vimos en el presupuesto que se votó para este año.

          Esto es parte de la reforma tributaria que nosotros rechazamos a fines de 2017. Lo pintan como promoción de la economía del conocimiento pero es la apropiación privada de estos grandes monopolios, y ya se dijo acá que los grandes laboratorios pueden entrar en los beneficios de esta norma. Por lo tanto, nosotros lo vamos a rechazar con todas nuestras fuerzas.

          Además, planteamos que la modernización, el desarrollo del software y la creación de puestos de trabajo deberían venir de la mano de un plan de desarrollo del software público que está gestionado y controlado por los técnicos y técnicas de las universidades públicas, por las trabajadoras y los trabajadores y no por estos empresarios que además se favorecen, porque el costo laboral –como ellos lo llaman‑, es decir, los salarios de los trabajadores, se han licuado enormemente con la devaluación. Por eso son más baratos, es decir, es menor el costo laboral en la Argentina para competir en el mercado mundial.

          Como ya lo dijeron en este recinto varios diputados y diputadas, este sector es uno de los que más han crecido, tanto en sus ganancias como en sus exportaciones, y acá se lo está beneficiando. ¿Para eso reclamaban que sesione este Congreso? ¿Para beneficiar a los grandes empresarios? Y mientras nosotros estamos discutiendo esto, afuera aumenta el riesgo país, se encarece aún más el endeudamiento y aumentan los riesgos de default de los capitalistas, que sabemos que es el hundimiento de las grandes mayorías populares. Todo eso está pasando afuera de este recinto mientras acá estamos discutiendo cómo beneficiar a estos grandes empresarios que ustedes denominan “de la economía del conocimiento”.

          Por todo lo expuesto, señor presidente, votaremos en contra de este proyecto.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada Del Plá, por Buenos Aires.

 

Sra. Del Plá.- Señor presidente: como ya anticipó el señor diputado del Caño, votaremos en contra de este proyecto porque acá la economía se derrumba, el conocimiento tiene una apropiación privada y se desfinancia toda la investigación y el conocimiento puesto al servicio social.

          Por eso tenemos esta enorme contradicción. Estamos discutiendo un proyecto que sigue beneficiando ‑con eximiciones impositivas, facilitación de regímenes laborales flexibles y demás‑ a los grandes monopolios. Es falso que esta es una ley para las microempresas, ya que en los fundamentos termina diciendo que es para las microempresas y para las empresas pequeñas, medianas y grandes, es decir, para todas. Entonces, efectivamente está lejos de ser una ley para alguna microempresa o para algún microemprendimiento, sino que en definitiva es una ley para los grandes monopolios.

          Mientras todo eso ocurre, es decir, mientras se les permite que se asienten acá, que tercericen servicios y que simulen ser microempresas o pequeñas empresas cuando en realidad son subsidiarias de los grandes pulpos ‑y además se las exime del pago del impuesto a las ganancias cuando a los trabajadores se les sigue cobrando rigurosamente‑, se despide a investigadores del Conicet, se vacía la investigación en las universidades y se permite que avancen todos los mecanismos de precarización laboral; justamente este rubro del software y todo lo que tiene que ver con este tipo de trabajos es uno de los que está más sometido a todo lo que es la precarización laboral.

          En función de todo esto, señor presidente, nosotros no podemos acompañar esta iniciativa. Pero tampoco podemos acompañar la hipocresía de que mientras el país se derrumba, el endeudamiento crece a ritmo exponencial, la inflación sigue su curso y mientras estuvimos aquí durante todas estas horas sin abordar ningún problema esencial, quiero informar que en la medida en que la cotización del dólar sigue subiendo y las tarifas están dolarizadas, no solo las economías de las familias, los trabajadores, la juventud y los jubilados están más condicionadas, sino que además se profundiza el déficit fiscal. Pero aquí nos están hablando del desarrollo y el crecimiento económico para el siglo XXI.

          Señores diputados y señoras diputadas: al ritmo que va la economía del país en cualquier momento nos hundiremos definitivamente, ya que ni siquiera podemos llegar al mes próximo.

          Entonces, lejos de la proyección de los siglos debemos pensar cómo hacemos los trabajadores, los jubilados, la juventud y las mujeres para llegar al mes que viene, ya que a raíz de la devaluación que tuvo lugar en estas horas nuestros salarios no alcanzan.

          Por lo tanto, esta idea es la que refuerza nuestra movilización el próximo 30 de abril, más allá de que asistiremos al acto del 1° de mayo. Fundamentalmente desde el Frente de Izquierda, el Partido Obrero y cada una de las organizaciones que integran los docentes universitarios, los investigadores del Conicet y los trabajadores de los distintos rubros nos vamos a organizar en forma independiente para intervenir en esta crisis. Ello será así porque la solución no se va a dar en este Parlamento, que les da la espalda a las grandes necesidades populares. Por el contrario, debemos ser los trabajadores los que abramos el curso a la salida de la crisis de este país.

          Observen la contradicción: mientras aquí se termina otorgando enormes subsidios a los grandes pulpos monopólicos –esto es lo que establece el proyecto de ley en consideración‑ el Fondo Monetario Internacional planteó la necesidad de terminar con las subvenciones destinadas a las grandes empresas. ¿Por qué? Porque ese organismo quiere que le paguemos la deuda que hemos contraído con él. Sin embargo –y esta es una contradicción que les pido que tengan en cuenta‑, ahora vuelven a avanzar en cuanto al otorgamiento de subsidios.

          Entonces, ¿quién paga efectivamente este endeudamiento?  Lo hacen los trabajadores, los jubilados, la población laboriosa de este país.

          Esto, así, no tiene salida. Estamos muy lejos de hablar de la modernización y del futuro. La única posibilidad de modernización, de futuro y de utilización de todos los elementos del conocimiento y la investigación al servicio de la población es que todo esto se ponga bajo el control de los trabajadores y se organice en forma social. Pero como esto no va a poder ocurrir bajo este régimen capitalista, quiero decir a los señores diputados y las señoras diputadas que no hará más que profundizar la crisis actual.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Contigiani, por Santa Fe.

 

Sr. Contigiani.- Señor presidente: quiero adelantar mi apoyo a esta importante iniciativa que pretende transformar el conocimiento tecnológico en nuevos productos, procesos y servicios, como así también mejorar sustancialmente determinadas situaciones existentes y generar una red virtuosa hacia adelante, atrás y los costados en términos de productos, conocimientos, servicios y logística, con una graduación universitaria que esté a la altura de las circunstancias, entre otros aspectos.

          Represento a la provincia de Santa Fe y voy a expresar algo respecto de lo cual los señores diputados que también lo son podrán dar fe de lo que diré.

          Mi provincia ha generado una importante industria del conocimiento. Me refiero a pequeñas y medianas empresas industriales del conocimiento en las áreas audiovisuales, informáticas, de la investigación y la desarrollo, de los servicios empresariales y de la biotecnología agropecuaria.

          En Santa Fe hay más de 4.000 pymes en los polos tecnológicos de Rosario, del Norte de la provincia, de Casilda, de Esperanza y de Rafaela. A esto debemos agregarle el parque o clúster tecnológico de la ciudad de Santa Fe, como así también ese importante nucleamiento tecnológico que es Cideter, que permite la generación, en forma conjunta entre los sectores estatal y privado, de tecnología de avanzada para el sector de las maquinarias agrícolas. En relación con éstas quiero señalar que no implican ningún imperialismo ni la presencia de multinacionales, sino que se trata de empresas fundadas por aquellos gringos que vinieron a laburar a la Argentina, en este caso a Santa Fe, y que habiendo cursado solamente estudios primarios hasta séptimo grado fueron capaces de generar las primeras cosechadoras y sembradoras, entre otros implementos agrícolas. Estamos hablando de ese entramado.

          Entonces, bienvenida sea esta promoción fiscal y económica para esta industria, que más que futuro es presente. En nuestro país no vamos a poder efectuar una industrialización y un cambio de la matriz productiva si no incorporamos al proceso industrial, que se encuentra inconcluso desde el siglo XX, una nueva idea del desarrollo, determinada por la incorporación de la industria del conocimiento. Esta última genera en mi provincia 25.000 puestos de trabajo en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas. Me refiero a profesionales y trabajadores de las áreas de servicios y del conocimiento, entre otras. Por eso es algo muy virtuoso.

          Por otra parte, la generación y transferencia del conocimiento no solamente constituye un monopolio del sector privado, sino también del público. Por eso comparto la preocupación de muchos señores diputados y señoras diputadas, en el sentido de que debemos hacer el mayor esfuerzo para que el aparato científico argentino cuente con el presupuesto correspondiente. No debemos achicarnos en esa área, ya que si agrandamos la ciencia estaremos haciendo lo propio con la Nación. No podemos retroceder en ese sentido.

          Por eso es importante entender que en la generación de tecnología y conocimiento también es muy importante el rol del Estado y no solamente el del sector privado. Claro ejemplo de esto es el caso de Raquel Chan, prestigiosa científica de la Universidad Nacional del Litoral que aislando un gen en el sorgo logró un descubrimiento que Monsanto –aclaro que soy muy crítico de esta multinacional estadounidense‑ venía procurando desde 2003. Estoy hablando de un gen respecto del cual se procuraba lograr su resistencia a la sequía o el estrés hídrico.

          Esto es hoy una realidad. ¿Quién lo hizo? Una científica de la Universidad Nacional del Litoral. Es algo que actualmente se está probando en distintas variedades de trigo y de soja.

          Este debe ser el rol del Estado, es decir, la búsqueda de patentes y la generación de mayores conocimientos y tecnologías, efectuando una articulación con las pequeñas y medianas empresas industriales para cambiar la matriz productiva e industrializar nuestro país. Más allá de nuestra forma de pensar, esto nunca podremos hacerlo si no apostamos en este sentido, es decir, hacia un nuevo rol del Estado y una nueva visión del desarrollo.

          También celebro que cada uno de los diputados que han intervenido en relación con este tema tan importante y estratégico hayan puesto de manifiesto su visión y marcado sus diferencias, pero poniéndose de acuerdo en cuanto a la necesidad que esto tiene para nuestro país.

          Desde algún lugar estamos rompiendo una lógica de polarización, en el sentido de que algún sector del gobierno que no cree en la política está buscando en estos tiempos una estrategia peligrosa que la Argentina no necesita. 

          Por eso es importante arribar a este tipo de consensos, respecto de los cuales estamos demostrando que es posible lograrlos. Ojalá podamos hacerlo en la lucha frontal por la defensa del trabajo, del mercado interno, del desarrollo de nuestro país y de la industrialización, como así también contra la concentración económica, procurando generar un nuevo rol del Estado y una mayor transparencia, lo que redundará en una mayor democracia y política.

          Para eso necesitamos contar con la industria del siglo XXI, que no es futuro, sino presente. Es un partido en el que la Argentina no puede quedar afuera. Por el contrario, se trata de algo que debe estar en manos de las pymes, los profesionales, el Estado y todo el mundo. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Ramos, por Santa Fe.

 

Sr. Ramos.- Señor presidente: los señores diputados que me precedieron en el uso de la palabra han sido muy claros. Por supuesto que estoy contento de que se esté considerando un proyecto de ley vinculado con la industria. Como señaló el señor diputado Contigiani, me gustaría que la iniciativa en tratamiento tenga otra denominación, es decir, que sea un proyecto de ley de promoción de la industria del conocimiento. Hago esta acotación porque últimamente parecería que en la Argentina en todo es mejor utilizar la palabra “economía” en lugar de “industria”. Por eso reivindico el concepto de la industria del conocimiento.

          Reitero que estoy contento en cuanto a la posibilidad de debatir esta iniciativa. Lo que no puedo es descontextualizarla, aislarme de lo que yo veo como diputado. En la Comisión de Ciencia y Tecnología hemos escuchado a más de sesenta científicos con problemas profundos, lo que demuestra una situación de crisis del sector científico que no se condice con lo que nosotros estamos hablando acá. Obviamente, esto tampoco se condice con la realidad del sector productivo y de la industria de nuestro país.

          Por eso es que digo que estoy contento con este proyecto de ley pero considero que no hay una ley salvadora. Cuando se hablaba de la ley del software se hacía referencia a un desarrollo iniciado en el 2004, que fue parte de un proceso de recuperación de la industria nacional. Sobre esto se hablaba cuando se discutió la ley del software.

          También podemos hacer memoria y recordar los procesos de recuperación de la CONAE, del sector nuclear y todas las políticas vinculadas al desarrollo aeroespacial. Nuestro país mostró que tenía la capacidad de hacerlo, pero esto no se hizo solamente con una ley. Se sancionó una ley como resultado de la defensa de objetivos políticos. Entonces, si bien no dudo de la buena fe de esta ley, no creo que resuelva la problemática.

          Cuando hoy venía para esta Cámara miraba la página del Ministerio de Hacienda, y advertí que de cien pesos que está gastando el gobierno, diecisiete van a pagar la deuda y uno a ciencia y tecnología.

          Ayer sesenta científicos de todo el país estaban preocupadísimos por la situación. Hemos recibido a científicos de todas las áreas, como la de la energía nuclear. El rector de la Universidad de Rosario va a proporcionar recursos para que los catorce institutos de esa ciudad puedan comprar los insumos mínimos para la limpieza. Por eso digo que este proyecto de ley no se condice con la realidad que uno ve en los territorios.

          Por otro lado, este proyecto de ley no habla de la industria de la defensa, que es un tema en el que tenemos que seguir trabajando, por lo que cuesta imaginar que esta ley va a implicar un cambio en las políticas que se vienen profundizando.

          Cuando uno mira lo que han hecho otros países, y no solo escucha lo que dicen los economistas, puede ver que, por ejemplo, Corea ha logrado un poder y un gran desarrollo en su economía, pero lo que ha hecho este país no tiene nada que ver con lo que nosotros estamos haciendo. Ha habido una fuerte intervención del Estado para el desarrollo de su industria, que protegió con aranceles y subvenciones durante un tiempo prolongado, y aplicó un modelo de desarrollo con sustitución de importaciones. Creó empresas estatales en sectores donde el sector privado no se metía. Planificaba su economía, controlaba las inversiones extranjeras y, obviamente, al sector bancario lo direccionaba a la producción. Fueron políticas exitosas porque hoy hablamos de que es la décima tercera economía del mundo, y todos conocemos la tecnología que ha generado Samsung, LG, el sector automotriz y la industria naval. Nada de lo que hizo ese país –porque a nosotros nos gusta hablar de lo que hacen otros países- tiene que ver con lo que viene haciendo el gobierno actual.

          Por eso digo que celebro este proyecto de ley, aunque quiero mencionar que nosotros hemos presentado proyectos, al igual que otros diputados, que están durmiendo en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, vinculados al sector de la innovación aplicada al desarrollo de nuestra industria.

          Entonces, vamos a acompañar este proyecto de ley, pero me cuesta ser optimista cuando hay claramente una política de destrucción de la industria nacional, que ha llevado al sector científico a una crisis innecesaria, lo que claramente no se condice con lo que hoy estamos tratando.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Borsani, por Mendoza.

 

Sr. Borsani.- Señor presidente: estamos muy contentos de estar tratando un proyecto de ley que nos va a proveer mayor trabajo, mayor capacitación, lo que claramente nos involucra a todos como una política de Estado.

          Esperábamos una sesión en la que pudiéramos tratar también la promoción de la economía del conocimiento, que tiene mucha trascendencia para la economía argentina.

          El proyecto de ley que estamos analizando tiene como origen aquellas iniciativas que presentamos el año pasado que tienen que ver con prorrogar la ley vigente de la industria del software, cuya finalización es el 31 de diciembre de este año. Preocupados justamente por su finalización, nos apuramos en presentar un proyecto al respecto.

          Al poco tiempo visualizamos en la Cámara de Diputados, conjuntamente con el análisis que hicimos con el Poder Ejecutivo, la posibilidad de ampliar las industrias, las materias y las competencias económicas que deberían incluirse en una ley que promoviera justamente la industria del conocimiento.

          Cuando hablamos del software, que es la piedra angular y el inicio del trámite de este proyecto de ley, nos referimos a una actividad económica que involucra a más de cien mil empleos; el 90 por ciento son empleos formales, de alta calificación y de muy buenos sueldos.

          Es necesario decir que las exportaciones del sector superan los 6.000 millones de dólares. En empleos y exportación estamos hablando de una industria equiparable a la industria automotriz argentina. Era necesario entonces seguir profundizando en esta materia y ver en qué otras áreas del conocimiento debíamos proveer las herramientas necesarias para poder avanzar.

          Justamente, cuando nos comparamos con países de la región, observamos que las economías del conocimiento y ciertas actividades como la producción y posproducción audiovisual, la biotecnología, la bioeconomía, la bioquímica, la microbiología, la nanotecnología, la industria aeroespacial y satelital, la ingeniería para la industria nuclear, las tecnologías de la industria 4.0, como la inteligencia artificial, la robótica, la Internet industrial y la Internet de las cosas, están siendo desarrolladas y promovidas por ellos, creciendo a una tasa del 12 por ciento anual, mientras que la Argentina está amesetada en estas actividades. Es por eso que las estamos incluyendo en este proyecto de ley, y entendemos que es virtuoso desde todo punto de vista.

          No estamos de acuerdo con aquellos que indican que tendríamos que hacer la diferenciación entre los pequeños y los grandes. La Argentina es un jugador reconocido a nivel internacional, por ejemplo, en el caso del software. El 73 por ciento de las empresas de software en la Argentina tiene menos de diez empleados, es decir que son mipymes. Es cierto que hay empresas grandes, para lo que nosotros consideramos grandes. Hay empresas con seis mil empleados, pero estas están compitiendo en el mundo con empresas por ejemplo de la India, que tienen más de cien mil ingenieros. Es decir, deben tener condiciones de competitividad y les tenemos que dar el soporte desde el Estado y en este caso los beneficios necesarios como para poder competir en el mundo en forma global.

          Creemos que estamos dando un gran paso porque muchas industrias van a radicarse y a producir desde la Argentina. Hay empresas que están eligiendo otros países. Me refiero concretamente a la industria audiovisual. Todos estamos observando de qué manera la producción de series, tanto en el formato digital como en el tradicional, están eligiendo otros países, cuando la Argentina tiene recursos humanos de muy alta capacitación para lograr la inserción necesaria en el mundo. De ese modo, podremos radicarlas aquí.

          Estamos convencidos de que en el mediano plazo, incorporando todas estas actividades, duplicaremos el empleo en la economía del conocimiento en la Argentina y vamos a más que duplicar las exportaciones. Las proyecciones indican que en diez años estaremos exportando aproximadamente 15 mil millones de dólares y será prácticamente la segunda actividad económica exportadora en la Argentina.

          Estamos ante un proyecto que estamos tratando mirando el presente, pero va a ser una ley para el futuro porque creará empleos que todavía no conocemos, ya que la interrelación entre los distintos sectores de la economía del conocimiento será realmente muy alentadora y proveerá el crecimiento y el empleo calificado en la República Argentina.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Wechsler, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Wechsler.- Señor presidente: en esta oportunidad me gustaría compartir con todos los compañeros algo que posiblemente no estamos viendo, y que si lo estamos viendo no lo estamos reconociendo. Me refiero a que la industria de la tecnología, la industria del software, podría ayudar a reducir la brecha de género porque no hay programadores que tengan diferencia por sexo o por orientación de decisión personal de modo tal que una mujer gane distinto que un hombre.

          Por lo tanto, esta es una gran oportunidad para que en la Argentina, como una política complementaria a este proyecto, hagamos un trabajo para aumentar la cantidad de mujeres que se inscriben en las carreras de tecnología.

          En las universidades que están más avanzadas en la matrícula, las mujeres representan aproximadamente el 22 por ciento. Lo que ocurre es que generalmente las mujeres se anotan en las carreras blandas, no en las duras.

          En muchas oportunidades hablamos del techo de cristal, de los pisos pegajosos o de las escaleras resbaladizas. Eso tiene que ver con que en otras industrias las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres, cosa que sí sucede en la industria del software.

          La OCDE, así como también otras organizaciones, ha visto que una gran oportunidad para bajar la brecha salarial es la industria de la tecnología.

          Tal como lo señaló el diputado Filmus, existe pleno empleo en este sector. Cuando los chicos están en cuarto año ya son tomados por las universidades y muchas veces no terminan sus estudios porque hoy en día el requerimiento de empleados que tienen las empresas de software a nivel mundial no alcanza a cubrirse con todos los egresados de las carreras de tecnología. De manera que esta es una gran oportunidad.

          Mañana habrá en nuestro país un encuentro denominado “Perspectivas de carrera + networking” de las chicas TIC, porque se está viendo que los headhunters, o cazadores de talentos, no reclutan mujeres para los trabajos.

          Por lo tanto, esta es una gran oportunidad para que las mujeres tengan el empoderamiento económico para reducir esa brecha existente y, como lo dice Naciones Unidas y otras organizaciones, mejorar su calidad de vida. La tecnología permite que mientras ellas se están ocupando de sus hijos, trabajen desde sus casas con el teletrabajo. O sea que la tecnología es inclusiva, y el hecho de que contemos con una ley de software, que va a dar más trabajo en la industria de la tecnología, podrá hacer que las mujeres participen más de un mercado laboral que las iguale en sus ingresos a los hombres.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada Castro, por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: el oficialismo nunca deja de sorprendernos porque no es la primera vez que tratamos proyectos que tienen grandes títulos y que después no se condicen con la realidad.

          No es que nosotros estemos en contra. De hecho, la ley de software fue sancionada en 2004, cuando hubo un modelo de país muy diferente de este, que apostaba a la producción en todas sus formas, que miraba para adelante y que fue acompañado con las leyes correspondientes.

          Es cierto que a fines de este año deja de tener vigencia la ley que mencionaba recién y que había que prorrogarla o bien generar una nueva.

          Lo cierto es que este proyecto de ley de economía del conocimiento ‑que vamos a acompañar en general‑ tiene puntos a favor, pero también tiene muchos aspectos en particular que nos generan grandes dudas.

          Pero además de eso –aquí viene el tema de cómo está funcionando el Congreso con este oficialismo‑ en algunos casos los proyectos de ley pasan por comisiones insólitas y en otros casos se omiten. Por ejemplo, nada de esto ha tenido giro a la Comisión de Ciencia y Tecnología, y ayer nos encontramos con que en la Comisión de Comunicaciones e Informática se agregaron veinte artículos, pasaron el dictamen a la firma y no hubo ningún tipo de debate. Enhorabuena que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que nos encantaría que trate los tres mil proyectos que tiene guardados en ese ámbito, haya decidido levantar ese título y tratar los primeros artículos de este proyecto.

          Además, durante el debate no hubo datos certeros de cuál es el costo fiscal. Se estima que es diez mil millones. Al Conicet le faltan 500 millones, que además quedaron registrados en la ley de presupuesto, que todavía no se transfieren.

          Se habla mucho de las exportaciones y de la economía, pero la realidad es que este gobierno no maneja ni una sola variable macroeconómica para el beneficio de los argentinos.

          Además, como ya lo señaló el miembro informante de nuestro bloque con respecto a uno de los artículos que vamos a pedir que se modifique, se habla del autodesarrollo del software, que no figuraba en la ley anterior.

          Por otra parte, hay artículos que han incluido tantas funciones y actividades, que después va a ser muy difícil el control. Una de las quejas tenía que ver con el costo de la auditoría de este sector y de este régimen promocional, y al incluirse un listado tan amplio de actividades, va a resultar todavía más difícil llevar adelante ese control.

          Lo último tiene que ver con el Fonsoft. No nos quedamos solo en la legislación, sino que además incorporamos una dimensión ejecutiva y de proyecto de política pública concreta, que era el Fonsoft, que ha logrado importantes resultados.

          Como ya se va agotando mi tiempo, vuelvo a insistir en que vamos a acompañar este proyecto en general pero en particular vamos a solicitar modificaciones.

          También insto a que si el oficialismo quiere realmente una Argentina que avance en el desarrollo, trate la ley de financiamiento del sector científico tecnológico. Este proyecto tiene sanción del Senado, hace varios años que duerme en un cajón y perderá vigencia a fin del actual período parlamentario. Presupuesto y Hacienda es la comisión cabecera, por lo que sería muy importante que su presidente trate los proyectos referidos a la ciencia, la  tecnología y la innovación, cuestiones que le  darán al país un futuro diferente.

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra la señora diputada Morales, por Misiones.

 

Sra. Morales.- Señor presidente: desde el bloque Frente de la Concordia Misionero estamos muy contentos por poder ser parte de un día histórico para este sector, que he tenido la oportunidad de recibir y escuchar, y que me ha comentado su preocupación por la finalización de la vigencia de la ley.

          No formo parte de la Comisión de Presupuesto y Hacienda pero sé de los diferentes actores que han participado, sobre todo las pequeñas empresas argentinas que están haciendo un esfuerzo enorme y trabajando en vías de expansión y de crecimiento.

          Hace unos momentos el diputado Wechsler se refirió  a la inclusión. La tecnología acorta muchísimo la brecha de género y es importantísimo salir a estimular las diferentes vocaciones tecnológicas. En mi provincia, que no es Córdoba ni Mendoza, también tenemos clúster y polo TIC. Quizás no tenemos la cantidad de empresas que se han instalado en las otras provincias, que son más grandes, pero sí hace más de cinco años que venimos trabajando en las salas de cinco años, en la escuela primaria y en la secundaria porque es imposible hablar de esta ley sin vincularla con la educación.

          Además, estamos trabajando en la incorporación de tecnología en programación y robótica. La escuela de robótica es uno de los pasos importantes que dio Misiones. Nosotros nos estamos preparando para esta ley con un delivery de programadores y con el talento, porque el talento digital hay que desarrollarlo y motivarlo, y para ello también se necesitan políticas de Estado.

          En consecuencia, vamos a acompañar este proyecto de ley, apostamos muchísimo a él y creemos que va a dar una oportunidad importante a muchísimos jóvenes que hoy están en lugares inhóspitos, con el objetivo de que puedan tener la misma oportunidad de trabajar y de contar con un empleo genuino.

          Recién se hablaba de los niveles de ingreso y en ese sentido quiero decir que este proyecto posibilitará que un joven del interior profundo de Misiones pueda tener la misma oportunidad que uno de la ciudad de Buenos Aires. Para nosotros hoy es un día muy importante. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Pretto, por Córdoba.

 

Sr. Pretto.- Señor presidente: nos encontramos en un momento importante para el país, tratando este régimen de promoción de la economía del conocimiento, en función de lo que significa la industria del software en la Argentina. El talento de los argentinos ha quedado claramente demostrado y nos ha llevado a niveles destacados no solo en el país y en Latinoamérica sino en el mundo.

          Quiero destacar que estamos frente a una verdadera política de Estado porque este régimen es la continuidad de la ley de software que tuvo muy buenos resultados, tal como ha quedado demostrado y lo han manifestado distintos diputados en la reunión de la comisión y en el debate, reconociendo que, a través del tiempo y de las distintas etapas, la ley ha sido determinante, del mismo modo que lo será esta iniciativa para la economía del conocimiento.

          Hay una palabra importante: competitividad. Creo que a ello hay que aspirar en cada una de las actividades para tener un crecimiento sostenido. Deberíamos tener presente este concepto en cada medida que tomemos. Tenemos que trabajar con ese objetivo porque un país competitivo genera trabajo y dignidad.

          En esta economía del conocimiento hay igualdad de oportunidades, las barreras geográficas no son limitantes y los argentinos de todas las regiones podrán trabajar en ella.

          Esta economía del conocimiento achica distancias culturales y económicas. El conocimiento y su desarrollo pueden exponenciarse en personas de realidades muy diversas. Por eso, como acá bien se dijo, achica la brecha entre la mujer y el hombre y entre los que tienen capacidades diferentes, aunque distingue la idoneidad y esto es lo que marca la diferencia.

          Pocas economías tienen estas características tan propias para una realidad geográfica, social y económica como la nuestra.

          Hay conceptos que nos parecen lejanos y de los cuales tenemos que tomar conocimiento y conciencia ya que están presentes en cantidad de actos de nuestra vida cotidiana, que son importantes fuentes de trabajo a nivel mundial. Las condiciones de esta industria hacen que la lejanía geográfica y las distintas condiciones no sean limitantes para su desarrollo.

          Esto genera una enorme posibilidad de competitividad, como dije, para nuestro país. Tenemos lo que hace falta para destacarnos y posicionarnos muy competitivamente en este sector: gran potencial humano, una actitud emprendedora, gran formación y obviamente estamos listos para tomar un rol relevante en la materia.

          El concepto de la economía del conocimiento abarca varios rubros, como las empresas tecnológicas, de investigación y desarrollo, de informática, de telecomunicaciones, de nanotecnología, robótica y aeroespacial, entre otras. Por eso esta ley es una gran oportunidad para la Argentina; son tan variados los sectores en los que se aplica este conocimiento que abarca las más diversas regiones de nuestro país. No importa dónde se esté ubicado geográficamente, el conocimiento se expande a todas las industrias y sectores.

          Asimismo, esto nos coloca en un pie de igualdad para poder competir con nuestro capital humano de manera global, haciendo que las distintas posiciones geográficas de nuestro país no sean impedimento alguno para el desarrollo.

          La economía del conocimiento, la innovación y la competitividad van de la mano porque su implementación deriva de la creación de más puestos de trabajo, con calificaciones altas y amplias mejoras en el bienestar social. Estos términos son interdependientes debido a que no puede existir innovación sin competitividad ni un marco competitivo sin innovación.

          Para finalizar, tenemos también en esta industria una mayor división y especialización del trabajo haciendo que el conocimiento en materia específica sea el impulsor de nuevas ideas. Este factor provoca que las personas mejor formadas puedan optar por una mayor cantidad de oportunidades de empleo de calidad. Esto dará lugar nuevamente al aumento de la producción de las empresas y ellas verán la innovación y el capital humano como herramientas con las que generar ventajas competitivas en el mercado.

          La economía y la transformación digital son oportunidades para expandirse así como para generar empleo calificado en jóvenes, tanto en startups como en empresas ya consolidadas. Por lo tanto, la economía del conocimiento es una de las mejores herramientas para sobreponerse a las crisis económicas y, en definitiva, esta ley nos va a  permitir marcar ese diferencial que tiene la Argentina de poder exportar talento, que se ve materializado en la creatividad, en la innovación, en la aplicación de la tecnología y en la mejora de la calidad de vida de todos los argentinos.

          Por los motivos expuestos, acompañaremos el proyecto en tratamiento, por supuesto siempre mejorado con los aportes que han hecho los distintos bloques. (Aplausos.)  

 

Sr. Presidente (Petri).- Tiene la palabra el señor diputado Fernandez Langan, por Buenos Aires.

 

Sr. Fernandez Langan.- Señor presidente: la tecnología y la innovación cumplen un rol fundamental en la economía global. La Argentina tiene muchas ventajas para lograr este desarrollo en términos de creatividad, talento, formación técnica profesional, vocación y fuerza emprendedora. Esta fuerza con la que contamos no es intangible, señor presidente.  Es el impulso con los que funcionan los motores que crean una startup, que permiten el desarrollo regional de una pyme y convierten una idea en un unicornio.

          El año pasado la exportación de servicios basados en el conocimiento fue superior a los 6.100 millones de dólares, un 20 por ciento más que el año anterior y ya reemplazó a la industria como segunda fuente exportadora de la Argentina. Entre 2007 y 2017 el empleo de este sector creció un 65 por ciento más que el resto de la economía.

          Los servicios basados en el conocimiento dan trabajo en forma directa e indirecta a 1.300.000 argentinos. La industria del conocimiento es transversal a todos los sectores de la economía y promueve el desarrollo y el crecimiento en todo el país. La promoción del desarrollo y la innovación permite que sectores como el textil, el automotriz, de la salud, solo por dar unos ejemplos, mejoren su productividad y la eficiencia en sus procesos.

          Durante el plenario de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Presupuesto y Hacienda donde se trató este proyecto, tuvimos la oportunidad de escuchar el entusiasmo de los beneficiarios de la actual ley de software y de empresas de otras industrias como biotecnología, desarrollos audiovisuales, servicios de electrónica y comunicaciones, de geología, nanotecnología, inteligencia artificial, nanorobótica y centros de exportación de servicio profesionales desde contables, hasta legales, administrativos y de ingeniería.

          A través de este proyecto no solo estamos reconociendo el éxito del régimen de promoción del software creado hace unos quince años, sino que lo estamos ampliando a otros sectores, modernizando y simplificando.

          Contar con un marco legal fruto del consenso que impulse y promocione el desarrollo a través de los beneficios impositivos hasta 2029 y que brinde estabilidad fiscal a la industria del conocimiento, es fundamental para que quienes deseen invertir en innovación lo hagan en Argentina. De esta manera brindamos la previsibilidad necesaria para invertir.

          Este proyecto colabora con emprendedores de todos los sectores a través del aporte del 1,5 por ciento para el Fondo para el Fomento de los Emprendedores. Es un proyecto que impulsa el federalismo porque beneficia a todo el país. Donde haya ideas y talentos la economía del conocimiento puede crecer. Tenemos conglomerados de desarrollo e innovación en Tucumán, Misiones, Córdoba y Bariloche. También sería interesante contar con la adhesión de la Ciudad de Buenos Aires y el resto de las provincias.

          Con esta norma estamos buscando generar más de 200 mil puestos de trabajo y alcanzar exportaciones por 15 mil millones de dólares para el 2030.

          Es importante repasar que para entrar en el régimen y obtener estos beneficios, las empresas interesadas deberán mostrar su contribución en términos de mejora de calidad en sus servicios, inversiones en investigación y desarrollo, capacitación de su fuerza laboral o exportar los bienes y servicios que producen.

-   Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sr. Fernández Langan.- Esta ley permitirá que aquellas empresas que apuestan al futuro en el país y que estén poniendo el hombro, puedan fortalecer aún más sus proyectos contando con herramientas que los impulsen a crecer y a ser más competitivas a nivel mundial. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Austin, por Córdoba.

 

Sra. Austin.- Señor presidente: seré breve porque ya se ha dicho mucho sobre esta iniciativa.

          Quiero celebrar que un tema tan importante como el que estamos considerando sea incluido en el temario de esta sesión.

          Creo que ya no está en discusión que vivimos en la era del conocimiento, donde estamos transitando enormes transformaciones, muchas de las que todavía ni siquiera logramos dimensionar.

          Celebro que hoy todas las fuerzas políticas seamos capaces de poneros de acuerdo en algo. Siempre me pregunto cuántas cosas estamos dispuestos a dejar a salvo de la grieta ‑tal vez esta sea una‑ para tomar el camino que tenemos que transitar y lograr el desarrollo de nuestro país.

          Han señalado con claridad que este proyecto continúa con la ley de software que tuvo un impacto muy positivo en el desarrollo de nuevos empleos en el país. Tal como se dijo, los empleos son de alta calidad en medio de una economía con alta informalidad. En la economía del conocimiento más del 90 por ciento son empleos registrados y tienen salarios 35 por ciento superiores al resto de la economía. El sector creció mucho más que el resto porque muestra que lo ha hecho en un 65 por ciento.

          El diputado Brügge recién nos mostraba el caso de Córdoba, que tiene mucho para decirnos en esta área. En 2001 contaba con quince empresas y hoy son más de 400; de 500 personas empleadas pasó a más de 13 mil. Esto solo muestra un pequeño camino de la enorme oportunidad que es apostar a la economía del conocimiento.

          El software, la biotecnología, la nanotecnología, la industria espacial y la industria satelital forman parte de las enromes oportunidades que tiene el país.

          Tal como decían recién, esta cuarta revolución que estamos transitando, el impacto de la robotización, de la automatización, la Big Data y la inteligencia artificial muchas veces generan mucho miedo, casi como la tentación de aferrarnos a un pasado que está dejando de existir.

          Ponemos mucho esfuerzo en los riesgos, pero poco en las oportunidades que tenemos con los empleos que se están creando y sobre lo cual no nos preparamos lo suficiente. Entiendo que esta iniciativa va en la dirección correcta en este mundo que está cambiando a una velocidad exponencial, que no es progresiva. Quizás más rápido de lo que imaginamos veremos el impacto en nuestro país de esta situación.

          Hay oportunidades y riesgos. La automatización va a impactar negativamente en las economías más primarizadas, las que no sean capaces de subirse a esta transformación.

          Por lo tanto, debemos hacernos algunas preguntas. ¿Cuál es la infraestructura que necesita nuestro país? Si el empleo que se va a generar es federal, tal como han dicho, ¿qué necesitamos? ¿Se necesita la misma infraestructura que utilizó la revolución industrial, caminos y rutas, o necesitamos garantizar que en cada rincón de nuestro país tengamos acceso a internet de alta velocidad? ¿Qué pasa con el sistema educativo? Nuestro sistema educativo tiene más de 150 años. Este tal vez es uno de los asuntos que más ha tardado en cambiar en nuestro país y en el mundo. ¿Necesitamos esa misma dinámica o debemos apostar a la creatividad, a la innovación, al desarrollo de habilidades? ¿Cómo fomentamos que los jóvenes de nuestro país elijan carreras vinculadas con la ingeniería, la matemática, la computación y la tecnología? ¿Cómo incentivamos que las mujeres elijan estas carreras para apostar a reducir la brecha de género? Si somos capaces de hacernos las preguntas correctas se abre una enorme oportunidad para la Argentina.

          Para terminar, quiero hacer una pequeña reflexión. A lo largo de las distintas intervenciones se plantea una dicotomía con el desarrollo del sistema científico y tecnológico. No podemos ver esto de esta manera. Necesitamos cuidar nuestro sistema científico y tecnológico y ver qué está pasando. Debemos pensar respuestas que tiendan a resolver la situación que vivimos por el impacto de la devaluación del dólar en los costos e insumos y qué es lo que pasa con los profesionales que estamos formando. Para mirar el mapa completo, necesitamos apostar al desarrollo de la inversión privada en ciencia y tecnología. Ningún sistema en el mundo, de aquellos casos con los que nos gusta compararnos, ha crecido si no desarrolla ambos espacios. No es un camino que plantee una disyuntiva, no tiene que ser uno u otro. Tenemos que apostar a preservar nuestro sistema científico y tecnológico que tanto le ha dado a nuestro país y a la vez hacer crecer la inversión privada para que a la vez acompañe el desarrollo de estas grandes oportunidades.

          Espero que el compromiso que hemos asumido con algunos diputados en el sentido de discutir los aspectos del proyecto que no están incluidos en el texto, como la transferencia de tecnología y el rol de las universidades, puedan ser temas en los cuales podamos seguir trabajando en conjunto todos a quienes nos interesa el desarrollo del país.

          Finalmente, quiero decir que en esta sociedad del conocimiento no vamos a poder sostener una política de Estado si no lo hacemos con el acuerdo de todos los sectores que creen que el desarrollo estratégico del país es la manera para reducir la pobreza, generar empleo y apostar al crecimiento productivo y genuino e igualdad de oportunidades. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra la señor diputada Schmidt Liermann, por la Ciudad de Buenos Aires.

 

Sra. Schmidt‑Liermann.- Señor presidente: voy a hablar brevemente completando lo que dijeron nuestros colegas preopinantes. Estamos totalmente de acuerdo con la importancia de que nuestras empresas inviertan en conocimiento, en tecnología pero también quiero destacar que no tenemos que regalar nuestra inteligencia y necesitamos patentar.

          Lo que le pedimos a las empresas y a las universidades es que entiendan la importancia de la cultura de la innovación y para poder realmente tener un sistema que se retroalimente y tener cada vez más científicos y desarrolladores es necesario que aprendamos a patentar y ahí también necesitamos que las empresas apoyen y ayuden a jóvenes para que puedan patentar sus inventos.

          Son muy importantes las diferentes declaraciones y documentos, como por ejemplo los de la Fundación Sales, que destacan esto. Es importante que sepamos que el índice de propiedad intelectual mundial establece que la Argentina ocupa el lugar 46 sobre 50 países relevados. Si no logramos aumentar el índice de patentamiento de nuestras invenciones, nunca vamos a ser un país desarrollado.

          Por eso es muy importante que logremos superar por lo menos en más de un 1 por ciento del PBI lo dedicado a innovación y tecnología. Espero que muchas de las universidades y también de las empresas privadas entiendan que debemos cuidar nuestra tecnología y entender que el patentamiento es la vía para que nosotros podamos desarrollarnos como nos merecemos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Lospennato, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: como se ha dicho varias veces en esta tarde, nos encontramos hoy sancionando un proyecto de ley que busca aprovechar una oportunidad concreta de desarrollo y crecimiento potenciando a la Argentina en la economía del conocimiento, porque la economía del conocimiento hoy es el motor del empleo del futuro. Todos sabemos que la competitividad del mundo pasa por el conocimiento, por el talento, por el valor agregado que le sumamos a las cosas que hacemos.

          Por eso este proyecto de ley es sumamente importante. Hasta ahora tuvimos capacidad de saber desarrollar la industria del software, lo que impulsa este proyecto de ley es mucho más que esto. Son las actividades de la biotecnológica, de la nanotecnología, de la ingeniería, de la industria 4.0, la inteligencia artificial, la robótica, la internet de las cosas. Son todas actividades que tienen la característica de atravesar trasversalmente cualquier tipo de producción.

          La economía del conocimiento hoy constituye, como ya se dijo, el tercer complejo exportador de la Argentina, detrás del agro y del complejo automotor. Pero la diferencia que tiene este sector es justamente la capacidad de transformar y potenciar al resto de los sectores, por ende los beneficios que recibe este sector son beneficios que se derraman en toda la cadena productiva. Es un sector de la economía que tiene la capacidad de incrementar la productividad de los otros sectores. Por eso es importante darle esta oportunidad de desarrollo, porque implica ampliar nuestra capacidad de agregar valor y talento, no solamente con la generación de las líneas de código ‑que es muy importante y eso lo hicimos con la ley de software‑ sino ampliándolo a todas estas otras actividades.

          Tenemos un enorme potencial de crecimiento. Representamos solamente el 0,4 por ciento de total de las exportaciones del mundo en este sector. La Argentina está en condiciones de tener una cadena de producción integral, como tienen otros países del mundo, como Francia, Alemania, Irlanda, China y los Estados Unidos.

          En este sentido, no es una simple ley de política sectorial, sino que implica también la potencialidad de desarrollar empleabilidad para el futuro.

          Esta iniciativa le dice a los emprendedores que se queden acá, que la Argentina tiene un lugar para ellos, la Argentina les va a dar esta oportunidad, porque hoy el 60 por ciento de los emprendimientos eligen Brasil como una forma de equiparar las condiciones de competencia que ofrecen otros países del mundo. Pero, además, esta ley tiene la característica de decirles no solamente que se queden acá, en la Argentina, a desarrollar su idea, sino que les dice que se queden en sus provincias, que se queden en sus pueblos, en sus ciudades, porque es una ley profundamente federal.

          Desde Jujuy, Nubimetrics identifica las oportunidades de pymes para vender plataformas digitales; desde Sunchales, Santa Fe, Viewmind creó un desarrollo que en tan solo diez minutos puede predecir el inicio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, con más de diez años de anticipación; en Mendoza, una aplicación llamada EGG integra tecnología y educación a través de una metodología de aprendizaje que se adapta a cualquier aula y sistema educativo del mundo, además desarrolla la autonomía, la creatividad, la inteligencia emocional y las habilidades sociales, competencias fundamentales para el presente y el futuro de las personas.

          Tenemos 36 polos y clusters tecnológicos en todo el país, donde están radicadas más de 1.500 empresas que emplean a 41 mil personas, esto es el desarrollo de la matriz productiva de las provincias en la Argentina. Ni hablar de INVAP. Daba placer escuchar a esta empresa, que es un orgullo nacional, decir cuán beneficiosa es esta ley porque la equipara en condiciones a las empresas con las que tiene que competir en el mundo, les permite planificar contratos de largo plazo. Hace poco tiempo estuve visitándolos y me decían que el conocimiento es el único recurso que aumenta utilizándolo.

          Este proyecto de ley tiene la potencialidad de aumentar este recurso para la Argentina, continúa un trabajo que se inició hace muchos años, como se dijo, en 2004, con la ley de software, pero en otro mundo, donde no existían Facebook ni Whatsapp; que fue continuado en el año 2011, y que nosotros creemos que ahora tiene que empezarse una segunda etapa, una etapa que amplíe a los otros sectores, porque con los años nos dimos cuenta de que se necesita apostar a desarrollar el talento, profesionalizar a la gente en sus habilidades tecnológicas, por eso una de las grandes modificaciones que incluye esta ley es la capacitación como un requisito, como uno de los tres requisitos exigibles para entrar en estos beneficios. La Argentina es hoy un país que está bien posicionado en generación de talentos, en tecnología, pero tenemos que seguir ese camino y darle un salto de calidad no solamente en las actividades del software.

          La economía del futuro es la economía del conocimiento. Ahí los argentinos tenemos la potencialidad de ser competitivos y con esta ley estamos creando condiciones para que ese talento se traduzca en empresas que creen empleos y valor social. Aumentar el empleo registrado es, sin dudas, el mayor objetivo de esta ley y por eso hay un compromiso del sector de crear 215 mil nuevos puestos de trabajo, trabajo de calidad, para la finalización de este período de diez años, hacia el año 2030. Este es un compromiso que asumió el sector en las mesas sectoriales que desarrolla el presidente de la Nación junto con el ministro de Producción desde hace más de un año.

          Si la ley del software tuvo un impacto positivo en el empleo registrado, imaginémonos lo que puede suceder con esta ley que amplía los sectores de la economía del conocimiento. Nuestra meta es alcanzar los 15 mil millones de dólares de exportación. Tengo que decirlo, lamentablemente la diputada Vallejos hizo una lectura un poco sesgada de la estadística. Lamentablemente, olvidó decir que la Argentina alcanzó en 2018 su pico de exportaciones con más de 6.158 millones de dólares exportados, pero que veníamos de un período en que la industria había caído de esos valores de 2012 rotundamente a sus mínimos históricos en el año 2015, con lo cual esta es una ley que genera esos requisitos, además de otras condiciones que nosotros estamos generando, favoreciendo al sector exportador en la Argentina, porque creemos que es la mejor manera de generar trabajo de calidad para nosotros aquí, para nuestros conciudadanos.

          Queremos ser sinónimo de conocimiento y creatividad y estamos seguros de que podemos ocupar ese lugar en el mundo. Esta ley es una continuidad, pero una continuidad inteligente, que lee las nuevas oportunidades y busca desarrollarlas, es una ley sectorial, pero con enormes externalidades positivas en todos los sectores productivos de la economía.

          Es una ley absolutamente federal, porque creará oportunidades en cada rincón de la Argentina. Esta ley es una apuesta al futuro de una Argentina que produzca talentos, que genere empleos de calidad, que desafíe al mercado del trabajo y de la educación, para generar condiciones de empleabilidad para nuestros jóvenes.

          Finalmente, esta ley es una señal de confianza hacia el sector, al que le vamos a pedir que sea exitoso, que genere empleo formal, de calidad, que incorpore a los jóvenes y que mejore la participación de las mujeres en este sector. Pero, principalmente, que se convierta en un motor dinámico de la economía argentina.

 

Sra. Vallejos.- Pido la palabra por haber sido aludida.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Vallejos, por Buenos Aires.

 

Sra. Vallejos.- Señor presidente: seré muy breve, ya que me referiré a datos estadísticos oficiales.

          No sé qué profesión tiene la diputada ni con qué números se ilustra, pero si accede al sitio Web del Ministerio de Producción y Trabajo de su gobierno, podrá encontrar este cuadro, que refiere a un informe del año 2015 del sector que estamos considerando, servicios basados en el conocimiento.

          En 2015 hubo 6500 millones de dólares en concepto de exportaciones, la cifra más elevada que hubo desde ese entonces; y el pico histórico también se produjo durante el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en 2012, cuando se llegaron a exportar 7100 millones.

          Lamentablemente, como he mencionado, las exportaciones del sector han caído durante el gobierno de Mauricio Macri -así lo registra el Ministerio de Producción y Trabajo de su gobierno-, lo cual es lógico, ya que las políticas que se impulsan en términos generales no acompañan el desarrollo ni de este ni de ninguno de los sectores; de la misma manera, ha empeorado la situación de los trabajadores del sector, de quienes también se ha hablado mucho. El año pasado, y en términos anuales, los salarios promedio del sector fueron de 18.100 dólares, unos 2 mil dólares menos de lo que percibían hace un año.

          Esta es la situación del sector. No hago una valoración, sencillamente ofrezco los datos oficiales. Son el punto de partida que hemos tomado. Afortunadamente, cuando tengamos un nuevo gobierno a fines de este año, podremos recuperar el sendero de crecimiento que tuvimos hasta 2015. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar en general y en forma nominal el dictamen de mayoría de las comisiones de Comunicaciones e Informática y otra recaído en los proyectos de ley por los que se crea un régimen de promoción de la economía del conocimiento. (Orden del Día N° 1050).

 

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 185 señores diputados presentes, 182 han votado por la afirmativa y 2 por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 182 señores diputados por la afirmativa y 2 por la negativa. No hubo abstenciones.[20]

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar en particular el artículo 1°.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 2°.

          Tiene la palabra el señor diputado Ramón, por Mendoza.

 

Sr. Ramón.- Señor presidente: antes de proponer la modificación de dos incisos del artículo 2°, me gustaría recordar la fundamentación que hicimos al momento de argumentar sobre la ley en general.

          Hay cuatro exenciones que son de una importancia económica vital, y el proyecto tiene un problema: no pasó por un estudio económico sobre los costos que tendrá esta aprobación de la ley.

          Sobre la base de esa argumentación, solicitamos que se elimine el inciso c), que refiere a la biotecnología, la bioeconomía, la biología, la bioquímica, la microbiología y otras. Esto, en razón de ingresar las grandes empresas a las que hacíamos referencia, como son los laboratorios medicinales, que vienen obteniendo ganancias monstruosas a partir del desarrollo de su labor económica. Solicitamos entonces que se elimine el inciso, dada la duda que tenemos respecto a la falta de determinación del costo.

          Con respecto al inciso d), refiere específicamente a servicios geológicos y de prospección y servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones. Cuando hablamos de servicios geológicos y de prospección nos referimos a las empresas mineras. Es decir, las grandes empresas mineras en este aspecto estarían entrando por la ventana en una ley en la que tenemos que hablar del desarrollo y la economía del conocimiento.

          Las empresas mineras no deben estar en este inciso, por lo que solicito que se acote a los servicios relacionados solamente con la electrónica. En ese mismo artículo, en la parte final, in fine, dice que la Autoridad de Aplicación dictará las normas aclaratorias tendientes a precisar el alcance de las actividades y rubros comprendidos en el presente régimen y que el Poder Ejecutivo Nacional podrá ampliar los rubros y/o actividades en virtud de las tecnologías emergentes.

          Esto tiene un severo cuestionamiento, porque, como decía al principio de la argumentación, acá tenemos cuatro exenciones impositivas de una relevancia muy importante, sobre todo si cuestionamos no saber cuál es el costo. El Congreso de la Nación no puede hacer una delegación al Poder Ejecutivo sin saber de qué trata específicamente. Por lo tanto, proponemos la eliminación del párrafo in fine del artículo 2°.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Carro, por Córdoba.

 

Sr. Carro.- Señor presidente: lo que nosotros proponemos, en línea con lo que menciona el diputado Ramón, es reemplazar el último párrafo del artículo 2°, que comienza con “La Autoridad de Aplicación…” y que tiene este problema de otorgar al Poder Ejecutivo la posibilidad de decidir cuáles son las otras actividades que pueden participar del régimen de promoción.

          Proponemos que, en lugar de ese párrafo, se incluya uno que diga lo siguiente: “Los beneficiarios de la presente ley deberán encuadrar bajo los requerimientos que contemple el artículo 2° de la ley 22.467 y sus modificatorias”. Esto haría que únicamente puedan acceder al régimen las empresas pymes establecidas en esta ley.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Banfi, por Buenos Aires.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: nosotros no vamos a dar lugar a modificaciones en este artículo, pero quiero hacer una aclaración.

          Con respecto al último párrafo del artículo 2°, fue tomado principalmente de la reglamentación de la ley de software, y fue un pedido del sector llevar a la ley incluso la definición de algunos incisos donde se destaca el sector y también la incorporación de cuál es el rol de la Autoridad de Aplicación. Lo que se hace es, simplemente, incluir en la ley lo que ya decían los decretos reglamentarios de la ley de software, tanto de 2004 como de 2013.

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 2°.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 3°.

          Tiene la palabra el señor diputado Ramón, por Mendoza.

 

Sr. Ramón.- Señor presidente: siguiendo con la argumentación del pedido de reforma del artículo 2°, en el artículo 3° falta hacer una diferencia del escalonamiento que debiera haber en cuanto a lo que nosotros consideramos un emprendedor de esta característica individual, minipyme, pyme o una empresa mediana que desarrolla esta economía del conocimiento.

          Para argumentar esta modificación que propongo, quiero aclarar que estamos hablando de Bayer, Gador, Roche, Pfizer, Glaxo, Bagó, Roemmers, Novartis, Despegar, Globant, Mercado Libre, Arcor, Molinos Cañuelas, Ternium, Tenaris, Cresud, Direct TV, Multicanal. La lista de las grandes empresas que se pueden colar en esta ley para obtener estos cuatro beneficios de los que hablamos es de una importancia sustancial. De manera tal que nosotros proponemos que en el artículo 3°, cuando se habla de la creación del “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”, se agregue un párrafo que diga: “Únicamente podrán inscribirse y permanecer en el registro: a) las personas jurídicas o físicas que hubieren tenido en el año inmediatamente anterior una facturación bruta anual menor a las 50.000 unidades móviles de la ley 27.442”, que no es ni más ni menos que decir que la ley de defensa de la competencia tome intervención en esta iniciativa.

          Los grupos económicos que tienen muchas empresas pueden llegar a decir que una de ellas se dedica a la economía del conocimiento y, en ese caso, la ley 27.442 prevé este mecanismo, que creo que es el más adecuado para poder limitar el ingreso de estas empresas a las que hacía referencia.

          El inciso b) diría lo siguiente: “Mantengan o incrementen su nómina de personal durante todo el período de inscripción en el registro”.

          Si usted me permite, señor presidente, esto tiene relación con el artículo 7°…

 

Sr. Presidente (Monzó).- Cuando consideremos ese artículo, le vuelvo a dar la palabra, señor diputado Ramón.

          Tiene la palabra la señora miembro informante.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: no vamos a aceptar las modificaciones.

          Solamente quiero aclarar algo al diputado Ramón: tanto la ley de economía del conocimiento como la de software no hacen diferencia en cuanto al tamaño de la pyme, pero sí es importante destacar que en esta oportunidad todos tenemos la posibilidad de hacer excepciones entre la micro y la pequeña, lo que favorece su ingreso a la ley, cosa que no pasaba en la ley de software. Así que estamos en una situación mucho más beneficiosa en relación con el tamaño de la empresa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 3°.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 4°.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 5°.

          Tiene la palabra el señor diputado Carro, por Córdoba.

 

Sr. Carro.- Señor presidente: el artículo 5° define el autodesarrollo. Creemos que con esta figura van a incorporarse sectores que están poco claros. Cuando se discutió y se votó la ley de promoción de la industria del software quedó excluido el autodesarrollo. Por lo tanto, proponemos que se mantenga esta idea original.

          Proponemos reemplazar el artículo 5° por otro ‑cuyo texto puedo leer si es que se acepta la modificación‑ que excluye el autodesarrollo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora miembro informante.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: en realidad, no vamos a aceptar el cambio porque el autodesarrollo está definido igual que en la ley de software y lo único que se hace es agregar la posibilidad de computarlo como parte de la facturación cuando sea de exportación.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Ramón, por Mendoza.

 

Sr. Ramón.- Señor presidente: solicito que los artículos 5° y 7° -en este último voy a proponer una modificación‑ sean votados en forma nominal.

 

Sr. Presidente (Monzó).- De acuerdo, señor diputado.

          Se va a votar nominalmente el artículo 5°.

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

Sr. Presidente (Monzó).- Por las dudas, diputado Ramón, vamos a votar su petición. La décima parte del recinto tiene que apoyar su propuesta.

-   Asentimiento.

Sr. Presidente (Monzó).- Está bien. La votación será nominal. Suponia que no, pero…

-   Varios señores diputados hablan a la vez.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 5° sin modificaciones.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 184 señores diputados presentes, 120 han votado por la afirmativa y 62 por la negativa, registrándose además una abstención. 

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 120 señores diputados por la afirmativa, 62 por la negativa y hubo una abstención.[21]

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 6°.

          Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 7°.

          Tiene la palabra el señor diputado Ramón, por Mendoza.

 

Sr. Ramón.- Señor presidente: en la misma línea, nosotros pedimos un agregado al artículo 7° porque aquí se está hablando de todas las ventajas que implica que una empresa obtenga la estabilidad fiscal.

          Entonces proponemos que el último párrafo esté redactado de la siguiente manera: “La estabilidad fiscal se pierde automáticamente al superar el tope de facturación por las causales del artículo 3°, anteúltimo párrafo…”, que fue votado negativamente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora miembro informante.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: no aceptamos las modificaciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar el artículo 7° sin modificaciones.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 8 a 17.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 18.

          Tiene la palabra el señor diputado Carro, por Córdoba.

 

Sr. Carro.- Señor presidente: en este artículo proponemos una modificación porque si bien el espíritu general del proyecto de ley que estamos tratando hoy se propone como continuidad del proyecto de promoción de la industria del software, lo cierto es que aquella ley ‑que todavía está vigente hoy‑ propone un fondo ‑que era el Fonsoft‑ por el que se destinaba dinero para generar el mismo sector.

          Hoy en día, la ley –tal como está en el proyecto de mayoría‑ destina ese dinero al Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor, y en este caso el carácter de emprendedor no tiene nada que ver con la economía del conocimiento. Se puede ser emprendedor de muchas otras maneras, pero nosotros entendemos que el fondo tiene que mantenerse como existía en ese momento.

          Si hay acuerdo en este sentido, leeré el artículo tal como lo proponemos, pero la idea central es que se mantenga el fondo original. Voy a pedir votación nominal para este artículo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora miembro informante.

 

Sra. Banfi.- Señor presidente: no vamos a aceptar la modificación pero debemos tener en cuenta que el alcance que tiene el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor es mucho más amplio que lo que representaba el Fonsoft, que solamente estaba asociado y ajustado a los emprendimientos tecnológicos y científicos.

          El objeto principal de esta ley, tal como lo planteamos durante todas estas horas de debate, es justamente el desarrollo emprendedor de empresas de tecnología. Por lo tanto, nos parece mucho más positivo ampliarlo a este fondo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente el artículo 18.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 185 señores diputados presentes, 109 han votado por la afirmativa y 73 por la negativa, registrándose además 2 abstenciones.

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 109 señores diputados por la afirmativa y 73 por la negativa. Además se registraron 2 abstenciones.[22]

 

Sra. Tundis.- Señor presidente: quisiera aclarar que mi voto es por la negativa. Por error voté en forma afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se tendrá en cuenta, señora diputada.

          En consideración los artículos 19 a 47.

 

Sra. Castro.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Castro, por San Juan.

 

Sra. Castro.- Señor presidente: al inicio del tratamiento de este tema el señor diputado Laspina manifestó –conforme a lo acordado‑ que se eliminaba todo el Título II. Por lo tanto, tendría que poner en consideración los artículos 19  a 27.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Así es, señora diputada. Gracias por la observación, con la aclaración de que no es hasta el artículo 27 sino hasta el 22.

          En consideración los artículos 19 a 22.

          Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

-   El artículo 23 es de forma.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.[23] (Aplausos.)

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                          - 26 -       

regimen del ejercicio profesional de la obstetricia

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Legislación General recaído en el proyecto de ley por el que se crea el régimen del ejercicio profesional de la obstetricia. Orden del Día N°1.051.


AQUÍ ORDEN DEL DÍA n°1.051


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

          Tiene la palabra la señora diputada Polledo, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Polledo.- Señor presidente: en primer término quisiera destacar que estos proyectos que estamos poniendo en consideración tienen antecedentes de larga data en esta Casa. Por ello creo que es menester destacar el esfuerzo que se ha hecho para que podamos debatirlos en este momento.

          Este proyecto actualiza y jerarquiza el régimen legal para la práctica de la obstetricia dado que la normativa es de los años 60. En este sentido, el proyecto de ley tiene por objeto establecer el marco general para el ejercicio de la Licenciatura en Obstetricia basado en los principios de integridad, ética, bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad aplicados a la asistencia, acompañamiento y cuidado de las personas usuarias del servicio de salud que atraviesen cualquier evento obstétrico, así como también de las familias que transiten por el proceso preconcepcional de gestación, nacimiento y crianza a fin de contribuir a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas y de la comunidad, desde un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

          Las universidades en las que se estudia la Licenciatura en Obstetricia ya han incorporado nuevas atribuciones en el estudio de la profesión. Las últimas décadas han sido interesantes por el avance en la complejidad de los contenidos a raíz de investigaciones científicas y desarrollos tecnológicos al servicio de la actividad.

          Con este marco general queremos jerarquizar el trabajo de quienes con su control y participación durante el parto ayudan a reducir la mortalidad infantil y a mejorar la salud materna, objetivos del Desarrollo del Milenio de la ONU. Además, su acompañamiento es vital para morigerar los índices de intervenciones y de medicalización.

          Asimismo, esta iniciativa contempla a las obstetras como profesionales de la salud e integrantes de los equipos interdisciplinarios que atienden a las familias durante todo el proceso; sus estudios y entrenamiento las habilitan también a desarrollar su acción en campos de la atención sanitaria vinculados a la administración, docencia e investigación.

          En síntesis, se reconoce jurídicamente y se jerarquiza en términos institucionales el trabajo de los graduados en la Licenciatura en Obstetricia en tanto profesionales de la salud y como integrantes de los equipos interdisciplinarios que controlan y asisten a las personas usuarias del servicio de salud que atraviesen cualquier evento obstétrico, así como de las familias que transiten ‑quiero recalcarlo y por eso lo repito‑ el proceso preconcepcional de gestación, nacimiento y crianza, además de que se les garantiza ejercer su profesión libremente, incluyendo toda la gama de competencias para las cuales su grado académico las habilita.

          Finalmente, quiero agradecer el esfuerzo de todos los diputados, asesores y personal de las comisiones, quienes trabajaron arduamente para alcanzar el consenso logrado en este proyecto. En especial, quiero agradecer a las señoras diputadas Mónica Macha, Alicia Moreau y Silvia Lospennato, quienes estuvieron escuchando y acompañando durante todo este proceso para poder llegar a buen puerto.

          También me gustaría agradecer a mi compañero, el diputado Daniel Lipovetsky, quien siempre ha demostrado su disposición para trabajar estos temas en la Comisión de Legislación General. Asimismo, agradezco la participación de dos diputados que han colaborado para lograr un texto más completo; me refiero a los diputados Tonelli y David.

          Con gran alegría y con la satisfacción de la tarea cumplida luego de bastante esfuerzo –también con la colaboración del doctor Adolfo Rubinstein‑ quiero decirles que ojalá podamos contar en breve con esta ley que simplemente hace justicia. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Amadeo, por Buenos Aires.

 

Sr. Amadeo.- Señor presidente: como bien dijo la señora diputada Polledo, este proyecto es más que un trámite administrativo.

          La ampliación de las incumbencias a las obstetras implica un enorme avance en el tema del cuidado de los derechos básicos de las mujeres respecto de su vida reproductiva.

          Venimos aquí a reconocer una realidad: la obstetricia es hoy una carrera universitaria que se dicta a nivel de grado en doce universidades, y en cuatro más a nivel de tecnicatura. Por lo tanto, la vieja partera que hizo nacer a muchos de nosotros hoy es una profesional formada y preparada para poder trabajar, como dice la Organización Mundial de la Salud, en la atención capacitada, experta y compasiva de las mujeres en edad fértil, los recién nacidos y las familias en todo el proceso continuo del embarazo, el parto, el posparto y las primeras semanas de vida. Esto significa la optimización de los procesos biológicos, psicológicos, sociales y culturales normales de la reproducción y la vida temprana; la prevención y el manejo oportuno de las complicaciones; la consulta y la derivación a otros servicios; el respeto a las circunstancias y opiniones individuales de las mujeres, y el fortalecimiento de sus capacidades para cuidarse a sí mismas y a sus familias.

          La actuación de las obstetras salva vidas, tanto de mujeres como de recién nacidos, y reduce considerablemente los índices de intervención y de medicalización de rutina. Esto conlleva un mayor bienestar físico, emocional y psicológico, y genera satisfacción con respecto a la experiencia de la maternidad. Esto se traduce, sin duda, en beneficios para la salud de toda la población en el corto, mediano y largo plazo.

          Como bien dijo el señor diputado Franco durante las conversaciones en comisión, esta norma permitirá democratizar la mejor atención obstétrica de las mujeres, algo que es fundamental desde el punto de vista de la equidad. Las parteras y los parteros tienen la capacidad de brindar el 87 por ciento de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal. Esto nos permite decir que, desde una óptica de equidad social y territorial, la sanción de este proyecto de ley significará un enorme avance.

          De nada serviría que solo las personas de alto nivel adquisitivo o que viven en zonas de mayor desarrollo relativo tuviesen acceso al servicio que pueden brindar las obstetras. Precisamente, creemos que esta norma ayudará enormemente a corregir las inequidades.

          Una de las obligaciones centrales del Estado es igualar las capacidades de las personas para la toma de aquellas decisiones que definen los aspectos esenciales de su vida. Como dice el Premio Nobel Amartya Sen, la capacidad de cada uno para convertir sus derechos en libertad real.

          Cuando vemos algunos números, advertimos qué lejos estamos en nuestro país de que eso se transforme en realidad. En la Argentina, la mortalidad materna es de 29 por cada cien mil nacidos vivos. Pero en Formosa, por ejemplo, es 104; en el Chaco, 65; en Corrientes, 60; en La Rioja, 51; en Salta, 48. En estas provincias, no todas las mujeres gozan de los mismos derechos.

          Igual situación encontramos respecto de la tasa de mortalidad de niños y niñas menores de 5 años: 7.800 murieron en nuestro país en 2017; o sea, 11 niños y niñas por cada mil nacidos vivos. En algunas provincias, las cifras superan la media de la región latinoamericana: Formosa, 19 por mil; Corrientes, 13 por mil; Tucumán, Salta, Chaco y Jujuy, 12 por mil.

          Con esta norma, estaremos colaborando para que estos números bajen sensiblemente, ya que todas las personas podrán acceder a un profesional de calidad tanto en los hospitales públicos como en las salitas.

          La media nacional indica que hay 12,5 especialistas en ginecología y obstetricia por cada mil nacidos vivos; pero en el Chaco, tenemos 7,1; en Salta, 3,4; en Santa Fe, 5; en Misiones, 8; en la provincia de Buenos Aires, 9. Entonces, necesitamos aumentar la oferta.

          Un aspecto esencial que aborda este proyecto de ley desde el punto de vista humano y social, es la prevención del embarazo. En este sentido, es muy importante el inciso 4 del artículo 10, que dice: “Asesorar  y  prescribir  métodos  anticonceptivos,  así  como  realizar  intervenciones  relacionadas  con  ellos,  incluyendo la  colocación  y  extracción  de  métodos anticonceptivos de larga duración.”

          En todo el mundo, el embarazo adolescente no deseado se ha convertido en un tema central de la vida de las personas y tiene enormes implicancias sociales. En nuestro país, los datos muestran la dimensión del esfuerzo que debemos hacer; por eso estamos tan contentos con el inicio del Plan ENIA y su desarrollo, para el cual esta norma será una herramienta fundamental.

          La tasa de fecundidad adolescente a nivel nacional es de 65 por cada mil niñas de 15 a 19 años. En Perú, es igual; en Chile, de 41; en Uruguay, de 51. O sea que, en este aspecto, estamos por encima de los países hermanos.

          En la Argentina hay 700.000 nacimientos por año; el 16 por ciento se produce en madres adolescentes de 15 a 19 años. En algunas provincias, este porcentaje asciende a 25. A estos debemos agregar que más de tres mil de esas madres son niñas de 10 a 13 años, y que casi el 70 por ciento de estas mujeres no planificó su embarazo.

          Estos embarazos no deseados se convierten en un eslabón de la reproducción intergeneracional de la pobreza, en el que es muy difícil intervenir. Nueve de cada diez madres niñas o adolescentes provienen de los hogares de menores ingresos. La relación entre embarazo no planificado y pobreza es abrumadora.

          Por otro lado, estos datos evidencian que no todos se encuentran en las mismas condiciones a la hora de proyectar su vida. Las personas más pobres tienen menos herramientas para manejar su vida sexual y planificar. En cambio, los menos pobres sí lo hacen y, por lo general, tienden a tener hijos cuando saben que podrán criarlos y educarlos. Así lo demuestran claramente los datos del plan inglés de prevención del embarazo adolescente: la causa más frecuente es la falta de un proyecto de vida, situación que muchas veces se relaciona con el abandono de la educación y con haber tenido el primer hijo. Luego, el haberlo tenido en la pobreza guarda relación directa con el segundo hijo, cuestión que pudo evitarse si en el parto se coloca un DIU u otro sistema de larga duración, como lo prevé este proyecto de ley.

          En cuanto al acceso a los métodos modernos de prevención del embarazo, las cifras demuestran el altísimo nivel de fracaso de ciertos anticonceptivos típicos. Por ejemplo, los comprimidos orales y los preservativos. En la Argentina, los métodos modernos se usan muchísimo menos que en Colombia, Chile, Brasil, Ecuador y Paraguay. También en este aspecto hay un gran camino que las obstetras nos ayudarán a recorrer.

          Estamos muy contentos, como bien dijo la señora diputada Polledo, de que este proyecto de ley sea sancionado por esta Cámara porque ayudará a resolver problemas de salud, de desarrollo personal, y de respeto a los derechos y libertades de las mujeres. Seguramente, algunos señores diputados contribuirán a mejorarlo; pero que no quepan dudas de que estamos dando un paso enorme, sostenido por un gran consenso. El mayor valor agregado de esta iniciativa es que la haremos juntos, lo que indica un camino de servicio público que ojalá podamos repetir con frecuencia. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Wisky, por Río Negro.

 

Sr. Wisky.- Señor presidente: quiero hacer un breve comentario luego de las opiniones vertidas por el señor diputado preopinante.

          Esta iniciativa, que viene a modernizar una ley de 1967, está dirigida a uno de los pilares fundamentales de las políticas sanitarias: los planes materno‑infantiles.

          Como bien decía el señor diputado Amadeo, la Argentina tiene indicadores generales muy buenos, pero también una inequidad territorial que, en algunas provincias, requiere de un esfuerzo mayor. Es un gran desafío y, en un servicio esencial como el sanitario, el recurso humano es clave.

          En este camino de reconocimiento de saberes –en el caso que nos ocupa, la Licenciatura en Obstetricia es dictada en muchas facultades desde hace varios años‑, es importante reconocer las incumbencias y competencias a través de las actividades que ya se vienen realizando en hospitales y centros de atención primaria. Este proyecto de ley es un paso muy importante, no solo para este reconocimiento sino también para modernizar la normativa vigente.

          Además, el tratamiento de esta iniciativa tendrá como externalidad comenzar a discutir sobre la modernización de la profesión médica y sus actividades complementarias.

          Es una norma que requiere modernizarse porque tenemos la inteligencia artificial, la telemedicina y el desafío de tener alguna vez una ley de historia clínica digital. Todo eso implica además reconocer otras especialidades que tampoco se dan en la Argentina. Así que esta externalidad permite empezar a discutir una ley de especialidades que reconozca saberes específicos dentro de la medicina y de la profesión médica.

          De manera que festejo la sanción de este proyecto que voy a acompañar con mi voto. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Najul, por Mendoza.

 

Sra. Najul.- Señor presidente: me siento muy satisfecha de que este proyecto de ley llegue con un amplio consenso al recinto para su tratamiento. Es una norma que viene a saldar una deuda con una de las profesiones más antiguas, porque justamente las y los licenciados en obstetricia actuales tienen como antecedente aquellas matronas que aparecen en las pinturas rupestres, en el Antiguo Testamento, en todos los libros de historia de la civilización, como la egipcia o la griega. Siempre que hay un nacimiento aparece la figura de esa mujer acompañando y ayudando en el momento del parto.

          En el marco de esta profesión tan antigua, se ha avanzado adquiriendo tantos conocimientos que la ponen a la vanguardia para ayudarnos en el sistema de salud como eje fundamental para disminuir una de las tragedias más grandes que se le puede producir a una familia, que es la mortalidad materna. Cuando muere una madre, está comprobado que los hijos tienen más probabilidades de enfermarse y de no terminar su educación; es realmente una de las peores tragedias.

          También es una profesión que ayuda a disminuir la mortalidad infantil, porque ellas y ellos actúan no solamente en el cuidado del embarazo, en el parto y el puerperio sino también en el nacimiento.

          Con esta mirada de derechos, de respetar ese momento tan importante ‑que para muchas mujeres que deciden tener un solo hijo puede ser único en su vida‑, que sea respetado y acompañado, los y las licenciadas juegan un rol fundamental para asesorar ese momento tan íntimo. Incluso en la interculturalidad, porque trabajan en distintas poblaciones indígenas, respetando también esos valores y principios.

          Creo que estamos saldando una deuda con estos profesionales, que eran considerados como meros ayudantes y colaboradores de los graduados en el arte de curar. Les estamos dando el rango que merecen y un marco normativo nacional para que todas las provincias puedan adherir y darles estas competencias a los y las licenciadas en obstetricia en toda la Argentina.

          Como bien decía el diputado preopinante, muchas veces son los únicos profesionales de la salud que llegan a las zonas más remotas de nuestra Argentina; los y las vemos subirse a los camiones sanitarios a llevar los programas de salud sexual y reproductiva, a controlar si hay embarazadas, si están al día con la vacunación, y si tienen algún riesgo, derivarlas inmediatamente a un hospital. Así que creo que estamos realmente cumpliendo con una obligación que teníamos para actualizar sus competencias.

          Y no quiero dejar de nombrar a dos licenciados en obstetricia de mi provincia. Yo fui ministra de Salud y trabajé codo a codo con ellos, y han luchado muchísimo para que se reconozcan estas competencias, y la verdad es que teníamos que hacerlo cada uno desde los ministerios como podíamos a través de resoluciones, porque no teníamos este marco que vamos a dar ahora con una ley nacional.

          Por lo tanto, quiero reconocer a Mirella Pizzuolo y a Gustavo Rinaudo, dos licenciados en obstetricia de mi provincia. Con Gustavo Rinaudo inauguramos el parto acuático en la provincia de Mendoza, en un hospital público en el departamento de Las Heras, uno de los más poblados y con muchísimas dificultades. El señor diputado Miranda lo sabrá porque fue intendente de ese departamento en dos oportunidades. Es el único lugar en la provincia donde se hacen partos acuáticos, con la mejor calidad de atención, para aquellas mujeres que lo decidan. Está implementado hace más de un año y es una de las pocas provincias que tiene esta modalidad. Todo ese mecanismo fue elaborado por los y las licenciadas en obstetricia.

          Así que en estos dos nombres expreso mi reconocimiento a todos los que trabajan en esta noble profesión y por supuesto adelanto mi voto afirmativo. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Macha, por Buenos Aires.

 

Sra. Macha.- Señor presidente: coincido con algunas de las cuestiones que se han planteado. Me parece que logramos consenso ‑fue una discusión que llevó mucho tiempo‑ sobre una deuda que teníamos con las y los profesionales vinculados a la obstetricia.

          Creo también en este punto que hay una cantidad de acciones que eran llevadas adelante por las licenciadas y los licenciados en obstetricia, y lo que estamos haciendo hoy es actualizar esta ley de ejercicio profesional incorporando en su armado esas acciones que ya se venían haciendo.

          Como se dijo en este recinto, esas acciones tienen que ver con los procesos de prevención –prevención de embarazos no deseados, prevención de enfermedades de transmisión sexual- y con la atención durante el embarazo, el parto y el puerperio.

          En este punto es fundamental destacar que cuando nos planteamos por qué presentar como bloque otro proyecto fue porque veíamos que además de la necesidad de actualizar esas acciones, darles la jerarquía de ley y avanzar entonces en mejores condiciones de trabajo para las compañeras que ejercen esta tarea, también estaban en cuestión otros puntos que nos parecía importante traer. Entonces quiero destacar lo que el Frente para la Victoria incorpora cuando presenta un proyecto vinculado al ejercicio profesional de la obstetricia.

          En principio, buscamos garantizar los derechos laborales actuales de las personas licenciadas en obstetricia, en relación con los distintos ámbitos donde pueden ejercer su profesión.

          Queremos eliminar la restricción que se pretendía establecer para otros profesionales con actividades afines y concurrentes, como doulas y puericultores, entre otros.

          Por supuesto, las licenciadas en obstetricia tienen su pertinencia, su tarea y demás, pero también es de destacar que en los equipos de salud hay disciplinas o formaciones que tienen otras tareas, pero que también es importante que puedan participar. Pienso sobre todo en el momento del parto o la situación previa, y esto tiene que ver con las decisiones de las mujeres que están por parir. Es decir, el eje fundamental es la mujer que está en condiciones de parir y que puede elegir con quiénes quiere estar en ese momento.

          Por eso señalo también la posibilidad de que no se restrinjan los equipos sanitarios a pocas disciplinas sino que se puedan incluir todas las que podamos para que cada mujer, al momento de parir, pueda elegir en qué condiciones lo quiere hacer.

          También incorporamos la perspectiva de género, que faltaba en el proyecto y nos parecía fundamental en la idea de actualizar la ley, ya que siempre es importante, y más en estos tiempos.

          Asimismo, incluimos modificaciones de acuerdo con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, y en especial en relación a la prevención y erradicación de la violencia obstétrica.

          Este eje de trabajo nos parece fundamental, porque obviamente que la violencia obstétrica no se va a erradicar ni por la ley de parto respetado que ya tenemos, ni por la actualización que estamos haciendo de esta ley de ejercicio profesional de la obstetricia. Pero ambas leyes tienen en su letra, en su propuesta y en su marco teórico un modo de poder pensar esas situaciones que permite que dejemos de naturalizar algunas prácticas que se realizan en el cuerpo de las mujeres. Por ejemplo, está tan naturalizado que nadie se pondría a discutir si a una mujer que va a llevar a cabo un parto por vía baja se le puede hacer o no la episiotomía. En general, está naturalizado que la episiotomía es parte del momento del parto. Sin embargo, cuando nos ponemos a pensar esta situación con distintos colectivos de mujeres que están muy involucrados en esta temática vemos que realmente hay situaciones que deberían ser pensadas para situaciones muy concretas y particulares y no generalizar.

          Eso va en sintonía con poder generar más instancias donde las mujeres que están pariendo tomen decisiones sobre su cuerpo, es decir, que los profesionales y las profesionales que están acompañando a las mujeres en esa situación tomen decisiones que tengan que ver con lo que se necesita y no medicalizar por demás. La nuestra es una población sumamente medicalizada, y me parece que esto también es una discusión que incluye a la situación del parto y de la salud sexual y reproductiva en general.

          Estos son algunos de los aportes que fuimos discutiendo. En este sentido, quiero agradecer especialmente a las compañeras licenciadas en obstetricia, a las parteras, a las dulas, a las usuarias, a las puericultoras y a todo ese colectivo denominado “Nosotras parimos, nosotras decidimos”, que tiene un nivel de organización bastante importante. Ellas son las que nos vinieron a ver, y seguramente fueron a ver a todos y a todas, porque son compañeras muy militantes y muy insistentes con esta temática; están muy comprometidas con todo lo que implica esta situación. Realmente aprendimos mucho de ellas, y por eso me parece muy importante destacar la función que han tenido a la hora de generar distintas instancias de reunión para ver cuál era el mejor diseño para esta ley, poder visitar a todos los bloques y dar cuenta de la situación que ellas estaban planteando; y del mismo modo, asistir a todas las reuniones que se fueron dando a lo largo de estos meses de trabajo intensísimo para prestar también ahí su experiencia y su mirada.

          Además, si bien lo presentamos como un proyecto del Frente para la Victoria, también tiene las firmas de diputadas de otros bloques, porque entendemos que esto también es parte de reclamos e instancias que tienen que ver con la agenda del feminismo, y entonces también necesitamos poder pensarlo en términos de trama social, de lazo social, de la posibilidad de ir generando cada vez más instancias que habiliten, promuevan y protejan todo lo que implica las decisiones de las mujeres sobre sus propios cuerpos.

          Quiero destacar la presencia en esta sesión de la doctora Claudia Negri, que es la directora de la carrera de Obstetricia de la UBA. Ayer nos acompañó en el plenario de comisiones y hoy lo está haciendo acá, en el recinto; realmente ha tenido una paciencia impresionante porque ha presenciado toda la sesión. Ella es una de las responsables más importantes de nuestro país en la formación de las licenciadas y licenciados en obstetricia del presente y del futuro. Así que, una vez más, le doy las gracias.

          Para adelante, debemos saber todo lo que implica contar con estas leyes. ¿Pero cómo hacemos para que esta letra no sea letra muerta? Problematizando las prácticas constantemente. Todos los que trabajamos dentro del campo sanitario ‑entre los que me incluyo‑ ejercemos un poder, y debemos ser muy conscientes de ese poder que ejercemos cuando estamos frente a otra persona; y poder problematizarlo significa pensar también cómo ejercemos el poder en esas instancias. A la hora de pensar otros modos de atención para las mujeres debemos lograr que lo que prime sea el acompañamiento y no el control, no la idea de que uno está haciendo sobre el cuerpo de esa mujer –lesbiana, trans o travesti‑ un ejercicio en el que no importa su consentimiento sino que, por el contrario, tiene una razón fundamental.

          Y a la hora de pensar en otros modos de parir, me parece que también estamos ayudando a parir una sociedad diferente. Lo creo sinceramente, y considero que eso tiene que ver con tantas compañeras que están trabajando y con este contexto feminista que ya lleva muchos años y no da tregua. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Franco, por Misiones.

 

Sr. Franco.- Señor presidente: realmente es un gusto poder estar tratando esta iniciativa en este recinto. Quienes tenemos formación sanitaria, fundamentalmente en la atención primaria, sabemos de la importancia de estas cosas.

          Ya se dijo pero lo vamos a repetir fuertemente: el parto es un proceso fisiológico; es la forma que la humanidad consigue para preservar la especie y mantener así el instinto de supervivencia. La humanidad creció así. La humanidad se desarrolló con algunos asistentes de partería empíricos ‑por llamarlos de alguna manera‑, es decir, alguien atendió el primer parto, alguien atendió a la humanidad en su desarrollo. Esas personas, que en algún momento se llamaron matronas o de alguna otra manera, eran las encargadas de brindar una asistencia especializada ‑porque era lo que había‑ para que el bebé esté bien y la madre sea conducida con una ayuda.

          Hoy en los países en desarrollo el 40 por ciento de los partos se hacen en forma domiciliaria o empírica –por darle un nombre‑, mientras que en los países desarrollados la asistencia institucional llega a más del 90 por ciento. Pero hay que tener claro que desde el comienzo del siglo XX se tomó la decisión de la asistencia especializada del parto o del nacimiento para poder mejorar la morbimortalidad materno‑infantil. Esto fue algo bueno. Sin embargo, todavía hay lugares en el mundo y en nuestro país donde atienden matronas. Yo les puedo contar una anécdota que viví en los inicios de mi carrera profesional: en el mismo hospital atendían personas que se formaron empíricamente para atender partos, que incluso eran elegidas por las mujeres por sobre algunos médicos. En mi pueblo había una “abuelita” –así se llamaba a la señora que atendía los partos en forma empírica‑ llamada Rita que atendía todos los partos, a tal punto que el pueblo le puso su nombre a una calle. Ella atendió a varias generaciones. Fíjense que a mí me tocó enseñarle cómo usar los guantes y cómo lavarse las manos, y eso que no soy tan antiguo.

          Sin embargo, eso ha ido mejorando y sigue mejorando para bien. Estas actitudes que tomó la Organización Mundial de la Salud, indicando la asistencia especializada del parto, hicieron que mejore la morbimortalidad materna e infantil.

          Pero aparecieron en el horizonte personas que en principio eran asistentes de partería –médico partero, enfermero partero, u otras denominaciones‑ y fueron preparándose y capacitándose para brindar cada vez una mejor atención.

          En ese marco se incluye esta ley, que habla de personas que son asistentes pero están capacitados para conducir todas las etapas del embarazo y del parto; incluso están capacitados para indicar algunas intervenciones, como las vacunas o algunas prácticas médicas. Está bueno que así sea, porque hacen falta. Cabe mencionar que no en todos lados hay médicos, y entonces estas licenciadas y estos licenciados en obstetricia llevan a cabo esa tarea.

          Está bueno que se regule, que se aclare, que se ponga blanco sobre negro y que se les permita actuar con más libertad, porque esto –como lo decía en la comisión y lo repitió el señor diputado Amadeo‑ permite democratizar la atención del parto. Y democratizar la atención del parto y del nacimiento implica mejor calidad de vida para la mamá y para el bebé.

          En lo personal, considero que hay que ir más profundo en este tema, pero esto seguramente se discutirá en otro tiempo. Creo que hay que habilitar a las licenciadas y a los licenciados en obstetricia a que trabajen más profundamente este tema, porque es necesario que sigamos bajando las tasas de mortalidad infantil, que en la década del 80 o del 90 se ubicaban en el 20 o 25 por mil en el país, en el 30 por mil en algunas provincias y hoy rondan el 8, 9, 10 u 11 por mil, con lo cual podemos decir que fue muy buena la intervención especializada en el parto.

          Por lo tanto, vamos a acompañar este proyecto con mucha fuerza y estamos contentos de que se debata, ya que se trata de medicina de alta calidad, de medicina sanitaria, porque al proceso fisiológico del que estamos hablando en algún momento se le incorporó, por causas que no voy a analizar acá, un excesivo intervencionismo, tanto en el inicio como en la progresión y finalización del parto. Esta cuestión se relaciona con la prevención cuaternaria, tema respecto del cual debemos estar muy atentos a fin de trabajar sobre él seguramente en otra etapa en el ámbito de este recinto.

          Hoy por hoy este proyecto de ley es bueno para los argentinos. En el supuesto de sancionarse definitivamente permitirá una mejor calidad de vida para los habitantes de nuestro país, reducir los índice de morbilidad y de mortalidad materna y, fundamentalmente, que nuestras madres y niños estén siempre más y mejor atendidos. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Abdala de Matarazzo, por Santiago del Estero.

 

Sra. Abdala de Matarazzo.- Señor presidente: el proyecto que venimos a debatir busca establecer y actualizar el ejercicio profesional de la Obstetricia en nuestro país.

          En los últimos años se ha debatido la necesidad de adaptar la normativa nacional al crecimiento y desarrollo profesional que han tenido estos profesionales a lo largo de los años.

          El obstetra ha dejado de ser un simple auxiliar de la medicina y actualmente la Licenciatura en Obstetricia es una carrera universitaria de cinco años de duración que otorga el título de licenciado en esa especialidad. De modo tal que esta carrera universitaria brinda al graduado alcances e incumbencias propias y le garantiza el derecho al ejercicio pleno y autónomo de la profesión.

          En el proyecto en debate se establece que se busca definir el marco general del ejercicio de la Licenciatura en Obstetricia, jerarquizándola como una actividad autónoma en todo el territorio nacional.

          El ejercicio profesional de la Licenciatura en Obstetricia comprenderá las funciones de asistencia pre y post eventos obstétricos con un enfoque biopsicosocial y las acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud en todos los niveles de atención de la mujer y su núcleo familiar, dentro de los límites de sus competencias.

          También se considera ejercicio profesional la docencia de grado y posgrado y la investigación, así como las actividades de índole sanitaria, social, educativa, comunitaria y jurídico-pericial, propias de los conocimientos específicos.

          Por otro lado, con la aprobación del presente proyecto se los habilita para ejercer la actividad en forma individual o integrando equipos de salud interdisciplinarios, en centros de salud públicos o privados, previa inscripción en la matrícula.

          En cuanto a las habilitaciones profesionales, se establece que podrán ejercer en nuestro país quienes tengan título de licenciado en Obstetricia debidamente acreditado, otorgado por universidades, o título equivalente expedido por universidades extranjeras debidamente convalidado o revalidado en el país.

          El obstetra es un profesional de la salud. Incluso la Organización Mundial de la Salud lo propone como el profesional idóneo y experto en embarazo, parto, post parto y recién nacidos normales; registra los mejores resultados perinatales; tiene capacitación universitaria; carrera de grado de cinco años en la facultad; ejerce en hospitales; clínicas, centros de salud, casas de partos y domicilios; trabaja en forma independiente o formando parte de un equipo interdisciplinario; puede trabajar en la asistencia de mujeres, en consejerías sobre la salud reproductiva, en docencia e investigación y es parte de la comunidad y de la historia de las mujeres.

          En mi provincia tenemos el honor de haber desarrollado la Licenciatura en Obstetricia en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Incluso el pasado lunes 15 de abril, con un gran marco de concurrencia de obstetras, licenciados en Obstetricia y alumnos avanzados de la carrera, así como también de profesionales y personal del sistema de salud interesados en la temática, se realizaron las Jornadas de Actualización 2019 denominadas “El Rol del Profesional Obstétrico en el Sistema de Salud Pública de Santiago del Estero”. Dichas jornadas fueron organizadas por la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

          Por ello, con la aprobación de este proyecto se reconocen los derechos de una profesión que ha ido perfeccionándose con el paso de los años y que es de vital importancia para todo el país, principalmente para las provincias del Norte, donde las necesidades y las distancias hacen que sea vital contar con profesionales capacitados para ayudar a la mujer en uno de los momentos más importantes de su vida.

          Desde ya adelanto mi voto por la afirmativa. De esta manera vamos a seguir profundizando políticas de formación y desarrollo en las que el compromiso sea de todos y para el bien de todos. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada del Plá, por Buenos Aires.

 

Sra. del Plá.- Señor presidente: en primer término quiero destacar que nuestro apoyo a este proyecto de ley es el apoyo al reclamo histórico de las trabajadoras y los trabajadores de la Obstetricia –las profesionales de esta área son en su mayoría mujeres-, que se han organizado y movilizado por el reconocimiento de los derechos que les corresponden por el ejercicio de su actividad. Por ende, expresamos nuestro reconocimiento a todas ellas y a todos ellos.

          Justamente se trata de reconocer las incumbencias profesionales y la labor que realizan en materia de asistencia, acompañamiento y cuidado de las mujeres y personas gestantes, como así también de sus respectivas familias. Esa actividad profesional involucra temas tan fundamentales como el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, la asistencia y atención durante el embarazo, la promoción de la lactancia materna y garantizar el acceso a los métodos anticonceptivos.

          Claramente esto no se reduce al ámbito de la salud, sino que también tiene mucho que ver con el área educativa. Miren la importancia que tiene esto en un país en el que bien sabemos que estos derechos son sistemáticamente aplastados o violentados.

          Por eso, si bien este proyecto de ley constituye un paso importante y vamos a acompañarlo, tenemos en claro que hay una cantidad de problemas de fondo que no se resumen ni resuelven mediante esta iniciativa.

          Imagínense que en este mismo Parlamento hemos tenido expositores como Abel Albino, que por ejemplo se dedicó a predicar contra el uso del preservativo para defender el aborto clandestino. Sin ir más lejos, este hombre del Opus Dei recibe cuantiosos recursos del Ministerio de Educación de la Nación y de otros organismos de los gobiernos nacional, provinciales y municipales para –según él- combatir la supuesta desnutrición infantil. Por supuesto que ella existe, pero no por las causas que él plantea.

          Este hombre dice, por ejemplo, que la desnutrición infantil es el resultado de la actividad sexual desenfrenada de los pobres. Es decir que estamos ante el oscurantismo en primer nivel. Por eso cualquier organización científica, como la Sociedad Argentina de Pediatría, dice que a este señor no habría que darle un centavo; sin embargo, se lo dan en lugar de dárselo a los hospitales públicos para avanzar justamente en las necesidades de la población.

          La educación sexual es clave porque en nuestro país la mayoría de los niños y las niñas no tienen acceso a ella. Entonces, en este punto quiero aprovechar para decir que esta Cámara viene cajoneando el dictamen que por mayoría hemos firmado en los plenarios de comisiones de modificación de la ley de educación sexual integral, porque la mayoría de este Congreso está sometida a los lobbies de la Iglesia.

          Todo esto tiene gran importancia, porque a la vez que vamos a reconocer a las y los profesionales de la obstetricia, tenemos que ver que justamente este marco general del ejercicio profesional que acá se va a reglamentar se da en un ámbito que es el de la salud, que ha sido vaciado sistemáticamente.

          No estamos avanzando, por ejemplo, en definir cuáles son los salarios, el régimen laboral que efectivamente deben tener las y los obstétricos justamente para hacer honor a lo que dice la ley, que habla de “honorarios y salarios dignos”. ¿Cuánto es un honorario o salario digno en el marco de un vaciamiento general de la salud?

          Claramente, con los planes de ajuste del FMI no hay salarios dignos para nadie en la salud pública ni tampoco en la educación. Entonces, para que esto tenga una real aplicación hay que romper con el FMI y hacer una reorganización completa de la economía y de las prioridades del país sobre otras bases sociales.

          Además, quiero mencionar que la mercantilización de la salud en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos ha llevado, por ejemplo, al gigantesco negociado de las cesáreas compulsivas en las clínicas privadas, y esto también es muy importante porque estamos hablando de la orientación capitalista del sistema de salud, que la ha convertido, en relación con los derechos sexuales y reproductivos, en un ámbito de negocios y rentabilidad que por supuesto debemos combatir, porque primero están las necesidades de la población. Por eso también tenemos que abordar el tema de la violencia obstétrica, que no se va a resolver solamente con esta ley.

          A pesar de estos límites que menciono vamos a votar a favor de este proyecto de ley, y adelanto que durante el tratamiento en particular vamos a plantear una disidencia, porque no acordamos con el derecho de los profesionales de la obstetricia a negarse a realizar prácticas que entren en conflicto con sus convicciones religiosas. Estamos en contra porque justamente esto está reñido con cualquier criterio científico.

          Por ejemplo, no acordamos con que no se le receten anticonceptivos a una joven o un joven que se acerque a pedir esta asistencia, en nombre de las convicciones religiosas al estilo de Abel Albino.

          Por lo tanto, queremos defender el principio de la separación de la Iglesia y el Estado también en el ámbito de la salud, y desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda estamos seguros de que la enorme mayoría nos va a acompañar en este reclamo, porque defiende justamente estos principios científicos para la aplicación de su tarea. Y por eso nos parece fundamental el reconocimiento de sus derechos y de su carrera profesional.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Ferreyra, por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Señor presidente: anticipo que voy a insertar parte de mi discurso y voy a aprovechar la oportunidad para decir algunas cosas. Más allá de que se trata de un proyecto de ley que regula una licenciatura o incumbencia profesional, tiene que ver con algo que se visibilizó durante el debate de la interrupción voluntaria del embarazo, porque las mismas situaciones de violencia que se viven con los abortos clandestinos, muchas veces también se experimentan en los partos institucionalizados en los sectores de la salud pública o en instituciones privadas.

          Las mismas acusaciones y situaciones de violencia para las mujeres, como cuando se les dice “si abriste las piernas y no te cuidaste”, valen para los casos de partos, en los que muchas veces son sometidas a tratos denigrantes, además de las situaciones cruentas de la clandestinidad de esos abortos.

          Esta pelea por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres tiene que ver con ese debate en la lucha por la soberanía de nuestras vidas y nuestros cuerpos, y no tiene marcha atrás.

          Por eso creo que este proyecto de ley, en su objeto, en el artículo 1°, además de definir los principios bajo los cuales debe ejercerse la obstetricia –ya los mencionó un par con anterioridad al hablar de los principios de integridad, ética, bioética, idoneidad, equidad, colaboración y solidaridad-, contiene otros aspectos vinculados con la perspectiva de género.

          Así, se habla de “las familias”, ya no más de una familia como modo único de organización del sistema patriarcal heterosexual, y también el mismo objeto establece que deben garantizarse los derechos sexuales y reproductivos de las personas de la comunidad con un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

          El proyecto también recoge otra demanda del colectivo de activistas y feministas, porque en el artículo 17, inciso b), se garantiza el parto domiciliario, no solo el parto institucionalizado en los sectores públicos o privados.

          Por eso adelanto el acompañamiento de nuestro bloque a este proyecto de ley, y hago un fuerte llamamiento a que se termine con esa violencia obstétrica donde las mujeres y las personas con capacidad de gestar, o gestantes, somos considerados poco menos que sujetos pasivos sin derechos por un sistema médico hegemónico que ha hecho de la violencia obstétrica una de las formas para tratar de disciplinar nuestros cuerpos. Que se termine con ese sistema y se pase a uno en el que las mujeres y los cuerpos con capacidad de gestar podamos tomar nuestras propias decisiones.

          Es en este marco en el que se dan las habilitaciones para las competencias profesionales de la obstetricia.

          Termino diciendo: nosotras parimos, nosotras decidimos.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Goicoechea, por Chaco.

 

Sr. Goicoechea.- Señor presidente: celebro la iniciativa de los señores diputados Amadeo, Macha y los demás cofirmantes del proyecto.

          Es una gran alegría venir a jerarquizar este sector de la salud que muchas veces funciona como tecnicatura, como auxiliares de los médicos. Hay  muchos sectores postergados en la salud pública y privada, como por ejemplo los técnicos de laboratorio, técnicos anestesistas y técnicos radiólogos. Muchas veces la partera representa ese personal casi paramédico.

          Por lo tanto, esta jerarquización de las licenciadas en obstetricia es muy  buena para el sector de la salud, tanto pública como privada.

          Esta noche, a las dos o tres de la mañana, seguramente alguna embarazada tendrá alguna contracción dolorosa, alguna pérdida del tapón mucoso o ginecorragia, y quien primero va a asistir e irá a su encuentro, tanto en un ámbito sanatorial o en otro centro de salud, será una partera, que a posteriori llamará al médico obstetra.

          Muchas veces también son grandes colaboradoras en los servicios de obstetricia de los médicos residentes que atienden los partos de bajo riesgo.

          Por eso, estoy muy contento de que este sector pueda ser jerarquizado profesional, social y económicamente, y que con posterioridad podamos avanzar sobre los siguientes sectores.

          Por otra parte, quiero decir que en el país ‑alguien ya lo había mencionado- existe la problemática del embarazo joven, el de las madres niñas.

          Actualmente, doce provincias están ejecutando el plan ENIA, de embarazo no intencional en la adolescencia. Las obstetras pueden ser grandes efectores de este plan en lo que respecta a la prevención de ese embarazo, la enseñanza de sus derechos sexuales y reproductivos, y la planificación familiar. Desde ya, no quería dejar pasar la oportunidad de que este sector tenga finalmente esta revalorización.

          Por otra parte, quiero expresar que esa partera, que en francés significa “mujer sabia” desde el comienzo de la humanidad asiste a ese hecho tan magnánimo, tan sobresaliente de nuestra propia humanidad, que es el nacimiento.

          Esperemos que este proyecto, que entiendo debe ser acompañado masivamente, contribuya a que sigan reduciéndose las tasas de mortalidad infantil y materna.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Lospennato, por Buenos Aires. Es la última oradora, por lo que la Presidencia solicita a los presidentes de bloque que llamen al resto de los señores diputados para conseguir quórum.

 

Sra. Lospennato.- Señor presidente: hoy venimos a votar un proyecto de ley que tiene un contenido profundamente feminista en un doble sentido. El primero y, sin duda, más importante es el reconocimiento a un grupo de trabajadores de la salud compuesto casi exclusivamente por mujeres. Esto no niega la existencia de algunos parteros, pero sabemos que es una profesión que a lo largo de la historia –y aún en la actualidad‑ es mayoritariamente femenina.

          Es una profesión que actualmente se encuentra regulada por la ley 17.132, que rige las actividades del ejercicio de la medicina, la odontología y actividades de colaboración. Se trata de una ley del año 1967, que en el Congreso intenta ser modificada desde el año 2008. Este es el sexto intento de que este proyecto obtenga una sanción definitiva.

          Reconocer competencias profesionales a las parteras, a las obstétricas, dar una cobertura legal a las actividades que en muchos casos ya realizan estas mujeres, viene a emparejar un poco la cancha en un mercado laboral que, como sabemos, es profundamente desigual en el reconocimiento de los derechos laborales, pero principalmente salariales entre varones y mujeres.

          Las mujeres cuidamos, educamos y curamos. Pero no lo hacemos solamente en el interior de nuestros hogares sino que nos incorporamos mayoritariamente a estas mismas tareas en el mercado laboral, y por ende no hay ninguna casualidad en la falta de reconocimiento del valor económico del trabajo doméstico y en la disparidad o brecha salarial existente entre las actividades más feminizadas y las más masculinizadas.

          El apoyo y protección jurídicos a las parteras, el hecho de ofrecerles el derecho legal al ejercicio de la profesión, constituyen sin duda un reconocimiento a su valor y a su rol social.

          La segunda razón por la cual este proyecto tiene un contenido profundamente feminista –de esto no cabe duda alguna y se ha repetido varias veces‑ es que pretende mejorar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en situación de embarazo y de parto. Las mujeres que atraviesan esta etapa central de la reproducción humana deben hacerlo no solo en condiciones sanitarias adecuadas sino también en condiciones emocionales adecuadas, bien acompañadas durante todo el proceso. Esa es una tarea que a lo largo de la historia han hecho las parteras: no solamente la atención sanitaria sino el acompañamiento de la mujer en toda la etapa del embarazo, en la previa, en el parto y luego, sin duda, acompañando también al recién nacido.

          Las parteras y parteros bien capacitados son actores clave de la fuerza laboral en salud materna a nivel mundial, y según la Organización Mundial de la Salud tienen la capacidad de brindar el 87 por ciento de los servicios esenciales de salud sexual, reproductiva, materna y neonatal que necesitamos las mujeres y los recién nacidos en cualquier entorno.

          Por eso, el papel de las parteras en la mejora de los resultados que obtengamos en este sector es insustituible. Son actores centrales de cualquier programa de salud sexual y reproductiva que se pretenda encarar.

          Por tal motivo, uno de los objetivos centrales que tuvo este proyecto, que fue elaborado en conjunto con la Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia ‑la DiNaMIA de la Secretaría de Gobierno de la Salud de la Nación‑ y la coordinación técnica del Plan ENIA, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, es que se convierta en un complemento de este plan que pretende llevar a lo largo y a lo ancho del país el acceso a la anticoncepción de larga duración, sobre todo a la población más vulnerable.

          Las mujeres que podemos los pagamos, hace muchos años tenemos acceso a buenos métodos anticonceptivos. Pero el resto de la población, quienes no tienen esos recursos, no puede acceder. Es allí donde se multiplican los problemas del embarazo adolescente no intencional, alcanzando nuestra Argentina récords lamentables en esta materia.

          Cuando una niña o una adolescente no tiene la posibilidad de decidir, interrumpe no solamente su trayectoria educativa, en la mayoría de los casos, y sus posibilidades de inserción en el mercado laboral, porque tiene que quedarse en su casa cuidando al bebé, sino que además le estamos quitando principalmente la posibilidad de su autonomía, de su definición de un plan de vida.

          Por eso, esta es una iniciativa que nos llena de orgullo a todos los que durante muchos meses trabajamos en ella. Es un proyecto que llevó mucho debate, en el que ‑como dijo la señora diputada Polledo‑ todos los bloques teníamos iniciativas, todos colaboramos y todos cedimos en nuestras posiciones. Ojalá pronto este proyecto sea también aprobado en el Senado con la misma unanimidad con la que sé vamos a votarlo dentro de algunos minutos. (Aplausos.) 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar en general el dictamen de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y otra recaído en el proyecto de ley por el que se crea un régimen del ejercicio profesional de la obstetricia, contenido en el expediente 2.070-D.-2018 (Orden del Día N° 1051).

-   Se practica la votación nominal.

-    Conforme al tablero electrónico, sobre 172 señores diputados presentes, 167 han votado por la afirmativa y uno, por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 167 señores diputados por la afirmativa, uno por la negativa y se han registrado tres abstenciones.[24] (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en particular.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: durante la discusión en particular vamos a plantear diversas modificaciones a algunos artículos, pero como todas tienen el mismo sentido y a fin de no dilatar mi argumentación en cada uno de ellos, voy a hacerlo ahora.

          Las modificaciones están relacionadas con el hecho de resguardar la facultad de los poderes no delegados por las provincias al Estado nacional, principalmente lo que tiene que ver con regir el ejercicio profesional, que claramente está avalado no solo en la Constitución Nacional, en cuanto a la conservación de los poderes no delegados, sino también por diversos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

          Por lo tanto, vamos a ir haciendo propuestas para algunos artículos, que ya han sido consensuados con los distintos bloques, a fin de dejar a salvo la responsabilidad y el poder que tienen las provincias.

          En el artículo 1° vamos a proponer agregar en el primer párrafo, a continuación de donde dice: “La presente ley tiene por objeto establecer…”, una frase que diga: “…sin perjuicio de las facultades propias de las provincias, un marco…”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: en el entendimiento de que justamente es un proyecto donde se incluyen facultades concurrentes y que también son de las provincias, se acepta la propuesta para dejar en claro cuáles son las competencias que tienen las provincias y la Nación en este tema.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 1°.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración el artículo 2°.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en igual sentido, cuando se habla del ámbito de aplicación, debería decir lo siguiente: “El ejercicio profesional de las personas licenciadas en Obstetricia como actividad autónoma, queda sujeto a las disposiciones que se dicten en cada jurisdicción en ejercicio de las potestades propias y a la presente ley, las leyes complementarias y su reglamentación en el territorio nacional y en las jurisdicciones que adhieran.” Es decir que se aclara que el ámbito de aplicación será para las leyes que se dictan en cada jurisdicción, más esta ley y las leyes complementarias.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: la comisión acepta la propuesta del señor diputado David.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 2°.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 3°.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 4°.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: de igual manera, en el artículo 4°, donde dice: “Funciones de la autoridad de aplicación.” Se agregaría lo siguiente: “En el marco del objeto de la presente ley, la autoridad de aplicación de cada provincia o jurisdicción que adhiera en uso de las facultades propias y bajo la modalidad que determine tiene las siguientes funciones…” Aclaro que las funciones son las mismas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: aceptamos la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 4°.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 5°.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 6°.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en el artículo 6°, último párrafo, donde dice: “…previa inscripción en la matrícula.” Debería decir: “…previa inscripción en la matrícula local y cumplimiento de los requisitos establecidos por cada jurisdicción.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: justamente en el entendimiento de que el control de la matrícula tiene que ver con una competencia local o provincial, aceptamos la modificación propuesta por el señor diputado David.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 6°.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 7°.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en igual sentido, al final del artículo 7°, se agrega un párrafo que dice: “En ambos casos deberán además contar con matrícula habilitante expedida por la jurisdicción respectiva que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos en los mismos.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: por los mismos fundamentos del artículo anterior, aceptamos la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 7°.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 8°.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 9°.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en la mitad del párrafo, donde dice: “…conforme lo establezca la reglamentación…”, se debe agregar: “…en cada jurisdicción…” y luego continua de la siguiente forma: “…teniendo para ello un plazo de (3) tres años…”.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: la comisión acepta la propuesta del señor diputado David.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 9°.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 10, 11, 12 y 13.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 14.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en el artículo 14, cuando habla de incompatibilidades y dice: “…solo pueden ser establecidas por ley…”, al final se agrega lo siguiente: “…de acuerdo a las facultades de cada jurisdicción.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: las incompatibilidades son competencia provincial, por lo tanto aceptamos la propuesta del señor diputado David.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 14.

-   Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 15.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en el artículo 15, a continuación de donde dice: “…serán pasibles de las sanciones que puedan corresponderles…”, se agregará la siguiente frase: “…por las normas provinciales de ejercicio profesional y por la aplicación de la presente…”. Luego continúa diciendo: “…sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales en que pudieran haber incurrido.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: al igual que las incompatibilidades, en principio, las sanciones también son competencia provincial. Por ello, aceptamos la modificación propuesta.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Con las modificaciones propuestas, se va a votar el artículo 15.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones, se vota y aprueba el artículo 16.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 17.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: en el artículo 17 vamos a proponer dos modificaciones. En el inciso a), donde dice: “Ejercer su profesión de conformidad con lo establecido en el marco de la presente ley…”, debe mencionar lo siguiente: “…en el marco de las disposiciones de cada jurisdicción de la presente ley y su reglamentación, asumiendo las respectivas responsabilidades.”

          En el inciso e), donde dice: “Percibir honorarios, aranceles y salarios que hagan a su dignidad profesional…”, hay que agregar: “en las condiciones establecidas en cada jurisdicción.”

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: aceptamos las modificaciones propuestas al artículo 17.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Ferreyra, por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Señor presidente: deseo proponer que se elimine el inciso c) del artículo 17 porque colisiona con el mandato constitucional de un Estado laico y justamente aquí se hace referencia a las objeciones religiosas, morales o éticas.

          En primer lugar, cuando uno asume un compromiso en ciertas profesiones, debe hacer prevalecer no solo el interés de la persona a la cual se está asistiendo sino, como ya dijimos, el respeto de la voluntad de la mujer y de los cuerpos gestantes a fin de terminar con ese modelo verticalista del sistema médico hegemónico que nos impone cuestiones que van más allá de nuestra propia voluntad. Ese respeto es el que hay que tener, el de la mujer y el de los cuerpos gestantes.

          En cuanto al tema de la objeción de conciencia, lo hemos visto durante el debate de la interrupción voluntaria del embarazo y con la ley de culto que envió Santiago de Estrada en nombre del Poder Ejecutivo, se busca insurreccionar al Estado de derecho porque habilita el no cumplimiento de leyes votadas democráticamente por el Parlamento.

          De acuerdo con los planteos, demandas y debates realizados, solicitamos coherentemente que se elimine el inciso c) del artículo 17 porque, por un lado, viola los mandatos de un Estado laico y, por otro, la separación de la Iglesia del Estado debe ser una realidad concreta en todos los poderes públicos de la democracia. Finalmente, en nombre de estos principios se obliga a nenas de 10, 11 y 12 años a ser mamás, a parir o ser torturadas en cesáreas prematuras. Esos mismos fundamentalistas entienden que ahí no hubo daño. ¡Basta de que otros sectores tomen decisiones sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos! Por lo expuesto, solicito la eliminación lisa y llana del mencionado inciso.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: la objeción de conciencia en estas cuestiones debe debatirse en el marco de otras legislaciones, como la ley de culto o la de  legalización del aborto. Así ocurrió el año pasado, durante la sanción del proyecto de ley sobre despenalización del aborto. En esta norma no debemos discutir estas cuestiones. Por lo tanto, no aceptamos la modificación propuesta por la señora diputada.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 17 con las modificaciones propuestas y aceptadas por la comisión.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones se vota y aprueba el artículo 18.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 19.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: el artículo 19 dice: “…a personas que no reúnan los requisitos exigidos…”. Luego de esto, propongo agregar lo siguiente: “…por las normas provinciales y por la presente ley.”

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: la comisión acepta la modificación propuesta por el señor diputado preopinante.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 19 con las modificaciones propuestas y aceptadas por la comisión.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones se votan y aprueban los artículos 20 a 23.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 24.

           Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: el artículo 24 dice así: “Son causas de cancelación de la matrícula:…”. Solicitamos que a continuación se agregue un párrafo que diga lo siguiente: “…las que establezca cada jurisdicción en uso de sus facultades, entre otras:…”.

          Además, solicitamos que el inciso b) diga textualmente: “b) Sanción que inhabilite definitivamente para el ejercicio de la profesión o actividades;…”

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: la comisión acepta la modificación propuesta por el señor diputado preopinante.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 24 con las modificaciones propuestas y aceptadas por la comisión.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones se votan y aprueban los artículos 25 y 26.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  En consideración el artículo 27.

          Tiene la palabra el señor diputado David, por Salta.

 

Sr. David.- Señor presidente: proponemos que se agregue un segundo párrafo, cuya redacción diga textualmente: “La presente ley en ningún caso altera, restringe o modifica las facultades no delegadas de las provincias para regir el ejercicio profesional en sus respectivas jurisdicciones.”

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Tiene la palabra el señor diputado Lipovetzky, por Buenos Aires.

 

Sr. Lipovetzky.- Señor presidente: el párrafo mencionado justamente sirve para ratificar todo lo que hemos modificado en el tratamiento en particular. Por lo tanto, la comisión acepta la modificación propuesta por el señor diputado preopinante, porque reconoce de alguna manera las competencias provinciales sobre los temas que estamos corrigiendo por medio de este articulado.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Se va a votar el artículo 27 con las modificaciones propuestas y aceptadas por la comisión.

-   Resulta afirmativa.

-   Sin observaciones se votan y aprueban los artículos 28 y 29.

-   El artículo 30 es de forma.

 

Sr. Presidente (Monzó).-  Queda sancionado el proyecto de ley.[25]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                          - 27 -       

Prórroga de la emergencia económica, productiva, financiera y social EN la cadena de producción de peras y manzanas

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen  de las comisiones de Economías y Desarrollo Regional y de Presupuesto y Hacienda ‑Orden del Día N° 134‑ recaído en el proyecto de ley en revisión por el que se prorroga por el término de 365 días la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias del Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa, ley 27.354 y sus modificatorias (expediente 10-S.-2019.)


ORDEN DEL DÍA N° 134


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

          Tiene la palabra el señor diputado Borsani, por Mendoza.

 

Sr. Borsani.- Señor presidente: estamos considerando un proyecto de ley enviado por el Senado por el que se prorroga por 365 días la emergencia económica, productiva y social de la cadena de producción de manzanas y peras en todas las zonas productivas de la República Argentina. Nos referimos al alto Valle de Río Negro, Neuquén, el Valle de Uco en Mendoza, las provincias de San Juan y La Pampa.

          No es la primera vez que analizamos este tema en la Cámara. Durante 2017 este proyecto tuvo idas y vueltas, con el Senado de la Nación, porque fue modificado en varias oportunidades. Hubo una intensa negociación entre los distintos bloques que conforman esta Cámara con la contribución del Poder Ejecutivo nacional a través del ex Ministerio de Agroindustria de la Nación.

-   Ocupa la Presidencia el señor vicepresidente 1° de la Honorable Cámara, ingeniero José Luis Gioja.

 

Sr. Borsani.- Consensuamos un proyecto que se transformó en la ley 27.354. Por amparo de esta norma, el Poder Ejecutivo prorrogó el año pasado su vigencia, pero dicho vencimiento está por cumplirse en los próximos días.

          Las condiciones, las dificultades y las adversidades ameritan que nuevamente y, por medio de una ley, prorroguemos esta emergencia por 365 días de acuerdo con la sanción que llega del Senado. Esto ha sido discutido y analizado en ese cuerpo en las Comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Economías y Desarrollo Regional en el día de la fecha.

          Por lo tanto, habiendo merituado nuestras comisiones el tema venido en revisión del Honorable Senado, proponemos que el cuerpo vote favorablemente el proyecto de ley que ha tenido dictamen en las comisiones referidas, tal cual ha sido sancionado en el Senado de la Nación.

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra el señor diputado Wisky, por Río Negro.

 

Sr. Wisky.- Señor presidente: acompaño el proyecto enviado por el Senado.

          Además, quiero poner a consideración lo que hoy se trató en la Comisión de Economías y Desarrollo Regional: el consorcio de riego, un asunto que venimos tratando desde que se sancionó la ley de emergencia, y sobre el que nosotros bregamos por lograr una resolución. El nomenclador de AFIP engloba a los consorcios de riego junto a otras figuras organizacionales, como los bomberos voluntarios. De esta manera, ambos quedarían involucrados en esta norma. Es por ello que se propuso encontrar una solución y estamos trabajando en ese sentido.

          Propongo al cuerpo avanzar con esto para conseguir una solución en el mes de mayo. De esta manera, daremos cobertura al pedido de los consorcios de riesgo de nuestra provincia.  Consideramos que también esta emergencia la están viviendo estas organizaciones que son fundamentales para la producción de Río Negro. Aclaro que se han presentado varias propuestas.

          Consideramos el tema en comisión a fin de ver cómo resolvemos la parte tributaria, pero este es un asunto que debe solucionar la AFIP.

 

Sr. Presidente (Gioja).-  Tiene la palabra el señor diputado Schlereth, por Neuquén.

 

Sr. Schlereth.- Señor presidente: quiero hacer algunas consideraciones sobre el proyecto, en general, y luego otras, en particular, sobre la situación de los productores de mi provincia del Neuquén.

          Quisiera mencionar los esfuerzos compartidos que están detrás de la sanción ‑o de la renovación‑ de esta ley de emergencia que estamos tratando hoy. En primer lugar, quiero reconocer la voluntad prioritaria de los productores, que desde hace mucho tiempo vienen apuntalando y realizando un gran esfuerzo no solamente para mantener la producción de sus chacras sino también para intentar hacerlas crecer.

          En segundo término, recalco el esfuerzo de las asociaciones, las cámaras y aun las agrupaciones espontáneas para poder llevar adelante este tipo de acciones frente a los distintos organismos.

          También quiero reconocer el esfuerzo del Estado nacional, a través del Poder Ejecutivo, que ha atendido esta situación y va a realizar un esfuerzo monetario, presupuestario importante a partir de la sanción que vamos a dar a este proyecto, que cuenta con la sanción del Senado. También quiero destacar el esfuerzo del Congreso, que ha sabido amalgamar los distintos reclamos de los productores de las distintas provincias en un proyecto que quizás no es perfecto, pero viene a dar respuesta a la situación que viven hoy nuestros productores. Esto también se da dentro de un marco que hoy se vio en el plenario de comisiones, donde otros sectores similares de economías regionales ‑como los productores de cítricos, los productores de uva de Cuyo y demás‑ han realizado planteos equivalentes, con lo cual el gran desafío es intentar dar respuesta a estos sectores dentro de lo posible y de lo que el presupuesto nacional permite.

          También quiero decir que la sanción de esta norma original en su momento fue generando beneficios importantes si los cuantificamos, aunque hay algunas diferencias en relación con los montos totales. Podemos hablar de algo más de 1.700 millones de obligaciones impositivas y de la seguridad social, ya diferidas, por la sanción de esta norma. En este sentido, haciendo un cálculo somero, suponemos que esta renovación va a permitir también el diferimiento, a través de la dinámica que la misma ley establece, de algo más de 1.200 millones de pesos adicionales, lo cual va a provocar un desahogo financiero y generar, dentro de esta coyuntura difícil, un alivio a los productores.

          Particularmente en la provincia del Neuquén, el sector da trabajo directo a 5.000 personas aproximadamente; se trata de 5.000 trabajadores que es necesario resguardar y mantener, y creo que este es un paso importante.

          Respecto del futuro inmediato y quizás de mediano plazo, me parece que hay algunas cuestiones pendientes que este Congreso junto con el resto de los actores debería seguir trabajando; por ejemplo, la posibilidad de ir mejorando la competitividad y las cuestiones indispensables que tienen que ver con las etapas posteriores a la producción, como la logística, la comercialización y otros aspectos similares.

          Por último, así como el Estado nacional está haciendo este esfuerzo, quiero convocar también el acompañamiento de los gobiernos provinciales, que incluye esta ley de emergencia, así como también a los gobiernos locales, aquellos municipios cercanos a las zonas productivas que, de distintas maneras pueden, en mayor o menor medida, ser parte de la solución, al menos coyuntural, de la situación que están viviendo los productores.

          Para terminar, celebro que hayamos llegado a este proyecto consensuado, dándole sanción definitiva a la sanción del Senado de la Nación. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra la señora diputada Soria, de Río Negro.

 

Sra. Soria.- Señor presidente: es nuestra intención acompañar este proyecto que prorroga por otro año la emergencia de la cadena de producción de peras y manzanas.

          Se trata de una bocanada de aire fresco a los productores que están ahogados, agobiados por tarifazos, por la apertura de las importaciones, por la imposibilidad de acceder al crédito, por los precios de los insumos por las nubes, por esta economía que está destruida.

          Pero no perdamos de vista que es solamente eso, una bocanada de aire, no es motivo de celebración. Estamos prorrogando una emergencia para diferir las cargas impositivas. Solamente es eso: un respiro parcial, porque continúan estando afuera los consorcios de riego. Por eso, celebro las palabras del diputado preopinante en el sentido de que cambiaron, por lo menos, la postura que llevaron a la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, hoy a la mañana, y asumieron el compromiso de que la AFIP trabajará para incorporar a los consorcios de riego. Por eso, celebro ese cambio de postura, porque los consorcios de riego hoy están quebrados y son la base de la fruticultura. Sin agua no tenemos producción; ellos merecen formar parte de esta emergencia.

          Creo que esta Cámara debe ser lo suficientemente madura como para escuchar a los productores. Quienes estuvieron ayer en el “frutazo”, en Plaza de Mayo, vieron en la cara de los productores su tristeza, cuando regalaban el fruto de su trabajo, para ser visibilizados, tenidos en cuenta y puestos en agenda. Es la misma cara de angustia que vemos en la gente de nuestras ciudades a diario, en las filas de los bancos, en las trabajadoras de empaque de Stefenelli, en las chacras de Guerrico, en el cosechador; es la angustia que vive hoy el Alto Valle del Río Negro.

          Perdimos dos años sin dar respuestas a los productores de peras y manzanas. Vamos de parche en parche, sin dar soluciones al trasfondo de la crisis frutícola. No podemos seguir perdiendo tiempo, señor presidente, porque ello implica poner en riesgo 80.000 puestos de trabajo directos, pero también el derrame en cada una de nuestras ciudades. Me refiero al derrame económico en los servicios asociados a la actividad que tiene mi región, en cada una de nuestras ciudades; a los  trabajadores que llevan adelante las tareas culturales de poda, al fletero, al de la gomería, pero también al contador del empaque o a la mujer trabajadora del galpón del empaque o a la embaladora.

          Además de poner en riesgo los puestos de trabajo, estamos desperdiciando una oportunidad de generar divisas, que hoy las necesitamos y ustedes lo saben tanto como yo. Necesitamos volver a ser el gran exportador de peras y de manzanas que alguna vez fuimos, con 70 por ciento de peras y 50 por ciento de manzanas.

          Por eso, pretendo que busquemos soluciones de manera conjunta para dar trasparencia a la formación de precios, como la ley de trazabilidad, con los precios de referencia, a través del instituto de la pera y la manzana, y ojalá tengamos compromiso para avanzar también en esos proyectos prontamente, que buscan reforzar la generación del valor agregado a la fruta de descarte.

          Sobre todos y cada uno de estos proyectos, tanto yo como muchos otros señores diputados, vimos cómo perdieron estado parlamentario y fueron presentados nuevamente en varias oportunidades. Uno de ellos, el proyecto de creación del Fondo Nacional Frutícola, del cual soy autora en esta Cámara, tuvo sanción en el año 2014; pero lamentablemente, en el año 2015, con el cambio de gobierno, se llenó de polvo en el Senado y perdió estado parlamentario. Ese es un proyecto que sirve en esta ocasión, y espero que podamos reflotarlo, ya que hay tanta buena predisposición en el oficialismo.

          El “frutazo” del día de ayer desnudó una gran realidad, que no solamente alcanza a la fruticultura sino también a todas las economías regionales, que están quebradas, como la vitivinicultura y los cítricos. Ayer recibimos a productores del limón, tabaco, algodón y arándanos. Hoy todas las economías regionales están pasando por un momento muy difícil. Por eso, espero que estemos a la altura de las circunstancias y le demos curso a estos temas, a fin de avanzar en el debate, teniendo en cuenta el compromiso que asumieron los diputados, para avanzar, luego de esta votación, en la declaración de emergencia del sector citrícola.

          Por supuesto que vamos a acompañar y estoy feliz de que el oficialismo haya accedido a incorporar a los consorcios de riego.

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra la señora diputada Horne, de Río Negro.

 

Sra. Horne.- Señor presidente: quiero comenzar saludando la presencia en el recinto de los referentes de las organizaciones de productores. No es la primera vez que vienen. Ya saben que tienen que recorrer un largo camino para ser oídos. Lamentablemente, ayer, regalando su fruta, pudieron visibilizar la crisis por la que atraviesa, no solamente nuestra economía regional frutícola sino también todas las economías regionales.

          Voy a aprovechar este tiempo para responder y que no queden dudas respecto a por qué es válida la propuesta de incorporar a los consorcios; y podríamos incorporarlos perfectamente, sobre todo si, tal como dijo el diputado Wisky, de mi provincia, están de acuerdo.

          Hoy se dijo que el agua es un servicio y que el productor lo tiene que pagar. Claro, todos debemos afrontar las obligaciones y los compromisos que tenemos, pero se trata, justamente, de una situación de emergencia, porque está rota la cadena de pagos. Por lo tanto, el propio fundamento que tiene la prórroga de esta emergencia se da también por la misma situación de los propios consorcios, que no pueden afrontar el costo que significa la provisión del agua. Además, está muy bien especificado en la codificación que hace la AFIP, que incluye el agua de los consorcios dentro de los servicios de apoyo agrícola y pecuniario.

          Me pregunto por qué, si en esta ley aparece la cadena productiva como sujeto social -porque no encontré otro-, se ha excluido al servicio principal y esencial, sin el cual no habría valle ni ningún tipo de cultivo. Además, está perfectamente fundamentado, ya que son los propios productores los que sostienen estos consorcios.

          También se argumentó esta mañana que no se trata, en este caso, de una ley exclusivamente para el Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Nosotros sostenemos que también debería considerarse la inclusión de los consorcios de riego en todas aquellas provincias comprendidas en esta emergencia, sobre todo cuando se trata de consorcios de productores que prestan el servicio.

          También se dijeron otras cosas que mejor no vamos a responder, ya que más bien son chicanas a falta de argumentos serios.

          El otro elemento que tiene que ver con la erogación que significaría para el Estado Nacional o con cuántos menos ingresos se percibirían, quiero decirles que lo que requeriría incluir a los consorcios de riego no implica ni una centésima parte de lo que sí significa la utilización que hacen las grandes firmas. Hoy se mencionaba a KLEPPE y a Patagonia Fruits, que sí utilizan este modo de financiamiento de la deuda justamente para adquirir propiedades, tierras.

          El otro argumento que también se planteó en el día de hoy, y que es falaz, se refiere a la dilación que significaría no aprobarlo hoy. Les quiero aclarar a todos que todavía está vigente la emergencia y que tenemos más de un mes para hacer las modificaciones. Ahora que tenemos sesiones ordinarias y que está planificada la próxima para el 8 de mayo, perfectamente podríamos incluir a los consorcios, tendríamos tiempo para aprobarlo ese día y estaría vigente, seguramente, si hay voluntad política del gobierno, incluso antes de que caduque la prórroga que estamos por aprobar.

          Quisiera plantear algo más. Estamos hablando de emergencia, ni siquiera hablamos de buscar soluciones estructurales. Saben que todas las producciones tienen dificultades en la comercialización por las posiciones hegemónicas pero, en el caso de la fruticultura, debe ser la única economía regional en la que el productor se desapodera de su producto sin saber el precio que va a percibir por él y hoy, el hecho de que esté reclamando, significa que esa producción no puede tener continuidad.

          ¿Saben qué producimos en las regiones? Alimentos. Miren qué paradoja: producimos alimentos que no se pueden vender porque  no hay quién los compre y, a su vez, se están promoviendo programas que, supuestamente, agregan nuevos precios -ahora se denominan “esenciales”-, como son los precios cuidados, que son paliativos que tampoco resuelven el problema alimentario.

          Miren si no se podría invertir el esfuerzo en sostener nuestras economías regionales y garantizar así la alimentación de nuestro pueblo, sin tener que estar haciendo pactos de caballeros, que sabemos que no se cumplen.

          Además, quería comentarles que en mi región el propio diario oficialista dice que no funciona esto de los precios esenciales, que en realidad hay precios más baratos en Neuquén, que no está la leche que se anuncia en Bariloche, que hay productos de mejor calidad y más baratos y que, además, no están todos los productos que se ofrecen. Es decir, se está planteando un  parche en el tema alimentario cuando, en realidad, la emergencia alimentaria que estamos viviendo implica que nuestras familias en las ciudades estén caminando encima de los basurales para buscar alimentos, y no somos capaces de promover nuestras economías regionales con una ley de fondo que articule políticas crediticias, de comercialización adecuada, y que prevea una presencia del Estado para garantizar que no haya posiciones dominantes.

          Insisto en que quisiera que hoy pudiéramos incorporar en esa emergencia a los consorcios de riego de todas las provincias que participan de ella.

 

Sr. Presidente (Gioja).- Tiene la palabra el señor diputado Contigiani, por Santa Fe.

 

Sr. Contigiani.- Señor presidente: quiero acompañar y adherir a la prórroga de la emergencia a la cadena de producción de peras y manzanas. Como se estableció en la Comisión de Economías y Desarrollo Regional, se trata de un tema de mucha relevancia, ya que los productores están viviendo situaciones muy complejas, difíciles, y no pueden esperar.

-   Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Emilio Monzó.

 

Sr. Contigiani.- También quiero recordar que había un compromiso que habíamos solicitado al oficialismo para incluir en la emergencia, por separado, al sector del citrus dulce, la propuesta del diputado Bahillo, de Entre Ríos, y que se traten en forma preferente y se emita dictamen en los proyectos vinculados con la problemática de la vitivinicultura, tal como también planteó el diputado Gioja. Ese fue un compromiso asumido entre todos.

          Quiero hacer una consideración también en cuanto a que estamos caminando sobre la superficie, sobre la orilla de la problemática. Este Parlamento se debe una política de Estado y de consenso integral para las economías regionales, porque no es un problema de producto ­–pera, manzana, citrus- sino un problema estructural, de la cadena de valor de las economías regionales, de su encadenamiento productivo.

          ¿Dónde empieza el problema? En 1995, cuando el exministro de Economía de la Nación de entonces, Domingo Felipe Cavallo, con el decreto 2.183, de un plumazo elimina cincuenta, sesenta años de historia de regulación agraria en la Argentina; es decir, instrumentos fundamentales para las economías regionales.

           Recuerden que se eliminó por ese decreto de un plumazo la Junta Nacional de Granos, la Junta Nacional de Carnes, el Instituto de Regulación Lácteo, todos los institutos corporativos de la economía regional que arbitraban precios, que regulaban, etcétera. Creo que se salvó el de yerba mate, y por otras razones. 

          Pero desde entonces la Argentina, en diferentes gobiernos inclusive –este es un problema que yo lo pongo estructuralmente en 1995‑, se quedó sin herramientas desde la política pública para abordar la problemática de las economías regionales.

          Por eso, desde la política, desde los consensos y desde las políticas de Estado nos debemos un proyecto integral, no para el producto ni para la emergencia solo del productor –que está bien‑ sino también para ver cómo resolvemos estos problemas estructurales.

          Desde entonces las economías regionales son vulnerables a las situaciones macroeconómicas y a las posiciones dominantes. La determinación de precio es absolutamente arbitraria. No hay mercados institucionalizados en las economías regionales, y cuando hablo de mercado institucionalizado aclaro que no opera la oferta y la demanda con precio transparente. No hay arbitraje. No hay acceso al crédito. Tenemos problemas de escala tecnológica en los pequeños productores. Tenemos problemas de posiciones de cartelización comercial en la misma cadena y tenemos pérdida de productores.

          El censo agropecuario de 1988 decía que en la Argentina había entre 420.000 y 430.000 explotaciones agropecuarias, gran parte de ellas de economías regionales. ¿Sabe cuánto dio el censo agropecuario –y celebro que haya hecho ese informe en estos meses‑? Entre 220.000 y 230.000. Quiere decir que hemos venido perdiendo 200.000 productores en treinta años. Algo estamos haciendo mal. Algo está faltando en la Argentina.

          Por eso, aprovecho para decir que nos debemos un marco, una ley, una política de consenso en torno a los problemas estructurales de la economías regionales que hacen al sujeto agrario, al acceso al crédito, a las cadenas de valor bien articuladas, a la definición del precio, a los mercados institucionalizados, a la escala tecnológica para la diversidad productiva, para tener mejor desarrollo local y territorial en la Argentina, a la seguridad alimentaria para producir mejor y más alimento, etcétera.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Matzen, por Río Negro.

 

Sra. Matzen.- Señor presidente: el proyecto que está en tratamiento tiene un significado especial en lo que hace a mi persona, porque soy de la zona donde la fruticultura es realmente el motor de la economía, al igual que en toda la provincia.

          La fruticultura es el principal motor económico de la provincia de Río Negro y, más allá de esta situación de crisis por la que se está atravesando actualmente, es el mayor generador de empleo en nuestra provincia.

          Cuando escucho a algunos colegas diputados hablar de la crisis de la fruticultura pareciera que empezó hace tres o cuatro años, pero esto no es así. Se trata de una crisis que lamentablemente suma varios años en su haber y realmente se ha ido agravando.

          La verdad es que antes no se escuchaban ni se atendían los reclamos de los productores; es más, se los trataba como opositores cuando venían a plantear la problemática que traían, que los llevó a la situación en la que hoy se encuentran.

          Para muchos diputados quizá la crisis de la fruticultura sea una oportunidad política, y esta no es una chicana. Es decir, se trata de ver de qué manera nos ponemos a trabajar en serio frente a cosas concretas que tengan que ver con la solución estructural de la problemática que tienen nuestros productores.

          Cuando recorremos la provincia de Río Negro y hablamos con los productores sabemos que no se atienden las soluciones a cada una de las problemáticas que presentan los distintos segmentos en su cadena productiva, pero hay que ponerse a trabajar.

          En este sentido, teniendo en cuenta que –en función de lo que escuché‑ los diputados de mi provincia estamos todos de acuerdo, estaría bueno también involucrar al gobierno de la provincia.

          El gobierno provincial en este último tiempo ha recibido recursos que son históricos en relación con los ingresos de las arcas públicas, y no puede estar ajeno a la solución que se debe dar a los productores.

          Por eso, invito a todos los diputados de mi provincia a que trabajemos en conjunto para exigir que esos recursos extraordinarios, que están recibiendo en nuestras provincias a partir del reconocimiento de una mejor coparticipación y de un mayor federalismo, vayan realmente a nutrir la infraestructura de la producción, a acompañar a los pequeños y medianos productores, que son los que realmente necesitan una solución directa o indirecta. En este sentido, deben participar todos los segmentos del Estado, tanto desde el punto de vista local como provincial y nacional.

          No tenemos la intención de hacer una chicana política. Solamente estamos pidiendo que se tome con seriedad el problema de la producción de las economías regionales y, en particular, de la fruticultura.

          Acuerdo con lo que se dijo en el sentido de que es necesario incluir a los consorcios, a las cámaras y a las federaciones, y agradezco la presencia del presidente de la
Federación de Productores de Fruta y de los representantes de las cámaras de productores que vienen a luchar para ser  escuchados y, sobre todo, para encontrar soluciones conjuntas en las que también tienen que ser involucrados.

          Los ministerios de agroindustria y agricultura provinciales no pueden estar pintados. El trabajo tiene que ser en conjunto y coordinado, como les dije con anterioridad.

          Esta prórroga que estamos discutiendo y que vamos a aprobar en el día de hoy constituye simplemente un paliativo, porque no da una solución real al problema de los productores que tiene que ver con la falta de rentabilidad, y con lo que decía la diputada Horne en el sentido de no saber cuánto van a cobrar cuando entregan sus productos. Muchas veces cobran por debajo de lo que ha sido el costo de producción, y ese es un tema que debemos trabajar. El Congreso tiene mucho por hacer en pos de esa solución.

          Esta medida que se toma hoy, como les decía, constituye un paliativo, pero también representa un desahogo muy importante para los productores, porque les va a permitir poder afrontar las acreencias que puedan tener en los distintos segmentos y en las cargas sociales, en relación con la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y las medidas preventivas de cobro de impuestos. Realmente, necesitamos ponernos a trabajar en cuestiones que tengan que ver con la reducción de los costos de producción y el aumento de la rentabilidad.

          Dejemos de cantar a la tribuna. Pongámonos a trabajar en la política de verdad, esa que busca transformar la realidad y el bien común que nos haga vivir mejor a todos los argentinos. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente en general y en particular el dictamen de la Comisión de Economías y Desarrollo Regional y otra recaído en el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado por el que se prorroga la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de peras y manzanas (expediente 10-S.2019).

 

Sra. Horne.- Señor presidente: quiero saber si se pueden proponer modificaciones.

 

Sr. Presidente (Monzó).- No, señora diputada; ya estamos votando en general y en particular.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 142 señores diputados presentes, 140 han votado por la afirmativa. No se ha computado el voto de un señor diputado.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 140 señores diputados por la afirmativa. No hubo votos negativos ni abstenciones.[26]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se deja constancia del voto afirmativo del diputado Solanas.

          Queda sancionado definitivamente el proyecto de ley.[27]

          Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.

 

                                                                                                          - 28 -       

 PROPOSICIÓN

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar los proyectos de ley por los que se declaran monumentos históricos nacionales a las construcciones situadas en la Ruta del Adobe, ubicadas en el departamento de Tinogasta, provincia de Catamarca; a la ex bodega Faraón, ubicada en la localidad de Los Compartos, Departamento de General Alvear, provincia de Mendoza, y a los ferrobarcos Ezequiel Ramos Mejía y Roque Sáenz Peña, ubicados en Aguas del Paraná, en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones. (Expedientes 1.695-D.-2018, 1.336-D.-2018 y 1.208-D.-2019, respectivamente.)


 

 

 

 

 

 

AQUÍ EXPEDIENTES 1.695-D.-2018, 1.336-D.-2018 Y 1.208-D.-2019


Sr. Presidente (Monzó).- En atención a que los presentes asuntos no cuentan con dictamen dado que fueron girados a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se va a votar si la Honorable Cámara se constituye en comisión para producir los respectivos despachos. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aprobada la constitución de la Cámara en comisión.

 

                                                                                                          - 29 -       

CONFERENCIA – declaración DE MONUMENTOS HISTÓRICOS nacionales

Sr. Presidente (Monzó).- Queda abierta la conferencia.

          Se va a votar si se mantiene la unidad del debate.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Tiene la palabra el señor diputado Lavagna, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: propongo que se cierre el debate y que pasemos a votar...

 

Sr. Presidente (Monzó).- Perdón, el diputado Rossi le solicita una interrupción.

 

Sr. Lavagna.- Sí, señor presidente.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Para una interrupción tiene la palabra el señor diputado Rossi, por Santa Fe.

 

Sr. Rossi.- Señor presidente: como veo que estamos cada vez más ajustados con el quórum, insto a los señores diputados a preservarlo dada la importancia de los proyectos que nos falta sancionar. En atención a ello, les solicito a los oradores que sean lo más sintéticos y contundentes posible.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Continúa en el uso de la palabra el señor diputado Lavagna.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: nuevamente, propongo que se cierre el debate y que pasemos a votar en general y en particular los proyectos despachados por la Honorable Cámara reunida en comisión.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la proposición formulada por el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan aprobados como despachos de la Honorable Cámara constituida en comisión los textos de los proyectos de ley enunciados.

          Se levanta la conferencia.

 

                                                                                                           - 30 -  

declaración DE MONUMENTOS HISTÓRICOS nacionales

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde votar nominalmente en general y en particular los dictámenes producidos por la Honorable Cámara constituida en comisión.

          Se va a votar.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 152 señores diputados presentes, 151 han votado por la afirmativa. No se han registrado votos negativos ni abstenciones.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 151 señores diputados por la afirmativa; no hubo votos negativos ni abstenciones.[28]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan sancionados los proyectos de ley.[29]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                          - 31 -       

declaración de interés nacional de la fiesta de la estepa patagónica

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de ley por el que se declara de interés nacional la fiesta de la estepa patagónica, que se realiza anualmente en el mes de marzo, en la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz.


aquí expediente 3.699-D.-2018


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va votar nominalmente en general y en particular.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 152 señores diputados presentes, 150 han votado por la afirmativa, registrándose además una abstención.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 150 señores diputados por la afirmativa. No hubo negativos; se registró una abstención.[30]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Honorable Senado.[31]

 

 

                                                                                                          - 32 -       

día nacional de la concientización de la dislexia y las dificultades específicas del aprendizaje

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de ley por el que se instituye el primer jueves de octubre de cada año como Día Nacional de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades Específicas del Aprendizaje.


aquí expediente 6.553-D.-2018


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar nominalmente en general y en particular.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 153 señores diputados presentes, 151 han votado por la afirmativa, registrándose además una abstención. 

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 151 señores diputados por la afirmativa, ninguno por la negativa y se registró una abstención.[32]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.

          Se comunicará al Honorable Senado.[33]

 

 

                                                                                                          - 33 -       

día nacional de la endometriosis y marzo amarillo

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de ley por el que se instituye el 14 de marzo de cada año como Día Nacional de la Endometriosis y Marzo Amarillo. Orden del Día N° 1055.


aquí orden del día N°1055


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

          Tiene la palabra la señora diputada Massetani, por Santa Fe.

 

Sra. Massetani.- Señor presidente: en honor a lo solicitado por el señor diputado Rossi, voy a ser breve.

          La Organización Mundial de la Salud instituye el 14 de marzo de cada año como día de la endometriosis. En la Argentina no hay datos oficiales sobre la endometriosis, pero sabemos que afecta a un millón de mujeres aproximadamente. Esta es una enfermedad que se encuentra sumamente subdiagnosticada, por lo que se pierde un promedio de entre siete a doce años para arribar a un diagnóstico certero.

          Junto a un pequeño grupo de diputadas hemos sido pioneras en el planteamiento de este problema, acompañadas por el colectivo de mujeres que desde afuera impulsan muy a pulmón una ley completa sobre endometriosis que les brinde seguridad y el plan médico obligatorio para poder acceder a los medicamentos básicos.

          Una y otra vez nos hemos encontrado con barreras, con cuestiones burocráticas que hicieron imposible el tratamiento del tema en comisión y, por ende, en el recinto. Gracias a Dios, hoy estamos dando un gran paso con la institución del 14 de marzo como día de la endometriosis.

          Los verdaderos recursos que se pierden son aquellos que se emplean para no mejorar la calidad de vida de las mujeres, en un diagnóstico tardío y erróneo. La declaración de un día específico es un paso más en el camino de despertar la conciencia social.

          Este no es el pedido de un grupo de mujeres; lo exigen cientos de miles de argentinas que padecen o que podrán padecer la enfermedad. La sanción de este proyecto será un homenaje a todas ellas, quienes nos han acompañado junto con sociedades médicas especializadas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Ferreyra, por Corrientes.

 

Sra. Ferreyra.- Señor presidente: no solo necesitamos que se declare un día nacional para concientizar acerca de lo que significa la endometriosis para las mujeres. Ojalá comencemos por tomar conciencia los legisladores y sancionemos este proyecto de ley que están demandando.

          Hemos recibido a las “endohermanas” y tomado conocimiento de la manera como las afecta esta enfermedad. Al no haber médicos especialistas, pasan de ginecólogo en ginecólogo durante años y pueden esperar décadas hasta recibir un diagnóstico. A esto debemos agregar que el sistema de salud no incluye tratamientos ni cirugías; hablemos también de las mutilaciones incapacitantes que afectan la vida laboral y social.

          Por las razones expuestas pido no solo que se sancione esta iniciativa, sino también que en el transcurso de este período legislativo se apruebe una norma que permita brindar un tratamiento adecuado a las mujeres que sufren esta enfermedad.

          Con estas palabras, vaya todo mi homenaje y reconocimiento a las activistas, a las “endohermanas”. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Carrizo, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sra. Carrizo (A.C.).- Señor presidente: entiendo que los diputados estemos cansados porque empezamos esta sesión hace once horas; pero recordemos que hay más de un millón de mujeres en la Argentina que desde hace diecisiete años esperan que la palabra “endometriosis” ingrese en la política pública.

          Agradezco enormemente al doctor Nicholson, quien hace diecisiete años creó la Sociedad Argentina de Endometriosis y nos acompaña en este debate desde hace once horas.

          Junto con Endolazos San Luis, Endohermanas Argentina, MAE y gran cantidad de investigadoras del Conicet, el 13 de marzo celebramos en el Congreso Nacional una jornada para hablar de lo que no se habla. En este recinto damos mucho a muchos grandes sectores; pero muchos de esos grandes sectores a los que damos todo, no siempre lo reconocen o lo hacen escasamente. En cambio, a aquellos que hoy vinieron de San Luis, de Buenos Aires y de tantas otras provincias y esperaron once horas ‑algunos, ya debieron volver a sus casas‑, les damos poco, apenas un día, para visibilizar una palabra que atraviesa el dolor de muchas familias. Porque no son solo las mujeres; son las madres, los maridos y los hijos. Les damos poco, pero agradecen todo.

          Para ellos esto es un punto de partida en la política legislativa de la Argentina. No nos conformamos con un día, pero tener ese pañuelo amarillo que los identifica no solo en nuestro país sino en el mundo entero significa para ellos comenzar a transitar el camino de la salud pública.

          De nosotros depende darles cobertura y sustentabilidad en la medicación. Las intensidades son absolutamente variadas; hay personas que pueden convivir con esto, pero que no tienen el derecho de elegir cómo hacerlo.

          Esta es la agenda que hoy se inicia en el Congreso Nacional. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen de la Comisión de Legislación General y otras –Orden del Día N° 1055‑ recaído en el proyecto de ley por el que se instituye el 14 de marzo de cada año como Día Nacional de la Endometriosis y Marzo Amarillo (expediente 7.459‑D.‑18).

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 152 señores diputados presentes, 150 han votado por la afirmativa y uno, por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 150 votos afirmativos y uno, negativo. No hubo abstenciones.[34]

 

Sra. Raverta.- Pido la palabra.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra la señora diputada Raverta, por Buenos Aires.

 

Sra. Raverta.- Señor presidente: pido que quede constancia de que mi voto no fue negativo, sino afirmativo.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedará constancia, señora diputada.

          Queda sancionado el proyecto de ley.[35]

          Se comunicará al Honorable Senado. (Aplausos.)

 

                                                                                                          - 34 -       

dia nacional del sindrome de asperger

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de las comisiones de Legislación General y otras –Orden del Día N° 1054‑ recaído en el proyecto de ley por el que se instituye el 18 de febrero de cada año como Día Nacional del Síndrome de Asperger (expediente 5.339‑D.‑18).


aquí orden del día N° 1054


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Tiene la palabra el señor diputado Kosiner, por Salta.

 

Sr. Kosiner.- Señor presidente: este proyecto, surgido de distintas organizaciones vinculadas con el tema ‑fundamentalmente, la Unión Federal Asperger y la Liga Asperger 7, entre otras‑, tiende claramente a dar visibilidad al síndrome de Asperger.

          Esta enfermedad se caracteriza por las dificultades en la utilización del lenguaje, en la comunicación y en la relación con otras personas. Es un trastorno del espectro autista donde el cociente intelectual es normal.

          En los últimos años se ha registrado un avance muy importante en lo que se refiere a la detección precoz y la asistencia socio‑sanitaria de las personas del espectro autista con síndrome de Asperger. No obstante, todavía el mayor peso de la atención es soportado por las familias.

          Creo que la declaración del Día Nacional del Síndrome de Asperger, en una fecha que coincide con el día internacional, colabora –como en tantos otros casos‑ en dar visibilidad a esta problemática que afecta a distintos sectores de la sociedad. Asimismo, ayuda a concientizar respecto de su tratamiento, de la contención de las personas que padecen la enfermedad y del aporte que realizan las familias, fundamentalmente para mejorar día a día las políticas públicas.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen de las comisiones de Legislación General y otras –Orden del Día N° 1054‑ recaído en el proyecto de ley por el que se instituye el 18 de febrero de cada año como Día Nacional del Síndrome de Asperger (expediente 5.339‑D.‑18)..

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 150 señores diputados presentes, 149 han votado por la afirmativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 149 votos afirmativos. No hubo votos negativos y tampoco abstenciones.[36]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.[37]

          Se comunicará al Honorable Senado. (Aplausos.)

 

                                                                                                          - 35 -       

dia nacional del donante de médula ósea

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Legislación General y otras –Orden del Día N° 1053‑ recaído en el proyecto de ley por el que se declara el 1° de abril de cada año como Día Nacional del Donante de Médula Ósea (expediente 3.309‑D.‑18).


AQUÍ ORDEN DEL DÍA N° 1053


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen de la Comisión de Legislación General y otras –Orden del Día N° 1053‑ recaído en el proyecto de ley por el que se declara el 1° de abril de cada año como Día Nacional del Donante de Médula Ósea (expediente 3.309‑D.‑18).

-    Se practica la votación nominal.

-    Conforme al tablero electrónico, sobre 152 señores diputados presentes, 151 han votado por la afirmativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 151 señores diputados por la afirmativa; no hubo votos negativos ni abstenciones.[38]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley[39].

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                          - 36 -       

día nacional DEL DONANTE VOLUNTARIO DE PLASMA

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de las comisiones de Legislación General y otra –Orden del Día N° 1052‑ recaído en el proyecto de ley por el que se instituye el 21 de mayo de cada año como Día Nacional del Donante Voluntario de Plasma (expediente 1.259-D.-2018).

 


AQUÍ ORDEN DEL DÍA N° 1052


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

          Tiene la palabra la señora diputada Austin, por Córdoba.

 

Sra. Austin.- Señor presidente: prometo hablar solamente unos segundos, ya que esta ha sido una sesión larga.

          Estos proyectos tienen mucho que ver con la concientización, así que cuanto menos, tenemos que empezar por que los diputados y diputadas que los estamos votando sepamos de qué se tratan.

          ¿Por qué el 21 de mayo? Ese día de 1964 el presidente Arturo Illia donó fondos reservados para la creación del primer laboratorio público de producción de medicamentos en la Universidad Nacional de Córdoba, el Laboratorio de Hemoderivados. Justamente, por lo que discutíamos al comienzo de la sesión, algo que había visto un bioquímico que ocurría en la maternidad: mujeres que se morían porque la universidad y el Hospital de Clínicas no contaban con insumos para el tratamiento de la coagulación de sangre en las mujeres.

          Se convirtió en un laboratorio modelo, el más grande de Latinoamérica y el más moderno, y es un ejemplo y orgullo en la producción pública de medicamentos en la Argentina y el mundo.

          Este es un reconocimiento a su historia, pero también un mensaje para invitar a que las personas donemos plasma. Los medicamentos que se hacen con este recurso que viene de la sangre solamente se pueden elaborar a partir de que voluntarios se acerquen a donar.

          Con estos medicamentos se tratan enfermedades como la leucemia, la hemofilia, la hepatitis, la meningitis y la neumonía, y son claves y vitales para estos tratamientos.

          Creemos que este pequeño apoyo no solamente es un reconocimiento a esta historia y a la enorme tarea que realizan sino también un mensaje para que todos los ciudadanos y ciudadanas tomemos conciencia de la importancia de la donación de plasma. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar nominalmente

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 153 señores diputados presentes, 152 han votado por la afirmativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Han votado 152 señores diputados por la afirmativa, no hubo votos negativos ni abstenciones.[40]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley[41]. (Aplausos.)

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

 

 

                                                                                                             - 1 -    

DEMORA EN LA PUESTA EN funcionamiento DE tribunales federales EN La Matanza

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Justicia ‑Orden del Día N° 442- recaído en el proyecto de resolución por el que se piden informes al Poder Ejecutivo sobre la demora en la puesta en funcionamiento de los tribunales federales con sede en la ciudad de San Justo, partido de La Matanza (expediente 4.821-D.-2018).

 


 

AQUÍ ORDEN DEL DÍA N° 442


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

          No encontrándose el señor diputado Espinoza, tiene la palabra el señor diputado Asencio, por Buenos Aires.

 

Sr. Asencio.- Señor presidente: por una ley promulgada en mayo de 2007 se crearon juzgados federales de primera instancia en lo civil, en lo comercial y en lo contencioso administrativo, una Cámara Federal de Apelaciones, dos fiscalías y una Defensoría Pública Oficial, entre otras cosas, con sede en la ciudad de San Justo, partido de La Matanza. Esto se hizo para que los matanceros no tuviéramos que depender de los juzgados de San Martín o de Morón.

          Mediante varios decretos se designaron a los magistrados. En julio de 2015 la Corte Suprema le solicitó al Consejo de la Magistratura que dispusiera de los fondos para la puesta en marcha de estos juzgados.

          Pasaron diez años desde la promulgación de la ley, cinco años desde que se designaron a los jueces y dos años desde que la Corte dictó su resolución. ¡Es insólito que no se cumpla con la ley, y más insólito es que no se cumpla con la Constitución Nacional!

          Los hechos hablan por sí solos: discriminación, exclusión. ¿Por qué tanta morosidad con los juzgados, señor presidente?

          Para que tengan una idea de lo grande que es La Matanza, comento que tiene más de dos millones de habitantes, dos obispados –uno en Laferrere y otro en San Justo, que es la cabecera-, tiene una de las universidades más grandes y mejores de Sudamérica, que también está en San Justo.

          Estos juzgados estarían en la cabecera del partido de La Matanza. Queremos que se instalen lo más rápido posible para que los matanceros tengamos acceso a la justicia federal. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de resolución.[42]

          Se harán las comunicaciones pertinentes.

 

                                                                                                             - 1 -    

PROVIsión DE VACUNAS DEL CALENDARIO obligatorio

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud Pública –Orden del Día N° 1057‑ recaído en el proyecto de resolución por el que se piden informes al Poder Ejecutivo sobre la provisión de vacunas del calendario de vacunación obligatorio (expedientes 574-D.-2019, 745-D.-2019, 1.069-D.-2019, 1.226-D.-2019, 1.232-D.-2019, 1.268-D.-2019, 1.659-D.-2019, 1.775-D.-2019 y 802-D.-2019.)

 


AQUÍ ORDEN DEL DÍA N° 1057


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración en general.

          Tiene la palabra el señor diputado Pereyra, por Córdoba.

 

Sr. Pereyra.- Señor presidente: estamos tratando varios proyectos durante esta sesión, pero tendríamos que hacerlo más seguido, si es posible todas las semanas.

          La salud es un derecho humano básico reconocido por las Naciones Unidas y que hoy está consagrado en nuestra Constitución Nacional por el artículo 75, inciso 22.

          Los derechos están para ser garantizados por parte del Estado, y el Estado argentino los debe asegurar durante muchos años; en el caso del derecho a la salud, entre otras cosas, a través del calendario de vacunación anual, dentro del cual los niños y adultos mayores siempre han tenido un lugar preponderante.

          No tiene sentido explicar en este ámbito lo que significa la prevención en materia de salud ni lo que significan las vacunas como método más efectivo de prevención de enfermedades. Lo que es inconcebible es que el gobierno nacional, en esta brutal política de ajuste que está llevando adelante y que está afectando a millones de argentinos, entre otras cosas haya descuidado el calendario de vacunación obligatorio y que hoy en casi todo el país estén faltando vacunas esenciales.

          Como exintendente de Villa Dolores me sentí agradecido por el crecimiento que hubo en el país en la cantidad de vacunas del calendario obligatorio, al pasar de seis en 2003 a diecinueve en 2015.

          Por eso este proyecto insta al Poder Ejecutivo nacional a cumplir con el calendario de vacunación anual como derecho humano básico de todos los argentinos. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de resolución.[43]

          Se harán las comunicaciones pertinentes.

 

                                                                                                             - 2 -    

XXXvII Congreso nacional DE CARDIOLOGÍA

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el dictamen de la Comisión de Acción Social y Salud Pública –Orden del Día N° 1056‑ recaído en el proyecto de resolución por el que se declara de interés de la Honorable Cámara el XXXVII Congreso Nacional de Cardiología, a realizarse en Rosario, provincia de Santa Fe, del 30 de mayo al 1° de junio de 2019 (expediente 4.868-D.-2018).

 


aquí ORDEN DEL DÍA N° 1056


 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de resolución.[44]

          Se harán las comunicaciones pertinentes.

 

                                                                                                             - 3 -    

XIV Congreso nacional DE CIENCIAS políticas

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de declaración por el que se declara de interés de la Honorable Cámara el XIV Congreso Nacional de Ciencias Políticas, a realizarse en San Martín, provincia de Buenos Aires, del 17 al 20 de julio de 2019 (expediente 1.724-D.-2019).


AQUÍ PROYECTO DE DECLARACIÓN EXPEDIENTE 1.724-D.-2019


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de declaración.[45]

          Se harán las comunicaciones pertinentes.

 

                                                                                                             - 4 -    

beatificación de monseñor angelelli, de los sacerdotes murias y longueville y del laico pedernera

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de resolución por el que se declara de interés de la Honorable Cámara la beatificación de monseñor Enrique Angelelli Carleti, los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville y del laico Wenceslao Pedernera, a realzarse el 27 de abril de 2019, en la ciudad de La Rioja (expediente 1.383-D.-2019.)

 

AQUÍ PROYECTO DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE 1.383-D.-2019


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de resolución.[46]

          Se harán las comunicaciones pertinentes.

 

                                                                                                             - 5 -    

fiesta patronal de cristo en la quebrada

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de declaración por el que se declara de interés de la Honorable Cámara la Fiesta Patronal de Cristo en la Quebrada, a realizarse en Villa de la Quebrada, San Luis, del 1° al 3 de mayo de 2019 (expediente 1.916-D.-2019).


AQUÍ EXPEDIENTE 1.916-D.-2019


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de declaración.[47]

          Se harán las comunicaciones pertinentes.

 

                                                                                                            - 6 -         

manifestación

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Petri, por Mendoza.

 

Sr. Petri.- Señor presidente: solicito que quede constancia de mi voto afirmativo en relación con el expediente 3.699‑D.-2018.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se dejará constancia, señor diputado.

 

                                                                                                            - 7 -         

DECLARACIÓN DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN COMO “CAPITAL NACIONAL DEl TURISMO ASTRONÓMICO”

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de ley contenido en el expediente 719‑D.-2019, por el que se declara a la provincia de San Juan como “Capital Nacional del Turismo Astronómico”.


Aquí proyecto de LEY sobre declarar a la provincia de san juan como “capital nacional del turismo astronómico”


Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Se va a votar en forma nominal.

- Se practica la votación nominal.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 147 señores diputados presentes, 143 han votado por la afirmativa y 3, por la negativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 143 votos afirmativos y 3 negativos.[48]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.[49]

          Se comunicará al Honorable Senado.

 

                                                                                                            - 8 -         

proposición

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde considerar el proyecto de ley contenido en el expediente 877‑D.-2019, por el que se declara la emergencia económica, productiva, financiera y social, por el término de 365 días, a la cadena de producción de cítricos de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Jujuy.


Aquí proyecto de LEY sobre declarar la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de cítricos de las provincias de entre ríos, corrientes, misiones y jujuy


Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde que la Cámara se constituya en comisión dado que el proyecto fue girado, entre otras, a la Comisión de Presupuesto y Hacienda y no cuenta con dictamen de comisión.

          Se va a votar. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aprobada la constitución de la Cámara en comisión.

 

 

                                                                                                            - 9 -         

Conferencia- declaración de la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de cítricos de las provincias de entre ríos, corrientes, misiones Y jujuy

Sr. Presidente (Monzó).- Queda abierta la conferencia.

          Se va a votar si se mantiene la unidad del debate.

-   Resulta afirmativa.

 

Sr. Presidente (Monzó).- En consideración.

          Tiene la palabra la señora diputada Cresto, por Entre Ríos.

 

Sra. Cresto.- Señor presidente: como acaba de decir, estamos considerando un proyecto por el que se solicita la emergencia económica, productiva, financiera y social, por el término de 365 días, a la cadena de producción de cítricos, de las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Jujuy. Por un error involuntario omití a la provincia de Salta. Así que la vamos a agregar.

          Estamos haciendo referencia a un sector muy importante de la economía argentina, ya que nuestro país es el octavo productor de cítricos a nivel mundial. Actualmente son cien mil las personas que trabajan en el sector citrícola en trece provincias de nuestro país.

          Entre Ríos, mi provincia, exporta 338 millones de dólares al año; es la primera provincia exportadora de cítricos dulces del país. Lamentablemente, este último año en Entre Ríos la producción ha decaído un 13 por ciento: de 41.977 hectáreas a 36.389 hectáreas. Esto también se da en otras provincias citrícolas.

          El sector citrícola está atravesando una situación de crisis que día a día se va agudizando, por lo que necesita en forma urgente una herramienta para resolver esta situación. Como dijeron algunos diputados, ayer veíamos el “frutazo” en Plaza de Mayo, a unos pocos metros de la Casa Rosada, con el cual los productores de alguna manera buscaban visibilizar la situación de crisis por la que están atravesando. A ellos los afectan factores como la caída del consumo interno, la disminución de las exportaciones, la alta presión impositiva, los altos costos internos y las tasas imposibles de pagar que hacen nula la posibilidad de inversión.

          A todo ello debemos sumar también algo que es muy propio de este sector: la amenaza constante del HLB, que es la enfermedad del citrus, llamada por algunos “Dragón amarillo”. Lamentablemente es una afección que amenaza a la producción mundial, y una vez que los árboles son dañados, ya no hay vuelta atrás. En este momento el HLB ya destruyó el 30 por ciento de la producción citrícola mundial. Hoy en la Argentina las asociaciones citrícolas, juntamente con los gobiernos provinciales, municipales y el SENASA, están en una permanente lucha para prevenir esta enfermedad y evitar que el sector se vea atacado por la misma.

          Estos son algunos de los fundamentos por los que vengo a solicitar a mis pares que le den el mismo tratamiento que a la iniciativa referida a las peras y manzanas y también se declare la emergencia para la cadena de cítricos para estas cuatro provincias, agregando además a la provincia de Salta.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Huss, por Entre Ríos.

 

Sr. Huss.- Señor presidente: en primer lugar, acompaño los argumentos esgrimidos por la señora diputada Cresto. Pero los diputados del Frente para la Victoria por la provincia de Entre Ríos también queremos recordar el rol importante que tiene nuestra provincia en materia de producción y exportación de citricultura.

          Por otro lado, hay que dejar en claro que estamos votando una emergencia, pero si este gobierno nacional no toma medidas de fondo es como si no la estuviéramos votando.

          Los principales problemas que están teniendo los productores son: la alta tasa de interés que cobran las entidades financieras ‑los bancos‑ para poder invertir en nuestra provincia, la falta de mercado interno y también la apertura de las exportaciones. Como podemos ver en muchos supermercados de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires, se están abriendo indiscriminadamente las exportaciones para que ingresen naranjas y mandarinas de otras partes del mundo, como ocurrió con las famosas las naranjas de Israel. (Aplausos.)

 

Sr. Presidente (Monzó).- Tiene la palabra el señor diputado Lavagna, por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Sr. Lavagna.- Señor presidente: propongo que se cierre el debate y se adopte como despacho el texto del proyecto de ley contenido en el expediente 877-D.-2019, con el agregado propuesto por la señora diputada Cresto.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Se va a votar la proposición formulada por el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

-   Resulta afirmativa.

 

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda aprobado como despacho de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del proyecto de ley contenido en el expediente 877‑D.‑2019, con el agregado propuesto por la señora diputada Cresto.

          Se levanta la conferencia.

 

                                                                                                           - 10 -  

declaración de la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de cítricos de las provincias de entre ríos, corrientes, misiones Y jujuy

Sr. Presidente (Monzó).- Corresponde votar nominalmente, en general y en particular, el dictamen producido por la Honorable Cámara constituida en comisión.

          Se va a votar.

-   Se practica la votación nominal.

-   Conforme al tablero electrónico, sobre 147 señores diputados presentes, 146 han votado por la afirmativa.

 

Sr. Secretario (Inchausti).- Se han registrado 146 votos por la afirmativa.[50]

 

Sr. Presidente (Monzó).- Queda sancionado el proyecto de ley.[51]

          Se comunicará al Honorable Senado. (Aplausos.)

          La Presidencia solicita el asentimiento de la Honorable Cámara para autorizar las inserciones requeridas por los señores diputados.

-   Asentimiento.

 

Sr. Presidente (Monzó).- Quedan autorizadas las inserciones solicitadas.[52]

          Habiéndose cumplimentado el objeto de la convocatoria, queda levantada la sesión.

 

-   Es la hora 23 y 21.

 

 

 



[1] Véase el texto de la resolución en el Apéndice. (Pág.       )

[2] Véase el texto de la resolución en el Apéndice. (Pág.        )

[3] Véase la enunciación de los Asuntos Entrados en el Apéndice. (Pág.  )   

[4] Véase la nómina de licencias solicitadas en el Apéndice. (Pág.    )

[5] Véase el Acta N° de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[6] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.   )

[7] Véase el Acta N° de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[8] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.   )

[9] Véase el Acta N° de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[10] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.    )

[11] Véase el Acta N° de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[12] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.   )

[13] Véase el Acta N°  de votación nominal en el Apéndice. (Pág.  )

[14] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[15] Véase el Acta N°  de votación nominal en el Apéndice. (Pág.  )

[16] Véanse los textos de las sanciones en el Apéndice a partir de la página  

[17] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

 

 

           

[18] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[19] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.     )

[20] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[21] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[22] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[23] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.        )

[24] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[25] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.      )

[26] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[27] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.    )

[28] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[29] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.   )

[30] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[31] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.      )

[32] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[33] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.       )

[34] Véase el Acta N° de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[35] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.   )

[36] Véase el Acta N° de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[37] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.   )

[38] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[39] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[40] Véase el Acta N°   de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[41] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág. )

[42] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[43] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[44] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[45] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[46] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[47] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.  )

[48] Véase el Acta N° de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[49] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.    )

[50] Véase el Acta N°… de votación nominal en el Apéndice. (Pág.   )

[51] Véase el texto de la sanción en el Apéndice. (Pág.   )

[52] Véase el texto de las inserciones en el Apéndice. (Pág.   )